Matías Bravo Lara
Drag to set position!
Matías Bravo Lara (Santiago de Chile, 1992). Licenciado en Ciencias Biológicas en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En 2014 se adentró en la fotografía, hecho que lo llevó el verano de 2015-2016 hacer un recorrido por el sur de Chile donde grabó su primer documental “¿Cuánto más allá?”, siendo seleccionado ese mismo año en FICAMS (Festival Internacional de Cine de la Antártica de Medioambiente y Sustentabilidad).
El año siguiente, junto con Carlos Reyes como codirector, viajan nuevamente a la Patagonia para grabar “Tras las Huellas de la mocha”. Esta aborda, desde la historia de tres amigos quijotescos, las problemáticas socio-político y ambientales que hay en el Parque Nacional Torres del Paine y alrededores. Esta fue pre-seleccionados para la final del Premio Internacional de cine de montaña Cuentamontes 2017 y seleccionada en el Festival de Cine de la Patagonia (FECIPA), 2018.
El año 2019 esta dupla termina su segunda co-dirección documental “Mi último Kajef”. Este mediometraje de 30 minutos trata sobre dos hermanas que acompañan a su padre, un pescador artesanal Kawesqar, a volver a recorrer la ruta de navegación por la que pescaban, cazaban y vivían sus ancestros. A medida que se internan en las profundidades del Jautok (canales interiores), se encuentran con la belleza y misterio de un territorio amenazado por el profundo daño ecológico que está teniendo la industria salmonera sobre él. Esta obra es un llamado a proteger el territorio kawesqar y la vida que lo habita. Este película quedó en la selección oficial del festival italiano Intimalente de etnografía 2019, el festival de cine de Inglaterra Eco London Film Festival 2019, el 12 festival internacional de etnografía de Quebec (FIFEQ), el 9 festival de cine de la Patagonia y el 20 festival internacional de cine de lebu donde ganó mejor cortometraje en la categoría de pueblos originarios.
Recientemente lanzan “Voces Kawesqar – Nómades del mar”. Una miniserie web sobre la familia kawésqar de “Mi último Kajef”, donde retoman la relación actual de esta familia sobre su pueblo y territorio. Esta serie fue lanzada el 14 de Marzo de 2020 en el contexto del día mundial de acción en defensa de los ríos y las aguas. Esta serie quedó seleccionada en la selección oficial de Lift-off global network session 2020.
Actualmente está trabajando como director en la serie web “Wera Wenu Werken – mensajeras del cielo”. Una producción que busca representar las distintas formas de vida de las aves. Es una invitación a la observación y respeto, una mirada desde las aves y su relación con el wallmapu
- JoinedNovember 2014
Most popular photos
Testimonials
Nothing to show.