View allAll Photos Tagged Hashtags,

Depuis l’attentat du 14 juillet dernier, la ville veut "fédérer et répandre les énergies positives, dire que Nice est toujours aussi belle, aussi resplendissante pour qu’elle demeure un havre de paix pour qui veut venir goûter à la douceur de vivre de la French Riviera." C'est comme ça que le projet "I Love Nice" est né. Au début, Cela consistait en la publication d’une vidéo sur les réseaux sociaux. Une vidéo qui devait suivre certains codes précis que vous pouvez retrouver sur ce site.

  

Un hashtag pour dire son amour pour Nice

Et puis depuis hier, le Hashtag "I Love Nice" existe désormais en chair et en os ! Une structure de métal de 8 mètres de long à l’image du slogan #ILoveNice a été dévoilée hier matin devant le miroir d’eau sur la promenade du paillon. L’objet, dont le coût s’élève à 9.000 euros, encourage les citoyens à prendre part à cette campagne pour exprimer leur amour pour la ville de Nice. Chacun est donc invité à se prendre en selfie devant la structure avant de relayer la photo sur les réseaux sociaux. C'est le président de la région PACA, Christian Estrosi, qui a été pris en premier en photo devant le hashtag coloré en bleu-blanc-rouge.

The Infographic is about the Statistics of #wcctc twitter hashtag.

The suggested hashtag for the Chihuly exhibition at the New York Botanical Garden.

The Wedge Newport Beach

I was feeling very angular in my design this week. I created a #'s symbol or better known as "Hashtag" I was feeling very angular in my design this week. I created a #'s symbol and highlighted each corner with a colored gemstone. The mountings connect the layers as well. I have set a Garnet, a Peridot, a Blue Topaz, and a Citrine. This brooch measures 2" by 2"

and highlighted each corner with a colored gemstone. The mountings connect the layers as well. I have set a Garnet, a Peridot, a Blue Topaz, and a Citrine. This brooch measures 2" by 2"

 

3/4 Wrap with vinyl cut text

A new party organisation on a new and exciting location in Groningen. Of course I'm game! Though the sound system was crap and the dj's got crazy drunk at some point, I really liked the free and friendly vibe @ #Church in EMG Factors.

These dancers doing a self-portrait. Sights around the Songkran Festival (Thai New Year) in Thai Town, Hollywood, CA.

Now available in my Etsy Shop

 

* 112 pages (counting both sides of each sheet)

* page format approx. 14cm x 13cm or 5-1/2 inches x 5 inches

#owl #GirSanctuary #instafollow #likeforlike #tagforlikes #followback #instagood #instagram #photooftheday #picoftheday #like #comment #hashtags #share #happyhours #instadaily #instamood #follow #nikon #iPhone #photographs #pictures #images #adventures #exploring #clicking #capture #express #camera

 

5 Likes on Instagram

  

Hashtags #sistastrutSTL #VirtualSistaStrut #SistaStrut2020

Next to Spamming is The New Getting Successful

a poster designed by Dylsectic about the action of hash-tagging.

  

Single color print on 240gsm Munken Polar paper

56 copies

35 x 50 cm

Acá nos encontramos, todos los jueves desde las 20 horas de Chile, -3 GMT, bajo el hashtag #diabetesLA, para hablar de diabetes en español.

 

Con mucha anterioridad al lanzamiento oficial del sitio MiDiabetes.cl ya venía explorando las posibilidades que las redes sociales me ofrecían en mi deseo de difundir información relativa a la diabetes.

Por ello es que junto con la puesta en el aire, rápidamente llegamos a las redes más conocidas. Así estamos en Facebook, Twitter, Youtube, Vimeo, en SlideShare, Flickr y los sitios de transmisión on line Ustream y Tweetcam.

 

Hoy quiero detenerme en una red en particular y que muchos no entienden bien de qué se trata. Quiero que nos encontremos en Twitter.

 

En pocas palabras podríamos definir Twitter como una red de microblogs, en el que para comunicar algo sólo están permitidos 140 caracteres. Por lo que transmitir contenido interesante en ese espacio es todo un desafío. Algunos lo logran, otros estamos en camino… y muchos sólo lo usan con monosílabos.

Así por ejemplo hay medios noticiosos tradicionales, empresas, personas comunes, personalidades del mundo de la cultura, espectáculo, deporte, política y muchos más que lo usan. Tú puedes usarlo.

 

Les cuento que por ahora la participación de MiDiabetes en Twitter se remite a publicar enlaces a noticas dentro del mismo sitio o de uno externo, pero confiable, así como responder las consultas de seguidores y también interpelar a otros si lo que están publicando induce a algún error o incurre en una abierta equivocación. Muchas empresas también participan de esta red por lo que el contacto con ellos, para reclamos o felicitaciones, se hace en forma más horizontal aunque no del todo expedita.

 

Como MiDiabetes también he participado en los llamados tweetchat, especie de conversaciones sobre un tema, en un día y hora determinada. Para ello se usa una característica de Twitter, y es que las palabras claves se pueden etiquetar anteponiendo el signo “#” a la palabra, eso es lo que se llama un hashtag.

 

Cuando miro todo lo que se publica en Twitter sobre diabetes veo que la proporción de publicaciones en inglés frente a las en español es algo así como 8 a 1… Y las que son un verdadero aporte… son muy escasas.

¿Y por qué? ¿Será que los anglosajones nos llevan ventajas. ¿Será que es más fácil publicar en inglés… Será que Nick Jonas arrastra muchas seguidoras?… Ninguna de las anteriores… Todas las anteriores… Yo no sé.

 

Lo que sí sé es que hay que hacer algo. Hay que hacer algo para ser un aporte.

 

Me llegan muchos mails con preguntas. Varias de ellas se repiten vía Twitter… Entonces, usemos ese canal para compartir más todavía.

Cada vez que leo los chistes repetidos sobre vender la flauta dulce por diabetes me digo, hay que contrarestrar esto con algo que sea de utilidad.

 

Y ahí en en donde sin pretender inventar la rueda quiero que hagamos un tweetchat. Es decir hablar de diabetes a una hora y en un día determinado.

 

Esta entonces es una invitación a encontrarnos, específicamente durante 60 minutos en el ciberspacio, todos los jueves, desde este jueves 1 de diciembre, a las 20 horas de Chile ( -3 GMT).

 

¿Y cómo hay que hacerlo?

 

Lo primero es dejar en claro que hablaremos de nuestra diabetes, diabetes en CASTELLANO, en español para que no haya confusiones. Por eso es que identificaremos nuestras publicaciones con el hashtag #diabetesLA, por diabetes LatinoAmérica.

 

Para poder participar, lo primero es tener una cuenta en Twitter.

 

Luego, deben realizar una búsqueda con el hashtag #diabetesLA, con el que identificaremos nuestros twits (publicaciones) referidas al tema.

 

Pueden opinar, preguntar, compartir, responder, pero lo que no pueden olvidar para que todos veamos esa publicación es incluir el hashtag #diabetesLA.

 

Una manera más simple de ver el chat es ingresar a tweetchat.com/room/diabetesLA

 

Pueden registrase con su cuenta de Twitter y seguir la conversación. A ver si cambiamos un poco lo que se dice de diabetes en español

 

¿Se suman?

 

Cuando: Todos los jueves.

A qué hora: A las 20 hrs. de Chile, -3 GMT

Hashtag: #diabetesLA

1 2 ••• 20 21 23 25 26 ••• 79 80