View allAll Photos Tagged juego

Orquìdeas cultivadas en Guatemala.

Del cuadro "Autorretrato" de Ginés Cervantes.

 

elojeador.com

Aunque a veces es un poquito complicado y hay que armarse de paciencia para jugar con los dos, nos encantan los juegos de mesa. Respetar el turno de cada uno... saber perder... ganar sin fastidiar al perdedor... jajaja, se aprenden muchas cosas jugando!

Contraluz desde mi ventana al atardecer.

Muchas fotos les he hecho estos días a mis macetas.

Aún recuerdo las tardes de juegos y lo bien que lo pasábamos inventando historias o jugando a los de toda la vida....

 

Para La Vuelta al Mundo - Niños

Bueno, pues aqui la tengo por fin. He hecho vario intentos de diferentes maneras y al final la que mas me ha gustado ha sido esta, porque ha sido la que he podido hacer con la ISO mas baja y con la velocidad mas alta (estos días esta muy nublado)

Para inspirarme he estado mirando fotos de otras personas. En la galería Flickr de Sonia Martin hay muchas que me gustan y creí que esta podría intentar hacer esta flic.kr/p/e3S6EF

Mi hijo mayor de 6 años me ha ayudado. Ha construido unas columnas con bloques de plástico para sujetar la cartulina y ha sido el encargado de disparar cuando yo le decía.

¿Es un juego? Pues bien, hay que jugarlo

con una dulce complacencia esquiva

o una total entrega fugitiva.

¿Y si fuera el amor? Hay que aceptarlo.

 

amaral......

Les presento a mi Esposo, él es el que más me ha apoyado en aprender de fotografía y por eso quise que fuera mi modelo en este primer reto. Hicimos la sesión en la tarde y tuve la suerte que el día estaba nublado.... Hice muchas fotos y fue muy difícil escoger cuál poner que cumpliera con toda la teoría. Traté de hacer todo manual y me concentré en cuadrar la apertura, y mantener la velocidad sobre el límite recomendado, sin embargo todavía siento que debo practicar mucho para entender bien cómo aplicar todo. Agradezco comentarios de Jackie y de todos.

Mejor en GRANDE

 

" Pero a Daniel, el Mochuelo, le bullían muchas dudas en la cabeza a este respecto. Él creía saber cuanto puede saber un hombre. Leía de corrido, escribía para entenderse y conocía y sabía aplicar las cuatro reglas. Bien mirado, pocas cosas más cabían en un cerebro normalmente desarrollado. No obstante, en la ciudad, los estudios de Bachillerato constaban, según decían, de siete años y, después los estudios superiores, en la Universidad, de otros tantos años, por lo menos. ¿Podría existir algo en el mundo cuyo conocimiento exigiera catorce años de esfuerzo, tres más de los que ahora contaba Daniel? Seguramente, en la ciudad se pierde mucho el tiempo -pensaba el Mochuelo- y, a fin de cuentas, habrá quién, al cabo de catorce años de estudio no acierte a distinguir un rendajo de un jilguero o una boñiga de un cagajón. La vida era así de rara, absurda y caprichosa. "

  

El camino (fragmento)

 

Miguel Delibes

 

www.goear.com/listen/3002504/pedro-y-el-lobo-prokofiev

 

Parque Independencia, Rosario, Argentina

 

Tmax 400 / Romek PQ6 / Fujifilm GA 645

♫♪ ♫♪

Juegan los niños

serena está el agua

alegría en mi alma.

 

☼ ☼ ☼ ☼ ☼ ☼

 

Un viejo estanque;

se zambulle una niña,

ruido de agua.

una pequeña serie de contraluz en vacaciones jeje

Esta es mi foto elegida para el primer juego. El fin de semana hemos ido al Parque de las siete tetas en Vallecas, Madrid. Es un parque que me encanta por las maravillosas vistas que tiene sobre la ciudad. El sábado llegué tan pichi con mi cámara, mi trípode y mi vergüenza, y cuando lo tenía todo montado me doy cuenta de que me dejé la tarjeta SD en el portatil... al menos disfrutamos de un bonito atardecer. El domingo volvimos (verificado que no nos fañtaba de nada jeje) y ya pusimos en practica las siluetas que quería intentar. Utilicé trípode porque quería que los sujetos fuéramos mi novio y yo. Utilicé el móvil como disparador remoto (es una pasada de cómodo!!) pero tuve dificultades para enfocar y obtener la exposición que quería con el contraluz. Creo que debería haber cerrado más la apertura, la veo poco nítida, pero en general he quedado contenta con el resultado. Espero que os guste!!

El malabarismo es una tradición muy antigua. En Egipto, en los tiempos del príncipe Beni Hassan (1794 a 1781 a.c.) ya se conocían mujeres que hacían malabarismo, de hecho hay varias pinturas de egipcios haciendo malabarismo de pie.

 

Otra fuente de información es El Talmud donde se hace referencia a un rabino que se dice, hizo malabares con ocho antorchas encendidas y también con vasos de vino, sin derramar ninguna gota.

  

Esta es la pieza que presento al concurso "Joyería única con FIMO": Juego de Opuestos. Consta de unas piezas semi-lenticulares recubiertas de secciones de Fimo extruído, que ya he empleado anteriormente, pero esta es la primera vez que las hago huecas, buscando más livianidad, con un proceso totalmente diferente. También es la primera vez que uso el color basándome en una carta, ya que siempre lo he hecho intuitivamente. En este trabajo he seguido dos series diagonales de colores, de forma que, en cada cuenta, los colores de sus caras sean opuestos. Las cuentas aplanadas que cierran el collar continúan de igual modo las dos series.

1 2 ••• 10 11 13 15 16 ••• 79 80