View allAll Photos Tagged mejor
Álvaro Moreno, estudiante de Medicina de la UAX, ha encabezado un grupo de investigación que ha obtenido el premio a la Mejor Comunicación en el IX Congreso Nacional de Investigación
Influencia de la Genética en el Perfil Esteroideo del Deportista.
Guía 7: "Fotografía publicitaria con productos"
La edición de la fotografía fue realizada en Adobe Ilustrator 2021.
La famosa empresa Yogurt Yes, fue fundada en el año1984, teniendo una visión enfocada en crear y elaborar productos de calidad y diferenciados.
Hoy en día es la empresa más importante a nivel Centroamericano, teniendo así cobertura en países como Guatemala, Honduras, Nicaragua, etc.
Para la fotografía tome la idea de mezclar el yogurt con pegamento blanco, esto con el objetivo de que este se volviera más espeso y me permitiera colocar la fruta sin que esta se hundiese al instante; además de esto coloque granola como decoración extra y se viera más llamativo e incluso más apetecible el yogurt.
Ubicación: Universidad Don Bosco, Soyapango.
Plano: general.
Angulo: normal.
Encuadre: vertical.
era muy amorosa, a pesar de andar con la jauria más hardcore de valparaiso, la misma que salio en las noticias por la marcha del 21
El guerrero que consiguió ganar esta batalla es el que tiene en sus manos, sin pelo, sin casco, pero es el que tienen superpoderes. Me encanta ver como juega, que imaginación tiene!!
Para litel pipol 2/52 año 3
- TITULO ORIGINAL: As Good As It Gets
- AÑO: 1997
- DURACIÓN: 138 min.
- PAÍS: USA
- DIRECTOR: James L. Brooks
- GUIÓN: Mark Andrus & James L. Brooks (Historia: Mark Andrus)
- MÚSICA: Hans Zimmer
- FOTOGRAFÍA: John Bailey
- REPARTO: Jack Nicholson, Helen Hunt, Greg Kinnear, Cuba Gooding Jr., Skeet Ulrich, Shirley Knight, Jesse James, Lawrence Kasdan
- PRODUCTORA: TriStar Pictures presenta una producción Gracie Films
- GÉNERO: Comedia. Drama. Romance
- SINOPSIS: (1997: 2 Oscar: Mejor actor (Jack Nicholson), actriz (Helen Hunt). 7 Nominaciones)
Melvin Udall, un escritor obsesivo y maniático, es uno de los seres más desagradables y desagradecidos que uno pueda tener como vecino. Pero, un buen día, tiene que hacerse cargo de un perro al que odia a muerte. La presencia en su vida del animal ablandará su corazón.
- NOTA FILMAFFINITY: 7'6
- NOTA CINEPATAS: 7'85
- MI NOTA: 8'7 (Que grande es esta pelicula. Y que grande es Jack Nicholson )
- TRAILER: www.youtube.com/watch?v=BXHxg6Ug9GM
via National Geographic Photo of the Day ift.tt/1g90iLP
"Maria Laura Leguizamon" ama las fotos de la National.
Me han concedido el primer premio a la mejor colección en el certamen de la feria medieval de Balmaseda 2009
Junio 07 de 2018. En el norte del país, en el municipio de Riosucio, una población que colinda con Panamá y donde pocas veces ha llegado el Estado, hoy el Gobierno Nacional, a través del Fondo Adaptación mejora significativamente la calidad de vida de más de 720 chocoanos con la entrega de 130 viviendas adaptadas al cambio climático y el reinicio de las obras del acueducto que beneficiará a tres de sus corregimientos.
Riosucio, ubicado al norte del departamento del Chocó, en la llamada zona del bajo Atrato Urabá Chocoano, está bañado por las aguas de los ríos Atrato, Sucio, Salaquí y Truandó. No cuenta con aeropuerto. Para llegar a Quibdó, se usa como corredor vial el Río Atrato, al igual que para llegar al municipio de Turbo en el departamento de Antioquía. Por eso es una población que vive en medio del agua.
Hasta allí llegó el Fondo Adaptación con el fin de construir la “Urbanización El Paraiso” que consta de 157 viviendas distribuidas en 17 manzanas con el fin de atender a hogares damnificados por el Fenómeno de la Niña 2010-2011.
Este jueves el gerente de la entidad, Iván Mustafá Durán, entregó 130 casas palafíticas adaptadas al cambio climático que mejoran la calidad de vida de personas con una construcción que se adapta a la realidad de su región y que se conecta por caminos elaborados en concreto que les brinda más seguridad.
“Las casas que entregamos en Riosucio cambian la vida de cerca de más de 700 habitantes que tienen que convivir con el agua la mayor parte año por las crecientes del Río Atrato”, explicó el gerente.
Los beneficiarios pasan de casas construidas de manera informal y que se conectaban por angostos puentes de tabla que hacían las veces de andenes peatonales, a viviendas de madera certificada, de 45 metros cuadrados distribuidos en comedor, cocina, 2 alcobas, 1 baño, patio de ropas y con los servicios públicos esenciales.
Durante el evento de entrega de las viviendas, el funcionario también anunció, el reinicio de las obras del sistema de acueducto multiveredal que beneficia a los corregimientos de Playa Roja, Siete de Agosto y La Punta.
“Estas obras consisten en construir la planta de tratamiento de agua potable, la bocatoma y la conexión del sistema a la tubería que ya fue instalada por el contratista en los tres corregimientos”, afirmó Mustafá Durán.
El Fondo Adaptación invierte en el sistema de acueducto cerca de $5.000 millones para beneficiar a más de 900 habitantes de esta región del Pacífico.
Con la rehabilitación de este acueducto adaptado al cambio climático, se garantiza el suministro continuo de agua potable a los habitantes de los tres corregimientos con un sistema autosuficiente que emplea energía solar con paneles que se instalarán en la PTAP.
Mustafá Durán, recordó que el Fondo invierte en Chocó más de $119.600 millones en proyectos de vivienda, acueducto y saneamiento básico, educación, reactivación económica y medio ambiente, que benefician a 27.000 habitantes del departamento.
Las mejores fotos del Carnaval 2015 en Consuegra (Toledo).
Si alguna persona que aparezca en las fotos quiere que su foto se retire de nuestros perfiles de redes sociales que nos lo haga saber mandando un correo electrónico a la siguiente dirección especificando la foto en cuestión: info@disenodistinto.com
Fotos realizadas por: Diseño Distinto
Dirección: Javier Andrade - Locación: Portoviejo - Fotógrafía fija: Javier Lazo Barco - Cod foto: DSC_6272
Cobertura para Noticias 7 Días, aquí pueden ver la nota que realice noticias7dias.com/atlas-golden-fest-2018-se-perfila-como-...
“Atlas Golden Fest 2018”: Se perfila como el mejor evento del verano
Por Esdras Jaimes
Después de muchos meses de espera y una increíble organización, el Pasado sábado 13 de Enero, se llevó a cabo el evento que se perfila actualmente como el mejor de este verano y es: “Atlas Golden Fest 2018”
Hasta donde va de la temporada el “Atlas Golden Fest 2018”, deja con la boca abierta a muchos con sus inesperadas sorpresas durante el repertorio musical del evento.
Con una asistencia masiva, los jardines del Biomuseo se vieron llenos de una marejada de panameños y extranjeros, que se dieron la tarea de disfrutar el espectáculo de artistas nacionales como LLevarte a Marte, El Roockie, Pureza Natural, Robinho, BCA, Akim, Mecánik Informal, entre otros en los planos internacionales como Sebastian Yatra desde Colombia; Marcelo Cic desde Brasil; Cultura Profética, de Puerto Rico al igual que su compatriota Carlos Efrén Reyes Rosado mejor conocido como “Farruko” y El español Juan Magan.
También se presentaron deejays como Dj Kenny Van Gomez, Dj Joe Tapia, Dj Cris Prada, Dj Mari Paez, Dj. Kosh, Dj. Jonathan Night y Dj. Mathew.
Logística y uso de Tecnologías en el AGF
Desde la organización en las puertas de acceso al festival, con mucha seguridad y miembros del staff orientando a los asistentes del evento sobre el uso y métodos de recarga electrónica de las pulseras. Mediante ‘scanners’ portables en los centros identificados de recarga , los participantes podían comprar saldo a su pulsera desde $3.00 dólares en adelante para ser consumidos en los diferentes bares y puntos de venta del festival, haciendo más expedita la atención.
También se repartieron vasos plásticos conmemorativos del evento, lo cual minimizó el uso de vasos desechables, latas y botellas que podrían generar basura.
Algunos datos sobre las presentaciones
Desde Colombia, Sebastián Yatra volvió locas a más de una de sus fans, incluso durante el show se despojó de su camisa y la euforia de sus admiradoras se hizo sentir en los jardines del Biomuseo. Cantó el famoso tema de “Robarte un beso”, que es actualmente un hit que interpreta junto a Carlos Vives. El clímax en su repertorio para los espectadores fue la sorpresiva participación de Joey Montana, cantando en vivo junto a Yatra el tema “Suena el Dembow” lo que hizo que el público coreara este éxito a todo pulmón…”Lo supe porque tú eres como yo, Te gusta Bailar cuando suena el dembow…”.
Robihno, BCA y Akim, fueron algunos de los artistas de género urbano panameño que subieron la temperatura del festival con sus populares temas, como: “Prendelo”, “Pa las Bonitas”, “Locos en el Amor”, entre otros.
Mecánika Informal nos trajó ese toque de Timba que va desde la salsa a la fusión musical de ritmos de la nueva escuela o como ellos se autodenominan “los pollos de la nueva escuela” , lo cual le dio ese toque picoso a la noche con sus temas como “El Party se pone Caliente” y “Deja la Taquilla”.
Cultura Profetica (grupo musical de Reggae Roots), volvió a Panamá, con mucha fuerza y con nuevas noticias de sacar durante los próximos meses, nuevo material, además con su participación en el Golden Fest en Panamá, inician su primera presentación del año 2018, sorprendieron en su cierre cantando una canción del desaparecido artista panameño Alonso Blackwood o mejor conocido en el ámbito nacional como “Danger Man”, además de darle al público una gran sorpresa al cerrar junto a Kafu Bantón, con el tema “Vamos pa la Playa”, nadie esperaba verlos juntos en una sola tarima, este gesto del grupo boricua demostró el apego y cariño que han sentido por Panamá, por su gente y por el Reggae Panameño.
Juan Magan, sorprendió a muchos con su show “Electro Latino”, el famoso ‘Deejay’, compositor, letrerista y cantante, llevó su repertorio de diversos años de carrera donde ha podido colaborar junto a muchas amistades como Belinda, Gente de Zona con su famoso tema ” He Llorado (como un niño)”, Sebástian Yatra, entre otros más; Muchos se pusieron a bailar con su tema muy popular llamado “Verano azul”.
Lo más esperado de la noche, a las 1:00 a.m. del Domingo 14 de enero, fue la salida y presentación del artista Urbano “Farruko” que abrió su show directamente con su exito “Krippy Kush” que puso a brincar y a bailar a los asistentes del Atlas Golden Fest.
Exito Total
Se registró desde el día anterior al evento, que la venta de los boletos de entrada se había quedado ‘Sold Out’ lo que quiere decir que quedaron desde un día antes agotados, nos detalla uno de los organizadores.
Pero la música no fue todo lo que pudieron disfrutar en el evento, habian desde estilistas que hacían trenzas para las damas y caballeros, puestos de comida de todo tipo, donde los famosos ‘Food Trucks’ predominaron en el lugar, además se podían encontrar ‘spots’ fotográficos y para refrescar también habían raspaderos.
Paralelamente se registraron casos de boletos falsificados, pero por ser de este tipo, el personal de la entrada los logró identificar rápidamente, ya que cada uno de los cintillos reales poseia un código de barra que validaba la emisión de los cintillos vendidos.
Sin duda alguna el Atlas Golden Fest nos trajo un nuevo concepto y propuesta para darle la bienvenida al verano en Panamá
Santiago, miércoles 29 de enero de 2014.- Con el objetivo de mejorar la calidad de la información, en los últimos dos años se actualizó el Catastro de Recursos Vegetacionales Nativos del país en las regiones de Aysén, Los Lagos y la macrozona centro, que comprende las regiones de Valparaíso, Metropolitana y de O´Higgins. Todas estas actualizaciones se efectuaron con un criterio técnico homologado con la definición de bosques, conforme a la Ley 20.283, situación que no ocurrió en las mediciones anteriores. Fotos: Jorge Peralta/CIREN/MINAGRI
LONJA DE MERCADERES DE LA SEDA
s. XV
Pza. del Mercado 31
autores:
Pere Compte, Joan Ibarra
intervenciones:
Javier Benlloch Marco (2002-2006)
Manuel Ramírez Blanco (2002-2006)
La Lonja, declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO el 7 de diciembre de 1996, es el mejor exponente del gótico civil de la antigua Corona de Aragón. El conjunto integra dos cuerpos autónomos, unidos por el torreón central. Vista desde la plaza del Mercado, se observa a la derecha, el edificio que se corresponde con la Lonja propiamente dicha o Sala de Contratación; la parte izquierda la constituye el edificio del Consulado del Mar y en el centro, entre ambas edificaciones y entrelazándolas, la Torre. En sus fachadas, básicamente planas, los grandes huecos transmiten la ordenación interior, mientras que la galería alta del Consulado, con sus acusados relieves, proporciona un contrapunto de luces y sombras. Gárgolas antropomorfas o zoomorfas, esculturas naturalistas, medallones, etc., nos hablan de un universo cargado de simbolismos medievales y sobre todo del excelente trabajo en piedra de los canteros. Desde el año 2002 se está llevando a cabo un ambicioso programa de restauración y consolidación encargado a técnicos de la Universitat Politècnica de València y dirigido por los arquitectos Javier Benlloch Marco y Manuel Ramírez Blanco. La Sala de Contratación.- La necesidad de dar una respuesta ante el espectacular auge comercial marítimo alcanzado por la ciudad, motivó que en el año 1469 se acordara construir un nuevo edificio que sustituyera al antiguo. Encargado a Pere Compte, el más prestigioso maestro de la corona aragonesa, y Joan Ibarra, fue sufragada por la ciudad de Valencia. La primera piedra se coloca en 1482, aunque el comienzo de las obras tiene lugar un año más tarde, terminándose junto con la Torre, quince años después, en el año 1498. Es un gran salón rectangular dividido en tres naves longitudinales y cinco transversales, en función de las ocho altas columnas exentas que soportan las bóvedas, además de las dieciséis adosadas a sus muros de cerramiento. Su gran altura transmite una singular monumentalidad a estas columnas torsas que, al llegar a las bóvedas, se abren como palmeras. Este salón columnario cuenta con una puerta en cada una de sus cuatro fachadas, siendo las recayentes a la plaza del Mercado y su opuesta las más importantes. Las pequeñas esculturas de carácter naturalistas (máscaras, figuras de hombres desnudos y acróbatas, leones y monstruos, todo tipo de formas vegetales, etc.) se entrelazan unas con otras, desarrollando escenas narrativas y formando orlas de extraordinaria belleza rodean las arquivoltas de las puertas y los parteluces. La portada al Mercado, algo abocinada, es de arco ligeramente apuntado y está flanqueada por dos bellos pináculos de casi diez metros de altura y dos grandes ventanales también ojivales de tracería, presenta parteluz y en su tímpano la imagen de la Virgen y el Niño. La Torre.- De planta cuadrada tiene tres plantas y esta realizada de muros lisos de iguales características y soluciones constructivas que los de la Sala de Contratación. En la planta baja se ubicaba la capilla dedicada a la Inmaculada Concepción, está cubierta con una bóveda de crucería que forma una estrella octogonal de magnifico trazado. Los dos pisos altos se destinaban a cárcel de mercaderes en quiebra.
El Consulado del Mar.- Consta de tres plantas y un semisótano con bóvedas escarzanas sobre robustos pilares. Albergaba la sede del Tribunal Mercantil, así llamado, donde se dirimían los problemas relacionados con el comercio marítimo. En el salón principal, donde se reunía el tribunal, se colocó en 1921 un magnifico artesonado, proveniente de la desaparecida Casa de la Ciudad, realizado entre 1426 y 1445 por Juan del Poyo. Pero lo más significativo es, tal vez, la galería de arcos conopiales de la planta alta, con su friso de medallones con bustos que representan personajes. La inspiración clásica e italianizante de este remate nos hablan ya de una clara influencia renacentista. Comenzado en 1498, sería también encargado a Pere Compte. Tras su muerte, ocurrida en 1506, le sucedieron varios maestros, dándose por terminada las obras en 1548. El mayor tiempo de construcción y las diferentes autorías quedarán patentes, como puede observarse, en este cuerpo.
(Texto extraido de la "Guia de Arquitectura de Valencia" CTAV 2007. + Información)
contacto: marialorena.sosa@gmail.com
facebook: lorena sosa diseño
fotografia y diseño: elbarba www.flickr.com/elbarba
" El mejor tipo de amor es aquel que despierta el alma y nos hace aspirar a más, nos enciende el corazón y nos trae paz a la mente. " (L)
-
Si quieres saber acerca de mi ;)
Gisela Sanchez ese mi amiga siiiii gracias x estar siempre ahi conmigo aunque no quiera estudiar y weas nos estamos conociendo asii muii bien ii te he aprendido a valorar. Eres mui buena persona ii eso te hace una persona especial aunque yo siempre te digo que seas mas mala xddd no conmigo si po (a) te keroooooooooo asi muchoo ii vivimo cerquita asi que amo saber que siempre estaras cerquita mioo y te puedo pasar a buscar noma :* eso amiga la dura que eri super especial para mi ♥ ojala estemos mucho tiempo juntos :B
El mandatario estatal convivió con jóvenes deportistas de Santa Ana.
Ver boletín en:
es.scribd.com/doc/252765901/19-06-2014-El-Gobernador-Guil...
www.slideshare.net/GuillermoPadres/b061489
Lleva Padrés obras de pavimento, deporte y nuevos compromisos a Magdalena, Santa Ana y Benjamín Hill.
Las entregas y anuncios del Gobernador en estos tres municipios suman alrededor de 100 millones de pesos.
SANTA ANA, SONORA, JUNIO 19 DE 2014.- Obras de pavimentación, deportivas, mejoramiento urbano e infraestructura carretera, así como agua potable, que suman alrededor de 100 millones de pesos, entregó y anunció el Gobernador Guillermo Padrés en gira de trabajo por los municipios de Magdalena Kino, Santa Ana y Benjamín Hill.
“Estamos visitando los ayuntamientos, viendo las obras y los avances, las obras iniciadas y las que se terminaron. Además, estamos haciendo compromisos firmes y viendo las necesidades de cada municipio, entre obras entregadas y anunciadas suman cerca de los 100 millones de pesos, cargamos muchas pilas porque aquí es la gente la que me dice lo que necesita”, señaló el Gobernador.
Como parte de las gira de supervisión de obras y compromiso adquiridos, el mandatario llegó primero a Magdalena de Kino, donde anunció obras de pavimentación en proceso y terminadas por 20 millones de pesos, del programa Todo Pavimentado y entregó al alcalde Jesús Rodolfo Martínez Leal un cheque por 2.5 millones de pesos, para continuar con acciones de pavimentación, electrificación y espacios deportivos.
Anunció además que está por llegar maquinaria especializada para la perforación de nuevos pozos que abastecerán por completo el vital líquido a los magdalenenses y respuesta a una sentida demanda.
Ante vecinos reunidos en la Plaza Juárez, el Gobernador le entregó también al alcalde de Cucurpe, Francisco Villa Paredes, un cheque por 5 millones de pesos para que continúe con las obras que necesitan los habitantes.
Posteriormente, el Gobernador se trasladó a Santa Ana, donde hizo entrega oficial de la remodelación del nuevo Campo de futbol, con inversión de 4 millones de pesos; y dio al alcalde un cheque por más de 1.5 millones de pesos para que continúe la pavimentación en la colonia Bella Vista.
Ahí mismo, hizo el compromiso de retomar este año la obra carretera para transformar el entronque carretero Santa Ana-Caborca, invertir 3 millones de pesos para la introducción de cableado subterráneo, 7 millones para mejorar el andador que sirve de área de esparcimiento familiar y 6 millones para construir 58 viviendas, así como mejorar el suministro de agua potable. entre otras acciones.
Visitó también a los integrantes de la fábrica de galletas, operada por personas con capacidades especiales, y a quienes les prometió apoyarlos con un vehículo tipo van para facilitar el traslado del personal desde sus hogares a este centro integral.
Por último, el mandatario estuvo en Benjamín Hill para hacer entrega de la prometida pavimentación de la calle Abasolo, que fue construida con una inversión de 3 millones de pesos, y adelantó que próximamente se transformará el acceso y entrada a la carretera principal, con recursos por el orden de los 15 millones de pesos.
En este municipio ferrocarriles, el Gobernador Padrés confirmó que iniciará las gestiones para construir un tanque de almacenamiento elevado al norte del municipio y otro pozo, para mejorar el suministro de agua potable para abastecer a los hogares.
En este recorrido acompañaron al Gobernador los alcaldes de Santa Ana, Manuel Guillermo Rivera Velazco; Manuel Francisco Villa Paredes, de Cucurpe; Jesús Cipriano Cota Soto, alcalde de Benjamín Hill; y de Magdalena, Jesús Rodolfo Martínez Leal.
De igual forma, acudieron el Secretario de Hacienda, Carlos Villalobos Organista; el titular de la SIDUR, Enrique Torres Delgado; el Coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo, Javier Tapia Camou; y el Director de la Comisión del Deporte en Sonora (CODESON), Vicente Sagrestano Alcaraz.
Habitantes opinan:
Luis Eduardo Peña Rangel, habitante de Magdalena de Kino.
“Esta obras nos servirá de impulso para preservar a Magdalena de KIno como Pueblo Mágico, esto es un parteaguas para conservar nuestras tradiciones y ser un ejemplo a nivel nacional dentro del programa de pueblos mágicos” recalcó orgulloso.
Rafael Buelna Hernández, niño futbolista de Santa Ana
“Estoy aquí para agradecer a nombre de todos los niños y padres de familia, por este campo que no ayuda a realizar actividades sanas y mantenernos alejados de los vicios, y hacemos el compromiso de cuidarlos”.
Braulio Montoya, habitante de Benjamín Hill.
“Que Dios le bendiga y le guarde para que nos sigan visitando y trayendo obras como esta de pavimentación que nos ayudará a evitar problemas de salud como mi esposa que padecía problemas de alergias por la contaminación de polvo.
Alfonso Cabello, Concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Iván Miñambres, productor y Alberto Vázquez director.
Es una mejora del CFM56-5A, diseñado originalmente como motor del A321. A día de hoy, es el motor de todos los modelos de la familia A320 (A318/A319/A320/A321), y ha superado al CFM56-5A. Entre los cambios del CFM56-5A está el doble carburador anular que reduce la emisión de óxidos del nitrógeno hasta en un 45 por ciento. Es también el motor más utilizado por Airbus. El radio de empuje se sitúa entre 9.990 a 14.980 kgf (98 kN a 147 kN).
La mecánica y el diámetro de fan son como los del -5A, pero con una cuarta etapa en el compresor IP. Entre las particularidades del 5/B1 están: relación de conducción 5,5; relación de presión 35,4; flujo de aire de 428 kg/s, empuje neto de 13.620 kgf.
Los motores de la serie CFM International CFM56 (la designación militar de EE.UU. es F108) es una familia de motores turbofán de alto índice de derivación construido por CFM International con un rango de empuje de 8.400 a 15.400 kgf (82 kN a 151 kN). CFM International es una unión de empresas entre Snecma, Francia y GE Aviation, EE.UU. Ambas compañías son responsables de producir varios componentes, con líneas de ensamblaje propias. GE es responsable del compresor de alta presión, carburador y la turbina de alta presión, mientras que Snecma es responsable del fan, la turbina de baja presión, la caja de cambio y el estrangulador. Los motores son ensamblados por GE en Evendale, Ohio, Estados Unidos y por Snecma en Villaroche, Francia.
El CFM56 es uno de los tipos de motores más prolíficos en el mundo porque su larga historia comenzó con el Boeing 737-300. La familia 737 ha contado con el CFM56 durante más de 25 años, y las variantes del CFM56 todavía impulsa los nuevos modelos, el 737-900ER y el 737-700ER. El motor es también una de las opciones de la familia Airbus A320. Es también el único motor disponible del A340-200 y -300. El F108 reemplazó los motores Pratt & Whitney JT3D en el KC-135 Stratotanker en los ochenta para crear el KC-135R, ahorrando un 27% de combustible.