View allAll Photos Tagged sustentability

Se llevó a cabo en Sonora el 5to Foro Puntos de Encuentro organizado por Fundación Colosio, donde asistió el Lic. Jesús Alberto Cano Velez acompañando a el Pre-Candidato del PRI a la presidencia de la república, José Antonio Meade, quien sostuvo un diálogo sobre sustentabilidad para encontrar soluciones que lleven a México a ser un país más amigable con el medio ambiente.

see set description

 

Se llevó a cabo en Sonora el 5to Foro Puntos de Encuentro organizado por Fundación Colosio, donde asistió el Lic. Jesús Alberto Cano Velez acompañando a el Pre-Candidato del PRI a la presidencia de la república, José Antonio Meade, quien sostuvo un diálogo sobre sustentabilidad para encontrar soluciones que lleven a México a ser un país más amigable con el medio ambiente.

Con el fin de construir el primer “Barrio Sustentable” en Chile, ubicado en Coronel, que albergará a más de 600 familias afectadas por el terremoto y maremoto del 27 de febrero, Transelec impulsó la creación de una alianza público-privada conformada por la empresa transmisora, los ministerios de Vivienda y Urbanismo y de Energía, la Fundación Un Techo para Cristo, la Egis Padre Hurtado, la Cepal, la Fundación para la Superación de la Pobreza, la Intendencia de la Región del BioBio y la Municipalidad de Coronel.

Esta alianza ha trabajado con una visión moderna, privilegiando las múltiples necesidades de las personas, más allá de contar con una solución habitacional de largo plazo. Por lo mismo, se trata de un proyecto de barrio que pretende generar espacios de integración social, cultural y etárea, que fomenten los procesos de inclusión social. De esta manera, coexistirán tres tipos de vivienda, dependiendo del subsidio del MINVU al cual se opte (fondos solidario 1, fondo solidario 2 y D.S. 40).

 

Con el fin de construir el primer “Barrio Sustentable” en Chile, ubicado en Coronel, que albergará a más de 600 familias afectadas por el terremoto y maremoto del 27 de febrero, Transelec impulsó la creación de una alianza público-privada conformada por la empresa transmisora, los ministerios de Vivienda y Urbanismo y de Energía, la Fundación Un Techo para Cristo, la Egis Padre Hurtado, la Cepal, la Fundación para la Superación de la Pobreza, la Intendencia de la Región del BioBio y la Municipalidad de Coronel.

Esta alianza ha trabajado con una visión moderna, privilegiando las múltiples necesidades de las personas, más allá de contar con una solución habitacional de largo plazo. Por lo mismo, se trata de un proyecto de barrio que pretende generar espacios de integración social, cultural y etárea, que fomenten los procesos de inclusión social. De esta manera, coexistirán tres tipos de vivienda, dependiendo del subsidio del MINVU al cual se opte (fondos solidario 1, fondo solidario 2 y D.S. 40).

 

Ilustración para Cus Cús comidas integrales

    

www.facebook.com/cuscusintegral

Fotografía: Moisés Catrilaf /INDAP

Como integrante de la Comisión de desarrollo económico, MERCOSUR y políticas de empleo, y habiendo sido impulsora de la creación del Programa de RSE del Ministerio de Desarrollo Social durante su gestión como funcionaria en el gobierno porteño, Carolina Stanley abordó la charla haciendo hincapié en la necesidad de generar políticas públicas que promuevan la responsabilidad social desde un lugar que articule y comprometa tanto al sector público como privado en pos de desarrollar proyectos sustentables y equitativos para la sociedad. 27 de septiembre de 2010.

Confiar en una solución llave en mano garantiza la mayor eficiencia del sistema elegido. Eso es energía sustentable.

Perro Real utiliza cajones de frutas como mobiliario. Froycito quiere promover el Re Uso ♥

Salto de Agua, Chiapas.- En tiempo y forma, el gobernador Manuel Velasco Coello hizo entrega de insumos agrícolas a productores del municipio de Salto de Agua, con una inversión superior a los 600 mil pesos.

Katherine Martínez, Gerenta del Programa de Innovación en Construcción Sustentable de la Cámara Chilena de la Construcción (CDT-CChC), Chile.

Tuxtla Gutiérrez, Chis.- Aspirantes a técnico certificado en Agricultura Sustentable (TC-AS) de Chiapas presentaron su evaluación final para concluir el proceso formativo de un año, el cual les permitirá brindar un acompañamiento técnico de calidad a los productores de ese estado. La certificación y el proceso formativo que le antecede forman parte de las acciones del programa MasAgro —impulsado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER)— y consolidan los valores de servicio, innovación y conservación del ambiente con prácticas sustentables, como la Agricultura de Conservación (AC), que promueve el CIMMYT.

 

Los aspirantes que aprueben serán certificados por sus tutores, especialistas del Hub Chiapas —del CIMMYT—, acreditándoles para difundir prácticas sustentables pertinentes a cada contexto biológico y cultural en que se desenvuelven los productores mexicanos. Al ser parte de las propias comunidades y estar sensibilizados acerca de las problemáticas locales, las personas que se certifiquen no sólo contribuirán a que los agricultores eleven su productividad y sus ingresos, sino a que lo hagan con un sentido de responsabilidad ambiental y social, por lo que su próxima certificación favorecerá además el desarrollo humano de la región.

 

Quienes logren certificarse habrán desarrollado las capacidades para elaborar diagnósticos de las problemáticas que presentan los sistemas de producción agrícola de su región, plantear estrategias adecuadas para resolverlas y atender a los productores. El enfoque formativo de esta certificación está orientado a desarrollar capacidades en los productores, para que sean estos los principales actores en la optimización de su sistema agronómico a través de la implementación de prácticas sustentables.

 

Cómo recuperar y conservar los suelos con metodologías innovadoras, mejorar su fertilidad con prácticas sustentables y empoderar a los productores potenciando sus capacidades es parte de lo que estudian quienes aspiran a ser técnicos de alta calidad en temas de AC, posición desde la que contribuirán tanto al desarrollo local y regional como al cuidado y la preservación del medioambiente.

La ESPAE Graduate School of Management de la ESPOL realizó el pasado viernes 20 de mayo una cena de bienvenida a los 30 profesionales que iniciaron la primera Maestría en Agronegocios Sustentables (MAS).

Con el fin de construir el primer “Barrio Sustentable” en Chile, ubicado en Coronel, que albergará a más de 600 familias afectadas por el terremoto y maremoto del 27 de febrero, Transelec impulsó la creación de una alianza público-privada conformada por la empresa transmisora, los ministerios de Vivienda y Urbanismo y de Energía, la Fundación Un Techo para Cristo, la Egis Padre Hurtado, la Cepal, la Fundación para la Superación de la Pobreza, la Intendencia de la Región del BioBio y la Municipalidad de Coronel.

Esta alianza ha trabajado con una visión moderna, privilegiando las múltiples necesidades de las personas, más allá de contar con una solución habitacional de largo plazo. Por lo mismo, se trata de un proyecto de barrio que pretende generar espacios de integración social, cultural y etárea, que fomenten los procesos de inclusión social. De esta manera, coexistirán tres tipos de vivienda, dependiendo del subsidio del MINVU al cual se opte (fondos solidario 1, fondo solidario 2 y D.S. 40).

 

Fotografía: Moisés Catrilaf /INDAP

Los Diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Sustentable: Jorge Arturo Lomelí Noriega, Gilberto Pedraza Núñez, Yairo Marina Alcocer, Alejandro Bocanegra Montes y Braulio Guerra Urbiola.

La Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca, Sagarpa y Sedafpa ejecutan el programa “Innovación Tecnológica para la Producción de Ajo en San Sebastián Abasolo”.

Como integrante de la Comisión de desarrollo económico, MERCOSUR y políticas de empleo, y habiendo sido impulsora de la creación del Programa de RSE del Ministerio de Desarrollo Social durante su gestión como funcionaria en el gobierno porteño, Carolina Stanley abordó la charla haciendo hincapié en la necesidad de generar políticas públicas que promuevan la responsabilidad social desde un lugar que articule y comprometa tanto al sector público como privado en pos de desarrollar proyectos sustentables y equitativos para la sociedad. 27 de septiembre de 2010.

Flor de Cactus en Parque Eólico Canela, Chile.

Juan Pablo Yumha, Secretario Ejecutivo de Construcción Sustentable del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Chile.

1 2 ••• 31 32 34 36 37 ••• 79 80