Nació en Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, en 1964. Desde hace mas de 20 años se dedica a la fotografía documental. Ha trabajado en largos ensayos, entre los que podemos citar Abandonos, ¿Por algo será?, Bajo Paraíso, Historias pasajeras y Ocupar, resistir, producir (en producción).
Entre sus principales exposiciones individuales podemos citar Alianza francesa (Bahía Blanca, 2009), Campamentos del MST (Brasil, 2008), CC Cooperación(Buenos Aires, 2006), Unioeste (Cascavel, Brasil, 2008, 2007, 2001), Forum Social du Grand Sud (Toulouse, Francia, 2003), Biblioteca de Saint Jean (Toulouse, Francia, 2003), Forum Social du Aveyron (Aveyron, Francia, 2003), Encuentro Altermundialista (Larzac, Francia, 2003), Prefeitura municipal (Cascavel, Brasil, 2001), Museo Mulazzi (Tres Arroyos, 2004, 2001).
Entre las exposiciones colectivas más destacadas se encuentran La Mirada Diversa (CC Recoleta, Buenos Aires, 2008), Homenaje al Che (CC Cooperación, Buenos Aires, 2008), Art against Racism (Bulgaria, Alemania, Polonia, Hungria, 2007), Fotografía Documental de América Latina (Madrid y Albacete, España, 2007), La Historia Esta (Manzana de las luces, Buenos Aires, 2007), La Mirada Justa (CC Recoleta, Buenos Aires, 2005), Bienal de arte de Bahía Blanca(MAC, Bahía Blanca, 1996), Expotrastiendas (CC Cooperación, Buenos Aires, 2005); No al trabajo infantil en la Argentina (CC Borges, Buenos Aires, 2006), Universidad de la República (Montevideo, Uruguay, 2004), Universidad de La Habana (Cuba, 1997).
Ha obtenido diferentes reconocimientos, entre los que pueden citarse Art against Racism (Bulgaria, 2007), La Mirada Diversa (Buenos Aires, 2008), Centro Cultural de la Cooperación (Buenos Aires, 2008), No al trabajo infantil en la Argentina (Buenos Aires, 2005), ALMIAR (España, 2004) y el Salón Mercosur Internacional Juanito Laguna. También actuó como jurado en importantes concursos nacionales e internacionales..
En 2006, al cumplirse 30 años del comienzo de la dictadura militar en la Argentina, organizó y coordinó, desde la APDH, el 1º Concurso Internacional de Fotografía “Consecuencias (Lo que dejaron las dictaduras militares en el Cono Sur)”, cuya exposición itineró en los años siguientes por Argentina y Chile.
Tiene publicados los libros “Abandonos” (Argentina, 2004), junto a su colega y amigo Rubén Pinella, resultando finalista del Premio Libertador al Pensamiento Crítico (Venezuela, 2005) y “Che” (Bélgica, 2001), junto a la poetisa Iris Van de Casteele.
En el 2002 es convocado por Diagrama Foto de Córdoba, España, para el Art CD “Fotógrafos de Fin de Milenio”; en el 2008 el INADI lo selecciona para participar en el libro “La Mirada Diversa”, lo mismo hace en el 2006 el British Council para participar en el libro “La Mirada Justa”. Entre 2006 y 2007 es seleccionado en el programa para la prevención y erradicación del trabajo infantil llevada a cabo por el Ministerio de Trabajo de Argentina con la colaboración de Unicef. En el 2000 es seleccionado por la editorial "ALBA" de Italia para el Art CD dedicado a los artistas contemporáneos,
Asiduo colaborador en diversos medios de comunicación, sus obras han sido publicadas en medios argentinos y extranjeros como Fotomundo (Argentina), Más que Mil Palabras (TV Canal á, Argentina), - El refugio de la Cultura (TV Canal 7, Argentina), Teina (España), Alternativa (Uruguay), Cuarto oscuro (Argentina), Proyecto Arco Iris (Argentina), El Prisma (Argentina), Pelota de trapo (Argentina), La educación en nuestras manos (Argentina), La Mancha (Argentina), Arte Realidad (Argentina), La Insignia (España), In Situ (Argentina), La Voz del Pueblo (Argentina), EcoDias (Argentina), El Periodista (Argentina).
- JoinedNovember 2008
Most popular photos
Testimonials
Nothing to show.