Me considero más naturalista que fotógrafo. He estado vinculado al estudio y conservación de diversas especies protegidas en la Cordillera Cantábrica.

Aunque mis inicios en la fotografía de naturaleza con cámaras réflex se remontan a la era analógica. Abandone por un tiempo el ejercicio de la misma. Seguí siempre enamorado de la naturaleza y dependiendo de las oportunidades/situaciones de la vida, pude ejercer como naturalista en diversos proyectos.

Fue debido a la aparición de cada vez mejores telescopios terrestres junto con los primeros adaptadores artesanales, que retorné a la fotografía, en éste caso ya digital, de la mano del digiscoping.

Así me fui enganchando cada vez más a la fotografía de naturaleza. Luego con la aparición de las réflex aps-c digitales con ya una considerable calidad fue una adicción hasta ahora.

 

Disfruto de la naturaleza en general y valoro cualquier ecosistema. Aunque las montañas me atraen especialmente y siento, digamos debilidad o apego a los mágicos bosques caducifolios de La Cordillera Cantábrica. Es uno de los ecosistemas, donde más tiempo suelo pasar en mis salidas naturalístico-fotográficas (digámoslo así).

Fotografiar dentro de los bosques de La Cordillera Cantábrica no es tarea fácil debido a la poca luz que logra penetrar el dosel forestal y la niebla acompaña en numerosas jornadas.

A los que nos gusta disfrutar de la visión e intentar captar a alguno de sus huidizos habitantes, el paso del tiempo parece acrecentar esa pasión. Aunque sean incontables los días que regresemos de vacío, con imágenes trepidadas, o sin la calidad deseada por diferentes motivos. Regresar al final de la jornada después de haber subido y bajado por la dura orografía de estas montañas, permanecido prolongados ratos a la espera de que aparezca la deseada especie o otra que nos regale con su presencia. Mientras vamos absorbiendo la humedad, porque el hayedo es precioso, pero estar sentado junto a su suelo muy sano para el reuma no es. Descender luego las pronunciadas pendientes en busca del coche y conducir un largo recorrido hasta casa deshinchados la mayor parte de las veces y doloridos. Pero después del sueño reparador ya estamos deseando volver, aparecen en nuestra mente las expectativas de las imágenes deseadas alimentadas en las muchas veces fugaces observaciones de la fauna de estos mágicos bosques. Retroalimentándose nuevamente nuestras ganas y creciendo el hormigueo en el estómago que nos lleva a intentarlo una vez y otra más...

  

Quiero aclarar que todas las fotografías de fauna que subiré a ésta plataforma, junto con las que he subido durante más de once años a fotonatura y las que podéis ver en mi blog. Son de animales silvestres, en estado de total libertad y las he realizado intentando que el animal no me percibiera, o ser lo menos

intrusivo, para poder con ello mostrar su comportamiento lo mas natural posible.

No he utilizado ningún tipo de cebo, tampoco he recurrido a artificiales fotomontajes digitales ni

filtros, excepto aquellos destinados a la eliminación de reflejos parásitos (polarizadores) o los

utilizados para atenuar el contraste de sobreexposición de los cielos en algunas tomas de paisajes

(degradado gris de 3 pasos), intentando con ello mostrar la imagen lo más fiel a como es percibida por

el ojo humano.

Mi blog; www.mivisionnatural.com/

Read more

Showcase

Testimonials

Nothing to show.