View allAll Photos Tagged inteligenciaartificial
Copyright © Derechos Reservados Marina Inamar . All Rights Reserved
Esta imágen no puede ser utilizada por ningún medio ;de ninguna manera
Su utilización en otras páginas web sin el consentimiento del autor está PROHIBIDO.
Por favor, enviar un correo electrónico a inamarfot@gmail.com
para informarse acerca de copias, permisos o inclusión en blogs.Gracias.
Vuelvo a echar mano de la IA para crear una imagen como recurso a un fondo sonoro definido.
”- Caperucita, la más pequeña
de mis amigas, ¿en dónde está?
-Al viejo bosque se fue por leña,
por leña seca para amasar.
-Caperucita, di, ¿no ha vendio?
¿cómo tan tarde no regresó?
-Tras ella todos al bosque han ido
pero ninguno se la encontró.
-Decidme, niños, ¿qué es los que os pasa?
¿Qué mala nueva llegó a la casa?
¿Por qué esos llantos? ¿Por qué esos gritos?
¿Caperucita no regresó?
- Sólo trajeron sus zapatitos...
Dicen que un lobo se la comió”
Caperucita Encarnada - Francisco Villaespesa
“La Navidad se basa en una paradoja: que el nacimiento de un desamparado se celebre en todos los hogares”
G. K. Chesterton
Un día, en el colegio, el profesor propuso a la clase un juego. Caminó por el aula y susurró a cada niño si era una bruja o una persona normal. Después dio las instrucciones: “Formad el grupo más grande que podáis sin una bruja. Si hay aunque sea una bruja en vuestro grupo, todos suspendéis”.
La clase se llenó de desconfianza. Todos empezaron a interrogarse entre sí: “¿Eres una bruja? ¿Cómo sabemos que no mientes?”.
Algunos niños se quedaron en un grupo grande, pero la mayoría se dividió en grupitos más pequeños y exclusivos. Rechazaban a cualquiera que pareciera inseguro o nervioso, o que diera la más mínima señal de culpa. La energía cambió rápidamente. De pronto, todos sospechaban de todos. Susurros. Dedos acusadores. Miradas torcidas. La confianza desapareció en cuestión de minutos.
Cuando todos los grupos por fin se formaron, el profesor dijo: “Bien, es hora de descubrir quién ha suspendido. Brujas, levantad la mano”.
Y no se levantó ninguna mano. La clase entera estalló en carcajadas.
Entonces el profesor soltó la bomba: “¿De verdad? ¿Había realmente brujas en Salem, o simplemente todos creyeron lo que se les dijo?”
La clase entera se quedó en silencio comprendiendo. No había hecho falta ninguna bruja para causar daño. El miedo ya había hecho su trabajo. Solo la desconfianza había dividido a toda la clase y convertido a la comunidad en caos.
¿Y no es exactamente eso lo que vemos hoy en día?
Otras palabras, el mismo juego.
En lugar de “bruja” ahora es “liberal”, “conservador”, “de izquierdas”, “de derechas”, “conspiranoico”, “borrego”, “vacunado”, “no vacunado”, “pro-esto”, “anti-aquello”. Las etiquetas cambian, pero la táctica es la misma: Infunde miedo. Siembra desconfianza. Divide. Luego siéntate y observa cómo la confianza se derrumba.
El peligro nunca fue la bruja. El peligro es el rumor. La desconfianza. El miedo. Las mentiras sembradas.
Rechaza el susurro. No juegues al juego. Porque en el momento en que salimos a cazar “brujas”, ya hemos perdido.
Texto original de Melissa LeBlanc (de internet)
Expresión gráfica de la canción que, a falta de modelo, he realizado mediante IA y trabajada en Photoshop
El clásico del rock, “Black Magic Woman”, combina elementos de blues y ritmos latinos, característicos del estilo del guitarrista Carlos Santana.
La letra habla de una mujer misteriosa y seductora que parece tener un poderoso control sobre el protagonista, hasta el punto de cegarlo y tratar de convertirlo en “diablo”:
“Me tiene tan ciego que no puedo ver
que es una mujer de magia negra”
La canción juega con la idea de la seducción como una forma de hechizo o encantamiento, donde el protagonista se siente atrapado y a la vez fascinado por la influencia de esta mujer.
La metáfora de la “magia negra” se utiliza para describir la atracción irresistible y posiblemente destructiva que el protagonista siente por esta mujer. Frases como.
“Me tienes hechizado, nena” (“Got your spell on me baby”) o “Convirtiendo mi corazón en piedra” (“Turning my heart into stone”)
refuerzan la idea de que el protagonista está completamente sometido a la voluntad de la mujer.
El tema es atemporal y universal, tocando aspectos del amor, la pasión y el peligro que a veces conlleva entregarse a una relación intensa y posiblemente tóxica. La música de Santana, con su guitarra expresiva y ritmos envolventes, complementa perfectamente la narrativa de la letra, creando una atmósfera hipnótica que captura la esencia de estar bajo un “hechizo”.
Nos va a llegar un año nuevecico… ¿Qué tal si intentamos no destrozarlo en cuatro días?
Feliz Año Nuevo a todos!!!
”Llega el invierno. Espléndido dictado
me dan las lentas hojas
vestidas de silencio y amarillo.
Soy un libro de nieve,
una espaciosa mano, una pradera,
un círculo que espera,
pertenezco a la tierra y a su invierno.
Creció el rumor del mundo en el follaje,
ardió después el trigo constelado
por flores rojas como quemaduras,
luego llegó el otoño a establecer
la escritura del vino:
todo pasó, fue cielo pasajero
la copa del estío,
y se apagó la nube navegante”
jardín de invierno (Fragmento) - Pablo Neruda
Hoy toca ración doble. El día lo merece
A falta de modelo y un entorno apropiado, la imagen está creada con la IA de Photoshop.
“Masa” es el poema más difundido de César Vallejo. El poema plantea la idea de que la solidaridad y el amor de toda la humanidad son las únicas fuerzas capaces de devolver la vida a un ser humano.
En los versos, el cada vez mayor número de personas que se suman al ruego común: “No nos dejes, valor, vuelve a la vida” no es suficiente y el cadáver “siguió muriendo”. Sólo cuanto todos los hombres de la tierra se unen, se crea esa masa que tiene el poder de cambiar el rumbo de los acontecimientos.
”Al fin de la batalla
y muerto el combatiente
vino hacia él un hombre y le dijo:
- ¡no mueras, te amo tanto!
Pero el cadáver
ay, siguió muriendo.
Se le acercaron dos
y repitiéronle:
- ¡no nos dejes, valor,
vuelve a la vida!
Pero el cadáver
ay, siguió muriendo.
Acudieron a él
veinte, cine, mil,
quinientos mil clamando:
- ¡tanto amor, y no poder nada
contra la muerte!
Pero el cadáver
ay, siguió muriendo.
Le rodearon millones
de individuos, con un ruego común:
¡Quédate hermano!
Pero el cadáver
ay, siguió muriendo.
Entonces todos los hombres
de la tierra, le rodearon.
Les vio el cadáver, triste, emocionado.
Incorporóse lentamente,
abrazó al primer hombre
y echóse a andar”
Masa - César Vallejo
Muchas gracias por esta magnífica aportación musical, Edurta. Merece la pena incluirla en el comentario:
“Photoshop” ha incluido en “Adobe Creative Cloud” un conjunto de herramientas que incluye la posibilidad de crear imágenes a partir de indicaciones de texto. Cómo no, tenía que explorar sus posibilidades. Este es uno de los resultados ofrecidos. Lo que os presento no es la propuesta tal cual el programa me la ofreció; posteriormente, con PS he realizado algunos retoques: Los colores no son los originales. El perfil de la cara era demasiado afilado. Su mirada parecía apropiada para utilizar la regla de los tercios y el bokeh es un añadido aprovechando alguna de las imágenes que tengo en el ordenador.
Le he puesto nombre: “Patricia”. Me ha parecido apropiado porque termina en “IA” que parece hacer un guiño al origen de la imagen y porque mientras trabajaba con la ella en PS estaba escuchando a Art Pepper y, entre los temas de la grabación, incluye uno titulado “Patricia”. Tema que el saxofonista dedicó a su hija. Esa pequeña joya la tenéis aquí abajo como propuesta musical.
Copyright © Derechos Reservados Marina Inamar . All Rights Reserved
Esta imágen no puede ser utilizada por ningún medio ;de ninguna manera
Su utilización en otras páginas web sin el consentimiento del autor está PROHIBIDO.
Por favor, enviar un correo electrónico a inamarfot@gmail.com
para informarse acerca de copias, permisos o inclusión en blogs.Gracias.
Imagen creativa. Photosoph. Gracias de antemano por vuestros comentarios, awards, favoritos, invitaciones a grupo y la elección para galerías; perdonad que quizás no pueda responder individualmente
Hay veces que me parece que Midjourney quiere jugar conmigo. Con esta rana me hizo sentir en el Chocó, metido en la selva, disfrutando de semejante belleza.
Copyright © Derechos Reservados Marina Inamar . All Rights Reserved
Esta imágen no puede ser utilizada por ningún medio ;de ninguna manera
Su utilización en otras páginas web sin el consentimiento del autor está PROHIBIDO.
Por favor, enviar un correo electrónico a inamarfot@gmail.com
para informarse acerca de copias, permisos o inclusión en blogs.Gracias.
This collage gathers the next pictures on this set. Please note a couple of things before making any judgement. First, the picture of the doves was shoot about 20 minutes earlier than the second picture. Second, take in count that the airplanes were moving, so what I did during the sequence was shoot one after another during one minute (aprox. the time they took to pass from west to east and head north). Please also note that one of the objects seems to be far away and in the forth shoot it looks very close compared with the second picture. Finally, and most important, I didn´t get to notice this objects until I was reviewing my pictures, deciding which ones to upload. Scary uh? Look at the original size and comment please.
=============================================================================
Este collage agrupa las fotos del siguiente Set. Antes de realizar cualquier jucio, hago notar dos hechos interesantes. El primero es que la fotografía de las palomas fue tomada aproximadamente 20 minutos previos a las segunda foto. Segundo, toma en cuenta que los aviones están en movimiento, por lo que, lo que hice durante este secuencia fue disparar una foto detrás de la otra durante aproximadamente un minuto (tiempo que más o menos les llevó recorrer de oeste a este y virar hacia el norte). Nota que en la cuarta toma el objeto se me muy frande comparado con la segunda, y que el tamaño de los aviones es el mismo. Por último, durante esta secuencia no noté el objeto, fue hasta que las estaba revisando las fotos para ver cuales subía que lo noté. Que miedo no? Puedes mirar las fotos de tamaño origina en el Set.
También me imaginé un pajarito como este. Sigo frente al computador, en mis cosas, pero por un rato mi mente estuvo en el bosque ¿La IA se va a tomar al mundo? No lo sé, pero esta parte me gusta mucho.
Todos conocemos la iridiscencia en las plumas de muchas aves, un fenómeno óptico que ocurre en ciertas superficies y hace que el tono de la luz cambie según el ángulo desde el cual se observa. Pero, ¿qué pasaría si imagináramos un ave bioluminiscente, es decir, capaz de producir luz a través de una reacción química? Midjourney me ayudó a explorar esta idea, y quedé feliz con el resultado.
youtu.be/LSYGIljR6sQ?si=faQ3HOkUCEv3xfJy
Cuando el sol se eclipsa para desaparecer, se ve mejor su grandeza.
Lucio Anneo Seneca
El sol y la luna, como Romeo y Julieta, entre capuletos y montescos perdieron su cordura. El sol ardiendo de deseo, la luna tiritando de frío en las nocheras. Es desde entonces que furtivamente se juntan, y burlando todo control se aman apasionadamente formando un eclipse de sol.
I was excited to try the new artificial intelligence technology to create images. Here you have the result. I have created a collection of 80 images that you can see through the link. You will like them!
Midjourney cree que así se habría imaginado Frida Kahlo a un tucán en un bosque de niebla tropical, con algunas epífitas, una paleta de colores naranja y luz difusa, aunque fuera mediodía.
Hay veces que me parece que Midjourney quiere jugar conmigo. Con esta rana me hizo sentir en el Chocó, metido en la selva, disfrutando de semejante belleza.
Copyright © Derechos Reservados Marina Inamar . All Rights Reserved
Esta imágen no puede ser utilizada por ningún medio ;de ninguna manera
Su utilización en otras páginas web sin el consentimiento del autor está PROHIBIDO.
Por favor, enviar un correo electrónico a inamarfot@gmail.com
para informarse acerca de copias, permisos o inclusión en blogs.Gracias.
facebook.com/javy.najera
👍 instagram: @javynajerafotografia
👍 500px.com/JavyNajera
👍 flickr.com/photos/javynajerafotografia
© Javy Nájera Fotografía
El mismo proceso para esta versión. Esta mariposa (el original era en formato vertical) se logró luego de aplicar los siguientes pasos: 1. Enseñarle a ChatGPT plus cómo funciona Midjourney, con base en unas instrucciones publicadas ayer (mayo 23 de 2023) por un Youtuber (AI Mentor). 2. Pedirle a ChatGPT un prompt para Midjourney de una mariposa azul y amarilla, fotorrealista, posada en una pequeña rama de la selva lluviosa tropical. 3. Pegar este prompt en Midjourney y obtener la imagen inicial en formato 3:4 (vertical). 4. Bajar la imagen generada en Midjourney y abrirla en Photoshop Beta 4.6.0. 5. Aumentarla de tamaño usando Topaz Gigapixel (IA). 6. Reducir el ruido usando el plugin de Nik 6 Dfine de DXO y 7. Cambiar la orientación del lienzo agregando píxeles complementarios arriba y a la izquierda, con la función de "relleno generativo" (IA) de Adobe Firefly, lanzada hoy, mayo 23 de 2023.
Utilicé, de forma secuencial, cinco herramientas de inteligencia artificial para llegar a este resultado.
¡Buena época para estar vivo!
Me encantaría estar en el monte buscando bichos. Como no puedo ir en estos días, me imaginé esta mariposita que, por supuesto, no existe. Midjourney me ayudó a ponerla frente a mis ojos.
Copyright © Derechos Reservados Marina Inamar . All Rights Reserved
Esta imágen no puede ser utilizada por ningún medio ;de ninguna manera
Su utilización en otras páginas web sin el consentimiento del autor está PROHIBIDO.
Por favor, enviar un correo electrónico a inamarfot@gmail.com
para informarse acerca de copias, permisos o inclusión en blogs.Gracias.
No suelo subir a mi galería imágenes obtenidas con IA, aunque el tema me llama mucho la atención. Me parece que Midjourney V5 cambia el juego porque esta plataforma, recibiendo prompts hechos con GPT-4, al cual le he explicado cómo funciona este modelo de difusión, produce resultados extraordinarios que quiero compartir con ustedes.
No suelo subir a mi galería imágenes obtenidas con IA, aunque el tema me llama mucho la atención. Me parece que Midjourney V5 cambia el juego porque esta plataforma, recibiendo prompts hechos con GPT-4, al cual le he explicado cómo funciona este modelo de difusión, produce resultados extraordinarios que quiero compartir con ustedes.
Solo para mostrarles cómo van las cosas, esta mariposa (el original era en formato vertical) se logró luego de aplicar los siguientes pasos: 1. Enseñarle a ChatGPT plus cómo funciona Midjourney, con base en unas instrucciones publicadas ayer (mayo 23 de 2023) por un Youtuber (AI Mentor). 2. Pedirle a ChatGPT un prompt para Midjourney de una mariposa azul y amarilla, fotorrealista, posada en una pequeña rama de la selva lluviosa tropical. 3. Pegar este prompt en Midjourney y obtener la imagen inicial en formato 3:4 (vertical). 4. Bajar la imagen generada en Midjourney y abrirla en Photoshop Beta 4.6.0. 5. Aumentarla de tamaño usando Topaz Gigapixel (IA). 6. Reducir el ruido usando el plugin de Nik 6 Dfine de DXO y 7. Cambiar la orientación del lienzo agregando píxeles complementarios arriba y a la izquierda, con la función de "relleno generativo" (IA) de Adobe Firefly, lanzada hoy, mayo 23 de 2023.
Utilicé, de forma secuencial, cinco herramientas de inteligencia artificial para llegar a este resultado.
¡Buena época para estar vivo!
Copyright © Derechos Reservados Marina Inamar . All Rights Reserved
Esta imágen no puede ser utilizada por ningún medio ;de ninguna manera
Su utilización en otras páginas web sin el consentimiento del autor está PROHIBIDO.
Por favor, enviar un correo electrónico a inamarfot@gmail.com
para informarse acerca de copias, permisos o inclusión en blogs.Gracias.
Imaginen por un momento lo que sucedería si encargásemos a Midjourney que concibiese una mariposa a través de los pinceles de Marc Chagall. Visualicen esta creación plasmada en un bosque tropical bañado en niebla, los detalles de la escena filtrados por la luz. Propongo una paleta de tonalidades amarillas y marrones, y que la imagen sea capturada al caer la tarde. Esa fue la propuesta que le hice a Midjourney y aquí está el resultado. En el crepúsculo, una mariposa irrumpe entre la niebla tenue, coloreada con el tono del ocaso, brillando con luz propia en medio del bosque. Su existencia parece ser un homenaje al soñador estilo de Chagall.
La belleza y capacidad evocadora de la inteligencia artificial no deja de sorprenderme. Todo un viaje a través de la imaginación y la creatividad.