View allAll Photos Tagged criptoactivos
Bitcoin (₿) is a cryptocurrency invented in 2008 by an unknown person or group of people using the name Satoshi Nakamoto and started in 2009, when its implementation was released as open-source software.
Bitcoin (₿) is a cryptocurrency invented in 2008 by an unknown person or group of people using the name Satoshi Nakamoto and started in 2009, when its implementation was released as open-source software.
Bitcoin (₿) is a cryptocurrency invented in 2008 by an unknown person or group of people using the name Satoshi Nakamoto and started in 2009, when its implementation was released as open-source software.
Bitcoin (₿) is a cryptocurrency invented in 2008 by an unknown person or group of people using the name Satoshi Nakamoto and started in 2009, when its implementation was released as open-source software.
Enrique Nieto Brackelmanns, asociado Principal en Uría Menéndez
Andrés Alcalá Parra, asociado Senior en Uría Menédez
Caracas, 08 Oct (Prensa Sunacrip).- El superintendente de la Sunacrip, Joselit Ramírez, realizó este jueves una jornada de trabajo interinstitucional para fortalecer el ecosistema del Petro en el país.
En el encuentro participaron representantes de diversas instituciones del Estado venezolano, entre las que destacan el Saime, Saren, Sapi, INEA, INAC, Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía, Instituto de Canalizaciones, Bolivariana de Aeropuertos y Bolivariana de Puertos.
Ramírez explicó los principales avances del Plan Nacional de Criptoactivos, iniciado el 01 de octubre de 2018 y enmarcado en el Decreto Constituyente sobre el Sistema Integral de Criptoactivos, aprobado el 30 de enero de 2019.
"Desde su lanzamiento, el Plan Nacional de Criptoactivos ha avanzado progresivamente, con una agenda para consolidar el Petro mediante el desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas y su fortalecimiento jurídico, e institucional", precisó.
En esta nueva etapa, recalcó, el fin es acelerar la creación de ecosistemas, planteado en el vértice número 7 del Plan Nacional de Criptoactivos, es por ello, que se ha creado un circuito virtuoso del Petro, que conecta las plataformas: Patria, Petro y Banco de Venezuela para contribuir a fortalecer las políticas económicas del Gobierno Bolivariano.
Durante el encuentro, se consolidaron las bases para la construcción del ecosistema en las instituciones presentes, que permitirá brindar al pueblo venezolano la oportunidad de tener a su alcance una tecnología para disminuir el impacto de las restricciones derivadas del bloqueo financiero, así como disfrutar de las ventajas que le ofrece contar con una reserva de valor estable y un medio de pago adecuado a las exigencias del mercado internacional.
El titular de la Sunarcip resaltó que Venezuela ha avanzado a pasos firmes con un marco legal sólido, como el Decreto Constituyente sobre el Sistema Integral de Criptoactivos y que representa la génesis de una nueva economía, con carácter cognitivo que es totalmente novedoso.
Con la creación de este ecosistema se busca crear circuitos tecnológicos especializados, que contribuyan a la interconexión de plataformas para fortalecer el uso y convertibilidad del Petro y otros activos digitales.
Un nuevo reimpulso
Esta etapa es calificada por Ramírez como un nuevo comienzo que permitirá el crecimiento tecnológico e independencia económica de la nación, mediante pasos firmes en la ruta de una transformación de la economía digital.
Finalmente, reiteró que Venezuela es pionera en materia del impulso de un nuevo ecosistema integral de la economía digital, que no lo tiene ningún país del mundo
FIN MCL/ IC
Este miércoles el Estado venezolano firmó un Convenio de Cooperación Interinstitucional en Materia de Prevención, Control de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, en el marco de la creciente economía digital y el intercambio de activos digitales.
El acuerdo fue suscrito por el superintendente de la Sunacrip, Joselit Ramírez y Miguel Ángel Gallegos Matos, jefe de la Oficina Nacional contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (ONCDOFT), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores Justicia y Paz.
El instrumento legal suscrito establece ocho cláusulas que sientan las bases de la cooperación institucional entre ambas instituciones que gestionarán políticas públicas y estrategias de Estado, en el marco de la economía digital, y el intercambio de activos digitales, implementado en el país dentro del sector financiero y no financiero.
16 - 09 - 2019 - 5To programa radial "Venezuela Cripto" conducido por nuestro Supererintendente. @JoselitRamirez y @simonarrechider
Horacio Rodríguez Larreta compartió un encuentro junto al creador de la Ethereum, Vitalik Buterin, con quien conversó acerca de la situación actual de los criptoactivos y el potencial argentino en el sector.
Podés encontrar al jefe de Gobierno en otras redes sociales:
Facebook: www.facebook.com/horaciorodriguezlarreta
Twitter: www.twitter.com/horaciorlarreta
Instagram: www.instagram.com/horaciorodriguezlarreta
LinkedIn: www.linkedin.com/in/horaciorodriguezlarreta/
YouTube: www.youtube.com/user/horaciolarreta
Enrique Nieto Brackelmanns, asociado Principal en Uría Menéndez
Andrés Alcalá Parra, asociado Senior en Uría Menédez
Caracas, 08 Oct (Prensa Sunacrip).- El superintendente de la Sunacrip, Joselit Ramírez, realizó este jueves una jornada de trabajo interinstitucional para fortalecer el ecosistema del Petro en el país.
En el encuentro participaron representantes de diversas instituciones del Estado venezolano, entre las que destacan el Saime, Saren, Sapi, INEA, INAC, Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía, Instituto de Canalizaciones, Bolivariana de Aeropuertos y Bolivariana de Puertos.
Ramírez explicó los principales avances del Plan Nacional de Criptoactivos, iniciado el 01 de octubre de 2018 y enmarcado en el Decreto Constituyente sobre el Sistema Integral de Criptoactivos, aprobado el 30 de enero de 2019.
"Desde su lanzamiento, el Plan Nacional de Criptoactivos ha avanzado progresivamente, con una agenda para consolidar el Petro mediante el desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas y su fortalecimiento jurídico, e institucional", precisó.
En esta nueva etapa, recalcó, el fin es acelerar la creación de ecosistemas, planteado en el vértice número 7 del Plan Nacional de Criptoactivos, es por ello, que se ha creado un circuito virtuoso del Petro, que conecta las plataformas: Patria, Petro y Banco de Venezuela para contribuir a fortalecer las políticas económicas del Gobierno Bolivariano.
Durante el encuentro, se consolidaron las bases para la construcción del ecosistema en las instituciones presentes, que permitirá brindar al pueblo venezolano la oportunidad de tener a su alcance una tecnología para disminuir el impacto de las restricciones derivadas del bloqueo financiero, así como disfrutar de las ventajas que le ofrece contar con una reserva de valor estable y un medio de pago adecuado a las exigencias del mercado internacional.
El titular de la Sunarcip resaltó que Venezuela ha avanzado a pasos firmes con un marco legal sólido, como el Decreto Constituyente sobre el Sistema Integral de Criptoactivos y que representa la génesis de una nueva economía, con carácter cognitivo que es totalmente novedoso.
Con la creación de este ecosistema se busca crear circuitos tecnológicos especializados, que contribuyan a la interconexión de plataformas para fortalecer el uso y convertibilidad del Petro y otros activos digitales.
Un nuevo reimpulso
Esta etapa es calificada por Ramírez como un nuevo comienzo que permitirá el crecimiento tecnológico e independencia económica de la nación, mediante pasos firmes en la ruta de una transformación de la economía digital.
Finalmente, reiteró que Venezuela es pionera en materia del impulso de un nuevo ecosistema integral de la economía digital, que no lo tiene ningún país del mundo
FIN MCL/ IC
Enrique Nieto Brackelmanns, asociado Principal en Uría Menéndez
Andrés Alcalá Parra, asociado Senior en Uría Menédez
Enrique Nieto Brackelmanns, asociado Principal en Uría Menéndez
Andrés Alcalá Parra, asociado Senior en Uría Menédez
Caracas, 08 Oct (Prensa Sunacrip).- El superintendente de la Sunacrip, Joselit Ramírez, realizó este jueves una jornada de trabajo interinstitucional para fortalecer el ecosistema del Petro en el país.
En el encuentro participaron representantes de diversas instituciones del Estado venezolano, entre las que destacan el Saime, Saren, Sapi, INEA, INAC, Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía, Instituto de Canalizaciones, Bolivariana de Aeropuertos y Bolivariana de Puertos.
Ramírez explicó los principales avances del Plan Nacional de Criptoactivos, iniciado el 01 de octubre de 2018 y enmarcado en el Decreto Constituyente sobre el Sistema Integral de Criptoactivos, aprobado el 30 de enero de 2019.
"Desde su lanzamiento, el Plan Nacional de Criptoactivos ha avanzado progresivamente, con una agenda para consolidar el Petro mediante el desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas y su fortalecimiento jurídico, e institucional", precisó.
En esta nueva etapa, recalcó, el fin es acelerar la creación de ecosistemas, planteado en el vértice número 7 del Plan Nacional de Criptoactivos, es por ello, que se ha creado un circuito virtuoso del Petro, que conecta las plataformas: Patria, Petro y Banco de Venezuela para contribuir a fortalecer las políticas económicas del Gobierno Bolivariano.
Durante el encuentro, se consolidaron las bases para la construcción del ecosistema en las instituciones presentes, que permitirá brindar al pueblo venezolano la oportunidad de tener a su alcance una tecnología para disminuir el impacto de las restricciones derivadas del bloqueo financiero, así como disfrutar de las ventajas que le ofrece contar con una reserva de valor estable y un medio de pago adecuado a las exigencias del mercado internacional.
El titular de la Sunarcip resaltó que Venezuela ha avanzado a pasos firmes con un marco legal sólido, como el Decreto Constituyente sobre el Sistema Integral de Criptoactivos y que representa la génesis de una nueva economía, con carácter cognitivo que es totalmente novedoso.
Con la creación de este ecosistema se busca crear circuitos tecnológicos especializados, que contribuyan a la interconexión de plataformas para fortalecer el uso y convertibilidad del Petro y otros activos digitales.
Un nuevo reimpulso
Esta etapa es calificada por Ramírez como un nuevo comienzo que permitirá el crecimiento tecnológico e independencia económica de la nación, mediante pasos firmes en la ruta de una transformación de la economía digital.
Finalmente, reiteró que Venezuela es pionera en materia del impulso de un nuevo ecosistema integral de la economía digital, que no lo tiene ningún país del mundo
FIN MCL/ IC
Caracas, 08 Oct (Prensa Sunacrip).- El superintendente de la Sunacrip, Joselit Ramírez, realizó este jueves una jornada de trabajo interinstitucional para fortalecer el ecosistema del Petro en el país.
En el encuentro participaron representantes de diversas instituciones del Estado venezolano, entre las que destacan el Saime, Saren, Sapi, INEA, INAC, Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía, Instituto de Canalizaciones, Bolivariana de Aeropuertos y Bolivariana de Puertos.
Ramírez explicó los principales avances del Plan Nacional de Criptoactivos, iniciado el 01 de octubre de 2018 y enmarcado en el Decreto Constituyente sobre el Sistema Integral de Criptoactivos, aprobado el 30 de enero de 2019.
"Desde su lanzamiento, el Plan Nacional de Criptoactivos ha avanzado progresivamente, con una agenda para consolidar el Petro mediante el desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas y su fortalecimiento jurídico, e institucional", precisó.
En esta nueva etapa, recalcó, el fin es acelerar la creación de ecosistemas, planteado en el vértice número 7 del Plan Nacional de Criptoactivos, es por ello, que se ha creado un circuito virtuoso del Petro, que conecta las plataformas: Patria, Petro y Banco de Venezuela para contribuir a fortalecer las políticas económicas del Gobierno Bolivariano.
Durante el encuentro, se consolidaron las bases para la construcción del ecosistema en las instituciones presentes, que permitirá brindar al pueblo venezolano la oportunidad de tener a su alcance una tecnología para disminuir el impacto de las restricciones derivadas del bloqueo financiero, así como disfrutar de las ventajas que le ofrece contar con una reserva de valor estable y un medio de pago adecuado a las exigencias del mercado internacional.
El titular de la Sunarcip resaltó que Venezuela ha avanzado a pasos firmes con un marco legal sólido, como el Decreto Constituyente sobre el Sistema Integral de Criptoactivos y que representa la génesis de una nueva economía, con carácter cognitivo que es totalmente novedoso.
Con la creación de este ecosistema se busca crear circuitos tecnológicos especializados, que contribuyan a la interconexión de plataformas para fortalecer el uso y convertibilidad del Petro y otros activos digitales.
Un nuevo reimpulso
Esta etapa es calificada por Ramírez como un nuevo comienzo que permitirá el crecimiento tecnológico e independencia económica de la nación, mediante pasos firmes en la ruta de una transformación de la economía digital.
Finalmente, reiteró que Venezuela es pionera en materia del impulso de un nuevo ecosistema integral de la economía digital, que no lo tiene ningún país del mundo
FIN MCL/ IC
16 - 09 - 2019 - 5To programa radial "Venezuela Cripto" conducido por nuestro Supererintendente. @JoselitRamirez y @simonarrechider
16 - 09 - 2019 - 5To programa radial "Venezuela Cripto" conducido por nuestro Supererintendente. @JoselitRamirez y @simonarrechider
16 - 09 - 2019 - 5To programa radial "Venezuela Cripto" conducido por nuestro Supererintendente. @JoselitRamirez y @simonarrechider
16 - 09 - 2019 - 5To programa radial "Venezuela Cripto" conducido por nuestro Supererintendente. @JoselitRamirez y @simonarrechider
Este miércoles el Estado venezolano firmó un Convenio de Cooperación Interinstitucional en Materia de Prevención, Control de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, en el marco de la creciente economía digital y el intercambio de activos digitales.
El acuerdo fue suscrito por el superintendente de la Sunacrip, Joselit Ramírez y Miguel Ángel Gallegos Matos, jefe de la Oficina Nacional contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (ONCDOFT), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores Justicia y Paz.
El instrumento legal suscrito establece ocho cláusulas que sientan las bases de la cooperación institucional entre ambas instituciones que gestionarán políticas públicas y estrategias de Estado, en el marco de la economía digital, y el intercambio de activos digitales, implementado en el país dentro del sector financiero y no financiero.
Horacio Rodríguez Larreta compartió un encuentro junto al creador de la Ethereum, Vitalik Buterin, con quien conversó acerca de la situación actual de los criptoactivos y el potencial argentino en el sector.
Podés encontrar al jefe de Gobierno en otras redes sociales:
Facebook: www.facebook.com/horaciorodriguezlarreta
Twitter: www.twitter.com/horaciorlarreta
Instagram: www.instagram.com/horaciorodriguezlarreta
LinkedIn: www.linkedin.com/in/horaciorodriguezlarreta/
YouTube: www.youtube.com/user/horaciolarreta
Este miércoles el Estado venezolano firmó un Convenio de Cooperación Interinstitucional en Materia de Prevención, Control de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, en el marco de la creciente economía digital y el intercambio de activos digitales.
El acuerdo fue suscrito por el superintendente de la Sunacrip, Joselit Ramírez y Miguel Ángel Gallegos Matos, jefe de la Oficina Nacional contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (ONCDOFT), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores Justicia y Paz.
El instrumento legal suscrito establece ocho cláusulas que sientan las bases de la cooperación institucional entre ambas instituciones que gestionarán políticas públicas y estrategias de Estado, en el marco de la economía digital, y el intercambio de activos digitales, implementado en el país dentro del sector financiero y no financiero.
El Banco Central de Cuba emitió recientemente una serie de regulaciones para los proveedores de servicios de #bitcoin, tras dar el visto bueno al uso personal de #criptomonedas, una medida que, podría ayudar a la isla del Caribe a eludir las duras sanciones que le impone Estados Unidos.
Este miércoles el Estado venezolano firmó un Convenio de Cooperación Interinstitucional en Materia de Prevención, Control de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, en el marco de la creciente economía digital y el intercambio de activos digitales.
El acuerdo fue suscrito por el superintendente de la Sunacrip, Joselit Ramírez y Miguel Ángel Gallegos Matos, jefe de la Oficina Nacional contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (ONCDOFT), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores Justicia y Paz.
El instrumento legal suscrito establece ocho cláusulas que sientan las bases de la cooperación institucional entre ambas instituciones que gestionarán políticas públicas y estrategias de Estado, en el marco de la economía digital, y el intercambio de activos digitales, implementado en el país dentro del sector financiero y no financiero.
Ha llegado a México su turno para legislar sobre #criptomonedas. El Banco de México considera que las monedas virtuales serán de uso corriente en 2024, por lo que es indispensable crear un marco legislativo óptimo.
#Criptomonedas #Criptomercado #Crypto #MonedasDigitales
Este miércoles el Estado venezolano firmó un Convenio de Cooperación Interinstitucional en Materia de Prevención, Control de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, en el marco de la creciente economía digital y el intercambio de activos digitales.
El acuerdo fue suscrito por el superintendente de la Sunacrip, Joselit Ramírez y Miguel Ángel Gallegos Matos, jefe de la Oficina Nacional contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (ONCDOFT), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores Justicia y Paz.
El instrumento legal suscrito establece ocho cláusulas que sientan las bases de la cooperación institucional entre ambas instituciones que gestionarán políticas públicas y estrategias de Estado, en el marco de la economía digital, y el intercambio de activos digitales, implementado en el país dentro del sector financiero y no financiero.
Este miércoles el Estado venezolano firmó un Convenio de Cooperación Interinstitucional en Materia de Prevención, Control de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, en el marco de la creciente economía digital y el intercambio de activos digitales.
El acuerdo fue suscrito por el superintendente de la Sunacrip, Joselit Ramírez y Miguel Ángel Gallegos Matos, jefe de la Oficina Nacional contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (ONCDOFT), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores Justicia y Paz.
El instrumento legal suscrito establece ocho cláusulas que sientan las bases de la cooperación institucional entre ambas instituciones que gestionarán políticas públicas y estrategias de Estado, en el marco de la economía digital, y el intercambio de activos digitales, implementado en el país dentro del sector financiero y no financiero.
El valor de las #criptomonedas se ha desplomado en las últimas semanas hasta en un 90%, justamente aquellas monedas atadas al dólar que se supone brindan mayor seguridad. Estas son algunas claves para entender qué ocurre en el mercado de las #criptodivisas.
Cuando se habla de criptomonedas, por otro lado, se hace referencia a aquellas monedas virtuales cuyo funcionamiento se basa en la criptografía.
¿Pero sabe usted lo que es en realidad y para que sirve la minería de criptoactivos?
Lo invito a que visualice el siguiente vídeo y se su opinión.