View allAll Photos Tagged sustentability
Actividad del Proyecto EXPLORA RM Oriente en conjunto con la SEREMI del Medio Ambiente RM. Participación del Director EXPLORA CONICYT, Mariano Rosenzvaig
Panel moderado por Francisco Lozano, Gerente de Innovación de Arauco, realizado con el objetivo de incrementar conocimiento y capacidades existentes en el sector privado, público y la academia, respecto del uso de la I+D en temas de energías renovables. Participaron Juan Pablo Yumha, Secretario Ejecutivo de Construcción Sustentable del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Chile; Katherine Martínez, Gerenta del Programa de Innovación en Construcción Sustentable de la Cámara Chilena de la Construcción (CDT-CChC), Chile; y Carlos Mella, Gerente de I+D de Hunter Douglas, Chile.
Panel moderado por Francisco Lozano, Gerente de Innovación de Arauco, realizado con el objetivo de incrementar conocimiento y capacidades existentes en el sector privado, público y la academia, respecto del uso de la I+D en temas de energías renovables. Participaron Juan Pablo Yumha, Secretario Ejecutivo de Construcción Sustentable del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Chile; Katherine Martínez, Gerenta del Programa de Innovación en Construcción Sustentable de la Cámara Chilena de la Construcción (CDT-CChC), Chile; y Carlos Mella, Gerente de I+D de Hunter Douglas, Chile.
El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada dio a conocer que la Semarnat, la Fundación Ecológica de Cuixmala, A.C., y la Asociación de Empresarios de Costalegre, A.C., signaron un convenio de fortalecimiento a la conservación y promoción del desarrollo sustentable de la región de Costalegre en Jalisco.
Junto a Mariana Ahualli (UNICEF), Mariana Massacecsi (VOCES VITALES)
Aleandra Scafati (ECOMUJERES) y Marita Copes (CODIGO R)
Año Base presentó ante alumnos y maestros, al ingeniero César Ulises Treviño, presidente del Consejo Mexicano de edificación sustentable.
Tuxtla Gutiérrez, Chis.- Aspirantes a técnico certificado en Agricultura Sustentable (TC-AS) de Chiapas presentaron su evaluación final para concluir el proceso formativo de un año, el cual les permitirá brindar un acompañamiento técnico de calidad a los productores de ese estado. La certificación y el proceso formativo que le antecede forman parte de las acciones del programa MasAgro —impulsado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER)— y consolidan los valores de servicio, innovación y conservación del ambiente con prácticas sustentables, como la Agricultura de Conservación (AC), que promueve el CIMMYT.
Los aspirantes que aprueben serán certificados por sus tutores, especialistas del Hub Chiapas —del CIMMYT—, acreditándoles para difundir prácticas sustentables pertinentes a cada contexto biológico y cultural en que se desenvuelven los productores mexicanos. Al ser parte de las propias comunidades y estar sensibilizados acerca de las problemáticas locales, las personas que se certifiquen no sólo contribuirán a que los agricultores eleven su productividad y sus ingresos, sino a que lo hagan con un sentido de responsabilidad ambiental y social, por lo que su próxima certificación favorecerá además el desarrollo humano de la región.
Quienes logren certificarse habrán desarrollado las capacidades para elaborar diagnósticos de las problemáticas que presentan los sistemas de producción agrícola de su región, plantear estrategias adecuadas para resolverlas y atender a los productores. El enfoque formativo de esta certificación está orientado a desarrollar capacidades en los productores, para que sean estos los principales actores en la optimización de su sistema agronómico a través de la implementación de prácticas sustentables.
Cómo recuperar y conservar los suelos con metodologías innovadoras, mejorar su fertilidad con prácticas sustentables y empoderar a los productores potenciando sus capacidades es parte de lo que estudian quienes aspiran a ser técnicos de alta calidad en temas de AC, posición desde la que contribuirán tanto al desarrollo local y regional como al cuidado y la preservación del medioambiente.
Otra imagen de la primera de las jornadas de capacitación y diagnóstico del Proyecto de Hotelería Sustentable de la Asociación de Hoteles de Turismo de Argentina (AHT) en su Filial de Mar de las Pampas, con la dirección y apoyo de Formastur y la Escuela Universitaria de Turismo de Asturias.
Concepción, viernes 27 de noviembre 2015. El Seremi de Vivienda y Urbanismo, Jaime Arévalo encabezó el lanzamiento del Módulo itinerante de Construcción Sustentable del Minvu, ubicado en la Plaza de Armas de Chillán.
El objetivo de este stand es difundir y educar a la ciudadanía sobre construcción sustentable y eficiencia energética, a través de monitores, videos y folletería. Asimismo, el módulo proporciona información sobre los subsidios del Minvu para Acondicionamiento Térmico de Viviendas, Sistemas Solares Térmicos y la Calificación Energética de Viviendas.
En el lugar, el seremi Jaime Arévalo entregó un reconocimiento a 30 niños de la Escuela municipal José María Caro como “Embajadores del Planeta”, a través de un pasaporte que contiene consejos sobre el cuidado al medio ambiente, eficiencia energética e hídrica, entre otras características.
“Creemos que es muy importante vincularnos con los niños porque apreciamos la participación activa de ellos desde la educación en términos de poder hacer mucho más eficiente el uso de las viviendas. En ese sentido la idea es que este módulo nos lleve a dialogar y conversar sobre aspectos tan relevantes como la eficiencia energética. Junto con avanzar en el desarrollo energético del país también tenemos que hacerlo en el ahorro de energía y desde esa perspectiva nos parece que el ministerio de Vivienda y Urbanismo está haciendo un aporte importante. En relación a las comunas de Chillán y Chillán Viejo que tienen problemas de contaminación nuestro sector está gestionando 2 mil subsidios de acondicionamiento térmico para el 2016 con el objetivo que las viviendas que adscriban a este subsidio puedan mejorar su envolvente y puedan optar a paneles solares”, afirmó la máxima autoridad de la cartera en la Región, Jaime Arévalo.
El stand itinerante es parte de las actividades desarrolladas en el marco del convenio Minvu y Chile Green Building Council (ChileGBC), que durante este año está realizando una gira desde Arica a Puerto Montt.
Hasta el domingo 29 de noviembre el módulo de construcción sustentable estará en Chillán Mientras que del 1 al 3 de diciembre se presentará en el Mall Plaza Trébol de Talcahuano cerrando su paso por la Región de Biobío.
Tuxtla Gutiérrez, Chis.- Aspirantes a técnico certificado en Agricultura Sustentable (TC-AS) de Chiapas presentaron su evaluación final para concluir el proceso formativo de un año, el cual les permitirá brindar un acompañamiento técnico de calidad a los productores de ese estado. La certificación y el proceso formativo que le antecede forman parte de las acciones del programa MasAgro —impulsado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER)— y consolidan los valores de servicio, innovación y conservación del ambiente con prácticas sustentables, como la Agricultura de Conservación (AC), que promueve el CIMMYT.
Los aspirantes que aprueben serán certificados por sus tutores, especialistas del Hub Chiapas —del CIMMYT—, acreditándoles para difundir prácticas sustentables pertinentes a cada contexto biológico y cultural en que se desenvuelven los productores mexicanos. Al ser parte de las propias comunidades y estar sensibilizados acerca de las problemáticas locales, las personas que se certifiquen no sólo contribuirán a que los agricultores eleven su productividad y sus ingresos, sino a que lo hagan con un sentido de responsabilidad ambiental y social, por lo que su próxima certificación favorecerá además el desarrollo humano de la región.
Quienes logren certificarse habrán desarrollado las capacidades para elaborar diagnósticos de las problemáticas que presentan los sistemas de producción agrícola de su región, plantear estrategias adecuadas para resolverlas y atender a los productores. El enfoque formativo de esta certificación está orientado a desarrollar capacidades en los productores, para que sean estos los principales actores en la optimización de su sistema agronómico a través de la implementación de prácticas sustentables.
Cómo recuperar y conservar los suelos con metodologías innovadoras, mejorar su fertilidad con prácticas sustentables y empoderar a los productores potenciando sus capacidades es parte de lo que estudian quienes aspiran a ser técnicos de alta calidad en temas de AC, posición desde la que contribuirán tanto al desarrollo local y regional como al cuidado y la preservación del medioambiente.
Se invertirán 200 millones de pesos para garantizar la seguridad de las familias de la localidad de Santiago Mitlatongo para su reubicación en Loma Cacalote.
Loma Cacalote, Santiago Mitlatongo, Nochixtlán, 17 de abril de 2012
Tuxtla Gutiérrez, Chis.- Aspirantes a técnico certificado en Agricultura Sustentable (TC-AS) de Chiapas presentaron su evaluación final para concluir el proceso formativo de un año, el cual les permitirá brindar un acompañamiento técnico de calidad a los productores de ese estado. La certificación y el proceso formativo que le antecede forman parte de las acciones del programa MasAgro —impulsado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER)— y consolidan los valores de servicio, innovación y conservación del ambiente con prácticas sustentables, como la Agricultura de Conservación (AC), que promueve el CIMMYT.
Los aspirantes que aprueben serán certificados por sus tutores, especialistas del Hub Chiapas —del CIMMYT—, acreditándoles para difundir prácticas sustentables pertinentes a cada contexto biológico y cultural en que se desenvuelven los productores mexicanos. Al ser parte de las propias comunidades y estar sensibilizados acerca de las problemáticas locales, las personas que se certifiquen no sólo contribuirán a que los agricultores eleven su productividad y sus ingresos, sino a que lo hagan con un sentido de responsabilidad ambiental y social, por lo que su próxima certificación favorecerá además el desarrollo humano de la región.
Quienes logren certificarse habrán desarrollado las capacidades para elaborar diagnósticos de las problemáticas que presentan los sistemas de producción agrícola de su región, plantear estrategias adecuadas para resolverlas y atender a los productores. El enfoque formativo de esta certificación está orientado a desarrollar capacidades en los productores, para que sean estos los principales actores en la optimización de su sistema agronómico a través de la implementación de prácticas sustentables.
Cómo recuperar y conservar los suelos con metodologías innovadoras, mejorar su fertilidad con prácticas sustentables y empoderar a los productores potenciando sus capacidades es parte de lo que estudian quienes aspiran a ser técnicos de alta calidad en temas de AC, posición desde la que contribuirán tanto al desarrollo local y regional como al cuidado y la preservación del medioambiente.
Se llevó a cabo en Sonora el 5to Foro Puntos de Encuentro organizado por Fundación Colosio, donde asistió el Lic. Jesús Alberto Cano Velez acompañando a el Pre-Candidato del PRI a la presidencia de la república, José Antonio Meade, quien sostuvo un diálogo sobre sustentabilidad para encontrar soluciones que lleven a México a ser un país más amigable con el medio ambiente.
Tuxtla Gutiérrez, Chis.- Aspirantes a técnico certificado en Agricultura Sustentable (TC-AS) de Chiapas presentaron su evaluación final para concluir el proceso formativo de un año, el cual les permitirá brindar un acompañamiento técnico de calidad a los productores de ese estado. La certificación y el proceso formativo que le antecede forman parte de las acciones del programa MasAgro —impulsado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER)— y consolidan los valores de servicio, innovación y conservación del ambiente con prácticas sustentables, como la Agricultura de Conservación (AC), que promueve el CIMMYT.
Los aspirantes que aprueben serán certificados por sus tutores, especialistas del Hub Chiapas —del CIMMYT—, acreditándoles para difundir prácticas sustentables pertinentes a cada contexto biológico y cultural en que se desenvuelven los productores mexicanos. Al ser parte de las propias comunidades y estar sensibilizados acerca de las problemáticas locales, las personas que se certifiquen no sólo contribuirán a que los agricultores eleven su productividad y sus ingresos, sino a que lo hagan con un sentido de responsabilidad ambiental y social, por lo que su próxima certificación favorecerá además el desarrollo humano de la región.
Quienes logren certificarse habrán desarrollado las capacidades para elaborar diagnósticos de las problemáticas que presentan los sistemas de producción agrícola de su región, plantear estrategias adecuadas para resolverlas y atender a los productores. El enfoque formativo de esta certificación está orientado a desarrollar capacidades en los productores, para que sean estos los principales actores en la optimización de su sistema agronómico a través de la implementación de prácticas sustentables.
Cómo recuperar y conservar los suelos con metodologías innovadoras, mejorar su fertilidad con prácticas sustentables y empoderar a los productores potenciando sus capacidades es parte de lo que estudian quienes aspiran a ser técnicos de alta calidad en temas de AC, posición desde la que contribuirán tanto al desarrollo local y regional como al cuidado y la preservación del medioambiente.
Passeio Ciclístico do MAC ao MAM.Evento que busca incentivar o uso da bicicleta, pregando a sustentabilidade e melhor qualidade de vida nos centros urbanos Niterói e Rio de Janeiro
From the MAC to the MAM museums. This is a cycling event that aims to persuade the use of bycicle, practicing sustentability and a better life quality inside the urban scenario of Niterói and Rio de Janeiro
El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada dio a conocer que la Semarnat, la Fundación Ecológica de Cuixmala, A.C., y la Asociación de Empresarios de Costalegre, A.C., signaron un convenio de fortalecimiento a la conservación y promoción del desarrollo sustentable de la región de Costalegre en Jalisco.
La ESPAE Graduate School of Management de la ESPOL realizó el pasado viernes 20 de mayo una cena de bienvenida a los 30 profesionales que iniciaron la primera Maestría en Agronegocios Sustentables (MAS).
Concepción, viernes 27 de noviembre 2015. El Seremi de Vivienda y Urbanismo, Jaime Arévalo encabezó el lanzamiento del Módulo itinerante de Construcción Sustentable del Minvu, ubicado en la Plaza de Armas de Chillán.
El objetivo de este stand es difundir y educar a la ciudadanía sobre construcción sustentable y eficiencia energética, a través de monitores, videos y folletería. Asimismo, el módulo proporciona información sobre los subsidios del Minvu para Acondicionamiento Térmico de Viviendas, Sistemas Solares Térmicos y la Calificación Energética de Viviendas.
En el lugar, el seremi Jaime Arévalo entregó un reconocimiento a 30 niños de la Escuela municipal José María Caro como “Embajadores del Planeta”, a través de un pasaporte que contiene consejos sobre el cuidado al medio ambiente, eficiencia energética e hídrica, entre otras características.
“Creemos que es muy importante vincularnos con los niños porque apreciamos la participación activa de ellos desde la educación en términos de poder hacer mucho más eficiente el uso de las viviendas. En ese sentido la idea es que este módulo nos lleve a dialogar y conversar sobre aspectos tan relevantes como la eficiencia energética. Junto con avanzar en el desarrollo energético del país también tenemos que hacerlo en el ahorro de energía y desde esa perspectiva nos parece que el ministerio de Vivienda y Urbanismo está haciendo un aporte importante. En relación a las comunas de Chillán y Chillán Viejo que tienen problemas de contaminación nuestro sector está gestionando 2 mil subsidios de acondicionamiento térmico para el 2016 con el objetivo que las viviendas que adscriban a este subsidio puedan mejorar su envolvente y puedan optar a paneles solares”, afirmó la máxima autoridad de la cartera en la Región, Jaime Arévalo.
El stand itinerante es parte de las actividades desarrolladas en el marco del convenio Minvu y Chile Green Building Council (ChileGBC), que durante este año está realizando una gira desde Arica a Puerto Montt.
Hasta el domingo 29 de noviembre el módulo de construcción sustentable estará en Chillán Mientras que del 1 al 3 de diciembre se presentará en el Mall Plaza Trébol de Talcahuano cerrando su paso por la Región de Biobío.