View allAll Photos Tagged truncata
Photographed in habitat, Calitzdorp, South Africa.
Large scale agriculture has pushed this species to the brink of extinction but small pockets of these beautiful plants can still be found if one takes the time.
On the left is Crassula tecta
The West Coast Form of Telopea truncata still coming into bud,it is a later flowering form in our garden and it flowers over a longer season in our Garden than the red flowered form.
Nepenthes truncata is an awesome carnivorous pitcher plant endemic to the Philippines. In cultivation it has the desirable qualities of producing very large pitchers on relatively compact plants. Played around with a flash to fill in the shadows.
#Nepenthes_truncata #Nepenthes #truncata
#pitcherplant #carnivorous #carnivorousplant #insectivorous #insectivorousplant #CUgreenhouse
Tenha uma ótima quinta flower! EXPLORE July 28, 2.010 -
Scientific Name: Schlumbergera truncata
Synonymy: Epiphyllum truncatum, Zygocactus truncatus
Popular Name: Fleur-de-May, cactus-of-christmas cactus-of-easter, fleur-de-seda
Family: Cactaceae
Division: Angiospermae
Origin: Brazil
Life Cycle: Perennial
One of the most popular cacti and distributed to the May-flower, blooms in mid-autumn, giving it the name fleur-de-natal care in the northern hemisphere. For this reason it is quite commercialized in these times to present. Stem is composed of several parts (artículos) that can be detached to form new plants. Each year after flowering, it forms new articles that will be responsible for the next bloom. Its delicate flowers, large and bright, they can be pink, white, orange and red and attract hummingbirds.
Must be grown in a substrate for epiphytic plant mixed into the soil, watered regularly in the half-shadow. It is very well insulated in pots or in combination with other epiphytes on trees and walls prepared.
Nome Científico: Schlumbergera truncata
Sinonímia: Epiphyllum truncatum, Zygocactus truncatus
Nome Popular: Flor-de-maio, cacto-de-natal, cacto-da-páscoa, flor-de-seda
Família: Cactaceae
Divisão: Angiospermae
Origem: Brasil
Ciclo de Vida: Perene
Um dos cactos mais apreciados e difundidos, a flor-de-maio, floresce em pleno outono, o que lhe confere o nome de flor-de-natal no hemisfério norte. Por este motivo é bastante comercializado nestas época para presente. Seu caule é formado de várias partes (artículos) que podem ser destacados para formar novas plantas. A cada ano, após a floração, formam-se novos artículos que serão os responsáveis pela próxima florada. Suas flores delicadas, grandes e brilhantes, podem ser rosas, brancas, laranjas e vermelhas e atraem beija-flores.
Deve ser cultivado em substrato para epífitas misturado à terra vegetal, regada periodicamente, à meia-sombra. Fica muito bem isolada em vasos ou em combinação com outras epífitas, sobre árvores e paredes preparadas.
FROM: www.jardineiro.net/br/banco/schlumbergera_truncata.php
Ahora en Biodiversidad virtual y hace poco en El País -en pdf- gracias a Elisabet Sans. También en la web de la Fundación Biodiversidad
*
*
Si ayer Netrium interruptum era el alga cebra , hoy el alga estrella Micrasterias , se asoma por la ventana de esta galería. Es posible, eso sí, que Micrasterias truncata sea una de las menos estrelladas junto con M. oscitans dentro de este grupo de pequeñas joyas que son los désmidos, pero eso apenas importa, pues todas ellas conservan su hermosura, desde que comienzan a formarse hasta que su alma verde se desvanece.
La mayoría de las especies hermanas del género Micrasterias viven en lagunas de aguas ácidas o en turberas y son extremadamente sensibles a la contaminación. La lluvia ácida y la presencia de diferentes compuestos químicos en el agua ha hecho que muchas de ellas hayan desaparecido en el norte y centro de Europa. Por fortuna, las lagunas de montaña, alejadas de fuentes de contaminación, atesoran todavía una gran variedad de estos organismos que se recortan como pequeños soles verdes entre las gotas de agua de las lagunas de montaña.
Micrasterias truncata es una de las especies de menor tamaño dentro del grupo y sus extremos casi planos y sin apenas dientes son características particulares a las que se debe el nombre específico de esta alga.
Hoy Micrasterias está a punto de completar su desarrollo después de haberse dividido. Son dos estrellas gemelas que flotan unidas hombro con hombro, no se independizarán hasta haber finalizado completamente su crecimiento. De momento seguirán así, juntas, ayudándose mutuamente para poder flotar, equilibradamente, este equilibrio de la simetría es una constante en su vida, sin él, posiblemente no habría estrellas.
Micrasterias truncata parece que no quiere despegarse de su alma gemela, necesitará todavía un tiempo madurar, cuando sus dos mitades pequeñas igualen a las grandes se harán independientes y brillarán en el firmamento de agua de las lagunas.
Micrasterias truncataha venido junto con otras estrellas desde la Laguna de Cebollera, en la vertiente soriana de dicha sierra, cerca de Molinos de Razón, para mostrarse aquí fotografiada a 400 aumentos con la técnica de campo oscuro.
=======================================================================
☁ la nube negra de una justicia pervertida en nuestro país, movida por la envidia y la venganza, permanecerá aquí, hasta que soplen los vientos limpios que todos necesitamos. La Justicia es uno de los cimientos necesarios para la Paz. Desde aquí todo nuestro apoyo al Juez Baltasar Garzón -el buen Juez de Saramago- y a las personas de buena voluntad como él que trabajan por la Justicia.
En Biodiversidad virtual y también en Instagram como @proyectoagua.
Atraída por la luz Micrasterias truncata va trazando su camino de navegante en las gotas, dejando su estela verde, la huella de su equilibrio en su retrato de espejo.
Nada se ha truncado, en la belleza de esta estrella de turberas, Micrasterias truncata sigue desplegando sus recortados rayos de luz en sus contornos sin perder su esencia de equilibrio. Ella hace de su pequeño cuerpo de espejo una joya, que lo mismo se muestra en rubí que se viste de turquesa. Todo depende de la luz, esa luz que recibe y que devuelve igual que su silueta sobre cuerpo de espejo.
Micrasterias truncata es una de las pocas especies de algas estrella que habitan entre los musgos húmedos de la turberas, desde las zonas de valle hasta las cumbres, y dentro del género una de las de menor tamaño y más ampliamente repartida.
Su cuerpo simétrico y plano, sus contornos discretamente recortados y sus ápices casi rectos y sin apenas ornamentación, hacen de ella una especie inconfundiblemente bella, aunque pueda presentar una notable variación morfológica.
Aunque generalmente vive en aguas limpias y muy pobres en nutrientes, también puede aparecer en lagos y embalses oligotróficos o ligeramente mesotróficos. En algunos países del centro de Europa como Alemania, está incluida en el libro rojo al ser considerada una especie en peligro de extinción, pero en otros como Holanda se encuentra muy extendida y bien representada.
En la Península Ibérica, al igual que ocurre en otros territorios del norte y oeste de Europa, es sin duda la especie más común y la más ampliamente repartida dentro de todos los taxones representados dentro de este género. En nuestro territroio vive sobre todo en las lagunas glaciares y las turberas situadas en las zonas más altas de la Sierra, donde casi puede tocar las estrellas desde las gotas de agua en las que habita.
Las citas de este taxón son escasas en la Península Ibérica y se reparten entre Galicia, Sistema Central y Pirineos y ésta de hoy constituye una nueva localidad y referencia para el Sistema Ibérico, en donde es sin duda la especie más común del género.
Las fotografías tomadas en vivo el 25 de junio de 2020 a 400 aumentos con las técnicas de epifluorescencia, contraste de interferencia y contraste de fase proceden de unas muestras recogidas el día 7 de junio en las turberas de Peñayerre (Sierra Cebollera) donde se encuentra acompañada de otras especies de este género.
Más información: DOI: 10.5586/asbp.1973.045
La Ceja, Colombia.
Este es una suculenta originaria de las selvas húmedas de Brasil e introducido a la colección de Kew Gardens en Inglaterra en 1816. El nombre del género es en honor a Frédéric Schlumberger (1823-1893), un francés que tenía una gran colección de cactus y suculentas. Por fortuna tenemos esta planta florecida todo el año.
A Brown Leaf Mantis (Deroplatys Truncata) visited when I'm dined at Rainforest Cafe; Damai. Sorry, I'm don't eat insects but met with this bug just a luck and yet it was my first time explored this creature in Borneo's Sarawak trip recently.
当枯叶螳螂来访时,我和友人正在热带雨林餐厅吃饭中。
对不起啦!我们不吃虫。但美膳上了桌, 仅仅也该为她拍摄一些虫虫写真吧!
21/09/2022: 15W actinic trap; Llangennith, Gower, S Wales.
I’d not seen an Autumnal Rustic since trapping on Moel Findeg, Denbighshire in 2018, so it was good to see two in the trap this morning. One of them posed well, before eventually scuttling away and backing itself carefully into a crevice of a stone wall. Windy conditions did not make photography easy, and the only other worthwhile result was of a Common Marbled Carpet, well camouflaged when released onto a tree trunk.
More details:
www.ukmoths.org.uk/species/dysstroma-truncata/
species.nbnatlas.org/species/NBNSYS0000146497
www.glamorganmoths.org.uk/moths/1790
15W actinic trap
Autumnal Rustic (2)
Centre-barred Sallow (1)
Common Marbled Carpet (1)
Garden Carpet (1)
Large Yellow Underwing (14)
Pale mottled Willow (1)
Rosy Rustic (1)
Snout (1)
Square-spot Rustic (3)
Willow Beauty (1)
Emmelina monodactyla (Common Plume) (1)
According to PlantNET, Thelymitra ×truncata is a putative sporadic hybrid between Thelymitra ixioides and a member of the Thelymitra pauciflora complex. Apparently these hybrids can backcross to either parent, and as such may occur in populations containing a variety of column morphotypes, some of which correspond with no described species.
Thelymitra ixioides: flic.kr/p/2hw9k7g
Thelymitra pauciflora: flic.kr/p/2hw5pyF
Thanks once again to the brains trust for the ID
Auricularia truncata (Fr.) Fuckel, 1870 = Exidia grambergii Neuhoff, 1926 = Exidia plicata Klotzsch, 1839 = Exidia ("Excidia") (Pers.) Sommerf., 1826 = Exidia strigosa (P. Karst.) P. Karst., 1889 = Exidia truncata Fr., 1822 = Gyraria spiculosa (Pers.) Gray, 1821 = Tremella atra O.F. Müll., 1782 = Tremella glandulosa Bull., 1789 = Tremella glauca Pers., 1794 = Tremella nigricans var. glandulosa (Bull.) Bull., 1791 = Tremella rubra J.F. Gmel., 1792 = Tremella spiculosa Pers., 1796.
----------------------------------------------------------------------------------------
Thanksgiving Cactus
Schlumbergera truncata cv 'Sunburst Red'
Family Cactaceae
Rockledge Gardens, Rockledge, Florida, USA.
======================================================
P.S.: 'Sunburst Red' was the tag from the Grower.
======================================================
Here's the Set of 6 images
------------------------------------------------------------------------------------------
This plant is even more beautiful! We left for a few days and thought the blossoming would be over -- but it just keeps going!
16 November 2024
Indiana