>>> BIOGRAFÍA >>> ENLACES >>> ENTREVISTA >>> IMÁGENES DE PRESENTACIÓN
"La fotografía me tuvo inquieto ya desde la pubertad, y en la época de instituto realicé mis primeros pinitos con una Yashica 3000 prestada y revelando en dos laboratorios de mi ciudad. Años más tarde mis padres me regalaron mi primera réflex Canon analógica, y a partir de ese momento y hasta la fecha, nunca paré de hacer fotos y renovar mi equipo fotográfico.
Lo que realmente me gusta es el contacto directo con la Naturaleza y todas las sensaciones que produce el encontrarse a solas con ella. Estudié capacitación forestal en la escuela de Vadillo-Castril, en Cazorla, sierra que me vio crecer como naturalista y fotógrafo. Compaginé mi trabajo como forestal con la fotografía durante unos años, decidiendo después que todo mi tiempo era para hacer lo que realmente me gustaba, ser fotógrafo.
De 2001 a 2003 estudié Capacitación Forestal en La Sierra de Cazorla, trabajé en Invetario Forestal durante 4 años y después, tras un safari por varios paises africanos decidí irme a vivir en el 2008 al P.N. Cabo de Gata, en Almería, donde aún continúo viviendo a día de hoy. Desde entonces vivo sin una nómina ni un trabajo estable, viviendo a mi manera, de la fotografía y de los minerales, mi otra pasión.
He realizado distintas exposiciones individuales por toda España, publicado en diversos medios, he impartido charlas y cursos, y ganado una quincena de premios. Continúo luchando por lo que hoy en día considero todavía un sueño, seguir viviendo de la fotografía, y seguir practicando el arte de la vida, porque ante todo, quiero crecer como persona."
"Photography has interested me since my puberty, and already in my high school years I did my first works with a borrowed Yashica 3000 and revealing in two laboratories of my city. Years later, my parents gave me my first analogical Canon reflex, and from that moment until now, I never stopped taking pictures and renewing my photographic equipment.
What I really like is the direct contact with Nature and all the sensations I experience by being alone with her. I studied forestry training in the school of Vadillo-Castril, in Cazorla, Sierra that saw me grow up as a naturalist and photographer. I combined my forestry work with photography for a few years, later, I decided that all my time was to do what I really liked, to be a photographer.
From 2001 to 2003 I studied Forestry Training in La Sierra de Cazorla, worked on Forest Inventory for 4 years and after a safari in several African countries I decided to move in 2008 to Cabo de Gata N.P. in Almeria, where I still live today. Since then I have lived without a salary or a stable job, living in my own way, from photography and minerals, my other passion.
I have carried out different individual exhibitions all over Spain, published in different media, I have given talks and courses, and I´ve won about fifteen awards. I want to keep fighting for what I still consider today a dream, go on living from photography, and to continue practicing the art of life, because above all, I want to grow as a person."
( ... )
Manuel Mata Oliver (1976, Linares), más conocido en el mundillo de la fotografía como Manuma.
Su afición por la fotografía comenzó a los 15 años, teniendo la suerte de tener en el instituto la asignatura de fotografía, con un laboratorio y fotografiando casi siempre en blanco y negro con cámaras prestadas, revelando en el instituto y en otro laboratorio más, en Linares. Más tarde sus padres le regalaron en el año 2000, una Canon Eos 300, su primera cámara réflex analógica y no pasó a la fotografía digital hasta el año 2007. Su profesión de capataz forestal le ha permitido durante mucho tiempo estar siempre en contacto con la naturaleza, en distintos lugares de España. Estudió en Vadillo-Castril (Sierra de Cazorla) y ha trabajado para el Inventario Forestal Nacional y el Inventario Escalamontes Andaluz durante varios años, recorriendo multitud de Parques Naturales. Aunque su verdadera inquietud y pasión, trabajos a parte, es la Naturaleza y la fotografía, y lo que mueve su arte, es su afán por un mundo mejor. Sus temas favoritos son los paisajes, macros, nocturnas... bosques, ríos, montañas y espacios abiertos en general.
Ha ganado diversos premios nacionales y alguna mención internacional (una quincena de premios en total), y realizado más de 10 exposiciones en solitario y otras tantas grupales. También ha publicado en diversos medios de internet, revistas digitales, etc... así como en revistas impresas tan conocidas como Superfoto, National Geographic Viajes, Grandes Espacios, y otras ya desaparecidas.
Afincado desde el año 2008 en el Parque Natural Cabo de Gata, imparte cursos esporádicamente y muestra ampliamente su trabajo por internet, a continuación, los enlaces que os descubrirán su “visión Manuma”.
Manuel Mata Oliver (1976, Linares), better known in the world of photography as Manuma.
My love for photography began at the age of 15, having the good fortune of having the subject of photography in my high school, with a laboratory and photographing almost always in black and white with borrowed cameras, developing in the school and in another laboratory, in Linares. Later, in 2000, my parents gave me a Canon Eos 300, my first analog reflex camera, and I did not switch to digital photography until 2007. My job as forest foreman has allowed me for a long time to be always in contact with nature, in different places in Spain. I studied at Vadillo-Castril (Sierra de Cazorla) and worked for the National Forest Inventory and the Escalamontes Andaluz Inventory for several years, visiting many Natural Parks. Although my true dream and passion, apart of the works, is Nature and photography, and what moves my art, is the hope for a better world. My favourite subjects are landscapes, macros, nocturnals... forests, rivers, mountains and open spaces in general.
I have won several national awards and some international mentions (fifteen awards in total), and I have done more than 10 solo and group exhibitions. I have also published in various Internet media, digital magazines, etc ... as well as in print magazines such as Superfoto, National Geographic Travel, Great Spaces, and others that have already disappeared.
Settled since 2008 in the Natural Park Cabo de Gata, I give courses sporadically and show my work extensively on the Internet, then the links that will discover my "vision Manuma".
NOTAS:
Aquí en Flickr, te invito a recorrer los diferentes álbumes o la galería, pues hay una bella y selecta colección de imágenes que describen sin palabras mi trabajo.
Espero que lo disfrute, hay casi 1000 fotografías, y muy a menudo con un texto, siempre jugoso y descriptivo, que le acompaña.
Muchas gracias por su visita! Le recomiendo seguirme también en Facebook y en Instagram.
NOTES:
Here on Flickr, I invite you to visit the different albums or the gallery, because there is a beautiful and select collection of images that describe my work without words.
I hope you enjoy it, there are almost 1000 photographs, and very often with a text, always juicy and descriptive, that accompanies it.
Thank you for your visit! I recommend you follow me on Facebook and Instagram.
Enlaces recomendados / Recommended links:
www.facebook.com/manumafotografia
www.instagram.com/manuma_fotografia/
www.facebook.com/laconquistadeltemplo?ref=hl
www.fotonatura.org/galerias/7838/
www.flickr.com/photos/manuma/sets/
www.manumafotografia.wordpress.com/
www.fotografiaperfecta.wordpress.com/tag/manuma/
ENTREVISTA (Original Fotoideas):
¿Cuándo y cómo empezaste a trabajar como fotógrafo?
Ya en la época de instituto escogí la Fotografía como asignatura opcional, y así empecé con cámaras analógicas y revelando en distintos laboratorios de blanco y negro en mi ciudad natal, Linares.
El contacto con la Naturaleza siempre ha estado inherente en mi, hacía fotos de mis viajes y pateos en la naturaleza, pero fue con mi gran afición a la micología (el mundo de las setas) cuando empecé de lleno a meterme en el mundo de la fotografía al darme cuenta de la necesidad un equipo fotográfico mejor, dícese trípode, objetivo macro, flash, etc...
Pero cuando decidí dedicarme por completo a la fotografía fue en el año 2008, cuando dejé mi trabajo como forestal para dedicarme por completo a mi, y a lo que más me gustaba, la Fotografía y la Naturaleza.
- ¿Cuál es tu especialidad dentro de la fotografía?
Si tuviera que responder objetivamente diría que la Naturaleza, en toda su amplitud, pero cualquier cosa que me inspire es digna de ser fotografiada. Creo que un fotógrafo que se considere como tal puede fotografiarlo todo con buen gusto, con su visión personal, es lo que caracteriza el arte en cualquiera de sus disciplinas.
- ¿Hay algún nuevo campo de la fotografía en la que te gustaría incursionar?
Me siento muy a gusto fotografiando la Naturaleza, aunque fotografío cualquier cosa que cautive mi atención. No siento deseos de explorar otros campos como la moda. La belleza se encuentra en cualquier ámbito de la vida, y si se presenta delante de mi no dudaré en dar lo máximo de mi. He fotografiado casi de todo, y donde más a gusto me encuentro sin dudas es a solas con la Madre Tierra, en cualquier espacio abierto o "cerrado" de sus entrañas.
- ¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?
No considero la fotografía como una profesión, si no más bien como una forma de vida, de mostrar una parte de ti mismo, que con "suerte" (no creo en la suerte) llegue al corazón de los demás y les inspire tanto como a mi me pudo inspirar aquel momento en que realicé esta o aquella fotografía... eso es lo que más me gusta de esta afición, llegar al corazón de los demás.
- ¿Cómo es el día a día en tu trabajo?
He fotografiado, por encargo, muchas cosas distintas, aunque la verdadera profesión está en el encuentro de uno mismo, así que el día a día en mi vida de fotógrafo es algo solitario, ya sea frente a la Natura o frente al ordenador, ordenando o editando mi grandísimo archivo que consta de 15 años de mi vida sin haber parado de hacer fotos. Ese día a día es un reflejar continuamente los acontecimientos de mi vida, viajes, personas, momentos, viviendo el presente e intentar lograr captar esa magia de la vida para las personas que me siguen y buscan en la fotografía una inspiración y conocer otros puntos de vista. Mi presente en la fotografía sigue siendo auténtico por el simple hecho de seguir haciendo fotos de lo que quiero, de mi vida, sin necesidad de tener que recurrir a cosas que me gustan menos. Estoy muy agradecido a la vida por esta oportunidad, así que espero seguir "en la brecha" y no fallarle...
- ¿Hay algún fotógrafo/a que te haya influenciado o que te haya servido de ejemplo a seguir?
Galen Rowell ha sido para mi el único fotógrafo que llegó a inspirarme por completo, por su forma de vida y cómo lo transmitía. Incluso encontré muchos paralelismos que me unen y me hermanan con el de alguna manera. Tengo muchos libros de el (no tengo otros libros de fotografía!), e incluso tengo uno firmado de su puño y letra!.
Aunque debo ser sincero al máximo en este punto... porque mi verdadera opinión al respecto, es que deberíamos ocuparnos, l@s fotógraf@s, de lo que nosotros vemos, porqué lo vemos y cómo lo vemos. Lo que han visto otros es lo que han visto otros. No está demás navegar por la red y aprender, conocer otros lugares donde nos gustaría ir y usar la red (internet) a modo de guía general que nos ayude... pero que no nos condicione, y desde el momento en que vemos fotografías de otras personas (según cómo las miremos) podemos estar condicionándonos sin ni siquiera ser conscientes. Muchas veces he visto fotografías por aquí y por allí que "me vibran" y que pensé que quería hacerlas (imitarlas), pero la verdad es que eso nunca ha llegado a suceder, porque estoy demasiado ocupado viviendo mi vida...
- ¿Cuál ha sido tu mejor experiencia como fotógrafo?
Mi mejor experiencia en el mundo de la fotografía es, sin lugar a dudas, haber encontrado el cariño sincero y el reconocimiento de muchísima gente que ha compartido conmigo un espacio en el corazón donde los sentimientos humanos pueden ser muy parecidos, y eso ocurre a través de las imágenes, pues existe una conexión real que nos une como seres humanos cuando se logra transmitir a través de la fotografía una parte íntima de ti mismo. Por eso la autenticidad es tan importante en estos tiempos de globalización donde no paramos de mirar afuera, en vez de mirar dentro.
- ¿Tu secreto para una gran foto?
Hay varios secretos, y todos funcionan. Uno de ellos es la PRE-VISUALIZACIÓN; cuando nuestra mente imagina una escena, algo hermoso, y SOLO POR EL HECHO DE HABERLO IMAGINADO... OCURRE!! Si, parece magia, pero es así, y lo he comprobado en muchas ocasiones. Aunque hay otro secreto aún mayor para mi, que es vivir el presente, ahí donde estemos, o sea, LA IMPROVISACIÓN. Más de un 90% de mis fotografías parten de la improvisación, de disfrutar allí donde te encuentres y dejarte llevar por la vida, que ella te lleva plácidamente si tu no opones resistencia...
Y por decir un tercer "secreto" que para mi, siempre ha sido muy importante y determinante en mi vida como naturalista o fotógrafo de Naturaleza... se trata de LA SOLEDAD, y este es el primer consejo que siempre doy al comienzo de los talleres fotográficos que he impartido. La soledad nos permite la introspección, la conexión con todo lo que nos rodea, y la abstracción, un término también muy interesante relacionado con el ser humano y el arte.
- Qué prefieres, ¿blanco y negro o color?
Prefiero el color, aunque considero que es una costumbre adquirida. También revelo en blanco y negro, pero pocas veces la verdad. Considero que esto no es importante, si una fotografía tiene que ser en blanco y negro, ella me lo va a pedir sin dudas.
- De tu portafolio, ¿cuál es tu foto favorita y por qué?
Hay muchas favoritas, pero si cuento con un puñado de imágenes que son para mi inolvidables, y un reflejo de mi vida en los mejores momentos de ella. Ahí está, mis fotografías favoritas son las que son reflejo de los momentos más felices de mi vida con la vida, cuando notas que la expansión ocurre y que te sientes libre de verdad!! Las fotos elegidas para esta entrevista son sin duda, mis favoritas.
- ¿Tienes algún proyecto nuevo en mente? ¿Qué te gustaría hacer ahora?
Mi vida ha estado llena de proyectos que no llegan a materializarse en libros aunque si en exposiciones, ... el País Vasco, el P.N. de Cazorla, Segura y Las Villas, el P.N. Cabo de Gata (mi proyecto más ambicioso y donde vivo actualmente), África (6 países), Pirineos en general y su otoño, el mundo de las setas (la micología), la Trashumancia, etc, etc... pero cuando acabas con uno ya has comenzado otro. Galen Rowell se lo montaba muy bien y editaba un libro cada cierto tiempo, pero yo no dispongo de tales medios ni dinero; mientras tanto, la Naturaleza y la libertad siempre están al alcance de tu mano, cuando quieres, y al fin y al cabo, es lo más preciado de mi vida, y ya lo tengo.
¿Qué me gustaría hacer ahora?
Pues en general, mantener el tipo, me explico... conservar mi gran archivo en discos duros (muchos) que cada cierto tiempo se rompen y hay que reemplazarlos. Mi archivo analógico también es extenso, y aún tengo pendiente escanear parte del archivo. Y por otro lado, mantener el tipo en el presente que está viviendo la FOTOGRAFÍA, pues son tiempos de constante evolución, a un ritmo endiablado. En muchas vertientes del arte está habiendo esta creciente afición por doquier que se ha vuelto cercana y asequible a todos. Las redes sociales hacen el resto, y no perderme en este tumulto a veces es complicado, sobre todo cuando intentas vivir de esto. Quizá la solución sería volver al origen, hacer lo que a uno le gusta sin más, sin preocuparse lo más mínimo por lo demás, dinero, estabilidad, reconocimiento, etc... pues así dio comienzo mi sueño...
- ¿Qué consejo le darías a un fotógrafo que está empezando?
Pues que con una cámara réflex digital, un par de objetivos, algún filtro degradado y un trípode... no te hace falta nada más... ni libros, ni tutoriales, ni maestros... olvidarse del mundo... y conectar con el a la vez, desde tu centro. Uno de mis primeros consejos en los talleres que imparto es que se acostumbren a salir solos al campo, porque cuando vas solo, la percepción de todo se centra en ti, y lo mismo ocurre con la fotografía. Poco a poco irás aprendiendo y mejorando, y una experiencia propia y personal vale mucho más que aprender a base de cápsulas súper cargadas de información, pues el derroche de "datos" en la red es tan grande que uno se acobarda. Y para terminar este consejo, la fotografía es una mezcla de corazón y mente, utiliza ambos!
- ¿Qué es para ti la Fotografía?
La fotografía es para mi una manera de conectar con el mundo que nos rodea. Una manera de conectar y meditar con la Tierra, si hablamos de fotografía de Naturaleza, o de conectar y meditar con la humanidad, si hablamos de fotografía social, que aunque puede estar mezclado, lo he reflejado así para que se entienda.
La fotografía es un arte, el arte es creatividad, y la creatividad nace de lo más profundo de nuestro ser, el corazón. Luego usamos la mente para materializar todo el conjunto.
Ahora me despido con una frase de un reconocido fotógrafo, frase que me identifica y he usado en innumerables ocasiones. Henri Cartier-Bresson hablaba del momento decisivo, en el que algunas de las buenas pautas de la fotografía coincidían, décimas de segundo tal vez...
"La composición se basa en el proceso de identificar y colocar los elementos para producir una imagen coherente... es un procedimiento estructurado, pero con la costumbre, resulta fluida y se aplica de forma natural. Se alimenta de emociones: sin emoción sólo se logra crear imágenes placenteras y superficiales sin un verdadero sentido"
Aquí una selección para empezar a conocerme...
- JoinedNovember 2008
- OccupationFotógrafo
- HometownLinares
- Current cityCabo de Gata
- CountryEspaña
- Emailmanuelmataoliver@yahoo.es
- Facebookmanumafotografia
- Instagrammanumafotografia
Most popular photos
Testimonials
Conocimos, Cecilia y yo, a Manu en la Cala Rajá del Cabo de Gata. Fue hace pocos días. Antes de saber su nombre le llamamos Silvestre (espero que no le moleste). Estaba desnudo como la naturaleza del Cabo y como formando parte de ella. Se cubrió el cuerpo con un barro blanco extraído de aquellas tierras y nos ofreci… Read more
Conocimos, Cecilia y yo, a Manu en la Cala Rajá del Cabo de Gata. Fue hace pocos días. Antes de saber su nombre le llamamos Silvestre (espero que no le moleste). Estaba desnudo como la naturaleza del Cabo y como formando parte de ella. Se cubrió el cuerpo con un barro blanco extraído de aquellas tierras y nos ofreció sin conocernos. Después tomó el sol en lo alto de una peña y puede que el Sol y el resto de la naturaleza tomara algo de él. Después vinieron las presentaciones y nos descubrió su faceta de magnífico fotógrafo que hemos podido comprobar en estas páginas. Transmite en sus fotos las sensaciones que se sienten en contacto con aquella naturaleza. Esta es la razón última de la fotografía, en mi opinión, y el lo consigue con magistral facilidad. Él es un árbol, una roca, una ola. Si vais al Cabo, al desierto o a la montaña, es seguro que él estará ahí aunque no lo veáis. jj zenital
Read less