View allAll Photos Tagged C-18
A patient is delivered by helicopter to Berlin's Accident Hospital: More seriously wounded patients might survive if they were put into a state of suspended animation before they got transported
Medicine
Round-Trip Journeys to the Afterworld
By Jörg Blech
Researchers allow pigs and dogs to bleed to death, fill their bodies with cold saline solution, and then bring the dead animals back to life a few hours later. The ability to switch living beings off and then on again could revolutionize medicine -- especially treatment of bleeding victims or heart-attack patients.
First the heart begins to beat, and then the pig starts breathing. Finally, it stands up and looks curiously at the man in the lab coat standing outside its cage.
"This animal was dead for several hours," says Hasan Alam, 39, a surgeon at Boston's Massachusetts General Hospital. "But we brought it back. And now it's here again."
The same magic forces seem to be at work in the animal research facility of the General Hospital of the City of Vienna. Pigs are suddenly opening their eyes after their hearts were stopped with electric shocks and they lay dead for half an hour. "The miracle," says Wilhelm Behringer, 39, a physician specializing in emergency medicine, "is that the animals return to life without neurological damage."
In the last few years, the two research groups have sent a hundred pigs on round-trip journeys into the afterworld, using variations on the same trick in each case. The physicians flood the animals' bodies with several liters of a saline solution that's been cooled to about two degrees C (36° F). This puts the animals into a mysterious state of suspended animation that prevents the cells of their lifeless bodies from dying off. None of the animals feel pain, because the experiments are done under full anesthesia.
Until now, we've left it to science fiction writers to describe what it might be like to take a break from life and then return at some point in the future. Only in science fiction can an astronaut sink into a Rip van Winkle-like sleep that lasts centuries, only to wake up -- wrinkle-free -- in some distant time or galaxy. And only in science fiction can people with incurable diseases have themselves placed into suspended animation until science catches up and discovers a cure.
Dozens of people have felt such a tremendous yearning for a second life that they spent a lot of money to have their bodies frozen in liquid nitrogen after death. Awaiting resurrection, their heads and bodies float in tanks in Arizona and California operated by companies that specialize in this practice.
The spectacular animal experiments performed in Boston and Vienna make these utopias seem not quite so bizarre. The researchers don't talk in terms of years, but they're convinced -- for the first time -- that sending humans into an hours-long deathly sleep will be possible.
"It may sound futuristic, but we now have the ability to deliberately bring the body to a standstill," explains Hasan Alam, who recently moved his laboratory from Maryland to Massachusetts so that he could take advantage of fresh research funding to move ahead with his project.
Alam hasn't even unpacked his moving boxes yet. Instead, he prefers to sit in his corner office, wearing a dark blue suit, interviewing the kinds of ambitious doctors and scientists he needs to work on his project.
"We are preparing initial clinical trials with human beings," explains Alam. He isn't the only one conducting this kind of research. In hospitals in Pittsburgh, Baltimore, Los Angeles and Houston, other doctors are pursuing similar plans to essentially switch off the human body and then switch it on again. The data from these experiments will then be included in a joint analysis.
The candidates Professor Alam envisions for these trips to death and back are people who are admitted to emergency rooms with the most serious of gunshot wounds or injuries from accidents. Although their wounds may be relatively easy to suture, "surgeons need time," says Alam. He says that 19 of such patients out of 20 bleed to death before emergency doctors can finish their work.
But, as Alam and his associates hope, deliberately placing the dying bodies into a state of suspended animation can provide precious time needed to bring the victims to the hospital and perform surgery.
This is the scenario they envision: Instead of following the usual procedure of pumping banked blood into a trauma patient, emergency physicians allow the patient to bleed to death within minutes while recapturing the patient's blood. At the same time, the patient is quickly filled up with a cold saline solution. Only when his wounds have been sutured is the patient revived by returning his own warm blood to his veins and arteries.
The Boston group plans to try this procedure in human subjects within the next 12 to 18 months. Hasan Alam believes the relevant ethics commission will approve his request, because the first of these experiments would be performed on injured patients who normally couldn't be saved with conventional emergency medicine.
The idea that in certain situations it can be a good idea to refrigerate a human being goes back to Peter Safar, a doctor who was born in Vienna and died in 2003, at the age of 79. Safar was interested in developing a new method of emergency medical care for the US military. In the Vietnam War, many GIs suffered serious wounds in battle and lost so much blood that they went into cardiac arrest. But with a little more time, many could have been taken to field hospitals and stitched back together.
At the University of Pittsburgh, Safar sent dogs into a state he called "suspended animation." To do this, he allowed the dogs to bleed to death and then flushed ice-cold saline solution into their aortas through a tube (at a rate of one to two liters a minute). Within a few minutes, the dogs' body temperatures plunged to 10° C (50° F). The pallid canines were dead, at least according to the laws of medicine: no heartbeat, no breathing, no brain activity.
The dogs' blood was collected, kept warm, enriched with oxygen and later pumped back into their bodies. Then the white-haired professor used mild electric shocks to bring the lifeless creatures back to life. After Safar's death, his colleagues fine-tuned the process by adding tiny amounts of sugar to the cold saline solution. This, the Pittsburgh researchers announced in June, enables them to revive the dogs after as long as three hours.
In other experiments, scientists have already shown that the principle of suspended animation could revolutionize emergency medicine. Professor Behringer's research team in Vienna, for example, has focused its research efforts on saving people who collapse after a heart attack and then often die of cardiac failure. The Vienna researchers have replicated this process in animal experiments. Pigs are fully anesthetized and then given an electric shock to the chest, stopping the heart and replicating a heart attack.
After 15 minutes of complete cardiac arrest and 20 minutes of resuscitation using such conventional methods as heart compression massage, electroshocks and medication, the Viennese are able to revive very few of these pigs. And those that do make it end up having severe neurological damage.
The results are vastly superior when the researchers, before attempting resuscitation, flush three liters of saline solution into the main arteries of the lifeless pigs, thereby deliberately cooling down the brain and heart (in contrast to the experiments in Boston, these animals are not allowed to bleed to death). After a 20-minute waiting period -- simulating the time it might take to transport a trauma patient to a hospital emergency room -- the animals are connected to a heart-lung machine, reanimated, and then, using medication and ice cubes, kept in a recuperative state of semi-narcosis at a body temperature of 33° C (91.4° F) for 24 hours. Only then, says Behringer, are they "permitted to wake up again." Eighty-five percent of the pigs wake up, without significant consequential damage.
Hasan Alam's group, whose research is directed at saving people who would normally bleed to death, has reported similar results. In their experiments, the scientists used scalpels to inflict potentially fatal injuries on the pigs, then waited half an hour before beginning to suture the wounds. All the animals that received no cooling fluid died. Other pigs were quickly cooled from a body temperature of 37°C (98.6° F) to 10° C (50° F) in 28 minutes. Eighty-seven percent of these animals were saved with emergency surgery and revived after more than an hour.
The surviving pigs were given behavioral tests, which they passed with flying colors. They were able to find hidden raisins and apples just as effectively as normal control animals. Analyses of their brain tissue revealed that the pigs had survived their death-excursions without neurological damage.
All of this seems incompatible with the rules of biology. Until now it was considered incontrovertible that the brain will if it's deprived of oxygen for only a few minutes (four to five minutes in human beings). Heart cells and other tissue are also irreversibly destroyed if the oxygen supply drops below a critical level.
But it seems the shock of cold temperature can interrupt these processes. For every 10° C (18° F) drop in human body temperature, the metabolic rate drops by 50 percent. This reduction also slows down the process of dying, explains Hasan Alam. At a body temperature of 30°C (86° F), the brain can survive without oxygen for 20 minutes. Decrease the temperature to 10° C (50° F) and the brain can survive for as long as 90 to 120 minutes.
This phenomenon explains those legendary cases in which people have survived extremely long periods of oxygen deficiency. In the spring of 2000, for example, a three-year-old girl in a stroller rolled down an embankment and sank into the cold water of the Neckar River in southern Germany. The water temperature was 10° C (50° F). Even though the girl was under water for 45 minutes, emergency personnel were able to revive her. Scientists also know that heart attack patients' chances of survival increase when their bodies are cooled.
Researchers don't understand the details of why cold temperatures protect the body against death. They do know that metabolism continues in the body's cells for a short period of time after a person is already dead; but the remaining oxygen in the blood is no longer sufficient to produce energy. Instead, the cellular respiratory chain produces toxic free oxygen radicals at a higher rate than normal, killing the cells. In other words, the cellular metabolism continuing in a cell after death is in fact the cell's own downfall.
Apparently, the cool saline solution puts a stop to this process. First, the cold temperature dramatically reduces metabolic activity. Second, the solution completely flushes the blood and, along with it, the remaining oxygen out of the body tissue. There is nothing left to fuel the respiratory chain, and free radicals can no longer be produced to kill off the cells. The result? The body glides into a state of suspended animation.
Using the same logic, this sleep of death should also set in if cell respiration is interrupted by other means. This is precisely what 47-year-old cell biologist Mark Roth of the University of Washington in Seattle has demonstrated in a series of elegant experiments. To conduct the experiments, he used gases like carbon monoxide and hydrogen sulfide, which interfere in oxygen-consuming metabolic processes, binding to the same proteins and enzymes in the body and thus destroying cellular respiration.
When Roth administered a gaseous mixture of hydrogen sulfide and normal air to laboratory mice, the animals sank into an artificial hibernation. Their heart rates declined from 120 to 10 beats per minute. Their body temperatures dropped from 37° C (98.6° F) to as little as 15° C (59° F), which was slightly higher than the temperature in the room. After six hours, their metabolic rate had dropped by 90 percent. The resuscitation of these deep sleepers was remarkably simple. After being kept in fresh air and at normal room temperature, the mice woke up on their own and were as healthy as before. Roth plans to repeat his experiments with larger animals, and is ultimately aiming for human tests.
Just how long these excursions into the afterworld can be drawn out remains unknown. In any case, no one is likely to be booking trips to faraway galaxies anytime soon. It may be that the records achieved so far -- three hours in dogs and six hours in mice -- already represent the upper limit.
Freezing entire bodies in liquid nitrogen is not an alternative. In fact, scientists are now convinced that this approach is mistaken. Although human metabolism comes to an abrupt halt at -196° C (-320° F), ice crystals forming in the cells at this temperature destroy the tissue.
Of course, this discovery comes a bit late for those trusting souls who had their remains put to rest in nitrogen. "All those whose bodies were deliberately frozen," says Viennese physician and scientist Behringer, "will never be thawed and brought back to life."
Translated from the German by Christopher Sultan
Douglas Wornom photo
Ready to take another run along the short demonstration line, former D&RGW C-18 346 does some work for visiting enthusiasts at CRRM. Note the small little photo line forming on the right side of the photo.
Golden, CO
August 30, 1963
Train of the Day
11/26/24
There is a stained glass window in the church of St Mary, Wortham dedicated to Arnold and his brother Ralph. I wonder if the faces are those of the young men concerned.
In memory of Arnold William Rash 2nd Lieut Suffolk Regt, who fell at the Battle of Passchendaele
July 31st 1917 aged 25, & of Ralph Reginald Rash 2nd Lieut Suffolk Regt who fell at the battle of the Somme October 12th 1916 – aged 20, 4th and 6th sons of J J Rash J.P. of Wortham.
Arnold W Rash………………………………………….
The Roll of Honour for those who served from the Parish has
+Rash, Arnold William………………………4th Suffolk
RASH, ARNOLD WILLIAM
Rank:………………………………….Second Lieutenant
Date of Death:……………………31/07/1917
Age:……………………………………25
Regiment:………………………….Suffolk Regiment,5th Bn.
Grave Reference:……………….C. 18.
Cemetery:………………………….BUFFS ROAD CEMETERY
Additional Information:
Son of John J. and Mary L. Rash, of 44, Cranley Gardens, Muswell Hill, London. Native of Wortham, Suffolk.
CWGC: www.cwgc.org/find-war-dead/casualty/451689/RASH,%20ARNOLD...
Soldiers who Died in the Great War records that 2/Lt Arnold William Rash was Killed in Action on the 31st July 1917 whilst serving with the 5th Battalion (Territorial), Suffolk Regiment.
The Medal Index card for Second Lieutenant Arnold William Rash, Suffolk Regiment, is held at the National Archive under reference WO 372/16/151415. He had originally been Private 2173 in the same Regiment.
discovery.nationalarchives.gov.uk/details/r/D4786580
The Probate Calendar for 1918 records that Arnold William Rash of 44 Cranley Gardens, Muswell Hill, Middlesex died of wounds on the 31st July 1917 in France. Administration was granted at the London Court on the 8th June 1918 to the widow Mary Lucy Rash. Effects were valued at £964 5s.
probatesearch.service.gov.uk/Calendar?surname=Rash&ye...
Arnold William Rash, born 5th May 1892, attended Framlingham College from 1906 – 10. He was one of seven brothers to attend the College. The College Roll of Honour records that he was a Prefect and Queen Victoria Scholar. He won the Goldsmith Prize and Gold Medal for Maths 1908, the Book Keeping Prize 1908-09 and the Maths Prize, 1909. The article includes a picture of his headstone.
www.oldframlinghamian.com/gallery2/main.php?g2_view=core....
He is also remembered on the Leiston cum Sizewell War Memorial.
www.roll-of-honour.com/Suffolk/Leiston.html
April to June 1892
The birth of an Arnold William Rash was registered in the Hartismere District of Suffolk in this quarter of 1892. (Hartismere includes the village of Wortham)
familysearch.org/ark:/61903/1:1:2FM4-3QW
The baptism of Arnold William Rash, son of John Josiah and Mary Lucy Rash took place at St Mary Redgrave with Botesdale, Suffolk on the 17th October 1892.
familysearch.org/ark:/61903/1:1:NNX7-F26
1901 Census
The 8 year old Arnold William, born Wortham, was recorded as resident at New Waters Farm, Wortham. This was the household of his parents, John Josiah, (aged 49 and a Miller + Farmer from Wortham) and Mary Lucy, (aged 39 and from Norwich, Norfolk). As well as Arnold, the other children still at home are:-
Ethel Maud…………aged 17…………born Wortham
Annie Lucy………….aged 16…………born Wortham
Ella Mary…………….aged 14…………born Wortham…..Deaf + Dumb from Childhood
Rowland Harry……aged 10…………born Wortham
Basil Lionel………….aged 6………….born Wortham
Ralph Reginald…….aged 4………….born Wortham
The family then have one live in servant.
New Waters Farm, Wortham
media1.fineandcountry.com/v3/clients/346/properties/50024...
The legend on the window states that Arnold and Reginald are the 4th and 6th sons,and the details from the Framlingham College Roll of Honour indicates 6 sons attended the College. Its likely therefore that there are two older sons who were not living at home on the 1901 census. Going back to the 1891 census it looks like the family have been recorded with the surname “Pash”. Running through the children recorded, as well as Ethel Maud, (7), Annie Lucy,(6), Ella Mary, (4) and Rowland Harry, (5 months) there are also two additional sons – John Cecil, (3) and Charles Edward, (1) – both born Wortham.
On the 1901 census, John Cecil Rash, (13 – born Wortham) and Charles Edward Rash, (11 – born Wortham), were both recorded as Boarders at Eye Grammar School in the nearby town of Eye.
1911 Census
The 18 year old Arnold William, an Engineering Cost Clerk from Wortham, was recorded living as a Boarder at “Lyndhurst”, Leiston, Suffolk. This was the household of a William and Eliza West. William works as a General Labourer in a Boiler Shop.
I could not find a marriage in England and Wales for an Arnold Rash. So unless he married somewhere else, (or there is a gap\error in the official records), then I suspect the widow Mary Lucy who sorted out his estate was his mother.
Older brother John Cecil, aged 23 and single, was recorded as the Head of the Household at 6, New Bridge Terrace, St Ives, Huntingdon. John was working as a Solicitors Articled Clerk.
John also appears on the Wortham Roll of Honour of those that served – his unit is shown as the 4th Suffolks.
In fact it looks like he actually initially served with the Suffolk (The Duke of York’s Own Loyal Suffolk Hussars) Yeomanry as a Private and was then appointed to be a Second Lieutetant in the Suffolk Regiment, effective 21st September 1915.
www.thegazette.co.uk/London/issue/29302/supplement/9308/d...
There are two Medal Index Cards held at the National Archive for a J C Rash. On the first he is shown as a Second Lieutenant, and its held under reference WO 372/24/80921.
discovery.nationalarchives.gov.uk/details/r/D6320446
The second records him as Second Lieutenant\Temporary Captain in the same Regiment, using reference WO 372/24/51747
discovery.nationalarchives.gov.uk/details/r/D6526611
The second oldest son, Charles Edward, (21) has meanwhile moved back home, where he describes himself as a Miller and Merchant, a Working Partner in a business run from home. Head of the household is his widowed mother Mary Lucy, aged 49. Although she does not state how many years she was married to her late husband, she has completed the columns advising on the number of children of the relationship. Mary had 13 children of which 11 are then still alive. As well as Charles Edward, also still at home are:-
Ethel Maud………..aged 27
Annie Lucy………….aged 26
Ella May……………..aged 24…Deaf and Dumb from birth
Eric Douglas……….aged 6..born Wortham
Joyce Eileen……….aged 1..born Wortham
There is also a guest and 2 live in Domestic Servants. Although Ella’s disabilities are documented on all three censuses she appears on after birth, from the signature it looks like she actually completed the return.
Ralph Reginald and Basil Lionel were recorded as Boarders at Framlingham College, Framlingham, Suffolk.
Rowland Harry Rash is not on the 1911 census. However, the death of a Rowland Harry Rash born 10th November 1890 did not occur until the October to December quarter of 1977 in the Hartismere District of Suffolk, so either he was outside England and Wales on the night of the census, was missed or had been mis-transcribed.
In Kelly's of 1937 Rowland Harry Rash is living at Wortham Manor.
He is also noted as being farmer and landowner Wortham Manor, Ling and
Hall > Farms, The Executors of J J Rash - Bailiff Robert Dixon looking after Beech Tree
Farm. There is a note to say that the Manor, occupied by R H Rash is an ancient
manor set in well timbered grounds.
I recall delivering groceries to the Manor in the sixties. The place was at that time owned and inhabited by the widow of Mr R H Rash. She was Doreen Rash, nee Wallace, and was a celebrated authoress in her maiden name.
In the 'thirties, the Rashes led a famous protest against the payment of tithes to the church, a campaign which was featured in the national press, I believe. There is a monument in the village (although not all that near to the Manor House), which commemorates the events, although its inscription
doesn't offer a very informative explanation of its purpose. It is known as the 'Tithe War Stone'.
Source: archiver.rootsweb.ancestry.com/th/read/SUFFOLK/2005-02/11...
On the day
The 5th Territorials were actually serving in Palestine, so I suspect he was more likely on the books of the 2nd/5th, the training unit. From there he would most probably have been attached to one of the active service Battalions serving in France.
Update (and correction) 25/10/2015)
I originally assumed this was probably the 8th Battalion, as that was the only unit I could identify from the Suffolk Regiment who were in the assault on the day of Alan’s death. When I originally posted this image I gave details of that battalions actions and casualties on that day. However, seeking to confirm this one way or the other, I posted a question on the Great War Forum.
Very quickly Forum member IPT identified that he was attached to the 1st/1st Battalion, Cambridgeshire – a unit I know has very close connections with the Suffolk Regiment.
31st July 1917: 5.30am 118th Brigade advanced in artillery formation. Cheshires on right, Herts in centre and 4/5th BW on left, with Cambs in reserve moving behind BW. 6.30am the three leading btns in Blue line and 1st Cambs on X line. 7.30am 116th & 117th Brigades took Black line. 118th Brigade advanced. Cambs advanced at 10.30am disposed as follows - two coys on a line east and west of 250yds north of Border House, with two coys in reserve and due west of Border House and one detailed to support 4/5 BW at C1815.5. At 10.10am brigade moved forward to attack the Solid Green line. 10.54am Solid Green line captured by Cheshires. 10.50am counter attack from most eastern part of Langemarke line on Herts who had lost all officers. BW had to fall back to conform. Cambs attacked with two coys and drove Germans back. By 5pm the line was back on Dotted Green Line with exception of 4/5 BW. At this time Cambs attacked at Border House and beat Germans back. Germans were around flank so Cambs ordered to retire south of Hannebeke. At 5.30pm they were at Canvas Tr-Canteen Tr. 10pm ordered to withdraw through 116th and 117th Brigades.
August 1st: 1.30pm Cambs Rgt reassembled in Coney Street and roll called. A, B and HQ in tunnels at Belle Alliance and C & D in Coney Street. Due to casualties, re-organised btn into two coys.
Aug 2nd: About noon orders received that Germans expected to counter-attack. Btn moved into support in Calf Trench (old German front line). 9pm, btn to occupy Blue and Dotted Blue Lines from Mouse Trap Farm to Krupp Farm - whole neighbourhood almost 12 inches deep in mud. No II Coy on right in position aout 2.30am, but No I on left did not get into position until 5am.
3rd: Btn HQ in old dugout in Caliban Trench.
4th: 2pm orders received that btn would relieve 17th Sherwood Foresters in front line - relief completed by midnight. No 1 coy in Dotted Blue line in front of Steenbeck, No 2 at Alberta. Btn HQ in Black Line at Kitchener’s Wood.
5th: 11pm btn relieved by 1/4th Ox & Bucks, moved to camp near Reigensburg Chateau.
Casualties 31/7 to 6/8: Killed - Capt F C Jonas, Capt B M Hunter RAMC, 2nd Lt A H Muirhead, Lt A J Gray, att 118th Brigade; 2nd Lt A W Rash, 4th Suffolks; Capt C L Awberry, 4th Essex. DoW - 2nd Lt W Ritchie; 2nd Lt R Hill. Wounded: Capt A Dunlop, Lt C L Tebbutt, Lt A Fison, 2nd Lts G Smith, G Blackburn, F Spicer, B Silk, E Twelvetrees, H Raven. Other ranks - 30 killed, 26 missing, two wounded and missing, 215 wounded.
Another forum member has more details on brother John Cecil who served with the 1/4th Suffolks.
1914-1918.invisionzone.com/forums/index.php?showtopic=232...
Ralph R Rash……………………………………………..
The Roll of Honour for those who served from the Parish has
+Rash, Ralph Reginald………………………10th Suffolk
RASH, RALPH REGINALD
Rank:…………………………………Second Lieutenant
Date of Death:…………………..12/10/1916
Age:…………………………………..19
Regiment:………………………….Suffolk Regiment, 7th Bn.
Panel Reference:……………….Pier and Face 1 C and 2 A.
Memorial:…………………………THIEPVAL MEMORIAL
Additional Information:
Son of Mary Lucy Rash, of 44, Cranley Gardens, Muswell Hill, London, and the late John Josiah Rash, J.P.
CWGC: www.cwgc.org/find-war-dead/casualty/1550248/RASH,%20RALPH...
Soldiers who Died in the Great War records that 2/Lt (TP) Ralph Reginald Rash was Killed in Action on the 12th October 1916 whilst serving with the 7th Battalion, Suffolk Regiment.
The Medal Index Card for Second Lieutenant Ralph Reginald Rash, Suffolk Regiment, is held at the National Archive under reference WO 372/16/151428
discovery.nationalarchives.gov.uk/details/r/D4786593
Ralph Reginald Rash, born 7th November 1896, attended Framlingham College from 1910-13. One of 6 brothers to attend the College, he was a Sub-Prefect. A 2nd Lieutenant in the 7th Battalion, Suffolk Regiment, he was Killed in Action on the 12th October 1916. There is a picture of the relevant panel on the Thiepval Memorial.
www.oldframlinghamian.com/gallery2/main.php?g2_view=core....
He was appointed Temporary Second Lieutenant on the 20th July 1915 being either a Cadet oe Ex-Cadet of the Officer Training Corps.
www.thegazette.co.uk/London/issue/29236/page/7081/data.pdf
Birth
The birth of a Ralph Reginald Rash was recorded in the Hartismere District of Suffolk in the October to December quarter of 1896.
familysearch.org/ark:/61903/1:1:2F7M-2MF
1901 census
See Brother Arnold William above for details of the family on this census.
1911 Census
The 14 year old Ralph Reginald was recorded as a Boarder at Framlingham College, Framlingham, Suffolk.
On the day
12th - Attack on Guedecourt with 7th Suffolks on right, 7th Norfolks on left. Wire uncut and remnants of battalions back to start.
1914-1918.invisionzone.com/forums/index.php?showtopic=487...
Nearer to Gueudecourt, 12th Div attacked Hilt Trench with the Newfoundland Regt. The Newfies were attached from 29th Div. They continued the advance to Grease Trench but were forced to withdraw at 5.30pm. They held onto the captured section of Hilt Trench and bombed some way along it before erecting a barricade. Meanwhile 7th Suffolks and 7th Norfolks (35 Bde, 12th Div) were halted by uncut wire in front of Bayonet Trench.
forum.irishmilitaryonline.com/showthread.php?9058-The-Som...
Battalion War Diary for the 7th Norfolks.
12th October 1916. Flers Trench near Flers.
Today at 2.5pm we attacked BAYONET TRENCH. Last night the assembly trenches were completed + all the battalion lay out in them from 5 a.m. this morning until the attack. The attack was carried out with all four companies in the line, disposed in depth, one platoon behind the other, D on the right C,B,A. On our right, 7th Suffolk Regt and on our left 2nd Royal Scots, 30 Divison. Battn HQ remained in BULLS ROAD. The object was to attack was first of all to capture BAYONET+SCABBARD TRENCH and then to sweep up + take LUISENHOF FARM and establish a line beyond it.
At 2.5 pm our artillery barrage commenced + our men advanced to the assault. After advancing about 50 yards, the Hun opened fire with M.G.s from both flanks + from in front. Our troops continued to advance but before reaching the enemys trench ran into barbed wire which had not been cut. The wire coupled with the M.G fire prevented any further advance, and our men lay down in shell holes from where they brought rifle fire to bear on the Germans who were standing up in their trenches shooting at them. We caused considerable casualties in this way to the enemy. After dark we made a further attempt to cut a way through to the enemy’s trench but the line proved too strong. The survivors then crawled back to our own line and then reformed. The 9th Essex Regt.then relieved us +the Suffolk Regt. In the front line + we came back to FLERS TRENCH, the Reserve lines near FLERS which we are sharing with the Suffolk Regt.
Network Rail class 950 no. 950001 is pictured passing Oddingley, Worcestershire, working 2Z08 13:54 Bristol Temple Meads Motorail to Derby R.T.C.
18/12/2024.
A brief change from the endless repetition of 158's. 66757 comes south 7 late with the empties from Carlisle yard
Frederick W Potter........................................
Name: POTTER, FREDERICK WALTER
Rank: Private
Regiment: Norfolk Regiment, 9th Bn.
Age: 19 Date of Death: 18/10/1916 Service No: 40023
Additional information: Son of Mr. and Mrs. Charles Potter, of 53 Chapel Field Rd., Norwich.
Memorial Reference: Pier and Face 1 C and 1 D. Memorial: THIEPVAL MEMORIAL
CWGC www.cwgc.org/search/casualty_details.aspx?casualty=1548914
(Additional details deleted in error February 2017 - apologies.
See comment below for a revised entry for this man.
Dyker Priestley.................................................
Name: PRIESTLEY, DYKER STANTON
Rank: Second Lieutenant
Regiment/Service: Machine Gun Corps (Infantry) Unit Text: 108th Coy.
Date of Death: 01/07/1916
Grave/Memorial Reference: Pier and Face 5 C and 12 C. Memorial: THIEPVAL MEMORIAL
CWGC www.cwgc.org/search/casualty_details.aspx?casualty=1549428
No match on Norlink
The 23 year old Dyker S (aged 23, born Halstead, Essex and an assistant teacher), is recorded on the 1901 census as a boarder at 6-7 Godwyne Road, Dover. Looking at the make-up of the rest of the household, this may either have been a small boarding school in its own right, or part of an educational establishment.
Dyker not not appear to be on the 1911 census., or the 1891 and 1881 censuses.
D S Priestley is remembered on the Castlepark School, Dalkey, Ireland War Memorial as well as at Dublin, Trinity College.
www.irishwarmemorials.ie/html/place-details.php?show=78
Dyker’s commissioning as a temporary 2nd Lt into the 11th Battalion (South Antrim), Royal Irish Rifles, was gazetted on the 5th March 1915 but took effect from the 15th January 1915.
www.london-gazette.co.uk/issues/29091/pages/2246/page.pdf
“Dykes” S Priestley then moved to being a temporary 2nd Lt in the Machine Gun Corps w.e.f 15th January 1915, from the Royal Irish Rifles.
www.london-gazette.co.uk/issues/29513/supplements/3031
The 108th Machine Gun Company, part of the 108th Brigade, formed part of the 36th (Ulster) Division on the opening day of the Somme. Made up almost entirely of Ulster Loyalists,the Division was relieved on 2 July, having suffered 5104 casualties of who approximately 2069 died.
The 36th Ulster Division are most famous for their action on the 1st of July 1916, when they were one of the few Divisions to reach their objective. The front lines were at the edge of Thiepval Wood, troops crossed about 400 yards of No Man's Land, entering the Schwaben Redoubt, (close to where the Ulster Tower stands today) then advancing on towards Stuff Redoubt. The men held out for the day but as their stocks of bombs and ammunition dwindled, they were forced to fall back.
www.wartimememories.co.uk/greatwar/allied/108thMachineGun...
For the purposes of attack, the front was divided into four sections. The right and right centre sections were allotted to the 109th and 108th Brigades respectively. The left centre section, bounded by a line drawn from the north corner of Thiepval Wood just north of B 19, C 11, and D 11, and the Ancre, was, owing to the great frontage of the 36th Division, not to be attacked directly. The left section, on the right bank of the Ancre, was allotted to the 108th Brigade. This Brigade had attached to it one battalion of the 107th. It was to employ three battalions in the right centre section, and two in the left section. The 107th Brigade (less one battalion) was in Divisional Reserve.
The task of the 108th Brigade in the right centre section was to clear the "A" and "B" lines within the section, and advance to the "C" line, halting and consolidating on the salient C 9, C 10, C 11, the north-east corner of the Schwaben Redoubt. A special detachment, with one Stokes mortar, one Lewis and one Vickers gun, was to act as left flank guard, to dear the communication trench from B 19 to C 12, holding the latter as a defensive post, and sending a detachment down to C 13, to ensure observation and fire on the Grandcourt - St. Pierre Divion Road. In addition, two officers' patrols, each a platoon in strength, with a Lewis gun, were to reconnoitre and clear the left of the "A" and "B" lines up to St. Pierre Divion. General Griffith was attacking here with the 11th Rifles on the right, the 13th on the left, and the 15th Rifles of the 107th Brigade, attached, in support.
The assaulting battalions were to advance, each in eight successive waves, at fifty yards' interval, but the 107th Brigade, passing through to the attack on the final objective, was to advance in artillery formation till compelled to extend.
Two machine-guns were to accompany each battalion in the attack, the remaining eight of each Machine-Gun Company being in Brigade Reserve. Guns were allotted to all the principal strong points that were to be consolidated. Eighteen Stokes mortars were to go forward, the personnel of the remaining eighteen acting as carriers.
Zero! The hurricane Stokes bombardment ceased. The artillery lifted off the first line. The whistles of the officers sounded, and the men sprang up and advanced at steady marching pace on the German trenches. Those who saw those leading battalions move to the assault, above all their commanding officers, forbidden to accompany them, who waved to them from the parapet, received one of the most powerful and enduring impressions of their lives.
Colonel Macrory of the 10th Inniskillings speaks of " lines of men moving forward, with rifles sloped and the sun glistening upon their fixed bayonets, keeping their alignment and distance as well as if on a ceremonial parade, unfaltering, unwavering."
The leading waves, still moving as on parade, reached the German front line trench and moved straight across it. They did not suffer heavily. Hardly were they across, however, when the German barrage fell upon "No Man's Land," upon the rear companies of the first line battalions, and upon those of the second line. And immediately the barrage left it, flanking machine-gun fire burst out from the dominating position of Thiepval cemetery. The 11th Inniskillings and 14th Rifles, as they emerged from the wood were literally mown down, and "No Man's Land" became a ghastly spectacle of dead and wounded.
On the left of the line the 13th Rifles, under long-range fire from the Beaucourt Redoubt across the river, suffered at this stage most heavily of all. They had lost the bulk of their officers ere ever they reached the German trenches. The Division on the right was never able to clear Thiepval village, and it was that fact which was responsible for the gravest losses of the 36th.
General Withycombe was ordered to stop his troops, and employed every means in his power to do so. But all the telephone lines taken forward had been cut by German fire, while for a runner to reach the line now held by the troops was a very long affair. Fortunate was he if he crossed that zone of death without scathe. The message arrived too late; the troops were committed to the attack. With them went forward some men of the other Brigades.
Of that last wild and desperate venture across a thousand yards of open country, few returned to tell the tale. Those that did tell of an entry into that last entrenchment, of desperate hand-to-hand fighting, and then, when the odds were too great, for the trench was full of German reserves, of a stubborn retirement to the next line.
www.freewebs.com/denbob/ulsterdivjuly11916.htm
Arthur Quick..............................................................
Name: QUICK, ARTHUR SAMUEL JAMES
Rank: Private Regiment: Norfolk Regiment, 8th Bn.
Date of Death: 05/10/1916 Service No: 43707
Grave/Memorial Reference: Pier and Face 1 C and 1 D. Memorial: THIEPVAL MEMORIAL
CWGC www.cwgc.org/search/casualty_details.aspx?casualty=1549891
His picture is on Norlink with the following information.
Private Quick was born in London on 24th January 1898. He was educated at Thetford Grammar School. In October 1915 he enlisted, and was killed in action in France on 5th October 1916
norlink.norfolk.gov.uk/02_Catalogue/02_013_PictureTitleIn...
His units are listed as 1/6th and 8th.
The 1911 Census has an Arthur Samuel, born circa 1898, London, Peckham, and now resident in Swaffham. Additional Quicks with a Norwich connection are, J W Quick, (born London c.1867), Irene (born London c.1895), Dorothy, (born London c.1896) and a William , (born Norwich, c.1901),
All is made clearer on the 1901 census. The 3 year old Arthur S J, (born Dulwich, London) is recorded at 13-15 Castle Street, Norwich in the Parish of St Peter Mancroft. This is the household of his parents, James W. Quick, (aged 33 and a Wine Merchants Manager from London, Islington), and Ellen H. (aged 33 and from Enfield, Middlesex.). Their other children are:-
Dorothy C………………………aged 5.………………..born London, Camberwell
Irene A………………………….aged 6.………………..born London, Camberwell
William J……………………….aged u/1.………………born Norwich.
The Quick’s also have a 16 year old live in servant Ellen Shepheard, from Vauxhall, London, who may possibly have therefore moved up from London with them.
Thursday 5th October 1916. Day 97
Thiepval
A bombing attack by 8th Norfolks in Schwaben Redoubt bogged down in the mud.
forum.irishmilitaryonline.com/showthread.php?t=9058&p...
(see also Wilfred Sutherland below, who died in the same attack).
Sydney J Rampley....................................................
Name: RAMPLEY, SYDNEY JAMES
Rank: Able Seaman
Service: Royal Naval Volunteer Reserve Unit Text: Hawke Bn. R.N. Div.
Age: 28 Date of Death: 03/09/1918 Service No: R/5706
Additional information: Son of James and Annie Rampley, of 1, Wellington Rd., Norwich; husband of Hilda Gertrude Rampley, of 42, Avenue Rd., Park Lane, Norwich, Norfolk.
Grave/Memorial Reference: Panel 1 and 2. Memorial: VIS-EN-ARTOIS MEMORIAL
CWGC www.cwgc.org/search/casualty_details.aspx?casualty=1747957
No match on Norlink
The 10 year old Sidney J. , born Hingham, is recorded on the 1901 census at 41 Onley Street, Norwich. This is the household of his parents, James, (aged 43 and a Carpenter & Joiner from Rickinghall, Suffolk), and Annie, (aged 40 and from Hingham). Their other children are:-
Cyril F………………..aged 12.……………born Hingham
Donald A……………..aged 5.……………..born Norwich
Muriel M……………..aged u/1.……………born Norwich
Rita M………………..aged 8.……………born Hingham
Sybil A……………….aged 2.……………born Norwich
The baptism of Sidney James took place at St Andrews Church, Hingham on the 1st November 1890. His birth date is given as the 11th September 1890. His Parents are listed as James and Annie Eliza. James is employed as a Carpenter, and the family reside in Hingham.
26 August-September Second Battles of Arras 1918, including
2nd-3rd September Battle of Drocourt-Queant (Second and final phase of Second Arras)
RND, Hawke Battalion, France
ATKIN, Charles T, Able Seaman, RNVR, R 5785
BIGGS, Herbert B, Act/Lieutenant, RNVR
BLYTHE, Thomas, Able Seaman, RNVR, Tyneside Z 8288
BROADBENT, Abel, Able Seaman, RNVR, R 3684
BURGESS, Charles, Able Seaman, RNVR, R 3039
BUSWELL, Walter, Able Seaman, RNVR, Bristol Z 4660
CRISP, William M, Able Seaman, RNVR, R 3080
DIVINE, William E, Able Seaman, RNVR, Clyde Z 3482
DIXEY, Charles W, Able Seaman, RNVR, R 6578
DOCHERTY, George G, Able Seaman, RNVR, Clyde Z 4503
DOUGALL, John, Able Seaman, RNVR, Clyde Z 4442
EMBY, Charles H, Able Seaman, RNVR, R 1935
HAUXWELL, Bruce, Able Seaman, RNVR, R 1115
HENDRIE, Thomas, Able Seaman, RNVR, Clyde Z 4306
HIBBS, Alfred J, Able Seaman, RNVR, Bristol Z 1431
HICKS, Ivor, Able Seaman, RNVR, Bristol Z9012, DOW
KIMBLIN, Ernest, Able Seaman, RNVR, R 3891
KIRKPATRICK, Alexander, Able Seaman, RNVR, Clyde Z 6550
LEIGHTON, Archibald A, Ty/Sub Lieutenant, RNVR, prisoner of war, DOW
LINE, Ernest R, Able Seaman, RNVR, R 5968
LLEWELLYN, John, Able Seaman, RNVR, R 3347
MARSHMAN, William G, Able Seaman, RNVR, R 1561
MARTIN, Raymond F, Able Seaman, RNVR, London Z 1977
MOSLEY, Bertie, Able Seaman, RNVR, Bristol Z 4726, DOW
NEWTON, Matthew, Able Seaman, RNVR, Tyneside Z 4956
PEET, Wilfred H, Able Seaman, RNVR, Tyneside Z 5349
PROCTOR, Sidney J, Able Seaman, RNVR, R 5864, DOW
RAMPLEY, Sydney J, Able Seaman, RNVR, R 5706
RANSON, Thomas, Able Seaman, RNVR, KX 437
ROGERSON, Arthur, Able Seaman, RNVR, Tyneside Z 1650
SNEDDON, Richard, Able Seaman, RNVR, Clyde Z 5175
STRICKLAND, Herbert S, Ty/Sub Lieutenant, RNVR
TILLMAN, Charles H, Able Seaman, RNVR, London Z 1733
TURNBULL, Norman E, Leading Seaman, RNVR, Tyneside Z 4370
WICKS, Ernest E, Ty/Sub Lieutenant, RNVR
www.naval-history.net/xDKCas1918-09Sep.htm
The 63rd Division, of which the Hawke Battalion was part, played a much-over-looked part in this battle, which history,(at least as portrayed on the web) sees an overwhelmingly a Canadian success.
en.wikipedia.org/wiki/Drocourt-Qu%C3%A9ant_Line
pages.interlog.com/~fatjack/last100days.htm
www.collectionscanada.gc.ca/firstworldwar/025005-1500-e.html
www.historyofwar.org/articles/battles_amiens.html
Charles Ranson.........................................
Possibly
Charles William Ranson
Lance Corporal 2044. 1st Bn., Welsh Guards. Formerly 3918 Life Guards. Died of wounds Saturday 28 September 1918. Age 25. Born Downham. Enlisted Norwich. Son of Mr. and Mrs. Henry Ranson, of Brancaster, King's Lynn. Buried: GREVILLERS BRITISH CEMETERY, Pas de Calais, France. Ref. XIV. C. 18. (Information from the Roll of Honour Website page for Brancaster - see link below)
CWGC www.cwgc.org/search/casualty_details.aspx?casualty=290915
No match on Norlink
The 7 year old Charles W, (born Downham), is recorded on the 1901 Census at 3 Victoria Street, Great Yarmouth. This was the household of his parents, Henry, (aged 40, an Insurance Agent from London), and Maryann A. (aged 34 and a Dressmaker from Holme, Norfolk). Their other children are:-
John H……………..aged 9.………….born Northampton…..(see entry below)
William R…………aged 1.…………..born Great Yarmouth
The 1st Battalion had been heavilly engaged in an attack towards CambraI on the 27th, along with the rest of the 3rd Guards Brigade. Having initially started as follow up troops in the Divisional attack which stormed the St.Quentin Canal and carried the attack towards, the Battalion then leap-frogged these to form up for the assault on Flesquieres. At this point they started to take heavy casualties from the German Artillery, although they tool shelter in a sunken road and trenches occupied by the 2nd Grenadiers, where the two units became mixed up.
“Fortunately”, the appearance of three tanks caused the German artillery to concentrate their fire elsewhere, knocking out two, and forcing the third to retreat along the line of the trench - much to the consternation of the Guardsmen sheltering there.
The rest of the Guardsmen used the relief to push on through Flesquieres, halting to the east of the village. This left the units of the brigade strung out, with exposed flanks as the supporting units on either side had failed to advance to the same extent.
The valley to the east of Graincourt, (another first day objective in the wider battle), was held by a number of field guns and field batteries, firing at the advancing Welsh Guards over open sights and in any further advance beyond Flesquieres trrops meeting resistance would be in the uncomfortable position of being shot at from in front and behind.
Therefore part of the unit, No.4 Company, advanced to the North-East along the spur of the ridge leading to Premy Chapel. This was halted on reaching the first line of German defences., where they met such a withering fire that they were forced to retreat to Beet Trench. The survivors were relieved by the 2/20th Battalion, London Regiment and withdrew into reserve.
Other platoon actions took place, but the German’s, desperate to keep the line of retreat open to the German units engaged at Graincourt, were quick to counter-attack. Late in the day, the 62nd Division finally took Graincourt, and while large numbers of German’s where seen fleeing, the remnants of the West Guards Battalion were simply told to hold the line rather than intervene.
The next day they were relieved and moved to the rear.
Source: Pages 246 - 254 History of the Welsh Guards, (1920) by C H Dudley-Ward
www.archive.org/stream/historyofwelshgu00dudl#page/246/mo...
Charles is also listed on the Brancaster War Memorial (includes follow on link to the Roll of Honour page)
www.flickr.com/photos/43688219@N00/4508162343/
However, Norlink also has a 2nd Lt Charles S Ranson of the London Regiment
norlink.norfolk.gov.uk/02_Catalogue/02_013_PictureTitleIn...
But the accompanying notes read “Second Lieutenant Ranson was the son of Mr. & Mrs. A. Ranson, of Gorleston. He was born in May 1896. He was killed in action, 16th August 1917^” he is therefore no more likely a candidate.
Name: RANSON, CHARLES SHERIFF
Rank: Second Lieutenant
Regiment/Service: London Regiment Unit Text: 13th Kensington Bn.
Age: 21 Date of Death: 16/08/1917
Additional information: Son of the late Albert and Charlotte Mary Ranson.
Grave/Memorial Reference: Panels 52 to 54. Memorial: YPRES (MENIN GATE) MEMORIAL
CWGC www.cwgc.org/search/casualty_details.aspx?casualty=1625443
The 1901 census has only one Charles Ranson, associated with Norwich. This is the 23 year old Charles, born Stowmarket and employed as a machine fitter. He is recorded as a boarder at 14 Muspole Street, Norwich,. By 1911 our Stowmarket born man is recorded in Portsmouth, although he is now listed as born circa 1876.
By going back to the 1891, we find the birth circa 1876 seems more likely, as Charles is recorded as aged 15 and living at Lime Tree Place, Stowmarket an employed as an errand boy. This is the household of his parents, John, (aged 51 and a Labourer from Stratford St Mary, Suffolk), and Emma, (aged 14 and from Warmingford, Essex). Their other children are:-
George……………aged 23.…….born Ipswich….Assistant in Leather???
John………………aged 16.…….born Stowmarket…Errand Boy
Herbert……………aged 14.…….born Stowmarket…Erand Boy
However, all the possibles on the CWGC database would therefore be ruled out on grounds of either age or additional family details.. There is a C G who served in the Australian Forces and recorded on CWGC as age unknown and with no additional family details, but a check of the Australian archives reveals that he was a Clarence Gordon, and a native born Australian.
Ernest Rix.................................................
The identity of this individual is in some doubt as initially there are six possible matches on CWGC
Norlink then also has a Walter Ernest Rix who lived at 21 Portersfield Road, Norwich
norlink.norfolk.gov.uk/02_Catalogue/02_013_PictureTitleIn...
Name: RIX, WALTER ERNEST
Rank: Lance Corporal
Regiment: Royal Warwickshire Regiment Unit Text: 1st/8th Bn.
Secondary Regiment: Huntingdon Cyclist Battalion formerly (1725)
Age: 20 Date of Death: 27/08/1916 Service No: 307728
Additional information: Son of Walter and May Rix, of 99, Unthank Rd., Norwich. Grave/Memorial Reference: IV. E. 38. Cemetery: POZIERES BRITISH CEMETERY, OVILLERS-LA BOISSELLE
CWGC www.cwgc.org/search/casualty_details.aspx?casualty=589469
There is no obvious match for Ernest on the 1911 census, only the Walter Ernest referred to in the above Norlink page
In addition the 1901 census has two possibles, neither of which really tie up with any of the individuals listed on the CWGC database.
Ernest, aged 2, born Norwich, recorded at Bakers Yard, Norwich, son of Frederick (33) and Ellen (32), 4 siblings
Ernest.R, aged 9, born Norwich, recorded at 158 St Georges Street, Norwich son of Robert (36) and Katie E, (30), 2 siblings (Baptism record - Ernest Robert born 31/01/1892, baptised 29/08/1896 St Clement with Edmund, resident Fleece Yard, mother Katie Georgianna)
The strongest remaining possible from the CWGC database is therefore:-
Name: RIX, ERNEST
Rank: Private Regiment/Service: Bedfordshire Regiment Unit Text: 2nd Bn.
Date of Death: 08/05/1918 Service No: 28974
Grave/Memorial Reference: Panel 48 to 50 and 162A. Memorial: TYNE COT MEMORIAL
CWGC www.cwgc.org/search/casualty_details.aspx?casualty=830853
(Two other possibles are listed as E Rix, but on investigation it was confirmed that they are both Edwards)
According to the Roll of Honour page for the Flitcham, Norfolk War memorial, this man was born and raised Flitcham, but enlisted Norwich. While he may have travelled to Norwich to enlist, it does raise the prospect that he had moved to the city.
www.roll-of-honour.com/Norfolk/Flitcham.html
The 18 year old Ernest, (born Flitcham and working as an Agricultural Labourer), is recorded on the 1901 census at Flitcham cum Appleton. This is the household of his parent, Thomas Rix, (aged 46 and a Teamster on Farm from Flitcham) and Mary, (aged 44 and from Flitcham). They also have a daughter, Helen, (aged 12 and from Flitcham). On the 1911 census, Ernest is recorded in the Freebridge district of Norfolk.
From the Battalions War Diary
8 May 1918 At 3.0 a.m. enemy put down a barrage with gas shells on Reserve position which drifted back on Front Line. At 4.10 a.m. he put down very heavy barrage on Front Line with Trench Mortars, 5.9's which lasted 4 hours. About 7.30 a.m. enemy Infantry attacked using Flammenwerfer forcing the French to retire which left our Right flank exposed, our two Front Companies had to fall back to our Support Line which eventually became the Front Line. No.1 Coy. had to form a defensive flank to stop the enemy from penetrating our Support Line. At 7.0 p.m. a Counter-attack was launched by the French and ourselves to try and re-establish our original Front Line, which failed. The enemy's artillery kept up an intense bombardment right through the day causing very heavy casualties to the Battalion Total Casualties 7 Officers 170 Other Ranks At night the enemy quietened down the Battalion still holding the Support Line.
www.bedfordregiment.org.uk/2ndbn/2ndbtn1918diary.html
Eric Robinson
Didn’t even initially start on the CWGC database because there are so many E Robinson’s !
No match on Norlink
On the 1901 and 1911 censuses there is no obvious match..
1901 has as a possible
Eric H. Born 1901 Caister on Sea, still resident Beach Road, Caister on Sea. Parents Herbert F, (hairdresser, born Yarmouth, aged 27) and Florence E, (born Battersea, London, aged 30). Living with them is Florence’s mother Mary Gardener, (aged 70, from Brixton, London).
1911 doesn’t list this individual, and Herbert and Florence are still recorded in the District of Flegg, which covers Caister on Sea. The only other potential individual seems to have been born circa 1903, so unlikely to have been old enough to have fought in the Great War.
Great War Roll of Honour Possibles. (including relevant CWGC details)
Sgt Eric L 45404 RFA 1917
Name: ROBINSON, ERIC LESLIE
Rank: Serjeant Regiment/Service: Royal Field Artillery
Unit Text: "B" Bty. 102nd Bde.
Age: 23 Date of Death: 23/05/1917 Service No: 45404
Additional information: Son of Edward and Emily Robinson, of 20, Market St., Halifax. Born at Southowram, Halifax.
Grave/Memorial Reference: Sp. Mem. A. 6. Cemetery: RAILWAY DUGOUTS BURIAL GROUND
CWGC www.cwgc.org/search/casualty_details.aspx?casualty=490558
Temp Captain Eric A Gloucester Regt…..1916
Name: ROBINSON, ERIC
Rank: Captain Regiment/Service: Gloucestershire Regiment Unit Text: 12th Bn.
Age: 32 Date of Death: 10/09/1916
Additional information: Son of Arthur Robinson, of Lawrence Weston, Gloucester; husband of Ruth D. Robinson, of Helenslee, Dumbarton.
Grave/Memorial Reference: Plot 2. Row D. Grave 3. Cemetery: CORBIE COMMUNAL CEMETERY EXTENSION
CWGC www.cwgc.org/search/casualty_details.aspx?casualty=21855
Boy 1st Class Eric F H HMS Hampshire…………..1916
Name: ROBINSON, ERIC FRANCIS HENRY
Rank: Boy 1st Class Service: Royal Navy Unit Text: H.M.S. "Hampshire."
Age: 17 Date of Death: 05/06/1916 Service No: J/34709
Additional information: Son of Kate Harris (formerly Robinson), of 5, Spains Croft, Widford, Chelmsford, and the late William Hansell Robinson. Native of Romford. Grave/Memorial Reference: 14. Memorial: PORTSMOUTH NAVAL MEMORIAL
CWGC www.cwgc.org/search/casualty_details.aspx?casualty=3038254
Albert E Smith.........................................
Most likely from CWGC.
Name: SMITH, ALBERT EDWARD
Rank: Second Lieutenant Regiment/Service: Royal Air Force Unit Text: 218th Sqdn. Age: 18 Date of Death: 29/09/1918
Additional information: Son of George and Emily Smith, of 18, Florence Rd., Thorpe Hamlet, Norwich.
Memorial: ARRAS FLYING SERVICES MEMORIAL
CWGC www.cwgc.org/search/casualty_details.aspx?casualty=1653389
There is an Albert Edward, born Norwich circa 1900 and in the same Norwich household as a George and Emily Smith on the 1911 census. However, the same individuals don’t appear to be on the 1901 census.
218 Squadron
While operational from Frethun the squadron participated in the Belgium Coast offensive which commenced on September 28th . Operating in the support of the French and Belgium armies the squadron attacked various strategic targets in the face of intense anti aircraft and enemy fighter opposition. A brief departure from the bombing role found the squadron carrying food and supplies. A portion of the French army was cut off by flooding and required supplying from the air. The squadron crews acquitted themselves well, much needed essential supplies were successfully dropped to the beleaguered French. “Manna 1918 style”.
host.raf38group.org/218squadron/formation
2/Lt. J.C. Pritchard (P) and 2/Lt. A.E. Smith (O), of 218 Sqn, RAF were KIA in DH 9 D3272 on 29Sep18 over Lichtervelde
www.theaerodrome.com/forum/people/396-2nd-lt-joshua-leona...
Raid on Bruges, attacked by Fokker DVIII and 2-str. Last seen in steep dive with 5 e/a on tail, over Lichtervelde 09.45hrs, 29.09.1918.
host.raf38group.org/218squadron/DH9.htm
Norlink adds these possibles
Corporal Albert Smith, Royal Field Artillery
Corporal Smith was born in Norwich on 20th November 1887, and educated at Bull Close School, Norwich. He enlisted in August 1914, and was killed in France on 14th August 1917
norlink.norfolk.gov.uk/02_Catalogue/02_013_PictureTitleIn...
Relevant CWGC details
Name: SMITH, ALBERT
Rank: Corporal Regiment/Service: Royal Field Artillery Unit Text: 504th Howitzer Bty. Date of Death: 14/08/1917 Service No: 44269
Grave/Memorial Reference: Valley Cottages Cem. Mem. G. 5. Cemetery: RAILWAY DUGOUTS BURIAL GROUND
CWGC www.cwgc.org/search/casualty_details.aspx?casualty=490670
Census details. Most likely match is a 12 year old Albert, born Norwich, who is recorded at 11 Chapel Street, Norwich, in the Parish of Holy Trinity, Heigham. This is the household of his parents, Albert Mark, (aged 35 and a Bricklayers Labourer from Norwich), and Martha Elizabeth, (aged 26 and from Norwich). Their other children are:-
Ethel…………………aged 1.…………..born Norwich
Mandy……………….aged 6.………….born Norwich
Teddy………………..aged 4.…………..born Norwich.
(I assume Martha is Albert’s step-mother, given her age).
He was baptised Albert Mark, at St Peter Mancroft, the son of Albert Mark and Eliza. This event took place on the 10th June 1888, but his date of birth is given as the 21st April 1888, so it is not the Norlink man. Albert Mark was then working as a fur cutter.
There is another baptism record for an Albert George at St Peter Mancroft, which gives a date of birth of the 20th December 1897. (Again, discrepancy from the Norlink date). The baptism itself took place on the 13th February 1898, and Albert’s parents are listed as John William, (occupation - Gardener) and Leah. The family lived at Starling Place.
This Albert, aged 4, is recorded on the 1901 census at 65 Suffolk Street, in the parish of Holy Trinity Heigham. This is the household of his parents, John, (aged 43 and a Gardener from Norwich), and Leah, (aged 36 and from Norwich).Their other children are:-
Alice…………….aged u/1.………………born Norwich
Arthur……………aged 14.………………born Norwich
Ethel……………..aged 18.………………born Norwich……..Worker in a Mineral Water factory
Frederick………..aged 6.…………………born Norwich
Sidney…………..aged 16.………………..born Norwich………….Tinker
However, according to Norlink he is actually an Albert William, who served with the 9th Battalion , Norfolk Regiment.
Private Smith was born at 17, Norfolk Street, Norwich, on 23rd April 1898. He was educated at Crooks Place School, Norwich. In September 1914 he enlisted, and was killed in action at the Battle of Loos on 26th September 1915
norlink.norfolk.gov.uk/02_Catalogue/02_013_PictureTitleIn...
So for now the RAF man remains the most likely candidate.
Wilfred Sutherland
The only Wilfred on the CWGC, (although lots of W Sutherland’s)
Name: SUTHERLAND, WILFRED HARVEY
Rank: Private Regiment/Service: Norfolk Regiment Unit Text: 8th Bn.
Date of Death: 05/10/1916 Service No: 13082
Grave/Memorial Reference: Pier and Face 1 C and 1 D. Memorial: THIEPVAL MEMORIAL
CWGC www.cwgc.org/search/casualty_details.aspx?casualty=814271
No match on Norlink
The Great War Roll of Honour has only one Wilfred, a “Lance Corporal” Wilfred H, service number 13082, Norfolk Regiment who died in 1916.
There is no obvious match on either the 1901 or 1911 censuses.
Thursday 5th October 1916. Day 97
Thiepval
A bombing attack by 8th Norfolks in Schwaben Redoubt bogged down in the mud.
forum.irishmilitaryonline.com/showthread.php?t=9058&p...
See also Arthur Quick on this panel, who died in the same action.
Robert S Thaxton
Only RS Thaxton, (or R Thaxton)
Name: THAXTON, ROBERT STANLEY
Rank: Corporal Regiment/Service: South Wales Borderers Unit Text: 4th Bn.
Age: 38 Date of Death: 18/07/1918 Service No: 45556
Additional information: Husband of Edith Clara Eliza Thaxton, of 1, Volta Terrace, Norwich Rd., Lowestoft.
Grave/Memorial Reference: III. D. 5. Cemetery: BAGHDAD (NORTH GATE) WAR CEMETERY
CWGC www.cwgc.org/search/casualty_details.aspx?casualty=635472
No match on Norlink
Update February 2017
I had previously identified the wrong individual from the census details, although commented there was a Robert Thaxton, born Bridgewater, Somerset who was recorded in the Mutford District of Suffolk on the 1911 census and wondered if he moved to Norwich. I've recently had cause to research the Lowestoft War Memorial Chapel at St Margaret, Lowestoft, where Robert is also listed. The two are indeed one and the same. See comment below for updated census details.
The campaign in Mesopotamia appears to have died down after May 1918, as the Allied forces took a break from campaigning in the heat of summer, before resuming in October with a successful drive to seize the oilfields around Mosul, in which the 4th South Wales Borderers took part. As always through-out the campaign, significant losses were experienced as much from disease as battle. Given that Corporal Thaxton has a known grave, and Bagdhad was the main hospital base, there is a reasonable possibility that he died as a result of illness
books.google.co.uk/books?id=Xw6vBq5mUUoC&pg=PA492&...
Heritage Open Days 2010
For more on the architecture and history of the church, see Simon Knott's web-site
www.norfolkchurches.co.uk/norwichstpetermancroft/norwichs...
Dubai Marina and Jumeirah Beach Residence as shot from the Jumeirah Palm. Center of photo extending to right is the runway built over the water for Skydive Dubai.
Nature is giving people in the neighborhood a hint to stay inside as much as possible right now. The hint is in the form of a blizzard and very cold temperatures (it's -7.3°C/18.9°F but feels a lot colder in the wind). So, we took the hint (for the most part).
Oct 1st, 2022 Acadia University Wolfville N.S. - Raymond field - AUS football
Duncan Patterson SMU qb #15 selected as the Subway player of the game
final: St Mary's Huskies 25 vs Acadia Axemen 23
***** Student-athlete community service award ****:
Duncan Patterson of the Saint Mary's Huskies is the 2022 AUS student-athlete community service award recipient. The 6'0", 200lb veteran quarterback played in all seven games for the Huskies and finished the regular season with the second-most completions (86), passing yards (1143), yards-per-game (163.3) and passing touchdowns (8) in the conference. He also had five interceptions and a 137.8 pass rating.
USports 2022 Russ Jackson Award (Athletics, Academics, Community Service) - Duncan Patterson, Saint Mary’s
*
.
Some relevant news clippings,,
January 11-22, 2023 - CBC doesn't seem to broadcast the Men's Hockey leagues like the AHL, the ECHL, or Men's USports University hockey ? And Canada just won both Golds at the recent 2023 international University Hockey FISU tournament. But the Gold medal final games, in fact the whole tournament, was not shown on the CBC ? www.flickr.com/photos/74039487@N02/52640201721/in/datepos...
Halifax, Canada Jan 2023 - This time around the IIHF Men's World Juniors hockey tournament is being held in Canada. No games were shown on CBC, and many Canadians were unable to watch Canada's finest male Junior hockey players incl Connor Badard play in their home Country and win the Gold for Canada ?
However, although CBC ignored and did not televise any of the IIHF Men's junior hockey games played, they were sure to make daily news reports and give a lot of air time focusing on an alleged past scandal that had involved a previous Men's IIHF Junior hockey team ? cbc.radio-canada.ca/en/media-centre/official-broadcaster-...
New Women's Pro Hockey PWHL - CBC will be giving its full support, full coverage, and will be backing the girls with massive air time, TV ads, coast to coast live broadcasts, player bios and a game each week complete with hosting and game analysis,, "CBC/Radio-Canada is the official broadcaster of the Professional Women's Hockey League"
However, CBC seems to have a different attitude when it comes to supporting or televising many pro sporting events played by male athletes such as the Grey Cup, FIFA, Copa America international Men's soccer football and the Men's World Juniors, and a huge Canadian fan base is not able to see Canada's star male pro athletes like Acadia Axemen footballer Bailey Feltmate in the Grey Cup, or Nova Scotia's Jacob Shaffelburg in the Copa international Men's soccer tournament or Connor Badard in the IIHF World Men's Juniors hockey tournament ?
cbc.radio-canada.ca/en/media-centre/official-broadcaster-... cbc.radio-canada.ca/en/media-centre/official-broadcaster-...
CBC doesn't seem to support Men's soccer or Men's CFL pro football ? www.flickr.com/photos/74039487@N02/52512969092/in/album-7...
Jun 11, 2024 - Women's Pro soccer, the Halifax Tides, - CBC giving full media support and coverage to the brand new start-up Women's Pro soccer league. CBC will broadcast eight regular-season matches. A "Game of the Week" will co-stream simultaneously on CBC Gem and NSL.ca,
www.cbc.ca/sports/soccer/cbc-radio-canada-broadcast-agree...
Thanks to CBC, fans will now be able to follow female Acadia University athletes like Mya Harnish, who has now turned Pro . www.flickr.com/photos/74039487@N02/54482565652/in/photost...
This year Canadian Taxpayers will pay out over $1.5 billion dollars to subsidize the CBC ?
site-cbc.radio-canada.ca/documents/impact-and-accountabil...
Breathtaking salaries for CBC/Radio-Canada’s corporate management ? President and CEO Catherine Tait had a base salary range of $390,300 to $459,100 in 2019 ? That's more than the P.M. makes ? tnc.news/2022/01/26/cbc-salaries-include-125-senior-direc...
Huge bonuses for CBC brass in 2022,
nationalpost.com/news/canada/cbc-employees-paid-16-millio...
Aug 12, 2024 - CBC has paid out $18.4 million in bonuses after staff layoffs ? The bonuses went to nearly 1,200 employees ? $3.3 million went to 45 executives ?
www.cbc.ca/news/politics/cbc-bonuses-catherine-tait-1.729...
Apr 04, 2025 - Mark Carney pledges a $150M boost to 'underfunded' CBC ? And,, the new Liberal government will make CBC funding statutory ? Last year CBC received an all time record 1.5 billion in taxpayer funding and their CEO Catherine Tait, made more than the Prime Minister ?
www.cbc.ca/news/politics/mark-carney-cbc-funding-1.7501902
June 28,2021, O Canada at the Stanley Cup Finals ? CBC plays an unsettling and unflattering version of the Canadian National Anthem on the World stage ? www.flickr.com/photos/74039487@N02/51829474529/in/album-7...
July 1, 2021 - the Prime Minister of Canada will not be celebrating Canada Day this year claiming that for some Canada Day is not a day to celebrate." Wha-a-a-a-t -t-t ????? Did I hear that right ??? www.cbc.ca/news/politics/canada-day-political-reaction-1....
February 20th 2023 Jully " I Sung it My Way" Black makes headlines when she changes the lyrics and sings a politicized and personalized ' our home on native land' version of the Canadian National anthem at the NBA All-Star Game in Salt Lake City, Utah ?
www.iheartradio.ca/news/jully-black-sings-o-canada-with-s...
video replay of CBC's unflattering version of O Canada ? www.flickr.com/photos/74039487@N02/51829474529
Jully " I Sung it My Way" Black sings her personalized and politicized 'our home on native land' version of the Canadian National anthem in a performance at Toronto university graduation.. Black was asked to perform her new way of singing the national anthem to reflect the core values of the law program at Toronto Metropolitan University www.cbc.ca/news/canada/toronto/jully-black-tmu-law-school...
Calgary Stampede O Canada - The original version "in all thy Sons command" National anthem sung at the 2023 Calgary Stampede, www.flickr.com/photos/74039487@N02/53044391089
Dec 16th 2023 - O Canada sung in Punjabi at the NHL Jets hockey game in Winnipeg,,,
www.youtube.com/watch?v=TKifMtbbyJg
Nov 4th, 2021 - Pascale St-Onge is appointed to Trudeau's Cabinet. She is the first out lesbian to become a federal Minister and also the first as Minister of Sport,
www.ctvnews.ca/politics/pascale-st-onge-making-history-as...
July 2023 - Katherine Henderson is appointed to take over and thereby become the first female CEO and President of Hockey Canada ,
www.cbc.ca/sports/hockey/katherine-henderson-hockey-canad...
No more hockey fights: This league plans to ban them dailyhive.com/vancouver/hockey-fights-ban-qmjhl
Skate Canada Dec 13, 2022 - Canada is about to revolutionize male/female gender rules in Sport ? Canadian gender trail blazers led by President Karen Butcher push to change Pairs Ice dancing competition rules from the standard longtime male female separate gender rule ?
theprovince.com/sports/other-sports/skate-canada-redefine...
Federal audit finds Hockey Canada did not use public funds for legal settlements .
discoverhumboldIcom/articles/federal-audit-finds-hockey-...
NHL moves away from Pride jerseys - advocates are disappointed, www.cbc.ca/news/canada/nhl-special-jersey-announcement-re...
Nov 20th, Grey Cup 2022 - Many Canadian households in Canada were unable to watch the Toronto Argos win the 2022 Grey Cup game by a score of 24 to 23 because CBC/Radio-Canada and Bell media owned CTV do not schedule nor televise this historic Canadian event for broadcast ? CBC's programming has instead scheduled an unknown variety show that is being held in the USA ?
www.flickr.com/photos/74039487@N02/52512969092/in/photost...
CBC quits Twitter when Twitter calls them, "a government-funded media" ?
www.cbc.ca/news/world/cbc-twitter-government-funded-media...
Apr 27th 2023 , Bill C-11 - A controversial bill to regulate online streaming becomes law. Bill C-11, which will force streaming platforms to contribute to funding Canadian content. Critics say the bill is too ambiguous, many issues unresolved.
www.cbc.ca/news/politics/c11-online-streaming-1.6824314
Nov 11th, 2023 - The Liberal Government has ordered the Canadian Military not to use or recite any Christian prayers like the Lord's Prayer at this years Remembrance Day ceremonies ?
www.msn.com/en-ca/news/world/gunter-we-will-always-pray-f...
The Grey Cup Nov 19th 2023, Hamilton Canada - Why aren't CTV or CBC broadcasting the 2023 Grey Cup game for Canadians to enjoy on Grey Cup Sunday ?
www.flickr.com/photos/74039487@N02/53338415225
Dec 2023 - Merry Christmas, and a ho ho ho ? CBC plays Scrooge at Xmas time as it looks at executive bonus compensation while laying off 10 per cent of its workforce right at Xmas time ? www.cbc.ca/news/politics/cbc-cuts-layoffs-exec-bonuses-1....
CBC President and CEO Catherine Tait faces angry MPs over refusal to rule out bonuses amid looming layoffs' www.youtube.com/watch?v=DuGG8quYBb4
Have a very Merry Christmas Canada ? The Canadian Human Rights Commission ( fully funded by the federal Liberal Government) declares that the celebration of Christmas is evidence of Canada’s colonialist religious intolerance. www.youtube.com/watch?v=SWmuDidYTiY
www.youtube.com/watch?v=SWmuDidYTiY
Dec 31 2023 - Question.. Is CBC now viewing New Years Eve as a public holiday and tradition that has become inappropriate to celebrate in Canada ? Happy New Year Canadians from your taxpayer owned billion dollar funded CBC ? For the first time ever in memory, CBC will not broadcast the traditional New Years Eve Party, stage show or countdown ? CBC says they can't afford it ? www.msn.com/en-ca/entertainment/other/cbc-to-skip-new-yea...
Bill C-18: An Act respecting online communications platforms that make news content available to persons in Canada www.justice.gc.ca/eng/csj-sjc/pl/charter-charte/c18_1.html
Bell media, is a proud Canadian Company ? It's Super Bowl LVIII in Las Vegas Nevada USA. Prior to the big game CTV has been flooding North American airways with ads to promote their full coverage of the upcoming American Superbowl and they will then broadcast 10 straight hours of uninterrupted prime time live T.V. coverage of this prime American sporting event on Superbowl Sunday 2024 ? However, on the other hand, back home in their home country of Canada, they don't broadcast anything at all, nothing (zero) blanco, zilch, silencio, not even 1 minute of CTV coverage of their own 2024 Canadian Grey Cup game for their fellow Canadians to enjoy ? www.flickr.com/photos/74039487@N02/53523500175/in/datepos...
Feb 2024 - Halifax Nova Scotia,
Bell media and CTV have deafened and blindfolded many East Coast residents after eliminating many critical hours of local and community news programming in the Atlantic region ?
Recent Bell Canada Corporate decisions have now left many Maritimers in a vulnerable position ? East Coast Provinces appear to be the target of severe local live Newstime cancellations and these cut-backs have left many Maritimers without their daily Noon news hour updates that are broadcast everyday all week long ? ATV viewers will now be forced to tune into the other station (CBC) where CBC tends to run mostly world international news along with their select choice of the National News, along with lengthy live news conferences that are put on by the PM and other liberal party members ?
Aside from terminating the popular weekday ATV Noon hour news show, CTV has also downsized in half the very popular and iconic , 'ATV live at five' 5 P.M. local community news program, (prompting long time popular host Jason Baxter to seek early retirement) ? Adding to the devistating loss of this much needed news reporting that is traditionally broadcast every week, Bell will also now terminate all weekend Saturday and Sunday local news reporting currently running on ATV ? The cancellation and elimination of so much allotted local news airtime that is normally given to Atlantic Canadians surely threatens the safety and security of residents especially now that there will be a 24 hour local news blackout for 2 full days each and every weekend and even for as much as 3 consecutive days every holiday long weekend ? And so it seems that arch rival CBC has taken over prime time live local news reporting in the Maritimes and Bell Canada is blaming the Liberal Government's new Bill C-18 for them having to slash so many prime time hours of local and Provincial news coverage in the Maritimes ?
broadcastdialogue.com/most-noon-local-ctv-newscasts-cance...
broadcastdialogue.com/most-noon-local-ctv-newscasts-cance...
Halifax, Feb 1st 2024 - Bell Canada Media blames Liberal Government's new Bill C-18 for having to slash many hours of critical local and Provincial news coverage in the Maritimes ?
broadcastdialogue.com/most-noon-local-ctv-newscasts-cance...
the Junos 2024, Halifax, Mar 24th - CBC and the new Heritage Minister seem to be more interested in their own personal politics than they are in music ? itsthe4thquarter.blogspot.com/2024/03/junos-2024-halifax-...
Angry Canadian - Canadian juno awards ? where ?
www.youtube.com/watch?v=YNieEg-_d1k
Is this a CBC Stanley Cup cruel joke ? June 2nd, 2024 Edmonton ? Fans are upset after CBC had broadcast the first 5 games of the Men's NHL Dallas vs Oilers series, and then, without warning and for no logical reason, CBC blacked out the critical and most important climactic final game that saw Edmonton win and gain entry into the Stanley Cup finals ? It remains unclear why CBC would do this ? Was it arrogance, or was it to be mean spirited, or was it a gender bias issue due to this being Men's pro hockey, or was it maybe a lesson given out to remind Canadians just who is running this Countries main media and who controls the programming ? v=iW0yzPhwC4s" rel="noreferrer nofollow">www.youtube.com/watch?v=iW0yzPhwC4s
The Koncerned Kentvillian asks, "What kind of a Country would show sad and upsetting images of itself when playing their National Anthem on the World stage in front of an international audience ?" www.flickr.com/photos/74039487@N02/44424045874/
July 5th, 2024 Jacob Shaffelburg (Pt Williams Nova Scotia) Men's soccer - Unfortunately, CBC doesn't seem to support or sponsor Men's soccer and will not be broadcasting the Men's Copa soccer tournament ? However, you can still enjoy soccer on CBC as they will be giving support and full coverage to the Women's National team and to the new start-up Women's pro soccer league ? www.cbc.ca/sports/soccer/cbc-radio-canada-broadcast-agree... ? -
www.flickr.com/photos/74039487@N02/53839077022/in/photost...;
June 29th, 2024 - Bailey Feltmate (Acadia U, Wolfville N.S.). - CBC doesn't seem to support Men's football anymore and so most Canadians won't be able to watch graduating male university athletes like Bailey perform in the pros ? However, fans are able to watch many graduating university female athletes perform as CBC will provide full cross Canada media support and live coverage of the new start-up Women's pro soccer league, the new Women's pro hockey league, and upcoming Women's pro basketball league ? www.flickr.com/photos/74039487@N02/53855066488/in/datepos...
In a groundbreaking move and for the first time ever, CBC is introducing and now including gambling in its media coverage of the Olympic games ?
2024 Paris Olympics - It appears that CBC has partnered with one particular online Casino company and BetRivers is running sports betting ads during the televising of Olympic sporting events ? Is the inclusion of a Casino and Sports betting parlor that runs gambling ads during the Olympic events appropriate to the high principles and moral standards exemplified by our youth in the Olympic Games ?
The CBC sport darlings Canadian women's soccer team has been caught cheating at the Paris 2024 Olympics ? The CBC has seemed unusually silent on this story ? heavy.com/sports/olympics/canada-soccer-bev-priestman-dro...
2024 Paris Olympics - CBC's full game coverage of the Olympics seems to favor the female athletes while male athletes received only limited coverage and short clips from their events ?
www.cbc.ca/mediacentre/program/olympic-games-paris-2024
Jul 25, 2024 Paris Olympics - CBC airs entire Women's Olympic soccer games, Women's beach-ball games, Women's rugby games, Women's basketball games water polo and more ? Watch CBC for live full game coverage from St-Etienne, France heavy.com/sports/olympics/canada-soccer-bev-priestman-dro...
Grey Cup Nov 17th 2024 - Everyone else is here, but where's the CBC ?
Once again this year CBC will distance itself from a very identifiable and nation uniting Canadian sports extravaganza and will not cover or live broadcast the historic Grey Cup game to Canadians ? However they will be covering a relatively unknown Women's tennis sports event named after Battle of the Sexes winner and Women in sports advocate Billie Jean King being held at this time overseas in Spain ? www.flickr.com/photos/74039487@N02/54147303159/in/album-7...
October 27, 2024 - Demand for CBC President and CEO Catherine Tait to refund the Canadian taxpayers . Why should a civil servant who works for Trudeau make more than the Prime Minister she works for ?
www.youtube.com/watch?v=t-z1ZNza5Fk
Aug 22 2024, Minister of hypocrisy, I mean, Minister of Health Mark Holland says, "All the stuff that's clearly designed to target youth — it's over," ?
the fans are confused ? After Connor McDavid and other NHL Superstar heroes played starring roles in glamorous new betMGM ads to promote gambling on their websites, numerous complaints were filed. And so they eased up on the image of a Sports hero who encourages and participates in gambling although the McDavid image itself was not to be disconnected from the gambling vice or from the lucrative gambling industry ? A new corrected version will now show Connor as an ambassador for safe and responsible gambling whenever you gamble ? But isn't it still gambling ? see news article, "Connor McDavid's latest gambling ad with Bet MGM sparks outrage among his fans,"
www.sportskeeda.com/us/nhl/news-disgusted-started-gamblin...
Bell Let's Talk ! Feb 4th 2025 - U Ottawa Scotty accuses Bell Canada of hypocrisy,, www.youtube.com/shorts/31f3sZndK6w
www.flickr.com/photos/74039487@N02/51844732131/in/album-7...
* News Flash * Grey Cup 2024, BC Place Vancouver - Does Bell read the FLICKR comments ? Bell has made a stunning about face ? and it's good news.. After decades of Canadian pro football exclusion CTV will for the first time in a long time actually broadcast this years' playoffs and the Grey Cup game to Canadians. Many more games are now scheduled for the 2025 season, www.cfl.ca/2024/09/06/fall-is-in-the-air-the-cfl-on-ctv-i...
March 30th Vancouver B.C. Michael Bublé sips on his own personal business product while he hosts CBC's 2925 Juno Awards ? Is it appropriate for the CBC to allow the MC to be advertising his personal business when on a job he was hired to do ? www.flickr.com/photos/74039487@N02/54607761592/in/album-7...
2025 Calgary Stampede, CBC distances itself from the Calgary Stampede this year, and will not broadcast any events including the Parade ? You'll have to subscribe to a specialty channel if you are interested in this famous Canadian event ? calstampede.com/calgary-stampede-2025-how-to-watch-date-t...
July 13th 2025 - Men's Pro Rodeo and chuckwagon fans are ignored ? CBC Sports programming ignores and does not include this years fifty thousand dollar finals of the world famous Calgary Stampede, see Sunday's CBC Sports programming,, calstampede.com/shows/calgary-stampede-broadcast-schedule/
Jul 13, 2025 - Men's World Cup soccer is not broadcast on CBC ? FIFA Club World Cup Jun 15, 2025 – Jul 13, 2025 - Chelsea beats PSG 3-0 to win 2025 Club World Cup . Coldplay and Trump and 81,000 attend the final,, but is not televised ? CBC does broadcast an unknown Women's softball tournament ?
apnews.com/live/psg-chelsea-club-world-cup-updates
2025 Toronto Blue Jays - CBC doesn't broadcast Men's baseball ? www.consumersearch.com/fitness-sports/plan-viewing-blue-j...
クリリン Kuririn
Antes de su aparición en el manga entrenaba en el templo Ōrin (多林, 'Ōrin'?), donde sus compañeros y superiores siempre le despreciaban. Viajó a la casa del legendario maestro Kame Sen'nin para que le impartiera conocimientos de artes marciales, allí coincidió con Son Gokū.[1]
Tras acabar el entrenamiento, ambos se presentaron al 21º Tenkaichi Budōkai. En las eliminatorias, Krilin derrotó, para su propia sorpresa, de un modo sorprendentemente fácil a uno de sus antiguos compañeros del Templo, gracias al entrenamiento del maestro que principalmente se centraba en la forma física. En el su primer combate de las finales, peleo contra Bacterian, un luchador pestilente al que pudo vencer gracias a que Krilin no tiene nariz. En su segundo combate se enfrentó contra Jackie Chun, que no era otro que su propio maestro disfrazado. Krilin no consiguió vencerle, así que decidió seguir entrenándose en casa del anciano maestro.
Cuando Bulma y Son Gokū se dirigían en busca de una de las Dragon Balls bajo el mar, decidió unirse a ellos, pero fueron atacados por el General Blue del Ejército Red Ribbon, quien también buscaba la Dragon Ball. Tras una intervención de Son Gokū, la cueva subterránea se hundió y ellos apenas escaparon.
Cuando Gokū ya había conseguido seis Dragon Balls en su poder decidieron ir a casa de Uranai Baba, ya que la séptima no aparecía en el Dragon Radar, ella les prometió decirles donde estaba si llegaban hasta el final de su Torneo particular. Krilin fue el primero del grupo, pero perdió contra Dracula Man, así que Upa y Puar salieron en su lugar.
En el 22º Tenkaichi Budōkai se enfrentó en la fase final a uno de los discípulos del Tsuru Sen'nin, Chaozu, un misterioso luchador cuya mayor debilidad en combate fue no saber matemáticas. Pero en el siguiente combate lucho contra su mejor amigo: Gokū, cuando Krilin estaba a punto de perder decidió agarrarle por la cola, punto débil del Saiyajin, pero éste había entrenado para perder la debilidad y consiguió sacarlo del escenario. Al final del torneo, fue asesinado por Tambourine, uno de los engendros de Piccolo Daimaō.
El dragón Shenlong le resucitó junto con Chaozu y Kame Sen'nin después de la derrota de Piccolo. Se siguió entrenando hasta la 23ª edición del Tenkaichi Budōkai, donde en la fase final puso en el primer combate en aprietos al participante Ma Junior, pero al saber su verdadera identidad se acabó rindiendo.
Años más tarde, llegó a la Tierra el Saiyajin Raditz, pero Krilin no pudo hacer nada contra él. El invasor fue asesinado por Piccolo mediante un Makankosappo que también mató a Gokū. En ese momento se enteraron de que Vegeta y Nappa llegarían a la Tierra un año después, así que se fue a entrenar junto con Ten Shin Han, Yamcha, Chaozu y Yajirobe al palacio de Kamisama.
Fue, junto con Gohan y Gokū, el único superviviente de la lucha contra los Saiyajin, en la que destruyó a cuatro Saibaiman, y estuvo a punto de partir en dos con su Kienzan a Nappa. Cuando Gokū fue herido por vegeta, Krilin debió canalizar la energía de la Genkidama para atacar a Vegeta.
Con Gokū malherido, y Yamcha, Ten Shin Han, Chaozu e incluso Piccolo muertos, Krilin partió junto con Bulma y Gohan a Namek en busca de las Dragon Balls para resucitarles. Peleo contra las Fuerzas Especiales Ginyū, se unió con Vegeta para enfrentar a Freeza y salvo a Gohan de una muerte segura cortándole la cola a Freeza después de ser sanado por Dende. En este planeta fue asesinado por segunda vez a manos de Freeza, lo que provocó que Son Gokū se convirtiese en Super Saiyajin.
Fue resucitado en la Tierra con las Dragon Balls de Namek tras la destrucción de este planeta y el traslado de sus habitantes al nuestro. Durante unos meses, tuvo una novia llamada Maron(relleno de anime), pero no duró mucho su relación.
Cuando Trunks del futuro les avisó de la próxima llegada de los androides del Dr. Gero, reanudó sus entrenamientos con más intensidad que nunca. Con la liberación de 3 de los androides varios de los Guerreros Z se enfrentaron a ellos pero fueron derrotados fácilmente, aunque no los mataron; a Krilin no le atacaron porque éste no les atacó primero (no se atrevió debido a la diferencia de fuerza), y la C-18 le dio un beso con el que Krilin se enamoró de ella. Convenció a sus amigos de que esos androides no eran tan malvados como los que había visto Trunks en su línea temporal, y llegó a destruir el controlador que Bulma había hecho para paralizar a los androides.
Durante el Juego de Cell, recuperó el cuerpo de la inconsciente C-18 y le protegió de las batallas. Hizo lo posible por debilitar a Cell pero no consiguió afectarle y Gohan le derrotó con ayuda de su padre fallecido. Cuando C-18 recobró el conocimiento, pidió al dragón Shenlong que eliminase el explosivo del cuerpo de los Androides.
7 años más tarde, el guerrero se había dejado cabello y estaba casado con A-18, con quien tenía una hija, Marron. Con la llegada de Gokū a la Tierra de nuevo, participo en el Tenkaichi Budōkai, y llegó a pasar a la fase final donde derrotó a Punta de un sólo puñetazo. Pero con el ataque sufrido por Son Gohan a manos de Yamu y Spopovich, decidió ir en su busca acompañado de Shin, Kibito y sus amigos. Fue convertido en piedra por un escupitajo de Dabra, pero tras la muerte del Rey del Infierno recobró su estado normal. Sin embargo, poco pudo hacer luego de la llegada de Majin Boo, siendo convertido en chocolate por el monstruo. Fue entrenado en el planeta Dai Kaiō por este junto con Yamcha,en donde se le ve luchar contra Kid Buu el cual le da una paliza. Después, fue revivido con las Dragon Balls.
Budapest (Acerca de este sonido /ˈbudɒpɛʃt/ (?·i)) es la capital y ciudad más poblada de Hungría,3 así como su principal centro industrial, comercial y de transportes.4 La ciudad posee 1,74 millones de habitantes (2011),5 una disminución significativa respecto de los casi 2,1 millones con que contaba a mediados de los años 1980,6 que representan un quinto de la población total de Hungría. Es la ciudad más poblada de Europa central-oriental y la séptima de la Unión Europea. La ciudad ocupa una superficie de 525 km²7 y su área metropolitana cuenta con una población de 2,38 millones de habitantes. Budapest se convirtió en una única ciudad cuando ocupó las dos orillas del río Danubio, unificando las ciudades de Buda y Óbuda, en la orilla oeste, con Pest, en la orilla este, el 17 de noviembre de 1873.7 8
La historia de Budapest comenzó con Aquincum, originalmente un asentamiento celta9 10 que se convirtió en la capital romana de Panonia Inferior.9 Los húngaros llegaron al territorio en el siglo IX.11 Su primer asentamiento fue saqueado por los mongoles en 1241-42.12 La ciudad restablecida se convirtió en uno de los centros de la cultura del Renacimiento humanista en el siglo XV.13 14 Después de la batalla de Mohács y tras casi 150 años de dominio otomano,15 el desarrollo de la región entró en una nueva era de prosperidad en los siglos XVIII y XIX, y Budapest se convirtió en una ciudad global después de la unificación de 1873.16 También se convirtió en la segunda capital de Austria-Hungría, una gran potencia que se disolvió en 1918. Budapest fue el punto focal de la revolución húngara de 1848, la República Soviética Húngara de 1919, la Operación Panzerfaust en 1944, la batalla de Budapest de 1945 y la Revolución de 1956.
Considerada como una de las ciudades más bellas de Europa,3 17 18 Budapest cuenta con varios sitios que son Patrimonio de la Humanidad, entre los que se incluyen, a orillas del Danubio, el barrio del Castillo de Buda, la avenida Andrássy, la Plaza de los Héroes y el Metropolitano del Milenio, el segundo más antiguo del mundo.17 19 Otros puntos destacados incluyen un total de 80 manantiales geotérmicos,20 el mayor sistema de cuevas de aguas termales del mundo,21 la segunda sinagoga más grande y el tercer edificio del Parlamento más grande del mundo. La ciudad atrae a alrededor de 4,3 millones de turistas al año, convirtiéndola en la 25.ª ciudad más popular del mundo, según Euromonitor.22
Budapest es, también, un importante centro financiero de Europa Central. La ciudad se situó tercera (de un total de 65 ciudades) en el Índice de Mercados Emergentes elaborado por Mastercard,23 y clasificada como la ciudad mejor habitable de Europa Central y Europa del Este por índice de calidad de vida según Economist Intelligence Unit.24 25 También se clasificó como el "séptimo lugar idílico de Europa para vivir" por la revista Forbes,26 y como la novena ciudad más bella del mundo por UCityGuides.27 Es, también, la mejor ciudad de Europa Central y del Este en el índice Innovation Cities' Top 100.28 29
Toponimia[editar]
El nombre de «Budapest» es la composición de los nombres de las ciudades «Buda» y «Pest», ya que se unieron (junto con Óbuda) para convertirse en una sola ciudad en 1873.30 Una de las primeras apariciones del nombre combinado «Buda-Pest» fue en 1831 en el libro Világ («Mundo»), escrito por el conde István Széchenyi.
El origen de las palabras «Buda» y «Pest» es incierto. Según las crónicas de la Edad Media el nombre de «Buda» viene del nombre de su fundador, Bleda (Buda), el hermano del huno Atila. La teoría de que «Buda» fue el nombre de una persona es apoyada también por los estudiosos modernos.31 Una explicación alternativa sugiere que deriva de la palabra eslava «вода, voda» («agua»), una traducción del nombre en latín Aquincum, que era el principal asentamiento romano en la región.32
También existen varias teorías sobre el origen del nombre «Pest». Una de las teorías sostiene que proviene de la época romana,33 ya que había una fortaleza, «Contra-Aquincum», que en esta región que se conoce como «Pession» (Πέσσιον, III.7. § 2) por Ptolomeo.34 Según otra teoría, toma su origen de la palabra eslava «пещера, peshtera» («cueva») o de la palabra «печь, pesht» («horno») en referencia a una cueva local.35 En la antigua lengua húngara había un significado similar para la palabra «horno/cueva» y el nombre antiguo original alemán de esta región fue «Ofen». Más tarde, «Ofen», en alemán, se refiere a la parte de Buda.
Historia[editar]
La corona de San Esteban, la espada, el cetro y el orbe de Hungría.
El primer asentamiento en el territorio de Budapest fue construido por los celtas9 antes del año 1 a. C. y fue ocupado más tarde por los romanos. El asentamiento romano, Aquincum, se convirtió en la principal ciudad de la Baja Panonia en el 106 a. C.9 Los romanos construyeron carreteras, anfiteatros, baños y casas con calefacción por suelo en este campamento militar fortificado.36
El tratado de paz de 829 añadió Panonia a Bulgaria debido a la victoria del ejército búlgaro de Omurtag sobre el Sacro Imperio Romano de Ludovico Pío. Budapest surgió de dos fronteras búlgaras, las fortalezas militares de Buda y Pest, situada en las dos orillas del Danubio.37 Los húngaros, liderados por Árpád, se establecieron en el territorio a finales del siglo IX,11 38 y un siglo más tarde se fundó oficialmente el Reino de Hungría.11 Las investigaciones sitúan la residencia de la Casa de Árpad en un lugar cercano de lo que se convertiría en Budapest.39 La invasión tártara en el siglo XIII rápidamente demostró que la defensa es difícil en una llanura.7 11 El rey Béla IV de Hungría ordenó la construcción de muros de hormigón armado en torno a las ciudades11 y estableció su propio palacio real en la cima de los cerros protectores de Buda.12 En 1361 se convirtió en la capital de Hungría.12
El Castillo de Buda en la Edad Media.
El papel cultural de Buda fue particularmente importante durante el reinado del rey Matías Corvino.7 El Renacimiento italiano tuvo una gran influencia en la ciudad.7 Su biblioteca, la Bibliotheca Corvinniana, fue la colección de crónicas históricas y obras filosóficas y científicas más grande de Europa en el siglo XV, y la segunda en tamaño sólo superada por la Biblioteca Vaticana.7 Después de la fundación de la primera universidad húngara de Pécs en 1367,40 la segunda se estableció en Óbuda en 1395.40 El primer libro impreso en húngaro fue en Buda en 1473.41 Buda tenía unos 5000 habitantes hacia 1500,42 aunque estudios modernos apuntan a que la suma de Buda y Pest tenía entre 15 000 y 25 000 habitantes.43
Los otomanos saquearon Buda en 1526, la sitiaron en 1529 y, finalmente, la ocuparon en 1541. La ocupación turca duró más de 140 años.7 Los turcos construyeron muchas instalaciones de baños en la ciudad.11 Bajo el gobierno otomano, muchos cristianos se convirtieron al islam. En 1547 el número de cristianos se redujo a alrededor de mil, y en 1647 había descendido a sólo unos setenta.42 La parte no ocupada occidental del país se convirtió en parte del imperio de los Habsburgo como Hungría real.
En 1686, dos años después del infructuoso asedio de Buda, una renovada campaña comenzó a entrar en la capital húngara. Esta vez, el ejército de la Liga Santa era dos veces más grande, con más de 74.000 hombres. Entre ellos había ingleses, alemanes, holandeses, croatas, húngaros, españoles, checos, italianos, franceses, daneses y suecos, junto con otros europeos como voluntarios, artilleros, y oficiales. Las fuerzas cristianas reconquistaron Buda y, en los años siguientes, todas las tierras húngaras anteriores, a excepción de las zonas cercanas a Timişoara (Temesvár), fueron arrebatadas a los turcos. En el Tratado de Karlowitz de 1699 estos cambios territoriales fueron reconocidos oficialmente, y en 1718 todo el Reino de Hungría fue liberado del poder otomano. La ciudad fue destruida durante la batalla.7 Hungría se incorporó entonces al Imperio Habsburgo.7
La Ópera Nacional de Hungría, construida en el período de Austria-Hungría.
La orilla del Danubio en Budapest en una imagen de 1873.
1867 fue el año de la reconciliación que trajo consigo el nacimiento de Austria-Hungría. El siglo XIX fue dominado por la lucha por la independencia de Hungría y la modernización.7 La insurrección nacional contra los Habsburgo comenzó en la capital húngara en 1848 y fue derrotado poco más de un año después. Esto hizo de Budapest la capital gemela de una monarquía dual. Fue este compromiso que abrió la segunda fase de gran desarrollo en la historia de Budapest, que duró hasta la Primera Guerra Mundial. En 1849, el Puente de las Cadenas que une Buda con Pest, abrió sus puertas el primer puente permanente sobre el Danubio44 y en 1873 fueron Buda y Pest oficialmente fusionadas con la tercera parte, Óbuda (antiguo Buda), creando así la nueva metrópoli de Budapest. La dinámica Pest se convirtió en centro político, administrativo, económico, comercial y cultural del país. La población de origen étnico húngaro superó a la alemana en la segunda mitad del siglo XIX debido a la migración masiva desde la superpoblada y rural el Transdanubia y la Gran Llanura Húngara. Entre 1851 y 1910 la proporción de húngaros se incrementó de 35,6% a 85,9%, el húngaro se convirtió en la lengua dominante y el alemán fue desplazado. La proporción de judíos llegó a su punto máximo en 1900 con el 23,6%.45 46 47 Debido a la prosperidad y la gran comunidad judía presente en la ciudad a principios del siglo XX, Budapest fue conocida también como la "Meca judía".48
En 1918, Austria-Hungría perdió la guerra y se desplomó; por lo que Hungría se declaró una república independiente. En 1920 el Tratado de Trianon finalizó la partición del país; como resultado, Hungría perdió dos tercios de su territorio y alrededor de dos tercios de sus habitantes en virtud del tratado, incluyendo 3,3 millones de los 10 millones de húngaros étnicos.49 50
El Puente de las Cadenas de Budapest, volado por las fuerzas nazis.
En 1944, hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, Budapest fue parcialmente destruida por los ataques aéreos británico y americano. Desde el 24 de diciembre de 1944 al 13 de febrero de 1945, la ciudad fue sitiada durante la Batalla de Budapest. La capital sufrió grandes daños causados por el ataque de las fuerzas soviéticas y rumanas y las tropas defensoras alemanas y húngaras. Todos los puentes fueron destruidos por los alemanes. Más de 38.000 civiles perdieron la vida durante el conflicto.
Entre el 20% y el 40% de los 250.000 habitantes judíos de Budapest murieron a causa del genocidio perpetrado por los nazis y el Partido de la Cruz Flechada durante 1944 y principios de 1945.51 El diplomático sueco Raoul Wallenberg logró salvar la vida de decenas de miles de judíos en Budapest, dándoles pasaportes suecos y tomándolos bajo su protección consular.52
En 1949, Hungría fue declarada como República Popular comunista. El nuevo gobierno comunista consideró edificios como el Castillo de Buda símbolos del régimen anterior y, durante la década de 1950, el palacio fue destruido y los interiores fueron destruidos.
El centro de Budapest en 1979.
En 1956, las manifestaciones pacíficas en Budapest condujeron al estallido de la Revolución Húngara. La dirección se derrumbó después de las manifestaciones de las masas que se iniciaron el 23 de octubre, pero los tanques soviéticos entraron en Budapest para aplastar la revuelta. La lucha continuó hasta principios de noviembre, dejando más de 3.000 muertos.
Desde la década de 1960 a finales de 1980 Hungría era referida, en ocasiones y de forma satírica, la "barraca feliz" en el Bloque del Este,53 y gran parte de los daños de guerra de la ciudad fueron finalmente reparados. Los trabajos en el Puente de Erzsébet, el último en ser reconstruido, fue terminado en 1964. A principios de 1970, se inauguró la línea M2 del metro de Budapest en su sentido este-oeste, seguida de la línea M3 en 1982. En 1987, el Castillo de Buda y las orillas del Danubio fueron incluidos en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La Avenida Andrássy (incluyendo el tren subterráneo del Milenio, Hősök tere y Városliget) se añadió a la lista de la Unesco en 2002. En la década de 1980 la población de la ciudad alcanzó los 2,1 millones de habitantes. En los últimos tiempos se ha producido una disminución significativa en la población, debido principalmente, a un movimiento demográfico masivo al condado de Pest.
En las últimas décadas del siglo XX los cambios políticos de 1989-90 produjeron importantes cambios en la sociedad civil y en las calles de Budapest. Los monumentos comunistas fueron retirados de los lugares públicos y llevados a Memento Park. En los primeros veinte años de la nueva democracia, el gobierno de la ciudad fue presidido por Gábor Demszky.
Geografía[editar]
El área de 525 km² de Budapest se encuentra en el centro de Hungría rodeado de asentamientos de la aglomeración en el condado de Pest. La capital se extiende a 25 y 29 kilómetros al norte-sur y este-oeste, respectivamente. El río Danubio entra en la ciudad por el norte, y más tarde lo rodea dos islas, Óbuda y la isla de Margarita.7 La tercera isla, Csepel, es la más grande de las islas del Danubio de Budapest, sin embargo, sólo la punta más al norte se encuentra dentro de los límites de la ciudad. El río que separa las dos partes de la ciudad está a sólo 230 metros de ancho en su punto más estrecho en Budapest. Pest se encuentra en la planicie de la Gran Llanura, mientras que el terreno en Buda es muy accidentado.7 El terreno de Pest se levanta con una ligera pendiente hacia el este, por lo que las partes más orientales de la ciudad están a la misma altura que las pequeñas colinas de Buda, en particular la colina Gellért y Monte del Castillo. Las colinas de Buda son principalmente de piedra caliza y dolomita, el agua creó espeleotemas, que se pueden encontrar los más famosos en las la cuevas Pálvölgyi y Szemlőhegyi. Los cerros se formaron en la era del Triásico. El punto más alto de las colinas y de Budapest es la colina János, a 527 metros sobre el nivel del mar. El punto más bajo es la línea del Danubio, que es de 96 metros sobre el nivel del mar. Los bosques de las colinas de Buda están protegidos medioambientalmente.
Distritos[editar]
Artículo principal: Distritos de Budapest
Originalmente había 10 distritos de Budapest después de la unificación de las tres ciudades en 1873. El 1 de enero de 1950 Budapest se unió con varios pueblos vecinos y el número de sus distritos se elevó a 22, formando el Gran Budapest. En ese tiempo hubo cambios, tanto en el orden de los distritos como en sus tamaños. Ahora hay 23 distritos, seis en Buda, 16 en Pest y uno en la isla de Csepel, en el Danubio. Cada distrito puede asociarse con una o varias partes de la ciudad con nombres de ciudades anteriores de Budapest. El mismo centro de la ciudad, en un sentido más amplio, comprende los distritos V, VI, VII, VIII, IX y XIII en el lado de Pest, y el I, II, XI y XII en el lado de Buda de la ciudad.54
Los 23 distritos de Budapest
Palacio Gresham
Distrito IV[editar]
El distrito IV está ubicado al norte de Budapest, sobre la orilla oeste del Río Danubio. Antes de 1950, fecha en que se anexaron varias zonas a Budapest, se trataba de la localidad de Újpest. El nombre significa "Nuevo Pest", porque se formó al borde de la Ciudad de Pest en 1840. Újpest fue una Aldea o Villa por seis décadas antes de 1907, cuando se transformó en pueblo. Como decíamos, en 1950 el pueblo se unificó con Budapest, para formar el Gran Budapest, y constituirse en el IV Distrito.
Distrito XXI[editar]
Ubicación[editar]
El distrito XXI está ubicado al norte de la isla de Csepel, por el este fluye el Danubio y en la otra margen se encuentran los distritos IX, XX y XXIII, por el oeste la frontera del distrito la marca de forma natural el contorno de la isla con la ribera del Danubio que en su margen opuesta presenta los distritos XI y XXII, por el sur el límite demarcado por la capital, es decir los límites propios del poblado de Szigetszentmiklós.
Barrios de mayor relevancia[editar]
Barrio de la calle Ady Endre
Csillágtelep
Barrio de Királymajori
Barrio de Vízmű
Barrio de la calle Árpád
Historia[editar]
En la segunda mitad del siglo XX ocurrió la industrialización más importante del distrito, lo que lo convirtió en una base de la industria pesada. En esta zona se asentaron los trabajadores, quienes contribuyeron a la formación de zonas urbanísticas, parques y barrios. El distrito se convirtió así en bastión de la clase obrera húngara.
Fue independiente hasta el 1 de enero de 1950, cuando junto con otras zonas fue anexionado como parte integral de Budapest capital.
Economía[editar]
El distrito XXI es considerado como uno de los distritos industriales clásicos de Budapest (por su industria metalúrgica, acerera y de papel)
En la primera mitad del siglo XX la economía del distrito esta unida al nombre de Manfréd Weiss, quien con su empresa metalúrgica tenía la gama más amplia de productos que para la época existía en toda la región de Europa central y oriental
Después de la II Guerra Mundial la fábrica pasó a funcionar a manos del estado. A mediados de los años 50 hasta en el Tíbet eran comercializados los productos de la fábrica. A finales de los 80 debido a la baja demanda de productos y lo elevado de los costos de mantenimiento, la fábrica fue paralizándose paulatinamente.
En la actualidad el conjunto funciona como zona industrial, albergando cientos de otras empresas, oficinas, y pequeñas fábricas.
Riquezas naturales[editar]
Solamente una zona protectora alberga el Distrito, en la loma de Tamariska en la zona de Királyerdő que desde 1999 fue declarada por la ciudad capital como patrimonio natural, ya que en sus bancos arenosos se encuentran innumerables especies vegetales autóctonas y exclusivas de la zona.
Clima[editar]
Invierno en la plaza Vörösmarty.
La ciudad tiene un clima húmedo continental, un clima de transición entre el clima templado, cubierto de nieve de Transdanubia, el clima variable continental de la gran llanura plana y abierta del este y el clima casi sub-mediterráneo del sur.55
La primavera se caracteriza por la abundancia de sol y lluvias aisladas. La temperatura comienza a subir notablemente en abril, por lo general alcanzan máximas de 25 °C al final del mes, aunque hay cortos períodos de frío con bajas temperaturas en la zona con 0-5 °C y las heladas pueden aparecer incluso a mediados de mayo.
En los veranos, los prolongados períodos de calor, con temperaturas entre 32-35 °C, se intercambian con breves períodos húmedos con frentes fríos provenientes del oeste, con temperaturas de entre 18-25 °C. La humedad es alta, de vez en cuando, en verano principalmente secundaria por la influencia del Mediterráneo. Sin embargo, en general, el calor es seco y las temperaturas nocturnas son muy agradables, especialmente en los suburbios residenciales. En el centro de Pest, sin embargo, no es raro que las temperaturas sean superiores a 25 °C en medianoche. Las tormentas, algunas de ellas violentas con rachas fuertes y lluvias torrenciales, también son frecuentes. La temperatura más alta registrada fue de 40,7 °C el 20 de julio de 2007.56
Las temperaturas altas pueden mantenerse por encima de 20 °C hasta el final de octubre. Las noches más frías y las heladas llegan por primera vez, por lo general, en la segunda semana de octubre. Los cortos períodos fríos varían con el veranillo de San Miguel, que puede durar semanas enteras. En noviembre sobreviene la abundante lluvia, a veces nieve, y una caída drástica de las temperaturas (a 10 °C durante todo el otoño del mes).
Los inviernos son variables e impredecibles. Los vientos del oeste traen aire templado oceánico, con temperaturas de entre 5-10 °C, casi sin congelar y dispersa la lluvia o nieve. Las borrascas que se desplazan desde el mar Mediterráneo pueden traer tormentas de nieve con 20-40 cm de caída en un solo día, seguido por aire frío de Rusia. Las borrascas del Atlántico sur y el viento puede traer un clima inusualmente cálido, con temperaturas alcanzando los 15 °C incluso en enero. El anticiclón de Siberia trae cada dos años un período muy soleado pero frío con una duración de una semana o dos con puntos bajos en el rango climático de -15 a -20 °C. Los anticiclones con los centros superiores de Europa occidental producen niebla fría sin cambios en la temperatura entre el día y la noche y se quedan alrededor o un poco por debajo de 0 °C. La niebla puede durar semanas. Las borrascas mediterráneas que se mueven por encima de la capa de niebla puede llevar uno o dos días de lluvia helada.57 58 59
[ocultar]Gnome-weather-few-clouds.svg Parámetros climáticos promedio de Budapest WPTC Meteo task force.svg
MesEne.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Sep.Oct.Nov.Dic.Anual
Temp. máx. abs. (°C)18.119.725.430.234.039.540.739.435.230.822.619.340.7
Temp. máx. media (°C)2.95.510.616.421.924.626.726.621.615.47.74.015.3
Temp. media (°C)-0.42.36.112.016.619.721.521.216.911.85.41.811.2
Temp. mín. media (°C)-1.70.03.57.612.115.116.816.512.87.852.9-0.07.8
Temp. mín. abs. (°C)-25.6-23.4-15.1-4.6-1.63.05.95.0-3.1-9.5-16.4-20.8-25.6
Precipitación total (mm)372930426263454940395343532
Días de precipitaciones (≥ 1 mm)76668876557778
Horas de sol558413718223024827425519715667481933
Fuente: www.met.hu60
Economía[editar]
Budapest se convirtió en una ciudad global debido a la industrialización. En 1910, el 45,2% de la población total trabajaban en fábricas. La capital húngara fue una de las más grandes ciudades industriales de Europa con 600.000 trabajadores de fábricas en la década de 1960. Entre 1920 y 1970, más de la mitad del total de la producción industrial de Hungría se hacía en Budapest. La Metalurgia (FÉG), la industria textil y la industria del automóvil (Ikarus) fueron los principales sectores que recibieron los cambios estructurales.61
Ahora casi todas las ramas de la industria se encuentra en Budapest. Los principales productos son los aparatos de comunicación de ingeniería e informática, máquinas eléctricas, lámparas incandescentes (General Electric). La industria farmacéutica también es importante, muy conocida Egis y las compañías Gedeon Richter y Chinoin son húngaras, mientras que Teva también tiene una división aquí.
La industria está más bien en las afueras, pues el centro es el lugar para el servicio principal de empresas financieras nacionales e internacionales, como Telekom Hungría, General Electric, Vodafone, Telenor, Erste Bank, CIB Bank, K&H Bank&Insurance, UniCredit, Budapest Bank, Generali Providencia Insurance, ING, Aegon Insurance, Allianz. Las bases regionales de Volvo Co., Saab, Ford, GE, IBM, TATA Consultancy Services Limited están Budapest. El grupo MOL de Petróleo y Gas húngaros, que con sus subsidiarias, es un líder integrado de petróleo y gas en Europa Central y del Este. El OTP Bank, que es el banco más grande de Hungría, con sucursales en otros ocho países, tienen su sede en la capital.
Budapest es el centro de los servicios, asesoría financiera, transacciones de divisas, servicios comerciales y bienes. Los servicios de comercio y logística están bien desarrollados. El turismo y la hostelería también merecen mención, ya que en la capital existen miles de establecimientos de restaurantes, bares, cafés y lugares de fiesta.
Lugares de interés[editar]
Budapest, con las riberas del Danubio, el barrio del castillo de Buda y la avenida Andrássy
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad
BudapestDSCN3838.JPG
Vista del Puente de las cadenas desde el Castillo de Buda.
PaísFlag of Hungary.svg Hungría
TipoCultural
Criteriosii, iv
N.° identificación400bis
RegiónEuropa y América del Norte
Año de inscripción1987 (XI sesión)
Año de extensión2000
[editar datos en Wikidata]
El Parlamento de estilo neogótico contiene, entre otras cosas, las joyas de la corona húngara. La Basílica de San Esteban, donde se exhibe la Mano Derecha del Santo fundador de Hungría, el rey San Esteban. La cocina húngara y la cultura café pueden degustarse, por ejemplo, en el Café Gerbeaud, y los restaurantes Százéves, Biarritz, Fortuna, Alabárdos, Arany Szarvas, Kárpátia y el famoso Mátyás Pince. Hay restos romanos en el Museo Aquincum y mobiliario histórico en el Museo Nagytétény, que son sólo dos de los 223 museos de Budapest.
Vista del Parlamento de noche desde el río Danubio
La colina del castillo, los muros de contención del río Danubio y el conjunto de Andrássy út han sido oficialmente reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
La colina del castillo y el distrito del castillo albergan tres iglesias, seis museos y una serie de interesantes edificios, calles y plazas. El antiguo Palacio Real es uno de los símbolos de Hungría y ha sido escenario de batallas y guerras desde el siglo XIII. Hoy en día alberga dos museos impresionantes y la Biblioteca Nacional Széchenyi. El cercano Palacio Sándor alberga las oficinas y la residencia oficial del Presidente de Hungría. La Iglesia de San Matías, de siete siglos de antigüedad, es una de las joyas de Budapest. A su lado está una estatua ecuestre del primer rey de Hungría, el rey San Esteban, y tras ésta el Bastión de los Pescadores, desde donde se abre una vista panorámica de toda la ciudad. Las estatuas del Turul, el pájaro guardián mítico de Hungría, se pueden encontrar tanto en el Barrio del Castillo y el Distrito XII.
Plaza de los Héroes.
En Pest, sin duda el espectáculo más importante es Andrássy út, mientras que las calles Kodály Körönd y Oktogon están llenas de tiendas y grandes pisos construidos muy juntos. Desde allí hasta la Plaza de los Héroes las casas se separan por completo y son más amplias. En el marco del conjunto se encuentra el ferrocarril metropolitano más antiguo de Europa continental, la mayoría de cuyas estaciones conservan su aspecto original. La Plaza de los Héroes está dominada por el Monumento del Milenio, con la Tumba del Soldado Desconocido en el frente. A los lados se encuentran el Museo de Bellas Artes y la Kunsthalle de Budapest, y detrás se abre el Parque de la Ciudad, con el castillo de Vajdahunyad. Una de las joyas de Andrássy út es la Ópera Nacional de Hungría. Memento Park, un parque temático con estatuas notables de la era comunista, está situado a las afueras del centro de la ciudad y es accesible por transporte público.
En la ciudad reside la sinagoga más grande de Europa (la Sinagoga de la Calle Dohány)62 y la segunda más grande del mundo. La sinagoga se encuentra en el barrio judío ocupando varias cuadras en el centro de Budapest bordeado por Király utca, Wesselényi utca, el Grand Boulevard y la carretera Bajcsy Zsilinszky. La ciudad también se enorgullece de tener el mayor baño de aguas medicinales de Europa (Baños Széchenyi) y el tercer edificio del Parlamento más grande del mundo. La tercera iglesia más grande de Europa (la Basílica de Esztergom) y el segundo mayor castillo barroco del mundo (Gödöllő) se encuentran en las proximidades.
En el paisaje urbano de Budapest puede distinguirse la Estatua de la Libertad, que tiene 14 metros de altura y descanasa sobre un pedestal de 26 metros en la Colina Gellért.63 La estatua fue construida en bronce durante la ocupación soviética de Hungría.
Iglesia de San Matías
Basílica de San Esteban
Castillo de Vajdahunyad
Mercado Central de Budapest
Sinagoga de la Calle Dohány
Vista del Castillo de Buda de noche desde el río Danubio.
Cultura[editar]
Ópera Nacional de Hungría.
Museo de Bellas Artes.
La tradición de la danza de la cuenca de los Cárpatos es el área única de la cultura de la danza europea, que es también una especie de transición entre los Balcanes y las regiones de Europa Occidental. En Budapest existen varios conjuntos de auténtica danza folclórica húngara, algunos de ellos profesionales. Budapest es una de las pocas ciudades del mundo donde hay una escuela secundaria para el aprendizaje de la danza folclórica.
En Budapest, actualmente hay 837 monumentos diferentes, que representan la mayor parte del estilo artístico europeo. Son prominentes los clásicos y únicos edificios de estilo Art Nouveau húngaros.
Los 223 museos y galerías de la ciudad presentan no sólo exposiciones y arte húngaro, sino también arte y ciencia de la cultura universal y europea. Entre los más importantes que se encuentran en la ciudad destacan el Museo Nacional de Hungría, la Galería Nacional Húngara, el Museo de Bellas Artes, el Museo Histórico de Budapest, el Parque Memento y el Museo de Artes Aplicadas.
En Budapest hay cuarenta teatros, siete salas de conciertos y un teatro de la ópera. También se celebran a menudo en edificios históricos festivales al aire libre, conciertos y conferencias que enriquecen la oferta cultural del verano. Las instituciones más prestigiosas de teatro son la Opereta y Teatro Musical de Budapest, el Teatro József Attila, el Teatro Katona József, el Teatro Madách, la Ópera Nacional de Hungría, el Teatro Nacional, el Vigadó, el Teatro Radnóti Miklós y el Teatro de la Comedia.
Muchas bibliotecas tienen colecciones únicas en Budapest, como la Biblioteca Nacional Széchenyi, que mantiene las reliquias históricas de la época antes de la impresión de los libros. La Biblioteca metropolitana Ervin Szabó juega un papel importante en la educación general de la población de la capital. Otras bibliotecas importantes son la Biblioteca de la Academia de Ciencias de Hungría, la Biblioteca de la Universidad Eötvös Loránd, la Biblioteca del Parlamento y de la Biblioteca Nacional de Literatura Extranjera.
Entre los eventos culturales de Hungría, el mayor festival al aire libre es el Festival de Sziget, que es muy popular en toda Europa. Otros que también son importantes y se celebran en la ciudad son el Festival de la Primavera de Budapest, el Festival de Otoño de Budapest, la Fiesta del Vino de Budapest y el Festival de Budapest de Pálinka.
Los turistas que visitan Budapest disponen de mapas gratuitos e información acerca de los diversos "puntos de interés" por la empresa municipal BTDM en sus puntos de información.64 Está disponible para los visitantes las tarjeta de 24 y 72 horas de Budapest. Para el transporte, la validez de la tarjeta es gratuita y hay descuentos en varios museos, restaurantes y otros lugares de interés.65 La ciudad también es conocida por sus bares en antiguas ruinas.66
Baños termales[editar]
En 1934, Budapest recibió el título de «Ciudad de Balnearios» por ser la capital que dispone de más pozos de aguas medicinales y termales del mundo;[cita requerida] es conocida por algunos como «La capital mundial de las aguas medicinales».
Su red es única: el rendimiento de las aguas termales, con temperaturas de 21 a 78 grados centígrados, que brotan de 118 fuentes naturales y de pozos artificiales, supera los 70 millones de litros diarios. En Budapest se encuentran conocidos baños termales públicos: Balneario Gellért (Gellért fürdő), Balneario Széchenyi (Széchenyi fürdő) el balneario europeo más grande, Balneario Lukács (Lukács fürdő), Balneario Rudas (Rudas fürdő), Balneario Király (Király fürdő) y Balneario Rác (Rác fürdő).
Baños termales Széchenyi.
Las aguas medicinales sirven para tratar enfermedades de los órganos locomotrices, de la circulación sanguínea y de la ginecología.
En los alrededores de estos baños termales existen pozos y salas para beber agua medicinal con alto contenido de distintos tipos minerales. La más conocida de estas salas de ingesta sirve de entrada al baño termal Lukács, que fue inaugurado en 1937, orientándose sus aguas medicinales a la curación de problemas digestivos. El edificio del baño termal fue construido en 1894. Sus efectos benéficos medicinales pronto fueron conocidos en el resto de Europa, convirtiéndose en uno de los lugares más notables de esta saludable especialidad.
También son famosos los baños termales de la época turca que funcionan hoy en día, como por ejemplo el Király, construido a finales de los años 1500, y el baño Rác. El baño Rudas —con su sala octogonal de columnas y cúpula— es el baño turco más antiguo y mejor ornamentado.
Islas[editar]
En el Danubio se pueden encontrar siete islas: Astillero, Isla Margarita, Isla de Csepel, Palotai-Sziget (actualmente una península), Népsziget, Haros-Sziget, y Sziget Molnár.
Entre las islas notables se incluyen:
La Isla Margarita de 2,5 km (1,6 millas) de largo y 0,965 kilómetros cuadrados (238 acres) de superficie. Se compone principalmente de un parque y es una popular zona de recreo para los turistas y lugareños por igual. La isla se encuentra entre el Puente Margarita (sur) y el puente Árpád (norte). En la isla se pueden encontrar discotecas, piscinas, un parque acuático, pistas para correr, de ciclismo, de atletismo y gimnasios. Durante el día la isla está ocupada por la gente que hace deporte o simplemente descansa. En el verano (por lo general los fines de semana) los más jóvenes van a la isla por la noche de fiesta en sus terrazas, o para divertirse con una botella de alcohol en un banco o en el césped (esta forma de entretenimiento se denomina a veces como banco-fiesta).
La isla de Csepel (pronunciación en húngaro:] tʃɛpɛlsiɡɛt [) es la isla mayor del río Danubio en Hungría. Tiene 48 km (30 millas) de largo, su ancho es de 6.8 km (3,75-5 millas) y su área abarca 257 km2 (99 millas cuadradas), aunque sólo el extremo norte se encuentra dentro de los límites de la ciudad.
Hajógyári-Sziget ([hɒjo ː ː ɟa siɡɛt ri], o Sziget Óbudai-) es una isla artificial, ubicada en el tercer distrito. Esta isla alberga numerosas actividades tales como: wake boarding, motos de agua durante el día, y clubes de baile durante la noche. Esta es la isla donde tiene lugar el famoso Festival de Sziget, recibiendo cientos de actuaciones por año y alrededor de 400.000 visitantes en su última edición. Se están llevando a cabo muchos proyectos de construcción para hacer de esta isla uno de los centros de ocio más importantes de Europa, el plan es construir edificios de apartamentos, hoteles, casinos y un puerto deportivo.
Luppa-Sziget es la isla más pequeña de Budapest, situada en la región norte.
Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo #EADA preparando un salto en #Teruel desde un C-295 del #Ala35 dentro del Curso de Entrenamiento Avanzado de Transporte Aéreo Táctico.
Foto de Sergio Ruiz.
Список литературы.
1.Afrikanische Kunst. Aus den Afrika- Sammlungen des Museums für Anthropologie und Ethnographie, Leningrad. Text von D. Olderogge; Fotos von W. Forman - Praha : Artia- 1969 - 53 S., 168 Abb.
СОУНБ; ИНО; Шифр 85.103(6)+85.101(2)6; Авторский знак A24; Инв. номер и72605
2.Anton F., Die Frau im alten Amerika. Anton F. - Leipzig : Leipzig- 1973 - 88 S., 56 Bl. Ill.
СОУНБ; ИНО; Шифр 63.5(70); Авторский знак A62; Инв. номер и80686
3.Aspekte der Fremdenfeindlichkeit: Beiträge zur aktuellen Diskussion. Frankfurt am Main;N.Y. : Campus, 1992 - 116 S. (Studienreihe des Instituts für Sozialforschung)
Свердловская ОУНБ; НЕМ; Шифр H60.550; Авторский знак A87; Инв. номер 3129-НЕМЗ
4.Aspekte der Fremdenfeindlichkeit: Beiträge zur aktuellen Diskussion. Frankfurt am Main;N.Y. : Campus, 1992 - 116 S. (Studienreihe des Instituts fuer Sozialforschung)
Свердловская ОУНБ; НЕМ; Шифр H60.550; Авторский знак A87; Инв. номер 3129-НЕМЗ
5.Aziz, Namo, Fremd in einem kalten Land: Ausländer in Deutschland. Freiburg;Basel;Wien : Herder, 1993 - 207 S.
Свердловская ОУНБ; НЕМ; Шифр H66.5(4); Авторский знак A99; Инв. номер 3710-НЕМЗ
6.Beck-Gernsheim, Elisabeth, Wir und die Anderen. Vom Blick der Deutschen auf Migranten und Minderheiten. Frankfurt am Main : Suhrkamp Verlag, 2004 - 232 S.
Свердловская ОУНБ; НЕМ; Шифр Н60.5; Авторский знак B35; Инв. номер 5551-НЕМЗ
7.Benz, Wolfgang, Was ist Antisemitismus?. Muenchen : Verlag C.H.Beck oHG, 2004 - 272 S.
Свердловская ОУНБ; НЕМ; Шифр Н60.5; Авторский знак B43; Инв. номер 5439-НЕМЗ
8.Boettger W., Kultur im alten China. Boettger - Leipzig - Jena - Berlin : Urania-Verlag- 1987 - 248 S., 182 Bl. Ill.
СОУНБ; ИНО; Шифр Н63.5(5); Авторский знак B70; Инв. номер и104398
9.Broszinsky-Schwabe E., Kultur in Schwarzafrika: Geschichte, Tradition, Umbruch, Identitaet. Broszinsky-Schwabe - Leipzig - Jena - Berlin : Urania-Verlag- 1988 - 356 S.
СОУНБ; ИНО; Шифр Н63.5(6); Авторский знак B97; Инв. номер и104399
10.Collaer P., Amerika: Eskimo und indianische Bevölkerung. hrsg. von H. Besseler und M. Schneider - Leipzig : Deutscher Verlag fuer Musik- 1967 - 212 S.(Musikgeschichte in Bildern. Bd. 1. Musikethnologie. Lfg. 3)
СОУНБ; ИНО; Шифр 85.313(0)+63.52(7); Авторский знак A47; Инв. номер и92982
11.Collaer P., Nordafrika. hrsg. von W. Bachmann - Leipzig : Deutscher Verlag für Musik- 1983 - 205 S.(Musikgeschichte in Bildern. Bd. 1. Musikethnologie. Lfg. 8)
СОУНБ; ИНО; Шифр 85.313(0)+63.52(6); Авторский знак N78; Инв. номер и97236
12.Collaer P., Südostasien. hrsg. von W. Bachmann - Leipzig : Deutscher Verlag für Musik- 1979 - 180 S.(Musikgeschichte in Bildern. Bd. 1. Musikethnologie. Lfg. 3)
СОУНБ; ИНО; Шифр 85.313(0)+63.52(5); Авторский знак S91; Инв. номер и90618
13.Debru S., Zu Aymara und Machiguenga: Franzoesische Bolivien-Peru-Expedition "Tahuantinsuyu". Debru S. - Leipzig : Brockhaus Verlag- 1972 - 180 S., 1 K.
СОУНБ; ИНО; Шифр 26.890(77); Авторский знак D29; Инв. номер и79619
14.Der Antisemitismus der Gegenwart. Frankfurt am Main : Campus, 1990 - 275 S.
Свердловская ОУНБ; НЕМ; Шифр H66.5(0); Авторский знак A62; Инв. номер 3749-НЕМЗ
15.Die Germanen: Geschichte und Kultur der germanischen Stämme in Mitteleuropa. Ein Handbuch in 2 Baender; Mit 63 Tafeln, 133 Abbildungen und 3 Karten. Ausgearb. von einem Autorenkollektiv unter Leitung von B. Krueger. Bd. 1. Von den Anfaengen bis zum 2. Jahrhundert unserer Zeitrechnung - Berlin : Akademie-Verlag- 1988 - 584 S., 33 Bl. Ill., 3 Karten(Veroeffentlichungen des Zentralinstituts fuer alte Geschichte und Archeologie der Akademie der Wissenschaften der DDR)
СОУНБ; ИНО; Шифр Н63.5(4); Авторский знак G39; Инв. номер и103448
СОУНБ; ИНО; Шифр 63.51(44); Авторский знак G39; Инв. номер и103448
16.Die Germanen: Geschichte und Kultur der germanischen Stämme in Mitteleuropa. Ein Handbuch in 2 Baender; Mit 68 Tafeln und 192 Abbildungen. Ausgearb. von einem Autorenkollektiv unter Leitung von B. Krueger. Bd. 2. Die Staemme und Stammensverbaende in der Zeit vom 3. Jahrhundert bis zur Herausbildung der politischen Vorherschaft der Franken - Berlin : Akademie-Verlag- 1983 - 713 S., 41 Bl. Ill.(Veroeffentlichungen des Zentralinstituts fuer alte Geschichte und Archeologie der Akademie der Wissenschaften der DDR)
СОУНБ; ИНО; Шифр 63.51(44); Авторский знак G39; Инв. номер и97258
17.Drueke M., Solomon Blue. bei den Inselbewohnern Papua-Neuguineas. Milda Drueke - München : Frederking & Thaler- 2008 - 272 c., [16] л. цв. фотоил. (National Geographic. Reisen, Menschen, Abenteuer)
Свердловская ОУНБ; НЕМ; Шифр Н26.89; Авторский знак D83; Формат ger; Инв. номер 6140-НЕМЗ
18.Ethnographisches Mosaik. Aus den Sammlungen des Staatlichen Museums für Völkerkunde, Dresden. hrsg. von G. Guhr, P. Neumann - Berlin : Verlag der Wissenschaften- 1982 - 274 S.
СОУНБ; ИНО; Шифр Н63.5(0); Авторский знак E84; Инв. номер и96072
19.Filla A., Am Rande Österreichs. Ein Beitrag zur Soziologie der österreichischen Volksgruppen. Filla A., Flaschberger L., Pachner F., Reiterer A. F. - Wien : W. Braumuller- 1982 - 126 S.
СОУНБ; ИНО; Шифр Н60.59(4); Авторский знак A46; Инв. номер и116967
СОУНБ; ИНО; Шифр 60.59(4А); Авторский знак A46; Инв. номер и116967
20.Foerster T., Glänzend wie Gold: Gelbguss bei den Senufo Elfenbeinküste. Museum für Volkerkunde Berlin. Förster T. - Berlin : Reimer- 1986 - 352 S.
СОУНБ; ИНО; Шифр Н63.52; Авторский знак F76; Инв. номер и111083
СОУНБ; ИНО; Шифр 63.52(63)+85.101; Авторский знак F76; Инв. номер и111083
21.Forman W., Lamaistische Tanzmasken: Der Erlik-Tsam in der Mongolei. Forman W., Rintschen B. - Leipzig : Koehler & Amelang- 1967 - 143 S.
СОУНБ; ИНО; Шифр 63.51(5Мо); Авторский знак F76; Инв. номер и71425
22.Forster G., Vom Reisen. Ein Lesebuch. Georg Forster - Frankfurt am Main : Fischer- 2009 - 488, [1] с. (Fischer Klassik)
Свердловская ОУНБ; НЕМ; Шифр Н26.8; Авторский знак F75; Формат ger; Инв. номер 6139-НЕМЗ
23.Frosch H., Zu Gast in anderen Ländern. Frosch H. - Leipzig : Verlag für die Frau- 1978 - 274 S.(Sibylles kulinarischer Reiseführer)
СОУНБ; ИНО; Шифр Н63.5(0); Авторский знак F94; Инв. номер и87954
24.Glaubenwelt und Folklore der sibirischen Völker. mit 151 zum mehrfarbigen Abbildungen. hrsg. von V. Dioszegi - Budapest : Akademini Kiado- 1963 - 534 с.
СОУНБ; ИНО; Шифр Н86.3; Авторский знак G51; Формат ger; Инв. номер и104419
25.Halfeld A., Amerika und der Amerikanismus. Kritische Betrachtungen eines deutschen und Europäers. Halfeld A. - Jena : Eugen Diederichs- 1928 - 252 S.
СОУНБ; ИНО; Шифр Н63.52; Авторский знак H18; Инв. номер и114351
СОУНБ; ИНО; Шифр 63.52(7США); Авторский знак H18; Инв. номер и114351
26.Hanzelka J., Afrika: Traum und Wirklichkeit. Bd. 1. Hanzelka J., Zikmund M. - Berlin : Volk und Wissen- 1959 - 302 S., 81 Bl. Ill., 1 K.
СОУНБ; ИНО; Шифр 26.890(6); Авторский знак H23; Инв. номер и50924
27.Hanzelka J., Afrika: Traum und Wirklichkeit. Bd. 2. Hanzelka J., Zikmund M. - Berlin : Volk und Wissen- 1959 - 363 S., 81 Bl. Ill., 1 K.
СОУНБ; ИНО; Шифр 26.890(6); Авторский знак H23; Инв. номер и50925
28.Hanzelka J., Afrika: Traum und Wirklichkeit. Bd. 3. Hanzelka J., Zikmund M. - Berlin : Volk und Wissen- 1959 - 288 S., 36 Bl. Ill., 1 K.
СОУНБ; ИНО; Шифр 26.890(6); Авторский знак H23; Инв. номер и51254
29.Hanzelka J., Südamerika. Über die Kordilleren. Jiri Hanzelka und Miroslav Zigmund - Berlin : Volk und Welt- 1957 - 347 S., [104] Bl.
Свердловская ОУНБ; ИНО; Шифр Н26.89(7); Авторский знак H23; Инв. номер и126693
30.Hanzelka J., Südamerika: Bei den Kopfjägern. Hanzelka J., Zikmund M. - Berlin : Volk und Wissen- 1961 - 288 S., 88 Bl. Ill., 1 K.
СОУНБ; ИНО; Шифр 26.890(7Экв); Авторский знак H23; Инв. номер и56779
31.Hanzelka J., Südamerika: Zwischen Parana und Rio de la Plata. Hanzelka J., Zikmund M. - Berlin : Volk und Wissen- 1956 - 423 S., 72 Bl. Ill., 1 K.
СОУНБ; ИНО; Шифр 26.890(7Ме); Авторский знак H23; Инв. номер и47061
32.Heckmann, Friedrich, Ethnische Minderheiten, Volk und Nation: Soziologie inter-ethnischer Beziehungen. Stuttgart : Enke, 1992 - X,279 S.
Свердловская ОУНБ; НЕМ; Шифр H60.550; Авторский знак H45; Инв. номер 3727-НЕМЗ
33.Herzog R., Die Nubier. Untersuchungen und Beobachtungen zur Gruppengliederung, Gesellschaftsform und Wirtschaftsweise. Rolf Herzog - Berlin : Akademie-Verlag- 1957 - 218 S., front., 8 Bl. Abb., 1 Karte (Völkerkundliche Forschungen. Bd. 2)
Свердловская ОУНБ; ИНО; Шифр Н63.5(6); Авторский знак H60; Инв. номер и126692
34.Humboldt A. von, Auf Steppen und Strömen Südamerikas: Reise in die Äquinoktial geigenden des Neuen Kontinents. Humboldt A. von - Leipzig : Brockhaus Verlag- 1959 - 352 S., 12 Bl. Ill.
СОУНБ; ИНО; Шифр 26.890(77); Авторский знак H91; Инв. номер и52893
35.Humboldt A. von, Das große Lesebuch. Alexander von Humboldt - Frankfurt am Main : Fischer Taschenbuch- 2009 - 339, [1] c.(Fischer Klassik)
Свердловская ОУНБ; НЕМ; Шифр 26.89; Авторский знак H91; Формат ger; Инв. номер 6075-НЕМЗ
36.Humboldt A. von, Die Wiederentdeckungen Amerikas. Humboldt A. von - Berlin : Kinderbuchverlag- 1961 - 145 S.
СОУНБ; ИНО; Шифр 26.890(77); Авторский знак H91; Инв. номер и58069
37.Humboldt A. von, Tagebuch vom Orinoko. Humboldt A. von - Berlin : Verlag der Nation- 1969 - 207 S.
СОУНБ; ИНО; Шифр 26.890(7В); Авторский знак H91; Инв. номер и74169
38.Im Zeichen der Ahnen: Chronik des angolanischen Dorfes Kasenje erzaehlt von seinen Bewohnern - Weimar : Gustav Kiepenheuer Verlag- 1979 - 346, [6] S., 90 Bl. Ill.
СОУНБ; ИНО; Шифр 63.5(6Ан); Авторский знак I55; Инв. номер и94161
39.Jaeggi,Christian I., Rassismus:ein globales Problem. Zuerich;Koeln : Orell Fuessli, 1992 - 221 S.
Свердловская ОУНБ; НЕМ; Шифр H66.5(0); Авторский знак J16; Инв. номер 3813-НЕМЗ
40.Jüdische Lebenswelten. Hrsg. von A. Nachama u. a.. Katalog - Frankfurt am Main : Jüdischer Verl., Suhrkamp- 1991 - 755 S.
Свердловская ОУНБ; НЕМ; Шифр H63.529; Авторский знак J90; Инв. номер 2632-НЕМЗ
41.Kappeler A., Russland als Vielvölkerreich. Entstehung, Geschichte, Zerfall. Andreas Kappeler - München : Beck- 2008 - 416 с.(Beck'sche Reihe. 1447)
Свердловская ОУНБ; НЕМ; Шифр 63; Авторский знак K20; Формат ger; Инв. номер 5919-НЕМЗ
42.Kaufmann P. Brauchtum in Österreich. Feste, Sitten, Glaube. Kaufmann P. - Wien; Hamburg : Zsolnay- 1982 - 328 S.
СОУНБ; ИНО; Шифр Н63.59; Авторский знак K24; Инв. номер и116957
СОУНБ; ИНО; Шифр 63.595(4А); Авторский знак K24; Инв. номер и116957
43.Kauter K.,Peru: Costa. Sierra. Montana. Reisebilder. Kauter K. - Rudolstadt : Greifenverlag- 1976 - 312 S.
СОУНБ; ИНО; Шифр 26.890(7Пе); Авторский знак K24; Инв. номер и85764
44.Klein L., Begegnung mit Chile. Klein L., Klein W. - Leipzig : Brockhaus Verlag- 1971 - 244 S.
СОУНБ; ИНО; Шифр 26.890(7Чи); Авторский знак K53; Инв. номер и76612
45.Koepf P., Stichwort Sinti und Roma - München : Heyne- 1994 - 103 S.
Свердловская ОУНБ; НЕМ; Шифр H63.52(49); Авторский знак K67; Инв. номер 3778-НЕМЗ
46.Konzelmann, Gerhard, Die Wolga: Schicksalsstrom der Völker. Hamburg : Hoffmann und Campe, 1994 - 429S.
Свердловская ОУНБ; НЕМ; Шифр H63.(2); Авторский знак K72; Инв. номер 4296-НЕМЗ
47.Kraemer W., Geheimnis der Ferne: Die frühesten Entdeckungen unserer Erde. ill. von G. Gossmann - Leipzig etc. : Urania-Verlag- 1979 - 280 S.
СОУНБ; ИНО; Шифр 26.8г; Авторский знак K81; Инв. номер и88856
48.Kubik G., Westafrika. hrsg. von W. Bachmann - Leipzig : Deutscher Verlag für Musik- 1989 - 221 S.(Musikgeschichte in Bildern. Bd. 1. Musikethnologie. Lfg. 11)
СОУНБ; ИНО; Шифр Н85.31(0); Авторский знак W59; Инв. номер и104378
СОУНБ; ИНО; Шифр 85.313(0)+63.52(6); Авторский знак W59; Инв. номер и104378
49.Kuczynski J., Geschichte des Alltags des deutschen Volkes. mit einem Abschnitt über Arbeit und Arbeitswerkzeuge von W. Jacobeit. Studien 1. 1600-1650 - Berlin : Akademie-Verlag- 1980 - 379 S.
СОУНБ; ИНО; Шифр 63.3(4Г)4; Авторский знак K89; Инв. номер и92245
50.Kultur der Deutschen im Ausland. hrsg. von Ilpo Tapani Piirainen - Essen : Die Blaue Eule- 1996
Свердловская ОУНБ; Шифр 63.5; Авторский знак Р62
51.Kulturmacht Japan: Ein Spiegel japanischen Kulturlebens in Vergangenheit und Gegenwart. hrsg. vom Präsident der Deutsch-Japanischen Gesellschaft Z. V. R. Förster; eingeleit. vom Kaiserlich Japanischen Botschafter H. Oshima - Wien; Leipzig : Pause; Bibliographisches Institut- S. a. - 88 S.
СОУНБ; ИНО; Шифр 63.5(5Я); Авторский знак K91; Инв. номер и77996
52.La Farge O., Die Welt der Indianer: Kultur, Geschichte und Kampf eines großen Volkes. La Farge O. - Berlin : Neues Leben- 1974 - 210 S.
СОУНБ; ИНО; Шифр 63.51(70); Авторский знак L10; Инв. номер и83254
53.Lajoux J.-D.,Wunder des Tassili N'Ajjer. Vorw. von A. Lommel; Uebersetz. von B. Kupsch - Leipzig : Leipzig- 1967 - 196 S., 1 K.
СОУНБ; ИНО; Шифр 85.103(0)2; Авторский знак L17; Инв. номер и69500
54.Laszlo G. Steppenvölker und Germanen: Kunst der Völkerwanderungszeit. aus dem Ungarischen Übertrag. von H. von Thierry - Berlin : Henschelverlag Kunst und Gelellschaft- 1971 - 169 S., 193 Bl. Ill.
СОУНБ; ИНО; Шифр 63.5(4)4+85.123(4)4; Авторский знак L36; Инв. номер и77496
55.Loeffler B., Integration in Deutschland. zwischen Assimilation und Multikulturalismus. Muenchen : Oldenbourg Verlag, 2011 - [X], 396 c. ; 25 см
Свердловская ОУНБ; НЕМ; Шифр 60.5; Авторский знак L85; Формат ger; Инв. номер 6124-НЕМЗ
56.Luecking W., Trachtenleben in Deutschland. Institut für Deutsche Volkskunde an der Deutschen Akademie der wissenschaften zu Berlin; Einführung von M. Hain. Bd. 3. Hessen - Berlin : Akademie-Verlag- 1959 - 187 S.
СОУНБ; ИНО; Шифр 63.5(4Г)+85.126(4Г); Авторский знак L97; Инв. номер и52162
57.Luesebrink H., Interkulturelle Kommunikation. Interaktion, Fremdwahrnehmung, Kulturtransfer mit 17 Abbildungen. Stuttgart. Weimar : J.B. Metzler, 2008 - X, 213 c. ; 23 см
Свердловская ОУНБ; НЕМ; Шифр 60; Авторский знак L96; Формат ger; Инв. номер 6007-НЕМЗ
58.Luscher R., Landeskunde Deutschland: Von der Wende bis heute. Aktualisierte Fassung 2010 für Deutsch als Fremdsprache. Renate Luscher - München : Verlag für Deutsch Renate Luscher- 2010 - 176 с.
Свердловская ОУНБ; НЕМ; Шифр 81.2Нем; Авторский знак L96; Формат ger; Инв. номер 517-ЦУМ
59.Museum Peters der Grossen für Anthropologie und Ethnographie, Leningrad. Einleit. von R. Its; aus dem Russischen uebertr. von A. Bittner - Leningrad : Aurora- 1989 - 154 S.
СОУНБ; ИНО; Шифр Н85.12(0); Авторский знак M97; Инв. номер и105431
СОУНБ; ИНО; Шифр 85.126(0)+63.5(0); Авторский знак M97; Инв. номер и105431
60.Rassismus in Europa. Koeln : Bund-Verl., 1993 - 286 S.
Свердловская ОУНБ; НЕМ; Шифр H60.550; Авторский знак R24; Инв. номер 3107-НЕМЗ
61.Ruland J., Weihnachten in Deutschland. Ruland J. - Bonn : Hohwacht- 1978 - 148 S.
СОУНБ; ИНО; Шифр Н63.5(4); Авторский знак R91; Инв. номер и107798
СОУНБ; ИНО; Шифр 63.52(4Г); Авторский знак R91; Инв. номер и107798
62.Schaetze Chinas in Museen der DDR: Kunsthandwerk und Kunst aus vier Jahrtausenden. Für dsa Staatliche Museum fuer Völkerkunde Dresden hrsg. von H. Braeutigam - Leipzig : Seemann- 1989 - 264 S.
СОУНБ; ИНО; Шифр Н85.12(5); Авторский знак S31; Инв. номер и106020
СОУНБ; ИНО; Шифр 85.126(5Кит); Авторский знак S31; Инв. номер и106020
63.Schlette F., Auf die Spuren unserer Vorfahren: Kelten-Germanen-Slawen-Deutsche. Schlette F. - Berlin : Neues Leben- 1982 - 267 S.
СОУНБ; ИНО; Шифр Н63.5(4); Авторский знак S33; Инв. номер и95700
64.Schoenfeldt, Sybil Graefin, Das große Ravensburger Buch der Feste und Brauche: Durch das Jahr und den Lebenslauf - Ravensburg : Maier- 1987 - 432 S.
Свердловская ОУНБ; НЕМ; Шифр H63.5; Авторский знак S36; Инв. номер 614-НЕМЗ
65.Singer R., Nationalitaetenkonflikte. Muenchen : Wilhelm Heyne, 1995 - 94, [2] c. ; 18 см (Stichwort. 1290) (Heyne Sachbuch. n 19/4073)
Свердловская ОУНБ; НЕМ; Шифр 66.3; Авторский знак S62; Формат ger; Инв. номер 6399-НЕМЗ
66.Singer R., Nationalitaetenkonflikte. Muenchen : Wilhelm Heyne, 1995 - 94, [2] c. ; 18 см (Stichwort. 1290) (Heyne Sachbuch. n 19/4073)
Свердловская ОУНБ; НЕМ; Шифр 66.3; Авторский знак S62; Формат ger; Инв. номер 6399-НЕМЗ
67.Stiglmayr A., Menschen - Träume - Taten - [München] : Goethe-institut- 2010 - 1 электрон. опт. диск (DVD video) (95 мин, общ.)(Klima. Kultur. Wandel. Goethe-institut)
Свердловская ОУНБ; НЕМ; Шифр Н26.3; Авторский знак M55; Формат ger; Инв. номер D158
68.Stoecker-Zafari, Hiltrud, Binationaler Alltag in Deutschland. Ratgeber fuer Auslaenderrecht,Familienrecht und interkulturelles Zusammenleben. Frankfurt am Main : Brandes @ Apsel Verlag GmbH, 2004 - 221 S.
Свердловская ОУНБ; НЕМ; Шифр Н60.5; Авторский знак S86; Инв. номер 5567-НЕМЗ
69.Suppan A., Die österreichischen Volksgruppen. Tendenzen ihrer gesellschaftlichen Entwicklung im 20. Jahrhundert. Suppan A. - München : R. Oldenburg Verlag- 1983 - 270 S.(Österreich Archiv)
СОУНБ; ИНО; Шифр Н63.52; Авторский знак S93; Инв. номер и116963
СОУНБ; ИНО; Шифр 63.52(44); Авторский знак S93; Инв. номер и116963
70.Tichy H., Himalaya. Tichy H. - Wien; Muenchen : Anton Schroll- 1968 - 172 S.
СОУНБ; ИНО; Шифр 26.890(5); Авторский знак T59; Инв. номер и75784
71.Turner G., Indianer: Zur Kultur und Geschichte der Indianer Nordamerikas. Turner - Leipzig - Jena - Berlin : Urania-Verlag- 1983 - 288 S., 32 Bl. Ill.
СОУНБ; ИНО; Шифр Н63.5(7); Авторский знак T95; Инв. номер и97089
72.Ullrich U., Hati-Hati: Auf Elefantenruecken durch indische Wildnis. Ullrich U., Ullrich W. - Radebeul; Leipzig : Neumann Verlag- 1978 - 249 S.
СОУНБ; ИНО; Шифр 26.890(5); Авторский знак U38; Инв. номер и90461
73.Vana Z., Die Welt der alten Slawen. Fotogr. von P. Vacha; ill. von P. Major - Praha : Artia. - 1983 - 239 S.
СОУНБ; ИНО; Шифр Н63.5(4); Авторский знак V26; Инв. номер и102429
СОУНБ; ИНО; Шифр 63.51(45); Авторский знак V26; Инв. номер и102429
74.Waltner L. ,Der gemeine Steirer. Volkscharakter an Beispielen Berichte aus der ersten Hälfte des 19.Jahrhunderts. Waltner L. - Wien etc. : Bohlau- 1982 - 164 S.
СОУНБ; ИНО; Шифр Н63.52(4); Авторский знак W21; Инв. номер и114287
СОУНБ; ИНО; Шифр 63.52(44); Авторский знак W21; Инв. номер и114287
75.Weigel H., Lern dieses Volk der Hirten kennen: Versuch einer freundlichen Anfahrung an die Schweizerische Eidgenossenschaft. ill. von A. Wyss - Zürich - Stuttgart : Artemis- 1962 - 256 S.
СОУНБ; ИНО; Шифр Н26.89(4); Авторский знак W43; Инв. номер и114335
76.Wolanowski L., Abschied vom Bumerang: Australien gestern und heute. Wolanowski L. - Leipzig : Brockhaus Verlag- 1970 - 494 S., 36 Bl. Ill., 1 K.
СОУНБ; ИНО; Шифр 26.890(82); Авторский знак W81; Инв. номер и75401
77.Wormsbecher A. ,Ein deutsches Dorf in Sibirien. Geschichte und Alltag. Wormsbecher A. - Moskau : Septima. - 1993 - 270 S.
СОУНБ; ИНО; Шифр Н66.3(2); Авторский знак W83; Инв. номер и114065
СОУНБ; ИНО; Шифр 66.3(2)6; Авторский знак W83; Инв. номер и114065
78.Wrage W., Fruhlingsfahrt in die Sahara. Wrage - Leipzig - Radebeul : Neumann Verlag- 1972 - 171 S.
СОУНБ; ИНО; Шифр Н26.89(6); Авторский знак W87; Инв. номер и78947
79.Wrage W., Ins Herz der Sahara: Reisen und Beobachtungen in der Wuestenzonen Algeriens. Wrage - Leipzig - Radebeul : Neumann Verlag- 1981 - 311 S.
СОУНБ; ИНО; Шифр Н26.89(6); Авторский знак W87; Инв. номер и94807
80.Wurstmann E., Indios im Hochland der Kordilleren. Wurstmann - Leipzig : Neumann Verlag- 1964 - 232 S.
СОУНБ; ИНО; Шифр Н26.89(7); Авторский знак W94; Инв. номер и63696
81.Wurstmann E.,1000 Meilen im Rentierschlitten: Ein Leben in der Wildmark. Wurstmann - Leipzig : Neumann Verlag- 1969 - 212 S.
СОУНБ; ИНО; Шифр Н26.89(4); Авторский знак W94; Инв. номер и74055
82.Zusammen leben mit Ausländern: Aspekte der kulturellen Vielfalt in Deutschland:Portraets und Hintergrundberichte. Bonn : Inter Nationes, 1995 - 120 S.
Свердловская ОУНБ; НЕМ; Шифр H66.5(4); Авторский знак Z94; Инв. номер 4255-НЕМЗ
Budapest (Acerca de este sonido /ˈbudɒpɛʃt/ (?·i)) es la capital y ciudad más poblada de Hungría,3 así como su principal centro industrial, comercial y de transportes.4 La ciudad posee 1,74 millones de habitantes (2011),5 una disminución significativa respecto de los casi 2,1 millones con que contaba a mediados de los años 1980,6 que representan un quinto de la población total de Hungría. Es la ciudad más poblada de Europa central-oriental y la séptima de la Unión Europea. La ciudad ocupa una superficie de 525 km²7 y su área metropolitana cuenta con una población de 2,38 millones de habitantes. Budapest se convirtió en una única ciudad cuando ocupó las dos orillas del río Danubio, unificando las ciudades de Buda y Óbuda, en la orilla oeste, con Pest, en la orilla este, el 17 de noviembre de 1873.7 8
La historia de Budapest comenzó con Aquincum, originalmente un asentamiento celta9 10 que se convirtió en la capital romana de Panonia Inferior.9 Los húngaros llegaron al territorio en el siglo IX.11 Su primer asentamiento fue saqueado por los mongoles en 1241-42.12 La ciudad restablecida se convirtió en uno de los centros de la cultura del Renacimiento humanista en el siglo XV.13 14 Después de la batalla de Mohács y tras casi 150 años de dominio otomano,15 el desarrollo de la región entró en una nueva era de prosperidad en los siglos XVIII y XIX, y Budapest se convirtió en una ciudad global después de la unificación de 1873.16 También se convirtió en la segunda capital de Austria-Hungría, una gran potencia que se disolvió en 1918. Budapest fue el punto focal de la revolución húngara de 1848, la República Soviética Húngara de 1919, la Operación Panzerfaust en 1944, la batalla de Budapest de 1945 y la Revolución de 1956.
Considerada como una de las ciudades más bellas de Europa,3 17 18 Budapest cuenta con varios sitios que son Patrimonio de la Humanidad, entre los que se incluyen, a orillas del Danubio, el barrio del Castillo de Buda, la avenida Andrássy, la Plaza de los Héroes y el Metropolitano del Milenio, el segundo más antiguo del mundo.17 19 Otros puntos destacados incluyen un total de 80 manantiales geotérmicos,20 el mayor sistema de cuevas de aguas termales del mundo,21 la segunda sinagoga más grande y el tercer edificio del Parlamento más grande del mundo. La ciudad atrae a alrededor de 4,3 millones de turistas al año, convirtiéndola en la 25.ª ciudad más popular del mundo, según Euromonitor.22
Budapest es, también, un importante centro financiero de Europa Central. La ciudad se situó tercera (de un total de 65 ciudades) en el Índice de Mercados Emergentes elaborado por Mastercard,23 y clasificada como la ciudad mejor habitable de Europa Central y Europa del Este por índice de calidad de vida según Economist Intelligence Unit.24 25 También se clasificó como el "séptimo lugar idílico de Europa para vivir" por la revista Forbes,26 y como la novena ciudad más bella del mundo por UCityGuides.27 Es, también, la mejor ciudad de Europa Central y del Este en el índice Innovation Cities' Top 100.28 29
Toponimia[editar]
El nombre de «Budapest» es la composición de los nombres de las ciudades «Buda» y «Pest», ya que se unieron (junto con Óbuda) para convertirse en una sola ciudad en 1873.30 Una de las primeras apariciones del nombre combinado «Buda-Pest» fue en 1831 en el libro Világ («Mundo»), escrito por el conde István Széchenyi.
El origen de las palabras «Buda» y «Pest» es incierto. Según las crónicas de la Edad Media el nombre de «Buda» viene del nombre de su fundador, Bleda (Buda), el hermano del huno Atila. La teoría de que «Buda» fue el nombre de una persona es apoyada también por los estudiosos modernos.31 Una explicación alternativa sugiere que deriva de la palabra eslava «вода, voda» («agua»), una traducción del nombre en latín Aquincum, que era el principal asentamiento romano en la región.32
También existen varias teorías sobre el origen del nombre «Pest». Una de las teorías sostiene que proviene de la época romana,33 ya que había una fortaleza, «Contra-Aquincum», que en esta región que se conoce como «Pession» (Πέσσιον, III.7. § 2) por Ptolomeo.34 Según otra teoría, toma su origen de la palabra eslava «пещера, peshtera» («cueva») o de la palabra «печь, pesht» («horno») en referencia a una cueva local.35 En la antigua lengua húngara había un significado similar para la palabra «horno/cueva» y el nombre antiguo original alemán de esta región fue «Ofen». Más tarde, «Ofen», en alemán, se refiere a la parte de Buda.
Historia[editar]
La corona de San Esteban, la espada, el cetro y el orbe de Hungría.
El primer asentamiento en el territorio de Budapest fue construido por los celtas9 antes del año 1 a. C. y fue ocupado más tarde por los romanos. El asentamiento romano, Aquincum, se convirtió en la principal ciudad de la Baja Panonia en el 106 a. C.9 Los romanos construyeron carreteras, anfiteatros, baños y casas con calefacción por suelo en este campamento militar fortificado.36
El tratado de paz de 829 añadió Panonia a Bulgaria debido a la victoria del ejército búlgaro de Omurtag sobre el Sacro Imperio Romano de Ludovico Pío. Budapest surgió de dos fronteras búlgaras, las fortalezas militares de Buda y Pest, situada en las dos orillas del Danubio.37 Los húngaros, liderados por Árpád, se establecieron en el territorio a finales del siglo IX,11 38 y un siglo más tarde se fundó oficialmente el Reino de Hungría.11 Las investigaciones sitúan la residencia de la Casa de Árpad en un lugar cercano de lo que se convertiría en Budapest.39 La invasión tártara en el siglo XIII rápidamente demostró que la defensa es difícil en una llanura.7 11 El rey Béla IV de Hungría ordenó la construcción de muros de hormigón armado en torno a las ciudades11 y estableció su propio palacio real en la cima de los cerros protectores de Buda.12 En 1361 se convirtió en la capital de Hungría.12
El Castillo de Buda en la Edad Media.
El papel cultural de Buda fue particularmente importante durante el reinado del rey Matías Corvino.7 El Renacimiento italiano tuvo una gran influencia en la ciudad.7 Su biblioteca, la Bibliotheca Corvinniana, fue la colección de crónicas históricas y obras filosóficas y científicas más grande de Europa en el siglo XV, y la segunda en tamaño sólo superada por la Biblioteca Vaticana.7 Después de la fundación de la primera universidad húngara de Pécs en 1367,40 la segunda se estableció en Óbuda en 1395.40 El primer libro impreso en húngaro fue en Buda en 1473.41 Buda tenía unos 5000 habitantes hacia 1500,42 aunque estudios modernos apuntan a que la suma de Buda y Pest tenía entre 15 000 y 25 000 habitantes.43
Los otomanos saquearon Buda en 1526, la sitiaron en 1529 y, finalmente, la ocuparon en 1541. La ocupación turca duró más de 140 años.7 Los turcos construyeron muchas instalaciones de baños en la ciudad.11 Bajo el gobierno otomano, muchos cristianos se convirtieron al islam. En 1547 el número de cristianos se redujo a alrededor de mil, y en 1647 había descendido a sólo unos setenta.42 La parte no ocupada occidental del país se convirtió en parte del imperio de los Habsburgo como Hungría real.
En 1686, dos años después del infructuoso asedio de Buda, una renovada campaña comenzó a entrar en la capital húngara. Esta vez, el ejército de la Liga Santa era dos veces más grande, con más de 74.000 hombres. Entre ellos había ingleses, alemanes, holandeses, croatas, húngaros, españoles, checos, italianos, franceses, daneses y suecos, junto con otros europeos como voluntarios, artilleros, y oficiales. Las fuerzas cristianas reconquistaron Buda y, en los años siguientes, todas las tierras húngaras anteriores, a excepción de las zonas cercanas a Timişoara (Temesvár), fueron arrebatadas a los turcos. En el Tratado de Karlowitz de 1699 estos cambios territoriales fueron reconocidos oficialmente, y en 1718 todo el Reino de Hungría fue liberado del poder otomano. La ciudad fue destruida durante la batalla.7 Hungría se incorporó entonces al Imperio Habsburgo.7
La Ópera Nacional de Hungría, construida en el período de Austria-Hungría.
La orilla del Danubio en Budapest en una imagen de 1873.
1867 fue el año de la reconciliación que trajo consigo el nacimiento de Austria-Hungría. El siglo XIX fue dominado por la lucha por la independencia de Hungría y la modernización.7 La insurrección nacional contra los Habsburgo comenzó en la capital húngara en 1848 y fue derrotado poco más de un año después. Esto hizo de Budapest la capital gemela de una monarquía dual. Fue este compromiso que abrió la segunda fase de gran desarrollo en la historia de Budapest, que duró hasta la Primera Guerra Mundial. En 1849, el Puente de las Cadenas que une Buda con Pest, abrió sus puertas el primer puente permanente sobre el Danubio44 y en 1873 fueron Buda y Pest oficialmente fusionadas con la tercera parte, Óbuda (antiguo Buda), creando así la nueva metrópoli de Budapest. La dinámica Pest se convirtió en centro político, administrativo, económico, comercial y cultural del país. La población de origen étnico húngaro superó a la alemana en la segunda mitad del siglo XIX debido a la migración masiva desde la superpoblada y rural el Transdanubia y la Gran Llanura Húngara. Entre 1851 y 1910 la proporción de húngaros se incrementó de 35,6% a 85,9%, el húngaro se convirtió en la lengua dominante y el alemán fue desplazado. La proporción de judíos llegó a su punto máximo en 1900 con el 23,6%.45 46 47 Debido a la prosperidad y la gran comunidad judía presente en la ciudad a principios del siglo XX, Budapest fue conocida también como la "Meca judía".48
En 1918, Austria-Hungría perdió la guerra y se desplomó; por lo que Hungría se declaró una república independiente. En 1920 el Tratado de Trianon finalizó la partición del país; como resultado, Hungría perdió dos tercios de su territorio y alrededor de dos tercios de sus habitantes en virtud del tratado, incluyendo 3,3 millones de los 10 millones de húngaros étnicos.49 50
El Puente de las Cadenas de Budapest, volado por las fuerzas nazis.
En 1944, hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, Budapest fue parcialmente destruida por los ataques aéreos británico y americano. Desde el 24 de diciembre de 1944 al 13 de febrero de 1945, la ciudad fue sitiada durante la Batalla de Budapest. La capital sufrió grandes daños causados por el ataque de las fuerzas soviéticas y rumanas y las tropas defensoras alemanas y húngaras. Todos los puentes fueron destruidos por los alemanes. Más de 38.000 civiles perdieron la vida durante el conflicto.
Entre el 20% y el 40% de los 250.000 habitantes judíos de Budapest murieron a causa del genocidio perpetrado por los nazis y el Partido de la Cruz Flechada durante 1944 y principios de 1945.51 El diplomático sueco Raoul Wallenberg logró salvar la vida de decenas de miles de judíos en Budapest, dándoles pasaportes suecos y tomándolos bajo su protección consular.52
En 1949, Hungría fue declarada como República Popular comunista. El nuevo gobierno comunista consideró edificios como el Castillo de Buda símbolos del régimen anterior y, durante la década de 1950, el palacio fue destruido y los interiores fueron destruidos.
El centro de Budapest en 1979.
En 1956, las manifestaciones pacíficas en Budapest condujeron al estallido de la Revolución Húngara. La dirección se derrumbó después de las manifestaciones de las masas que se iniciaron el 23 de octubre, pero los tanques soviéticos entraron en Budapest para aplastar la revuelta. La lucha continuó hasta principios de noviembre, dejando más de 3.000 muertos.
Desde la década de 1960 a finales de 1980 Hungría era referida, en ocasiones y de forma satírica, la "barraca feliz" en el Bloque del Este,53 y gran parte de los daños de guerra de la ciudad fueron finalmente reparados. Los trabajos en el Puente de Erzsébet, el último en ser reconstruido, fue terminado en 1964. A principios de 1970, se inauguró la línea M2 del metro de Budapest en su sentido este-oeste, seguida de la línea M3 en 1982. En 1987, el Castillo de Buda y las orillas del Danubio fueron incluidos en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La Avenida Andrássy (incluyendo el tren subterráneo del Milenio, Hősök tere y Városliget) se añadió a la lista de la Unesco en 2002. En la década de 1980 la población de la ciudad alcanzó los 2,1 millones de habitantes. En los últimos tiempos se ha producido una disminución significativa en la población, debido principalmente, a un movimiento demográfico masivo al condado de Pest.
En las últimas décadas del siglo XX los cambios políticos de 1989-90 produjeron importantes cambios en la sociedad civil y en las calles de Budapest. Los monumentos comunistas fueron retirados de los lugares públicos y llevados a Memento Park. En los primeros veinte años de la nueva democracia, el gobierno de la ciudad fue presidido por Gábor Demszky.
Geografía[editar]
El área de 525 km² de Budapest se encuentra en el centro de Hungría rodeado de asentamientos de la aglomeración en el condado de Pest. La capital se extiende a 25 y 29 kilómetros al norte-sur y este-oeste, respectivamente. El río Danubio entra en la ciudad por el norte, y más tarde lo rodea dos islas, Óbuda y la isla de Margarita.7 La tercera isla, Csepel, es la más grande de las islas del Danubio de Budapest, sin embargo, sólo la punta más al norte se encuentra dentro de los límites de la ciudad. El río que separa las dos partes de la ciudad está a sólo 230 metros de ancho en su punto más estrecho en Budapest. Pest se encuentra en la planicie de la Gran Llanura, mientras que el terreno en Buda es muy accidentado.7 El terreno de Pest se levanta con una ligera pendiente hacia el este, por lo que las partes más orientales de la ciudad están a la misma altura que las pequeñas colinas de Buda, en particular la colina Gellért y Monte del Castillo. Las colinas de Buda son principalmente de piedra caliza y dolomita, el agua creó espeleotemas, que se pueden encontrar los más famosos en las la cuevas Pálvölgyi y Szemlőhegyi. Los cerros se formaron en la era del Triásico. El punto más alto de las colinas y de Budapest es la colina János, a 527 metros sobre el nivel del mar. El punto más bajo es la línea del Danubio, que es de 96 metros sobre el nivel del mar. Los bosques de las colinas de Buda están protegidos medioambientalmente.
Distritos[editar]
Artículo principal: Distritos de Budapest
Originalmente había 10 distritos de Budapest después de la unificación de las tres ciudades en 1873. El 1 de enero de 1950 Budapest se unió con varios pueblos vecinos y el número de sus distritos se elevó a 22, formando el Gran Budapest. En ese tiempo hubo cambios, tanto en el orden de los distritos como en sus tamaños. Ahora hay 23 distritos, seis en Buda, 16 en Pest y uno en la isla de Csepel, en el Danubio. Cada distrito puede asociarse con una o varias partes de la ciudad con nombres de ciudades anteriores de Budapest. El mismo centro de la ciudad, en un sentido más amplio, comprende los distritos V, VI, VII, VIII, IX y XIII en el lado de Pest, y el I, II, XI y XII en el lado de Buda de la ciudad.54
Los 23 distritos de Budapest
Palacio Gresham
Distrito IV[editar]
El distrito IV está ubicado al norte de Budapest, sobre la orilla oeste del Río Danubio. Antes de 1950, fecha en que se anexaron varias zonas a Budapest, se trataba de la localidad de Újpest. El nombre significa "Nuevo Pest", porque se formó al borde de la Ciudad de Pest en 1840. Újpest fue una Aldea o Villa por seis décadas antes de 1907, cuando se transformó en pueblo. Como decíamos, en 1950 el pueblo se unificó con Budapest, para formar el Gran Budapest, y constituirse en el IV Distrito.
Distrito XXI[editar]
Ubicación[editar]
El distrito XXI está ubicado al norte de la isla de Csepel, por el este fluye el Danubio y en la otra margen se encuentran los distritos IX, XX y XXIII, por el oeste la frontera del distrito la marca de forma natural el contorno de la isla con la ribera del Danubio que en su margen opuesta presenta los distritos XI y XXII, por el sur el límite demarcado por la capital, es decir los límites propios del poblado de Szigetszentmiklós.
Barrios de mayor relevancia[editar]
Barrio de la calle Ady Endre
Csillágtelep
Barrio de Királymajori
Barrio de Vízmű
Barrio de la calle Árpád
Historia[editar]
En la segunda mitad del siglo XX ocurrió la industrialización más importante del distrito, lo que lo convirtió en una base de la industria pesada. En esta zona se asentaron los trabajadores, quienes contribuyeron a la formación de zonas urbanísticas, parques y barrios. El distrito se convirtió así en bastión de la clase obrera húngara.
Fue independiente hasta el 1 de enero de 1950, cuando junto con otras zonas fue anexionado como parte integral de Budapest capital.
Economía[editar]
El distrito XXI es considerado como uno de los distritos industriales clásicos de Budapest (por su industria metalúrgica, acerera y de papel)
En la primera mitad del siglo XX la economía del distrito esta unida al nombre de Manfréd Weiss, quien con su empresa metalúrgica tenía la gama más amplia de productos que para la época existía en toda la región de Europa central y oriental
Después de la II Guerra Mundial la fábrica pasó a funcionar a manos del estado. A mediados de los años 50 hasta en el Tíbet eran comercializados los productos de la fábrica. A finales de los 80 debido a la baja demanda de productos y lo elevado de los costos de mantenimiento, la fábrica fue paralizándose paulatinamente.
En la actualidad el conjunto funciona como zona industrial, albergando cientos de otras empresas, oficinas, y pequeñas fábricas.
Riquezas naturales[editar]
Solamente una zona protectora alberga el Distrito, en la loma de Tamariska en la zona de Királyerdő que desde 1999 fue declarada por la ciudad capital como patrimonio natural, ya que en sus bancos arenosos se encuentran innumerables especies vegetales autóctonas y exclusivas de la zona.
Clima[editar]
Invierno en la plaza Vörösmarty.
La ciudad tiene un clima húmedo continental, un clima de transición entre el clima templado, cubierto de nieve de Transdanubia, el clima variable continental de la gran llanura plana y abierta del este y el clima casi sub-mediterráneo del sur.55
La primavera se caracteriza por la abundancia de sol y lluvias aisladas. La temperatura comienza a subir notablemente en abril, por lo general alcanzan máximas de 25 °C al final del mes, aunque hay cortos períodos de frío con bajas temperaturas en la zona con 0-5 °C y las heladas pueden aparecer incluso a mediados de mayo.
En los veranos, los prolongados períodos de calor, con temperaturas entre 32-35 °C, se intercambian con breves períodos húmedos con frentes fríos provenientes del oeste, con temperaturas de entre 18-25 °C. La humedad es alta, de vez en cuando, en verano principalmente secundaria por la influencia del Mediterráneo. Sin embargo, en general, el calor es seco y las temperaturas nocturnas son muy agradables, especialmente en los suburbios residenciales. En el centro de Pest, sin embargo, no es raro que las temperaturas sean superiores a 25 °C en medianoche. Las tormentas, algunas de ellas violentas con rachas fuertes y lluvias torrenciales, también son frecuentes. La temperatura más alta registrada fue de 40,7 °C el 20 de julio de 2007.56
Las temperaturas altas pueden mantenerse por encima de 20 °C hasta el final de octubre. Las noches más frías y las heladas llegan por primera vez, por lo general, en la segunda semana de octubre. Los cortos períodos fríos varían con el veranillo de San Miguel, que puede durar semanas enteras. En noviembre sobreviene la abundante lluvia, a veces nieve, y una caída drástica de las temperaturas (a 10 °C durante todo el otoño del mes).
Los inviernos son variables e impredecibles. Los vientos del oeste traen aire templado oceánico, con temperaturas de entre 5-10 °C, casi sin congelar y dispersa la lluvia o nieve. Las borrascas que se desplazan desde el mar Mediterráneo pueden traer tormentas de nieve con 20-40 cm de caída en un solo día, seguido por aire frío de Rusia. Las borrascas del Atlántico sur y el viento puede traer un clima inusualmente cálido, con temperaturas alcanzando los 15 °C incluso en enero. El anticiclón de Siberia trae cada dos años un período muy soleado pero frío con una duración de una semana o dos con puntos bajos en el rango climático de -15 a -20 °C. Los anticiclones con los centros superiores de Europa occidental producen niebla fría sin cambios en la temperatura entre el día y la noche y se quedan alrededor o un poco por debajo de 0 °C. La niebla puede durar semanas. Las borrascas mediterráneas que se mueven por encima de la capa de niebla puede llevar uno o dos días de lluvia helada.57 58 59
[ocultar]Gnome-weather-few-clouds.svg Parámetros climáticos promedio de Budapest WPTC Meteo task force.svg
MesEne.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Sep.Oct.Nov.Dic.Anual
Temp. máx. abs. (°C)18.119.725.430.234.039.540.739.435.230.822.619.340.7
Temp. máx. media (°C)2.95.510.616.421.924.626.726.621.615.47.74.015.3
Temp. media (°C)-0.42.36.112.016.619.721.521.216.911.85.41.811.2
Temp. mín. media (°C)-1.70.03.57.612.115.116.816.512.87.852.9-0.07.8
Temp. mín. abs. (°C)-25.6-23.4-15.1-4.6-1.63.05.95.0-3.1-9.5-16.4-20.8-25.6
Precipitación total (mm)372930426263454940395343532
Días de precipitaciones (≥ 1 mm)76668876557778
Horas de sol558413718223024827425519715667481933
Fuente: www.met.hu60
Economía[editar]
Budapest se convirtió en una ciudad global debido a la industrialización. En 1910, el 45,2% de la población total trabajaban en fábricas. La capital húngara fue una de las más grandes ciudades industriales de Europa con 600.000 trabajadores de fábricas en la década de 1960. Entre 1920 y 1970, más de la mitad del total de la producción industrial de Hungría se hacía en Budapest. La Metalurgia (FÉG), la industria textil y la industria del automóvil (Ikarus) fueron los principales sectores que recibieron los cambios estructurales.61
Ahora casi todas las ramas de la industria se encuentra en Budapest. Los principales productos son los aparatos de comunicación de ingeniería e informática, máquinas eléctricas, lámparas incandescentes (General Electric). La industria farmacéutica también es importante, muy conocida Egis y las compañías Gedeon Richter y Chinoin son húngaras, mientras que Teva también tiene una división aquí.
La industria está más bien en las afueras, pues el centro es el lugar para el servicio principal de empresas financieras nacionales e internacionales, como Telekom Hungría, General Electric, Vodafone, Telenor, Erste Bank, CIB Bank, K&H Bank&Insurance, UniCredit, Budapest Bank, Generali Providencia Insurance, ING, Aegon Insurance, Allianz. Las bases regionales de Volvo Co., Saab, Ford, GE, IBM, TATA Consultancy Services Limited están Budapest. El grupo MOL de Petróleo y Gas húngaros, que con sus subsidiarias, es un líder integrado de petróleo y gas en Europa Central y del Este. El OTP Bank, que es el banco más grande de Hungría, con sucursales en otros ocho países, tienen su sede en la capital.
Budapest es el centro de los servicios, asesoría financiera, transacciones de divisas, servicios comerciales y bienes. Los servicios de comercio y logística están bien desarrollados. El turismo y la hostelería también merecen mención, ya que en la capital existen miles de establecimientos de restaurantes, bares, cafés y lugares de fiesta.
Lugares de interés[editar]
Budapest, con las riberas del Danubio, el barrio del castillo de Buda y la avenida Andrássy
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad
BudapestDSCN3838.JPG
Vista del Puente de las cadenas desde el Castillo de Buda.
PaísFlag of Hungary.svg Hungría
TipoCultural
Criteriosii, iv
N.° identificación400bis
RegiónEuropa y América del Norte
Año de inscripción1987 (XI sesión)
Año de extensión2000
[editar datos en Wikidata]
El Parlamento de estilo neogótico contiene, entre otras cosas, las joyas de la corona húngara. La Basílica de San Esteban, donde se exhibe la Mano Derecha del Santo fundador de Hungría, el rey San Esteban. La cocina húngara y la cultura café pueden degustarse, por ejemplo, en el Café Gerbeaud, y los restaurantes Százéves, Biarritz, Fortuna, Alabárdos, Arany Szarvas, Kárpátia y el famoso Mátyás Pince. Hay restos romanos en el Museo Aquincum y mobiliario histórico en el Museo Nagytétény, que son sólo dos de los 223 museos de Budapest.
Vista del Parlamento de noche desde el río Danubio
La colina del castillo, los muros de contención del río Danubio y el conjunto de Andrássy út han sido oficialmente reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
La colina del castillo y el distrito del castillo albergan tres iglesias, seis museos y una serie de interesantes edificios, calles y plazas. El antiguo Palacio Real es uno de los símbolos de Hungría y ha sido escenario de batallas y guerras desde el siglo XIII. Hoy en día alberga dos museos impresionantes y la Biblioteca Nacional Széchenyi. El cercano Palacio Sándor alberga las oficinas y la residencia oficial del Presidente de Hungría. La Iglesia de San Matías, de siete siglos de antigüedad, es una de las joyas de Budapest. A su lado está una estatua ecuestre del primer rey de Hungría, el rey San Esteban, y tras ésta el Bastión de los Pescadores, desde donde se abre una vista panorámica de toda la ciudad. Las estatuas del Turul, el pájaro guardián mítico de Hungría, se pueden encontrar tanto en el Barrio del Castillo y el Distrito XII.
Plaza de los Héroes.
En Pest, sin duda el espectáculo más importante es Andrássy út, mientras que las calles Kodály Körönd y Oktogon están llenas de tiendas y grandes pisos construidos muy juntos. Desde allí hasta la Plaza de los Héroes las casas se separan por completo y son más amplias. En el marco del conjunto se encuentra el ferrocarril metropolitano más antiguo de Europa continental, la mayoría de cuyas estaciones conservan su aspecto original. La Plaza de los Héroes está dominada por el Monumento del Milenio, con la Tumba del Soldado Desconocido en el frente. A los lados se encuentran el Museo de Bellas Artes y la Kunsthalle de Budapest, y detrás se abre el Parque de la Ciudad, con el castillo de Vajdahunyad. Una de las joyas de Andrássy út es la Ópera Nacional de Hungría. Memento Park, un parque temático con estatuas notables de la era comunista, está situado a las afueras del centro de la ciudad y es accesible por transporte público.
En la ciudad reside la sinagoga más grande de Europa (la Sinagoga de la Calle Dohány)62 y la segunda más grande del mundo. La sinagoga se encuentra en el barrio judío ocupando varias cuadras en el centro de Budapest bordeado por Király utca, Wesselényi utca, el Grand Boulevard y la carretera Bajcsy Zsilinszky. La ciudad también se enorgullece de tener el mayor baño de aguas medicinales de Europa (Baños Széchenyi) y el tercer edificio del Parlamento más grande del mundo. La tercera iglesia más grande de Europa (la Basílica de Esztergom) y el segundo mayor castillo barroco del mundo (Gödöllő) se encuentran en las proximidades.
En el paisaje urbano de Budapest puede distinguirse la Estatua de la Libertad, que tiene 14 metros de altura y descanasa sobre un pedestal de 26 metros en la Colina Gellért.63 La estatua fue construida en bronce durante la ocupación soviética de Hungría.
Iglesia de San Matías
Basílica de San Esteban
Castillo de Vajdahunyad
Mercado Central de Budapest
Sinagoga de la Calle Dohány
Vista del Castillo de Buda de noche desde el río Danubio.
Cultura[editar]
Ópera Nacional de Hungría.
Museo de Bellas Artes.
La tradición de la danza de la cuenca de los Cárpatos es el área única de la cultura de la danza europea, que es también una especie de transición entre los Balcanes y las regiones de Europa Occidental. En Budapest existen varios conjuntos de auténtica danza folclórica húngara, algunos de ellos profesionales. Budapest es una de las pocas ciudades del mundo donde hay una escuela secundaria para el aprendizaje de la danza folclórica.
En Budapest, actualmente hay 837 monumentos diferentes, que representan la mayor parte del estilo artístico europeo. Son prominentes los clásicos y únicos edificios de estilo Art Nouveau húngaros.
Los 223 museos y galerías de la ciudad presentan no sólo exposiciones y arte húngaro, sino también arte y ciencia de la cultura universal y europea. Entre los más importantes que se encuentran en la ciudad destacan el Museo Nacional de Hungría, la Galería Nacional Húngara, el Museo de Bellas Artes, el Museo Histórico de Budapest, el Parque Memento y el Museo de Artes Aplicadas.
En Budapest hay cuarenta teatros, siete salas de conciertos y un teatro de la ópera. También se celebran a menudo en edificios históricos festivales al aire libre, conciertos y conferencias que enriquecen la oferta cultural del verano. Las instituciones más prestigiosas de teatro son la Opereta y Teatro Musical de Budapest, el Teatro József Attila, el Teatro Katona József, el Teatro Madách, la Ópera Nacional de Hungría, el Teatro Nacional, el Vigadó, el Teatro Radnóti Miklós y el Teatro de la Comedia.
Muchas bibliotecas tienen colecciones únicas en Budapest, como la Biblioteca Nacional Széchenyi, que mantiene las reliquias históricas de la época antes de la impresión de los libros. La Biblioteca metropolitana Ervin Szabó juega un papel importante en la educación general de la población de la capital. Otras bibliotecas importantes son la Biblioteca de la Academia de Ciencias de Hungría, la Biblioteca de la Universidad Eötvös Loránd, la Biblioteca del Parlamento y de la Biblioteca Nacional de Literatura Extranjera.
Entre los eventos culturales de Hungría, el mayor festival al aire libre es el Festival de Sziget, que es muy popular en toda Europa. Otros que también son importantes y se celebran en la ciudad son el Festival de la Primavera de Budapest, el Festival de Otoño de Budapest, la Fiesta del Vino de Budapest y el Festival de Budapest de Pálinka.
Los turistas que visitan Budapest disponen de mapas gratuitos e información acerca de los diversos "puntos de interés" por la empresa municipal BTDM en sus puntos de información.64 Está disponible para los visitantes las tarjeta de 24 y 72 horas de Budapest. Para el transporte, la validez de la tarjeta es gratuita y hay descuentos en varios museos, restaurantes y otros lugares de interés.65 La ciudad también es conocida por sus bares en antiguas ruinas.66
Baños termales[editar]
En 1934, Budapest recibió el título de «Ciudad de Balnearios» por ser la capital que dispone de más pozos de aguas medicinales y termales del mundo;[cita requerida] es conocida por algunos como «La capital mundial de las aguas medicinales».
Su red es única: el rendimiento de las aguas termales, con temperaturas de 21 a 78 grados centígrados, que brotan de 118 fuentes naturales y de pozos artificiales, supera los 70 millones de litros diarios. En Budapest se encuentran conocidos baños termales públicos: Balneario Gellért (Gellért fürdő), Balneario Széchenyi (Széchenyi fürdő) el balneario europeo más grande, Balneario Lukács (Lukács fürdő), Balneario Rudas (Rudas fürdő), Balneario Király (Király fürdő) y Balneario Rác (Rác fürdő).
Baños termales Széchenyi.
Las aguas medicinales sirven para tratar enfermedades de los órganos locomotrices, de la circulación sanguínea y de la ginecología.
En los alrededores de estos baños termales existen pozos y salas para beber agua medicinal con alto contenido de distintos tipos minerales. La más conocida de estas salas de ingesta sirve de entrada al baño termal Lukács, que fue inaugurado en 1937, orientándose sus aguas medicinales a la curación de problemas digestivos. El edificio del baño termal fue construido en 1894. Sus efectos benéficos medicinales pronto fueron conocidos en el resto de Europa, convirtiéndose en uno de los lugares más notables de esta saludable especialidad.
También son famosos los baños termales de la época turca que funcionan hoy en día, como por ejemplo el Király, construido a finales de los años 1500, y el baño Rác. El baño Rudas —con su sala octogonal de columnas y cúpula— es el baño turco más antiguo y mejor ornamentado.
Islas[editar]
En el Danubio se pueden encontrar siete islas: Astillero, Isla Margarita, Isla de Csepel, Palotai-Sziget (actualmente una península), Népsziget, Haros-Sziget, y Sziget Molnár.
Entre las islas notables se incluyen:
La Isla Margarita de 2,5 km (1,6 millas) de largo y 0,965 kilómetros cuadrados (238 acres) de superficie. Se compone principalmente de un parque y es una popular zona de recreo para los turistas y lugareños por igual. La isla se encuentra entre el Puente Margarita (sur) y el puente Árpád (norte). En la isla se pueden encontrar discotecas, piscinas, un parque acuático, pistas para correr, de ciclismo, de atletismo y gimnasios. Durante el día la isla está ocupada por la gente que hace deporte o simplemente descansa. En el verano (por lo general los fines de semana) los más jóvenes van a la isla por la noche de fiesta en sus terrazas, o para divertirse con una botella de alcohol en un banco o en el césped (esta forma de entretenimiento se denomina a veces como banco-fiesta).
La isla de Csepel (pronunciación en húngaro:] tʃɛpɛlsiɡɛt [) es la isla mayor del río Danubio en Hungría. Tiene 48 km (30 millas) de largo, su ancho es de 6.8 km (3,75-5 millas) y su área abarca 257 km2 (99 millas cuadradas), aunque sólo el extremo norte se encuentra dentro de los límites de la ciudad.
Hajógyári-Sziget ([hɒjo ː ː ɟa siɡɛt ri], o Sziget Óbudai-) es una isla artificial, ubicada en el tercer distrito. Esta isla alberga numerosas actividades tales como: wake boarding, motos de agua durante el día, y clubes de baile durante la noche. Esta es la isla donde tiene lugar el famoso Festival de Sziget, recibiendo cientos de actuaciones por año y alrededor de 400.000 visitantes en su última edición. Se están llevando a cabo muchos proyectos de construcción para hacer de esta isla uno de los centros de ocio más importantes de Europa, el plan es construir edificios de apartamentos, hoteles, casinos y un puerto deportivo.
Luppa-Sziget es la isla más pequeña de Budapest, situada en la región norte.
Budapest (Acerca de este sonido /ˈbudɒpɛʃt/ (?·i)) es la capital y ciudad más poblada de Hungría,3 así como su principal centro industrial, comercial y de transportes.4 La ciudad posee 1,74 millones de habitantes (2011),5 una disminución significativa respecto de los casi 2,1 millones con que contaba a mediados de los años 1980,6 que representan un quinto de la población total de Hungría. Es la ciudad más poblada de Europa central-oriental y la séptima de la Unión Europea. La ciudad ocupa una superficie de 525 km²7 y su área metropolitana cuenta con una población de 2,38 millones de habitantes. Budapest se convirtió en una única ciudad cuando ocupó las dos orillas del río Danubio, unificando las ciudades de Buda y Óbuda, en la orilla oeste, con Pest, en la orilla este, el 17 de noviembre de 1873.7 8
La historia de Budapest comenzó con Aquincum, originalmente un asentamiento celta9 10 que se convirtió en la capital romana de Panonia Inferior.9 Los húngaros llegaron al territorio en el siglo IX.11 Su primer asentamiento fue saqueado por los mongoles en 1241-42.12 La ciudad restablecida se convirtió en uno de los centros de la cultura del Renacimiento humanista en el siglo XV.13 14 Después de la batalla de Mohács y tras casi 150 años de dominio otomano,15 el desarrollo de la región entró en una nueva era de prosperidad en los siglos XVIII y XIX, y Budapest se convirtió en una ciudad global después de la unificación de 1873.16 También se convirtió en la segunda capital de Austria-Hungría, una gran potencia que se disolvió en 1918. Budapest fue el punto focal de la revolución húngara de 1848, la República Soviética Húngara de 1919, la Operación Panzerfaust en 1944, la batalla de Budapest de 1945 y la Revolución de 1956.
Considerada como una de las ciudades más bellas de Europa,3 17 18 Budapest cuenta con varios sitios que son Patrimonio de la Humanidad, entre los que se incluyen, a orillas del Danubio, el barrio del Castillo de Buda, la avenida Andrássy, la Plaza de los Héroes y el Metropolitano del Milenio, el segundo más antiguo del mundo.17 19 Otros puntos destacados incluyen un total de 80 manantiales geotérmicos,20 el mayor sistema de cuevas de aguas termales del mundo,21 la segunda sinagoga más grande y el tercer edificio del Parlamento más grande del mundo. La ciudad atrae a alrededor de 4,3 millones de turistas al año, convirtiéndola en la 25.ª ciudad más popular del mundo, según Euromonitor.22
Budapest es, también, un importante centro financiero de Europa Central. La ciudad se situó tercera (de un total de 65 ciudades) en el Índice de Mercados Emergentes elaborado por Mastercard,23 y clasificada como la ciudad mejor habitable de Europa Central y Europa del Este por índice de calidad de vida según Economist Intelligence Unit.24 25 También se clasificó como el "séptimo lugar idílico de Europa para vivir" por la revista Forbes,26 y como la novena ciudad más bella del mundo por UCityGuides.27 Es, también, la mejor ciudad de Europa Central y del Este en el índice Innovation Cities' Top 100.28 29
Toponimia[editar]
El nombre de «Budapest» es la composición de los nombres de las ciudades «Buda» y «Pest», ya que se unieron (junto con Óbuda) para convertirse en una sola ciudad en 1873.30 Una de las primeras apariciones del nombre combinado «Buda-Pest» fue en 1831 en el libro Világ («Mundo»), escrito por el conde István Széchenyi.
El origen de las palabras «Buda» y «Pest» es incierto. Según las crónicas de la Edad Media el nombre de «Buda» viene del nombre de su fundador, Bleda (Buda), el hermano del huno Atila. La teoría de que «Buda» fue el nombre de una persona es apoyada también por los estudiosos modernos.31 Una explicación alternativa sugiere que deriva de la palabra eslava «вода, voda» («agua»), una traducción del nombre en latín Aquincum, que era el principal asentamiento romano en la región.32
También existen varias teorías sobre el origen del nombre «Pest». Una de las teorías sostiene que proviene de la época romana,33 ya que había una fortaleza, «Contra-Aquincum», que en esta región que se conoce como «Pession» (Πέσσιον, III.7. § 2) por Ptolomeo.34 Según otra teoría, toma su origen de la palabra eslava «пещера, peshtera» («cueva») o de la palabra «печь, pesht» («horno») en referencia a una cueva local.35 En la antigua lengua húngara había un significado similar para la palabra «horno/cueva» y el nombre antiguo original alemán de esta región fue «Ofen». Más tarde, «Ofen», en alemán, se refiere a la parte de Buda.
Historia[editar]
La corona de San Esteban, la espada, el cetro y el orbe de Hungría.
El primer asentamiento en el territorio de Budapest fue construido por los celtas9 antes del año 1 a. C. y fue ocupado más tarde por los romanos. El asentamiento romano, Aquincum, se convirtió en la principal ciudad de la Baja Panonia en el 106 a. C.9 Los romanos construyeron carreteras, anfiteatros, baños y casas con calefacción por suelo en este campamento militar fortificado.36
El tratado de paz de 829 añadió Panonia a Bulgaria debido a la victoria del ejército búlgaro de Omurtag sobre el Sacro Imperio Romano de Ludovico Pío. Budapest surgió de dos fronteras búlgaras, las fortalezas militares de Buda y Pest, situada en las dos orillas del Danubio.37 Los húngaros, liderados por Árpád, se establecieron en el territorio a finales del siglo IX,11 38 y un siglo más tarde se fundó oficialmente el Reino de Hungría.11 Las investigaciones sitúan la residencia de la Casa de Árpad en un lugar cercano de lo que se convertiría en Budapest.39 La invasión tártara en el siglo XIII rápidamente demostró que la defensa es difícil en una llanura.7 11 El rey Béla IV de Hungría ordenó la construcción de muros de hormigón armado en torno a las ciudades11 y estableció su propio palacio real en la cima de los cerros protectores de Buda.12 En 1361 se convirtió en la capital de Hungría.12
El Castillo de Buda en la Edad Media.
El papel cultural de Buda fue particularmente importante durante el reinado del rey Matías Corvino.7 El Renacimiento italiano tuvo una gran influencia en la ciudad.7 Su biblioteca, la Bibliotheca Corvinniana, fue la colección de crónicas históricas y obras filosóficas y científicas más grande de Europa en el siglo XV, y la segunda en tamaño sólo superada por la Biblioteca Vaticana.7 Después de la fundación de la primera universidad húngara de Pécs en 1367,40 la segunda se estableció en Óbuda en 1395.40 El primer libro impreso en húngaro fue en Buda en 1473.41 Buda tenía unos 5000 habitantes hacia 1500,42 aunque estudios modernos apuntan a que la suma de Buda y Pest tenía entre 15 000 y 25 000 habitantes.43
Los otomanos saquearon Buda en 1526, la sitiaron en 1529 y, finalmente, la ocuparon en 1541. La ocupación turca duró más de 140 años.7 Los turcos construyeron muchas instalaciones de baños en la ciudad.11 Bajo el gobierno otomano, muchos cristianos se convirtieron al islam. En 1547 el número de cristianos se redujo a alrededor de mil, y en 1647 había descendido a sólo unos setenta.42 La parte no ocupada occidental del país se convirtió en parte del imperio de los Habsburgo como Hungría real.
En 1686, dos años después del infructuoso asedio de Buda, una renovada campaña comenzó a entrar en la capital húngara. Esta vez, el ejército de la Liga Santa era dos veces más grande, con más de 74.000 hombres. Entre ellos había ingleses, alemanes, holandeses, croatas, húngaros, españoles, checos, italianos, franceses, daneses y suecos, junto con otros europeos como voluntarios, artilleros, y oficiales. Las fuerzas cristianas reconquistaron Buda y, en los años siguientes, todas las tierras húngaras anteriores, a excepción de las zonas cercanas a Timişoara (Temesvár), fueron arrebatadas a los turcos. En el Tratado de Karlowitz de 1699 estos cambios territoriales fueron reconocidos oficialmente, y en 1718 todo el Reino de Hungría fue liberado del poder otomano. La ciudad fue destruida durante la batalla.7 Hungría se incorporó entonces al Imperio Habsburgo.7
La Ópera Nacional de Hungría, construida en el período de Austria-Hungría.
La orilla del Danubio en Budapest en una imagen de 1873.
1867 fue el año de la reconciliación que trajo consigo el nacimiento de Austria-Hungría. El siglo XIX fue dominado por la lucha por la independencia de Hungría y la modernización.7 La insurrección nacional contra los Habsburgo comenzó en la capital húngara en 1848 y fue derrotado poco más de un año después. Esto hizo de Budapest la capital gemela de una monarquía dual. Fue este compromiso que abrió la segunda fase de gran desarrollo en la historia de Budapest, que duró hasta la Primera Guerra Mundial. En 1849, el Puente de las Cadenas que une Buda con Pest, abrió sus puertas el primer puente permanente sobre el Danubio44 y en 1873 fueron Buda y Pest oficialmente fusionadas con la tercera parte, Óbuda (antiguo Buda), creando así la nueva metrópoli de Budapest. La dinámica Pest se convirtió en centro político, administrativo, económico, comercial y cultural del país. La población de origen étnico húngaro superó a la alemana en la segunda mitad del siglo XIX debido a la migración masiva desde la superpoblada y rural el Transdanubia y la Gran Llanura Húngara. Entre 1851 y 1910 la proporción de húngaros se incrementó de 35,6% a 85,9%, el húngaro se convirtió en la lengua dominante y el alemán fue desplazado. La proporción de judíos llegó a su punto máximo en 1900 con el 23,6%.45 46 47 Debido a la prosperidad y la gran comunidad judía presente en la ciudad a principios del siglo XX, Budapest fue conocida también como la "Meca judía".48
En 1918, Austria-Hungría perdió la guerra y se desplomó; por lo que Hungría se declaró una república independiente. En 1920 el Tratado de Trianon finalizó la partición del país; como resultado, Hungría perdió dos tercios de su territorio y alrededor de dos tercios de sus habitantes en virtud del tratado, incluyendo 3,3 millones de los 10 millones de húngaros étnicos.49 50
El Puente de las Cadenas de Budapest, volado por las fuerzas nazis.
En 1944, hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, Budapest fue parcialmente destruida por los ataques aéreos británico y americano. Desde el 24 de diciembre de 1944 al 13 de febrero de 1945, la ciudad fue sitiada durante la Batalla de Budapest. La capital sufrió grandes daños causados por el ataque de las fuerzas soviéticas y rumanas y las tropas defensoras alemanas y húngaras. Todos los puentes fueron destruidos por los alemanes. Más de 38.000 civiles perdieron la vida durante el conflicto.
Entre el 20% y el 40% de los 250.000 habitantes judíos de Budapest murieron a causa del genocidio perpetrado por los nazis y el Partido de la Cruz Flechada durante 1944 y principios de 1945.51 El diplomático sueco Raoul Wallenberg logró salvar la vida de decenas de miles de judíos en Budapest, dándoles pasaportes suecos y tomándolos bajo su protección consular.52
En 1949, Hungría fue declarada como República Popular comunista. El nuevo gobierno comunista consideró edificios como el Castillo de Buda símbolos del régimen anterior y, durante la década de 1950, el palacio fue destruido y los interiores fueron destruidos.
El centro de Budapest en 1979.
En 1956, las manifestaciones pacíficas en Budapest condujeron al estallido de la Revolución Húngara. La dirección se derrumbó después de las manifestaciones de las masas que se iniciaron el 23 de octubre, pero los tanques soviéticos entraron en Budapest para aplastar la revuelta. La lucha continuó hasta principios de noviembre, dejando más de 3.000 muertos.
Desde la década de 1960 a finales de 1980 Hungría era referida, en ocasiones y de forma satírica, la "barraca feliz" en el Bloque del Este,53 y gran parte de los daños de guerra de la ciudad fueron finalmente reparados. Los trabajos en el Puente de Erzsébet, el último en ser reconstruido, fue terminado en 1964. A principios de 1970, se inauguró la línea M2 del metro de Budapest en su sentido este-oeste, seguida de la línea M3 en 1982. En 1987, el Castillo de Buda y las orillas del Danubio fueron incluidos en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La Avenida Andrássy (incluyendo el tren subterráneo del Milenio, Hősök tere y Városliget) se añadió a la lista de la Unesco en 2002. En la década de 1980 la población de la ciudad alcanzó los 2,1 millones de habitantes. En los últimos tiempos se ha producido una disminución significativa en la población, debido principalmente, a un movimiento demográfico masivo al condado de Pest.
En las últimas décadas del siglo XX los cambios políticos de 1989-90 produjeron importantes cambios en la sociedad civil y en las calles de Budapest. Los monumentos comunistas fueron retirados de los lugares públicos y llevados a Memento Park. En los primeros veinte años de la nueva democracia, el gobierno de la ciudad fue presidido por Gábor Demszky.
Geografía[editar]
El área de 525 km² de Budapest se encuentra en el centro de Hungría rodeado de asentamientos de la aglomeración en el condado de Pest. La capital se extiende a 25 y 29 kilómetros al norte-sur y este-oeste, respectivamente. El río Danubio entra en la ciudad por el norte, y más tarde lo rodea dos islas, Óbuda y la isla de Margarita.7 La tercera isla, Csepel, es la más grande de las islas del Danubio de Budapest, sin embargo, sólo la punta más al norte se encuentra dentro de los límites de la ciudad. El río que separa las dos partes de la ciudad está a sólo 230 metros de ancho en su punto más estrecho en Budapest. Pest se encuentra en la planicie de la Gran Llanura, mientras que el terreno en Buda es muy accidentado.7 El terreno de Pest se levanta con una ligera pendiente hacia el este, por lo que las partes más orientales de la ciudad están a la misma altura que las pequeñas colinas de Buda, en particular la colina Gellért y Monte del Castillo. Las colinas de Buda son principalmente de piedra caliza y dolomita, el agua creó espeleotemas, que se pueden encontrar los más famosos en las la cuevas Pálvölgyi y Szemlőhegyi. Los cerros se formaron en la era del Triásico. El punto más alto de las colinas y de Budapest es la colina János, a 527 metros sobre el nivel del mar. El punto más bajo es la línea del Danubio, que es de 96 metros sobre el nivel del mar. Los bosques de las colinas de Buda están protegidos medioambientalmente.
Distritos[editar]
Artículo principal: Distritos de Budapest
Originalmente había 10 distritos de Budapest después de la unificación de las tres ciudades en 1873. El 1 de enero de 1950 Budapest se unió con varios pueblos vecinos y el número de sus distritos se elevó a 22, formando el Gran Budapest. En ese tiempo hubo cambios, tanto en el orden de los distritos como en sus tamaños. Ahora hay 23 distritos, seis en Buda, 16 en Pest y uno en la isla de Csepel, en el Danubio. Cada distrito puede asociarse con una o varias partes de la ciudad con nombres de ciudades anteriores de Budapest. El mismo centro de la ciudad, en un sentido más amplio, comprende los distritos V, VI, VII, VIII, IX y XIII en el lado de Pest, y el I, II, XI y XII en el lado de Buda de la ciudad.54
Los 23 distritos de Budapest
Palacio Gresham
Distrito IV[editar]
El distrito IV está ubicado al norte de Budapest, sobre la orilla oeste del Río Danubio. Antes de 1950, fecha en que se anexaron varias zonas a Budapest, se trataba de la localidad de Újpest. El nombre significa "Nuevo Pest", porque se formó al borde de la Ciudad de Pest en 1840. Újpest fue una Aldea o Villa por seis décadas antes de 1907, cuando se transformó en pueblo. Como decíamos, en 1950 el pueblo se unificó con Budapest, para formar el Gran Budapest, y constituirse en el IV Distrito.
Distrito XXI[editar]
Ubicación[editar]
El distrito XXI está ubicado al norte de la isla de Csepel, por el este fluye el Danubio y en la otra margen se encuentran los distritos IX, XX y XXIII, por el oeste la frontera del distrito la marca de forma natural el contorno de la isla con la ribera del Danubio que en su margen opuesta presenta los distritos XI y XXII, por el sur el límite demarcado por la capital, es decir los límites propios del poblado de Szigetszentmiklós.
Barrios de mayor relevancia[editar]
Barrio de la calle Ady Endre
Csillágtelep
Barrio de Királymajori
Barrio de Vízmű
Barrio de la calle Árpád
Historia[editar]
En la segunda mitad del siglo XX ocurrió la industrialización más importante del distrito, lo que lo convirtió en una base de la industria pesada. En esta zona se asentaron los trabajadores, quienes contribuyeron a la formación de zonas urbanísticas, parques y barrios. El distrito se convirtió así en bastión de la clase obrera húngara.
Fue independiente hasta el 1 de enero de 1950, cuando junto con otras zonas fue anexionado como parte integral de Budapest capital.
Economía[editar]
El distrito XXI es considerado como uno de los distritos industriales clásicos de Budapest (por su industria metalúrgica, acerera y de papel)
En la primera mitad del siglo XX la economía del distrito esta unida al nombre de Manfréd Weiss, quien con su empresa metalúrgica tenía la gama más amplia de productos que para la época existía en toda la región de Europa central y oriental
Después de la II Guerra Mundial la fábrica pasó a funcionar a manos del estado. A mediados de los años 50 hasta en el Tíbet eran comercializados los productos de la fábrica. A finales de los 80 debido a la baja demanda de productos y lo elevado de los costos de mantenimiento, la fábrica fue paralizándose paulatinamente.
En la actualidad el conjunto funciona como zona industrial, albergando cientos de otras empresas, oficinas, y pequeñas fábricas.
Riquezas naturales[editar]
Solamente una zona protectora alberga el Distrito, en la loma de Tamariska en la zona de Királyerdő que desde 1999 fue declarada por la ciudad capital como patrimonio natural, ya que en sus bancos arenosos se encuentran innumerables especies vegetales autóctonas y exclusivas de la zona.
Clima[editar]
Invierno en la plaza Vörösmarty.
La ciudad tiene un clima húmedo continental, un clima de transición entre el clima templado, cubierto de nieve de Transdanubia, el clima variable continental de la gran llanura plana y abierta del este y el clima casi sub-mediterráneo del sur.55
La primavera se caracteriza por la abundancia de sol y lluvias aisladas. La temperatura comienza a subir notablemente en abril, por lo general alcanzan máximas de 25 °C al final del mes, aunque hay cortos períodos de frío con bajas temperaturas en la zona con 0-5 °C y las heladas pueden aparecer incluso a mediados de mayo.
En los veranos, los prolongados períodos de calor, con temperaturas entre 32-35 °C, se intercambian con breves períodos húmedos con frentes fríos provenientes del oeste, con temperaturas de entre 18-25 °C. La humedad es alta, de vez en cuando, en verano principalmente secundaria por la influencia del Mediterráneo. Sin embargo, en general, el calor es seco y las temperaturas nocturnas son muy agradables, especialmente en los suburbios residenciales. En el centro de Pest, sin embargo, no es raro que las temperaturas sean superiores a 25 °C en medianoche. Las tormentas, algunas de ellas violentas con rachas fuertes y lluvias torrenciales, también son frecuentes. La temperatura más alta registrada fue de 40,7 °C el 20 de julio de 2007.56
Las temperaturas altas pueden mantenerse por encima de 20 °C hasta el final de octubre. Las noches más frías y las heladas llegan por primera vez, por lo general, en la segunda semana de octubre. Los cortos períodos fríos varían con el veranillo de San Miguel, que puede durar semanas enteras. En noviembre sobreviene la abundante lluvia, a veces nieve, y una caída drástica de las temperaturas (a 10 °C durante todo el otoño del mes).
Los inviernos son variables e impredecibles. Los vientos del oeste traen aire templado oceánico, con temperaturas de entre 5-10 °C, casi sin congelar y dispersa la lluvia o nieve. Las borrascas que se desplazan desde el mar Mediterráneo pueden traer tormentas de nieve con 20-40 cm de caída en un solo día, seguido por aire frío de Rusia. Las borrascas del Atlántico sur y el viento puede traer un clima inusualmente cálido, con temperaturas alcanzando los 15 °C incluso en enero. El anticiclón de Siberia trae cada dos años un período muy soleado pero frío con una duración de una semana o dos con puntos bajos en el rango climático de -15 a -20 °C. Los anticiclones con los centros superiores de Europa occidental producen niebla fría sin cambios en la temperatura entre el día y la noche y se quedan alrededor o un poco por debajo de 0 °C. La niebla puede durar semanas. Las borrascas mediterráneas que se mueven por encima de la capa de niebla puede llevar uno o dos días de lluvia helada.57 58 59
[ocultar]Gnome-weather-few-clouds.svg Parámetros climáticos promedio de Budapest WPTC Meteo task force.svg
MesEne.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Sep.Oct.Nov.Dic.Anual
Temp. máx. abs. (°C)18.119.725.430.234.039.540.739.435.230.822.619.340.7
Temp. máx. media (°C)2.95.510.616.421.924.626.726.621.615.47.74.015.3
Temp. media (°C)-0.42.36.112.016.619.721.521.216.911.85.41.811.2
Temp. mín. media (°C)-1.70.03.57.612.115.116.816.512.87.852.9-0.07.8
Temp. mín. abs. (°C)-25.6-23.4-15.1-4.6-1.63.05.95.0-3.1-9.5-16.4-20.8-25.6
Precipitación total (mm)372930426263454940395343532
Días de precipitaciones (≥ 1 mm)76668876557778
Horas de sol558413718223024827425519715667481933
Fuente: www.met.hu60
Economía[editar]
Budapest se convirtió en una ciudad global debido a la industrialización. En 1910, el 45,2% de la población total trabajaban en fábricas. La capital húngara fue una de las más grandes ciudades industriales de Europa con 600.000 trabajadores de fábricas en la década de 1960. Entre 1920 y 1970, más de la mitad del total de la producción industrial de Hungría se hacía en Budapest. La Metalurgia (FÉG), la industria textil y la industria del automóvil (Ikarus) fueron los principales sectores que recibieron los cambios estructurales.61
Ahora casi todas las ramas de la industria se encuentra en Budapest. Los principales productos son los aparatos de comunicación de ingeniería e informática, máquinas eléctricas, lámparas incandescentes (General Electric). La industria farmacéutica también es importante, muy conocida Egis y las compañías Gedeon Richter y Chinoin son húngaras, mientras que Teva también tiene una división aquí.
La industria está más bien en las afueras, pues el centro es el lugar para el servicio principal de empresas financieras nacionales e internacionales, como Telekom Hungría, General Electric, Vodafone, Telenor, Erste Bank, CIB Bank, K&H Bank&Insurance, UniCredit, Budapest Bank, Generali Providencia Insurance, ING, Aegon Insurance, Allianz. Las bases regionales de Volvo Co., Saab, Ford, GE, IBM, TATA Consultancy Services Limited están Budapest. El grupo MOL de Petróleo y Gas húngaros, que con sus subsidiarias, es un líder integrado de petróleo y gas en Europa Central y del Este. El OTP Bank, que es el banco más grande de Hungría, con sucursales en otros ocho países, tienen su sede en la capital.
Budapest es el centro de los servicios, asesoría financiera, transacciones de divisas, servicios comerciales y bienes. Los servicios de comercio y logística están bien desarrollados. El turismo y la hostelería también merecen mención, ya que en la capital existen miles de establecimientos de restaurantes, bares, cafés y lugares de fiesta.
Lugares de interés[editar]
Budapest, con las riberas del Danubio, el barrio del castillo de Buda y la avenida Andrássy
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad
BudapestDSCN3838.JPG
Vista del Puente de las cadenas desde el Castillo de Buda.
PaísFlag of Hungary.svg Hungría
TipoCultural
Criteriosii, iv
N.° identificación400bis
RegiónEuropa y América del Norte
Año de inscripción1987 (XI sesión)
Año de extensión2000
[editar datos en Wikidata]
El Parlamento de estilo neogótico contiene, entre otras cosas, las joyas de la corona húngara. La Basílica de San Esteban, donde se exhibe la Mano Derecha del Santo fundador de Hungría, el rey San Esteban. La cocina húngara y la cultura café pueden degustarse, por ejemplo, en el Café Gerbeaud, y los restaurantes Százéves, Biarritz, Fortuna, Alabárdos, Arany Szarvas, Kárpátia y el famoso Mátyás Pince. Hay restos romanos en el Museo Aquincum y mobiliario histórico en el Museo Nagytétény, que son sólo dos de los 223 museos de Budapest.
Vista del Parlamento de noche desde el río Danubio
La colina del castillo, los muros de contención del río Danubio y el conjunto de Andrássy út han sido oficialmente reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
La colina del castillo y el distrito del castillo albergan tres iglesias, seis museos y una serie de interesantes edificios, calles y plazas. El antiguo Palacio Real es uno de los símbolos de Hungría y ha sido escenario de batallas y guerras desde el siglo XIII. Hoy en día alberga dos museos impresionantes y la Biblioteca Nacional Széchenyi. El cercano Palacio Sándor alberga las oficinas y la residencia oficial del Presidente de Hungría. La Iglesia de San Matías, de siete siglos de antigüedad, es una de las joyas de Budapest. A su lado está una estatua ecuestre del primer rey de Hungría, el rey San Esteban, y tras ésta el Bastión de los Pescadores, desde donde se abre una vista panorámica de toda la ciudad. Las estatuas del Turul, el pájaro guardián mítico de Hungría, se pueden encontrar tanto en el Barrio del Castillo y el Distrito XII.
Plaza de los Héroes.
En Pest, sin duda el espectáculo más importante es Andrássy út, mientras que las calles Kodály Körönd y Oktogon están llenas de tiendas y grandes pisos construidos muy juntos. Desde allí hasta la Plaza de los Héroes las casas se separan por completo y son más amplias. En el marco del conjunto se encuentra el ferrocarril metropolitano más antiguo de Europa continental, la mayoría de cuyas estaciones conservan su aspecto original. La Plaza de los Héroes está dominada por el Monumento del Milenio, con la Tumba del Soldado Desconocido en el frente. A los lados se encuentran el Museo de Bellas Artes y la Kunsthalle de Budapest, y detrás se abre el Parque de la Ciudad, con el castillo de Vajdahunyad. Una de las joyas de Andrássy út es la Ópera Nacional de Hungría. Memento Park, un parque temático con estatuas notables de la era comunista, está situado a las afueras del centro de la ciudad y es accesible por transporte público.
En la ciudad reside la sinagoga más grande de Europa (la Sinagoga de la Calle Dohány)62 y la segunda más grande del mundo. La sinagoga se encuentra en el barrio judío ocupando varias cuadras en el centro de Budapest bordeado por Király utca, Wesselényi utca, el Grand Boulevard y la carretera Bajcsy Zsilinszky. La ciudad también se enorgullece de tener el mayor baño de aguas medicinales de Europa (Baños Széchenyi) y el tercer edificio del Parlamento más grande del mundo. La tercera iglesia más grande de Europa (la Basílica de Esztergom) y el segundo mayor castillo barroco del mundo (Gödöllő) se encuentran en las proximidades.
En el paisaje urbano de Budapest puede distinguirse la Estatua de la Libertad, que tiene 14 metros de altura y descanasa sobre un pedestal de 26 metros en la Colina Gellért.63 La estatua fue construida en bronce durante la ocupación soviética de Hungría.
Iglesia de San Matías
Basílica de San Esteban
Castillo de Vajdahunyad
Mercado Central de Budapest
Sinagoga de la Calle Dohány
Vista del Castillo de Buda de noche desde el río Danubio.
Cultura[editar]
Ópera Nacional de Hungría.
Museo de Bellas Artes.
La tradición de la danza de la cuenca de los Cárpatos es el área única de la cultura de la danza europea, que es también una especie de transición entre los Balcanes y las regiones de Europa Occidental. En Budapest existen varios conjuntos de auténtica danza folclórica húngara, algunos de ellos profesionales. Budapest es una de las pocas ciudades del mundo donde hay una escuela secundaria para el aprendizaje de la danza folclórica.
En Budapest, actualmente hay 837 monumentos diferentes, que representan la mayor parte del estilo artístico europeo. Son prominentes los clásicos y únicos edificios de estilo Art Nouveau húngaros.
Los 223 museos y galerías de la ciudad presentan no sólo exposiciones y arte húngaro, sino también arte y ciencia de la cultura universal y europea. Entre los más importantes que se encuentran en la ciudad destacan el Museo Nacional de Hungría, la Galería Nacional Húngara, el Museo de Bellas Artes, el Museo Histórico de Budapest, el Parque Memento y el Museo de Artes Aplicadas.
En Budapest hay cuarenta teatros, siete salas de conciertos y un teatro de la ópera. También se celebran a menudo en edificios históricos festivales al aire libre, conciertos y conferencias que enriquecen la oferta cultural del verano. Las instituciones más prestigiosas de teatro son la Opereta y Teatro Musical de Budapest, el Teatro József Attila, el Teatro Katona József, el Teatro Madách, la Ópera Nacional de Hungría, el Teatro Nacional, el Vigadó, el Teatro Radnóti Miklós y el Teatro de la Comedia.
Muchas bibliotecas tienen colecciones únicas en Budapest, como la Biblioteca Nacional Széchenyi, que mantiene las reliquias históricas de la época antes de la impresión de los libros. La Biblioteca metropolitana Ervin Szabó juega un papel importante en la educación general de la población de la capital. Otras bibliotecas importantes son la Biblioteca de la Academia de Ciencias de Hungría, la Biblioteca de la Universidad Eötvös Loránd, la Biblioteca del Parlamento y de la Biblioteca Nacional de Literatura Extranjera.
Entre los eventos culturales de Hungría, el mayor festival al aire libre es el Festival de Sziget, que es muy popular en toda Europa. Otros que también son importantes y se celebran en la ciudad son el Festival de la Primavera de Budapest, el Festival de Otoño de Budapest, la Fiesta del Vino de Budapest y el Festival de Budapest de Pálinka.
Los turistas que visitan Budapest disponen de mapas gratuitos e información acerca de los diversos "puntos de interés" por la empresa municipal BTDM en sus puntos de información.64 Está disponible para los visitantes las tarjeta de 24 y 72 horas de Budapest. Para el transporte, la validez de la tarjeta es gratuita y hay descuentos en varios museos, restaurantes y otros lugares de interés.65 La ciudad también es conocida por sus bares en antiguas ruinas.66
Baños termales[editar]
En 1934, Budapest recibió el título de «Ciudad de Balnearios» por ser la capital que dispone de más pozos de aguas medicinales y termales del mundo;[cita requerida] es conocida por algunos como «La capital mundial de las aguas medicinales».
Su red es única: el rendimiento de las aguas termales, con temperaturas de 21 a 78 grados centígrados, que brotan de 118 fuentes naturales y de pozos artificiales, supera los 70 millones de litros diarios. En Budapest se encuentran conocidos baños termales públicos: Balneario Gellért (Gellért fürdő), Balneario Széchenyi (Széchenyi fürdő) el balneario europeo más grande, Balneario Lukács (Lukács fürdő), Balneario Rudas (Rudas fürdő), Balneario Király (Király fürdő) y Balneario Rác (Rác fürdő).
Baños termales Széchenyi.
Las aguas medicinales sirven para tratar enfermedades de los órganos locomotrices, de la circulación sanguínea y de la ginecología.
En los alrededores de estos baños termales existen pozos y salas para beber agua medicinal con alto contenido de distintos tipos minerales. La más conocida de estas salas de ingesta sirve de entrada al baño termal Lukács, que fue inaugurado en 1937, orientándose sus aguas medicinales a la curación de problemas digestivos. El edificio del baño termal fue construido en 1894. Sus efectos benéficos medicinales pronto fueron conocidos en el resto de Europa, convirtiéndose en uno de los lugares más notables de esta saludable especialidad.
También son famosos los baños termales de la época turca que funcionan hoy en día, como por ejemplo el Király, construido a finales de los años 1500, y el baño Rác. El baño Rudas —con su sala octogonal de columnas y cúpula— es el baño turco más antiguo y mejor ornamentado.
Islas[editar]
En el Danubio se pueden encontrar siete islas: Astillero, Isla Margarita, Isla de Csepel, Palotai-Sziget (actualmente una península), Népsziget, Haros-Sziget, y Sziget Molnár.
Entre las islas notables se incluyen:
La Isla Margarita de 2,5 km (1,6 millas) de largo y 0,965 kilómetros cuadrados (238 acres) de superficie. Se compone principalmente de un parque y es una popular zona de recreo para los turistas y lugareños por igual. La isla se encuentra entre el Puente Margarita (sur) y el puente Árpád (norte). En la isla se pueden encontrar discotecas, piscinas, un parque acuático, pistas para correr, de ciclismo, de atletismo y gimnasios. Durante el día la isla está ocupada por la gente que hace deporte o simplemente descansa. En el verano (por lo general los fines de semana) los más jóvenes van a la isla por la noche de fiesta en sus terrazas, o para divertirse con una botella de alcohol en un banco o en el césped (esta forma de entretenimiento se denomina a veces como banco-fiesta).
La isla de Csepel (pronunciación en húngaro:] tʃɛpɛlsiɡɛt [) es la isla mayor del río Danubio en Hungría. Tiene 48 km (30 millas) de largo, su ancho es de 6.8 km (3,75-5 millas) y su área abarca 257 km2 (99 millas cuadradas), aunque sólo el extremo norte se encuentra dentro de los límites de la ciudad.
Hajógyári-Sziget ([hɒjo ː ː ɟa siɡɛt ri], o Sziget Óbudai-) es una isla artificial, ubicada en el tercer distrito. Esta isla alberga numerosas actividades tales como: wake boarding, motos de agua durante el día, y clubes de baile durante la noche. Esta es la isla donde tiene lugar el famoso Festival de Sziget, recibiendo cientos de actuaciones por año y alrededor de 400.000 visitantes en su última edición. Se están llevando a cabo muchos proyectos de construcción para hacer de esta isla uno de los centros de ocio más importantes de Europa, el plan es construir edificios de apartamentos, hoteles, casinos y un puerto deportivo.
Luppa-Sziget es la isla más pequeña de Budapest, situada en la región norte.
USS Orleck DD-886
1948 Deck Logs (Compact Version by MG McDonald)
February 14, 2014
www.ussorleck.com/uss-orleck/deck-logs/
--------------------------------
Notes - I tried to figure out where by date the ship was to try and place the ships in the photos and ships in the logs at the same place. Not totally successful as I think the arrival (February) and departure (October) from Pearl harbor may be combined - see the picture of the light table slides for more info, and there were a LOT of trips in/out of several harbors in Tokyo that were hard to follow for the purposes of this project.
Not all trips are noted, and I have tried to identify some "other than normal" activity that occurred to give the ship and crew a more personal touch.
As noted - the basic work of the deck logs was done by others, and any errors here are totally mine. It has been a learning experience - and could not possibly have been done without the internet and those willing to share their work and passions.
Mike
---------------------
February 1948
17th – Leaving San Diego for Pearl Harbor
23rd – Docked at Pearl Harbor
March 1948
8th – Leave Pearl Harbor
16th – Arrivied Eniwetok
31st – Leave Eniwetok
April 1948
5th – Arrived Yokosuka, Berth A-9
6th – Leave for Sasebo, Japan
8th – Arrive Sasebo, Buoy 2
14th – leave Sasebo
16th – Arrived Sasebo, Buoy 5, Secured from Captain's inspection. The commanding officer presented Presidential Unit Citation awarded U.S.S. SUWANNEE (CVE 27) to GRUHOT, Edward Thomas, 328 37 63, CQM, USN in the presence of all hands.
19th – left Sasebo, patrol Tsushima Island
22nd – Arrived Sasebo, Buoy 1
23rd – Baseball team arrived - Pursuant to verbal orders of the Commanding Officer U.S.S. Floyd B. Parks (DD 884), the following men reported for temporary Additional Duty in connection with ComDesDiv 11 Baseball team: JORDAN, R.D., 360 69 48, SN, USN; JOHNSON, D.N. Jr., 617 89 51, SN, USN; and CATO, H.E., 347 50 44, FN, USN.
25th – left Sasebo
25th – Arrived Izuhara Harbor, Tsushima
27th – Arrived Tomiye Bay, Fukaye Island, Gotto Retto, Japan
28th – left Tomiye Bay
28th – Arrived Sasebo, Buoy 1
29th – leave Sasebo
30th – Arrivved Sasebo
May 1948
1st – left Sasebo for Yokosuka
4th Arrived Yohosuka via Kagoshima Harbor
6th – left for Rebun Jima
8th – arrived Rebun Jima
9th - Transferred eclipse observation party ashore. In accordance with Commander Naval Forces Far East, travel orders, serial P-682 of 23 April 1948, FALK, R., of the North American Newspaper Alliance was transferred ashore.
9th – left for Yokosuka
12th – arrived Yokosuka - Solar Eclipse party consisting of National Geographic Society representatives, newspaper correspondents, and U.S. Army Personnel aboard for temporary additional duty, left ship.
25th – left Yokosuka, Arrived Tateyama Wan, Honshu, Japan
29th – Left Tateyama for Yokosuka, berthed at buoy D-9
June 1948
1st – left Yokosuka for Tateyama
4th – left Tateyama for Yokosuka
5th – Berthed at D-9, Commander Support Group, Naval Forces Far East, accompanied by his flag secretary, called officially on the Commanding Officer of the U.S.S. John R. Craig (DD 885) and Commanding Officer of the U.S.S. Orleck (DD 886).
7th – Yokosuka to Tateyama
9th – Tateyama to Yokosuka
14th – left yokusuka
16th – arrived Kure naval Base
17th - Ensign D.G. Foxwell with 22 men left for the Central Provost Station, Kure, Japan, to assist with the identification by Japanese witnesses of the men held for assault.
*Manitee and *Mork were definitely identified as the assailants in a line up of 24 men and were retained in custody of the Special Investigation Branch, British Commonwealth Occupational Forces, Kure, Japan, for transfer to representatives of the Criminal Investigation Department, U. S. Provost Marshall's Office. Their bags, records and transfer papers were transferred to the U.S. Naval Liaison Officer, Kure, Japan.
18th – Left kure for Iwakune, Arrived at Iwakune, left for Sasebo
19th – arrived sasebo
20th – left for Kyushu, lat. 33-53N., Long. 128-18E. Stopped. Boarding party investigated and found boat empty and abandoned. Papers indicate it to be the Juci Maru, Number MS305, a 6 ton sail boat from Saishu To bound for Chunan Zuisan Gun, Korea. Believed to have carried a crew of three. Master, Ko Ekikon of Saishu To. (towed back to japan and delivered towed by Whaleboat)
22nd – arrived Miho Wan, Honshu, Japan
23rd – arrived sasebo, Buoy 1
26th – Left for Chejii To, arrived Saishu Ko, Saishu, Korea To
27th – Saishu Ko, Saishu To, Korea, enroute to Patrol Area
30th – arrived Sasebo
July 1948
4th - Got underway from buoy No. 1, Sasebo Harbor, Sasebo, Kyushu, Japan, for Tsushima Patrol
7th – Arrived Sasebo
15th – Left for excises
18th – arrived Okinawa
20th – left Okinawa for Jinsen Korea
22nd - Arrived - Higashi Suido, arrived Anchored in Jinsen Ko, Korea, in berth C-18
23rd – Left for sasebo
24th – arrived sasebo
25th – leave for Yokosuka
27th – arrived Yokosuka
August 1948
2nd – left for maneuvers
4th – Arrive Tateyama, In accordance with CTG 96.5 dispatch 030250Z, full dressed ship in honor of the Queen of England's birthday. Arrived Yokosuka D-9
5th – Left Yokosuka
7th – Arrived Sasebo, left Sasebo for fusan, korea
8th – arrived fusan, Got underway for Tsingtao, China
9th - Anchored in berth E-2, Tsing Tao outer harbor, Tsing Tao, China
12th – left, Tsing Tao, China for fusan
14th - arrived fusan, left fusan for sasebo, moored sasebo
17th – left Sasebo, arrived Tomiye Wan
18th – Left and returned Tomiye Wan
19th - Left and returned Tomiye Wan
20th – left Tomiye Wan, arrived Sasebo
22nd - Underway for Tsushima patrol area
25th - terrminated patrol. Proceeding to Izuhara, Izuhara Ko, Tsushima Island, Japan, to lend assistance to or transport to Sasebo, an Army man with advanced blood poisoning attached to the 34th Infantry Garrison Unit at Izuhara. Changed speed to 15 knots, picked up soldier, left for sasebo, arrived sasebo, left for Yokosuka
27th - Captain took conn, proceeding on various courses at various speeds to make approach to take USCG Kukui (WAK-186) in tow. Made all preparations for towing.
Took USCG Kukui (WAK-186) in tow at 25° 04' North, 130° 48' East and slowly commenced increasing speed to reach towing speed. Changed course to 039 (T&pgc), 040 (psc).
30th – arrived Yokosuka
31st – left Yokosuka
September 1948
2nd – Yokosuka, d-9
6th - Moored in berth 9-D, Yokosuka Harbor, Yokosuka, Honshu, Japan, with 5 fathoms of the starboard anchor chain to the buoy. Regular in port watch set, ship in material condition "Baker" modified. Boiler number 2 in use for auxiliary purposes. Ships present: various units of the British Pacific Fleet, U.S. Far East Naval Forces, Fleet Activities small craft and SCAJAP vessels with SOPA CTG 96.5 in USS Oakland (CL-95). HMS Constance (R-71) got underway and stood out of harbor. USS Breckinridge (AP-176) standing in.
8th - Moored to buoy 9-D, Yokosuka Harbor, Yokosuka, Honshu, Japan, with 5 fathoms of starboard anchor chain to the buoy. Regular in port watch set, ship in material condition "Baker" modified and boiler No. 1 in use for auxiliary purposes. Ships present: USS Oakland (CL-95), USS Breckinridge (AP-176), USS John R. Craig (DD-885), USS Sabine (AO-25), HMAS Bataan (I-91), USS Elkhorn (AOG-7), USS Cree (ATF-84) and various yard craft with SOPA CTG 96.5 in the USS Oakland (CL-95).
9th - Moored to buoy 9-D, Yokosuka Harbor, Yokosuka, Honshu, Japan, with 5 fathoms of the starboard anchor chain to the buoy. Ship in material condition "Baker" modified with regular in port watch set. Boiler No. 1 in use for auxiliary purposes. Ships present: USS Oakland (CL-95), USS Breckinridge (AP-176), USS John R. Craig (DD-885), USS Elkhorn (AOG-7), USS Cree (ATF-84), USS Sabine (AO-25), USS Guadalupe (AO-32), USS Uvalde (AKA-88), USS Kukui (WAK-186), Banshu Maru (B-007), HMAS Bataan (I-91), USS Suisun (AVP-53) and various yard craft with SOPA CTG 96.5 in USS Oakland (CL-95).
9th - USS Breckinridge (AP-176) got underway from Piedmont Pier and stood out of harbor (1353)
27th – left on training unit cruise, arrived tateyama
28th – left Tateyama, arrived Yokosuka 9-D
October 1948
1st – leave Yokosuka for Pearl Harbor
10th – arrived Pearl Harbor
16th - left for San Diego
23rd – Arrive San Diego
Budapest (Acerca de este sonido /ˈbudɒpɛʃt/ (?·i)) es la capital y ciudad más poblada de Hungría,3 así como su principal centro industrial, comercial y de transportes.4 La ciudad posee 1,74 millones de habitantes (2011),5 una disminución significativa respecto de los casi 2,1 millones con que contaba a mediados de los años 1980,6 que representan un quinto de la población total de Hungría. Es la ciudad más poblada de Europa central-oriental y la séptima de la Unión Europea. La ciudad ocupa una superficie de 525 km²7 y su área metropolitana cuenta con una población de 2,38 millones de habitantes. Budapest se convirtió en una única ciudad cuando ocupó las dos orillas del río Danubio, unificando las ciudades de Buda y Óbuda, en la orilla oeste, con Pest, en la orilla este, el 17 de noviembre de 1873.7 8
La historia de Budapest comenzó con Aquincum, originalmente un asentamiento celta9 10 que se convirtió en la capital romana de Panonia Inferior.9 Los húngaros llegaron al territorio en el siglo IX.11 Su primer asentamiento fue saqueado por los mongoles en 1241-42.12 La ciudad restablecida se convirtió en uno de los centros de la cultura del Renacimiento humanista en el siglo XV.13 14 Después de la batalla de Mohács y tras casi 150 años de dominio otomano,15 el desarrollo de la región entró en una nueva era de prosperidad en los siglos XVIII y XIX, y Budapest se convirtió en una ciudad global después de la unificación de 1873.16 También se convirtió en la segunda capital de Austria-Hungría, una gran potencia que se disolvió en 1918. Budapest fue el punto focal de la revolución húngara de 1848, la República Soviética Húngara de 1919, la Operación Panzerfaust en 1944, la batalla de Budapest de 1945 y la Revolución de 1956.
Considerada como una de las ciudades más bellas de Europa,3 17 18 Budapest cuenta con varios sitios que son Patrimonio de la Humanidad, entre los que se incluyen, a orillas del Danubio, el barrio del Castillo de Buda, la avenida Andrássy, la Plaza de los Héroes y el Metropolitano del Milenio, el segundo más antiguo del mundo.17 19 Otros puntos destacados incluyen un total de 80 manantiales geotérmicos,20 el mayor sistema de cuevas de aguas termales del mundo,21 la segunda sinagoga más grande y el tercer edificio del Parlamento más grande del mundo. La ciudad atrae a alrededor de 4,3 millones de turistas al año, convirtiéndola en la 25.ª ciudad más popular del mundo, según Euromonitor.22
Budapest es, también, un importante centro financiero de Europa Central. La ciudad se situó tercera (de un total de 65 ciudades) en el Índice de Mercados Emergentes elaborado por Mastercard,23 y clasificada como la ciudad mejor habitable de Europa Central y Europa del Este por índice de calidad de vida según Economist Intelligence Unit.24 25 También se clasificó como el "séptimo lugar idílico de Europa para vivir" por la revista Forbes,26 y como la novena ciudad más bella del mundo por UCityGuides.27 Es, también, la mejor ciudad de Europa Central y del Este en el índice Innovation Cities' Top 100.28 29
Toponimia[editar]
El nombre de «Budapest» es la composición de los nombres de las ciudades «Buda» y «Pest», ya que se unieron (junto con Óbuda) para convertirse en una sola ciudad en 1873.30 Una de las primeras apariciones del nombre combinado «Buda-Pest» fue en 1831 en el libro Világ («Mundo»), escrito por el conde István Széchenyi.
El origen de las palabras «Buda» y «Pest» es incierto. Según las crónicas de la Edad Media el nombre de «Buda» viene del nombre de su fundador, Bleda (Buda), el hermano del huno Atila. La teoría de que «Buda» fue el nombre de una persona es apoyada también por los estudiosos modernos.31 Una explicación alternativa sugiere que deriva de la palabra eslava «вода, voda» («agua»), una traducción del nombre en latín Aquincum, que era el principal asentamiento romano en la región.32
También existen varias teorías sobre el origen del nombre «Pest». Una de las teorías sostiene que proviene de la época romana,33 ya que había una fortaleza, «Contra-Aquincum», que en esta región que se conoce como «Pession» (Πέσσιον, III.7. § 2) por Ptolomeo.34 Según otra teoría, toma su origen de la palabra eslava «пещера, peshtera» («cueva») o de la palabra «печь, pesht» («horno») en referencia a una cueva local.35 En la antigua lengua húngara había un significado similar para la palabra «horno/cueva» y el nombre antiguo original alemán de esta región fue «Ofen». Más tarde, «Ofen», en alemán, se refiere a la parte de Buda.
Historia[editar]
La corona de San Esteban, la espada, el cetro y el orbe de Hungría.
El primer asentamiento en el territorio de Budapest fue construido por los celtas9 antes del año 1 a. C. y fue ocupado más tarde por los romanos. El asentamiento romano, Aquincum, se convirtió en la principal ciudad de la Baja Panonia en el 106 a. C.9 Los romanos construyeron carreteras, anfiteatros, baños y casas con calefacción por suelo en este campamento militar fortificado.36
El tratado de paz de 829 añadió Panonia a Bulgaria debido a la victoria del ejército búlgaro de Omurtag sobre el Sacro Imperio Romano de Ludovico Pío. Budapest surgió de dos fronteras búlgaras, las fortalezas militares de Buda y Pest, situada en las dos orillas del Danubio.37 Los húngaros, liderados por Árpád, se establecieron en el territorio a finales del siglo IX,11 38 y un siglo más tarde se fundó oficialmente el Reino de Hungría.11 Las investigaciones sitúan la residencia de la Casa de Árpad en un lugar cercano de lo que se convertiría en Budapest.39 La invasión tártara en el siglo XIII rápidamente demostró que la defensa es difícil en una llanura.7 11 El rey Béla IV de Hungría ordenó la construcción de muros de hormigón armado en torno a las ciudades11 y estableció su propio palacio real en la cima de los cerros protectores de Buda.12 En 1361 se convirtió en la capital de Hungría.12
El Castillo de Buda en la Edad Media.
El papel cultural de Buda fue particularmente importante durante el reinado del rey Matías Corvino.7 El Renacimiento italiano tuvo una gran influencia en la ciudad.7 Su biblioteca, la Bibliotheca Corvinniana, fue la colección de crónicas históricas y obras filosóficas y científicas más grande de Europa en el siglo XV, y la segunda en tamaño sólo superada por la Biblioteca Vaticana.7 Después de la fundación de la primera universidad húngara de Pécs en 1367,40 la segunda se estableció en Óbuda en 1395.40 El primer libro impreso en húngaro fue en Buda en 1473.41 Buda tenía unos 5000 habitantes hacia 1500,42 aunque estudios modernos apuntan a que la suma de Buda y Pest tenía entre 15 000 y 25 000 habitantes.43
Los otomanos saquearon Buda en 1526, la sitiaron en 1529 y, finalmente, la ocuparon en 1541. La ocupación turca duró más de 140 años.7 Los turcos construyeron muchas instalaciones de baños en la ciudad.11 Bajo el gobierno otomano, muchos cristianos se convirtieron al islam. En 1547 el número de cristianos se redujo a alrededor de mil, y en 1647 había descendido a sólo unos setenta.42 La parte no ocupada occidental del país se convirtió en parte del imperio de los Habsburgo como Hungría real.
En 1686, dos años después del infructuoso asedio de Buda, una renovada campaña comenzó a entrar en la capital húngara. Esta vez, el ejército de la Liga Santa era dos veces más grande, con más de 74.000 hombres. Entre ellos había ingleses, alemanes, holandeses, croatas, húngaros, españoles, checos, italianos, franceses, daneses y suecos, junto con otros europeos como voluntarios, artilleros, y oficiales. Las fuerzas cristianas reconquistaron Buda y, en los años siguientes, todas las tierras húngaras anteriores, a excepción de las zonas cercanas a Timişoara (Temesvár), fueron arrebatadas a los turcos. En el Tratado de Karlowitz de 1699 estos cambios territoriales fueron reconocidos oficialmente, y en 1718 todo el Reino de Hungría fue liberado del poder otomano. La ciudad fue destruida durante la batalla.7 Hungría se incorporó entonces al Imperio Habsburgo.7
La Ópera Nacional de Hungría, construida en el período de Austria-Hungría.
La orilla del Danubio en Budapest en una imagen de 1873.
1867 fue el año de la reconciliación que trajo consigo el nacimiento de Austria-Hungría. El siglo XIX fue dominado por la lucha por la independencia de Hungría y la modernización.7 La insurrección nacional contra los Habsburgo comenzó en la capital húngara en 1848 y fue derrotado poco más de un año después. Esto hizo de Budapest la capital gemela de una monarquía dual. Fue este compromiso que abrió la segunda fase de gran desarrollo en la historia de Budapest, que duró hasta la Primera Guerra Mundial. En 1849, el Puente de las Cadenas que une Buda con Pest, abrió sus puertas el primer puente permanente sobre el Danubio44 y en 1873 fueron Buda y Pest oficialmente fusionadas con la tercera parte, Óbuda (antiguo Buda), creando así la nueva metrópoli de Budapest. La dinámica Pest se convirtió en centro político, administrativo, económico, comercial y cultural del país. La población de origen étnico húngaro superó a la alemana en la segunda mitad del siglo XIX debido a la migración masiva desde la superpoblada y rural el Transdanubia y la Gran Llanura Húngara. Entre 1851 y 1910 la proporción de húngaros se incrementó de 35,6% a 85,9%, el húngaro se convirtió en la lengua dominante y el alemán fue desplazado. La proporción de judíos llegó a su punto máximo en 1900 con el 23,6%.45 46 47 Debido a la prosperidad y la gran comunidad judía presente en la ciudad a principios del siglo XX, Budapest fue conocida también como la "Meca judía".48
En 1918, Austria-Hungría perdió la guerra y se desplomó; por lo que Hungría se declaró una república independiente. En 1920 el Tratado de Trianon finalizó la partición del país; como resultado, Hungría perdió dos tercios de su territorio y alrededor de dos tercios de sus habitantes en virtud del tratado, incluyendo 3,3 millones de los 10 millones de húngaros étnicos.49 50
El Puente de las Cadenas de Budapest, volado por las fuerzas nazis.
En 1944, hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, Budapest fue parcialmente destruida por los ataques aéreos británico y americano. Desde el 24 de diciembre de 1944 al 13 de febrero de 1945, la ciudad fue sitiada durante la Batalla de Budapest. La capital sufrió grandes daños causados por el ataque de las fuerzas soviéticas y rumanas y las tropas defensoras alemanas y húngaras. Todos los puentes fueron destruidos por los alemanes. Más de 38.000 civiles perdieron la vida durante el conflicto.
Entre el 20% y el 40% de los 250.000 habitantes judíos de Budapest murieron a causa del genocidio perpetrado por los nazis y el Partido de la Cruz Flechada durante 1944 y principios de 1945.51 El diplomático sueco Raoul Wallenberg logró salvar la vida de decenas de miles de judíos en Budapest, dándoles pasaportes suecos y tomándolos bajo su protección consular.52
En 1949, Hungría fue declarada como República Popular comunista. El nuevo gobierno comunista consideró edificios como el Castillo de Buda símbolos del régimen anterior y, durante la década de 1950, el palacio fue destruido y los interiores fueron destruidos.
El centro de Budapest en 1979.
En 1956, las manifestaciones pacíficas en Budapest condujeron al estallido de la Revolución Húngara. La dirección se derrumbó después de las manifestaciones de las masas que se iniciaron el 23 de octubre, pero los tanques soviéticos entraron en Budapest para aplastar la revuelta. La lucha continuó hasta principios de noviembre, dejando más de 3.000 muertos.
Desde la década de 1960 a finales de 1980 Hungría era referida, en ocasiones y de forma satírica, la "barraca feliz" en el Bloque del Este,53 y gran parte de los daños de guerra de la ciudad fueron finalmente reparados. Los trabajos en el Puente de Erzsébet, el último en ser reconstruido, fue terminado en 1964. A principios de 1970, se inauguró la línea M2 del metro de Budapest en su sentido este-oeste, seguida de la línea M3 en 1982. En 1987, el Castillo de Buda y las orillas del Danubio fueron incluidos en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La Avenida Andrássy (incluyendo el tren subterráneo del Milenio, Hősök tere y Városliget) se añadió a la lista de la Unesco en 2002. En la década de 1980 la población de la ciudad alcanzó los 2,1 millones de habitantes. En los últimos tiempos se ha producido una disminución significativa en la población, debido principalmente, a un movimiento demográfico masivo al condado de Pest.
En las últimas décadas del siglo XX los cambios políticos de 1989-90 produjeron importantes cambios en la sociedad civil y en las calles de Budapest. Los monumentos comunistas fueron retirados de los lugares públicos y llevados a Memento Park. En los primeros veinte años de la nueva democracia, el gobierno de la ciudad fue presidido por Gábor Demszky.
Geografía[editar]
El área de 525 km² de Budapest se encuentra en el centro de Hungría rodeado de asentamientos de la aglomeración en el condado de Pest. La capital se extiende a 25 y 29 kilómetros al norte-sur y este-oeste, respectivamente. El río Danubio entra en la ciudad por el norte, y más tarde lo rodea dos islas, Óbuda y la isla de Margarita.7 La tercera isla, Csepel, es la más grande de las islas del Danubio de Budapest, sin embargo, sólo la punta más al norte se encuentra dentro de los límites de la ciudad. El río que separa las dos partes de la ciudad está a sólo 230 metros de ancho en su punto más estrecho en Budapest. Pest se encuentra en la planicie de la Gran Llanura, mientras que el terreno en Buda es muy accidentado.7 El terreno de Pest se levanta con una ligera pendiente hacia el este, por lo que las partes más orientales de la ciudad están a la misma altura que las pequeñas colinas de Buda, en particular la colina Gellért y Monte del Castillo. Las colinas de Buda son principalmente de piedra caliza y dolomita, el agua creó espeleotemas, que se pueden encontrar los más famosos en las la cuevas Pálvölgyi y Szemlőhegyi. Los cerros se formaron en la era del Triásico. El punto más alto de las colinas y de Budapest es la colina János, a 527 metros sobre el nivel del mar. El punto más bajo es la línea del Danubio, que es de 96 metros sobre el nivel del mar. Los bosques de las colinas de Buda están protegidos medioambientalmente.
Distritos[editar]
Artículo principal: Distritos de Budapest
Originalmente había 10 distritos de Budapest después de la unificación de las tres ciudades en 1873. El 1 de enero de 1950 Budapest se unió con varios pueblos vecinos y el número de sus distritos se elevó a 22, formando el Gran Budapest. En ese tiempo hubo cambios, tanto en el orden de los distritos como en sus tamaños. Ahora hay 23 distritos, seis en Buda, 16 en Pest y uno en la isla de Csepel, en el Danubio. Cada distrito puede asociarse con una o varias partes de la ciudad con nombres de ciudades anteriores de Budapest. El mismo centro de la ciudad, en un sentido más amplio, comprende los distritos V, VI, VII, VIII, IX y XIII en el lado de Pest, y el I, II, XI y XII en el lado de Buda de la ciudad.54
Los 23 distritos de Budapest
Palacio Gresham
Distrito IV[editar]
El distrito IV está ubicado al norte de Budapest, sobre la orilla oeste del Río Danubio. Antes de 1950, fecha en que se anexaron varias zonas a Budapest, se trataba de la localidad de Újpest. El nombre significa "Nuevo Pest", porque se formó al borde de la Ciudad de Pest en 1840. Újpest fue una Aldea o Villa por seis décadas antes de 1907, cuando se transformó en pueblo. Como decíamos, en 1950 el pueblo se unificó con Budapest, para formar el Gran Budapest, y constituirse en el IV Distrito.
Distrito XXI[editar]
Ubicación[editar]
El distrito XXI está ubicado al norte de la isla de Csepel, por el este fluye el Danubio y en la otra margen se encuentran los distritos IX, XX y XXIII, por el oeste la frontera del distrito la marca de forma natural el contorno de la isla con la ribera del Danubio que en su margen opuesta presenta los distritos XI y XXII, por el sur el límite demarcado por la capital, es decir los límites propios del poblado de Szigetszentmiklós.
Barrios de mayor relevancia[editar]
Barrio de la calle Ady Endre
Csillágtelep
Barrio de Királymajori
Barrio de Vízmű
Barrio de la calle Árpád
Historia[editar]
En la segunda mitad del siglo XX ocurrió la industrialización más importante del distrito, lo que lo convirtió en una base de la industria pesada. En esta zona se asentaron los trabajadores, quienes contribuyeron a la formación de zonas urbanísticas, parques y barrios. El distrito se convirtió así en bastión de la clase obrera húngara.
Fue independiente hasta el 1 de enero de 1950, cuando junto con otras zonas fue anexionado como parte integral de Budapest capital.
Economía[editar]
El distrito XXI es considerado como uno de los distritos industriales clásicos de Budapest (por su industria metalúrgica, acerera y de papel)
En la primera mitad del siglo XX la economía del distrito esta unida al nombre de Manfréd Weiss, quien con su empresa metalúrgica tenía la gama más amplia de productos que para la época existía en toda la región de Europa central y oriental
Después de la II Guerra Mundial la fábrica pasó a funcionar a manos del estado. A mediados de los años 50 hasta en el Tíbet eran comercializados los productos de la fábrica. A finales de los 80 debido a la baja demanda de productos y lo elevado de los costos de mantenimiento, la fábrica fue paralizándose paulatinamente.
En la actualidad el conjunto funciona como zona industrial, albergando cientos de otras empresas, oficinas, y pequeñas fábricas.
Riquezas naturales[editar]
Solamente una zona protectora alberga el Distrito, en la loma de Tamariska en la zona de Királyerdő que desde 1999 fue declarada por la ciudad capital como patrimonio natural, ya que en sus bancos arenosos se encuentran innumerables especies vegetales autóctonas y exclusivas de la zona.
Clima[editar]
Invierno en la plaza Vörösmarty.
La ciudad tiene un clima húmedo continental, un clima de transición entre el clima templado, cubierto de nieve de Transdanubia, el clima variable continental de la gran llanura plana y abierta del este y el clima casi sub-mediterráneo del sur.55
La primavera se caracteriza por la abundancia de sol y lluvias aisladas. La temperatura comienza a subir notablemente en abril, por lo general alcanzan máximas de 25 °C al final del mes, aunque hay cortos períodos de frío con bajas temperaturas en la zona con 0-5 °C y las heladas pueden aparecer incluso a mediados de mayo.
En los veranos, los prolongados períodos de calor, con temperaturas entre 32-35 °C, se intercambian con breves períodos húmedos con frentes fríos provenientes del oeste, con temperaturas de entre 18-25 °C. La humedad es alta, de vez en cuando, en verano principalmente secundaria por la influencia del Mediterráneo. Sin embargo, en general, el calor es seco y las temperaturas nocturnas son muy agradables, especialmente en los suburbios residenciales. En el centro de Pest, sin embargo, no es raro que las temperaturas sean superiores a 25 °C en medianoche. Las tormentas, algunas de ellas violentas con rachas fuertes y lluvias torrenciales, también son frecuentes. La temperatura más alta registrada fue de 40,7 °C el 20 de julio de 2007.56
Las temperaturas altas pueden mantenerse por encima de 20 °C hasta el final de octubre. Las noches más frías y las heladas llegan por primera vez, por lo general, en la segunda semana de octubre. Los cortos períodos fríos varían con el veranillo de San Miguel, que puede durar semanas enteras. En noviembre sobreviene la abundante lluvia, a veces nieve, y una caída drástica de las temperaturas (a 10 °C durante todo el otoño del mes).
Los inviernos son variables e impredecibles. Los vientos del oeste traen aire templado oceánico, con temperaturas de entre 5-10 °C, casi sin congelar y dispersa la lluvia o nieve. Las borrascas que se desplazan desde el mar Mediterráneo pueden traer tormentas de nieve con 20-40 cm de caída en un solo día, seguido por aire frío de Rusia. Las borrascas del Atlántico sur y el viento puede traer un clima inusualmente cálido, con temperaturas alcanzando los 15 °C incluso en enero. El anticiclón de Siberia trae cada dos años un período muy soleado pero frío con una duración de una semana o dos con puntos bajos en el rango climático de -15 a -20 °C. Los anticiclones con los centros superiores de Europa occidental producen niebla fría sin cambios en la temperatura entre el día y la noche y se quedan alrededor o un poco por debajo de 0 °C. La niebla puede durar semanas. Las borrascas mediterráneas que se mueven por encima de la capa de niebla puede llevar uno o dos días de lluvia helada.57 58 59
[ocultar]Gnome-weather-few-clouds.svg Parámetros climáticos promedio de Budapest WPTC Meteo task force.svg
MesEne.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Sep.Oct.Nov.Dic.Anual
Temp. máx. abs. (°C)18.119.725.430.234.039.540.739.435.230.822.619.340.7
Temp. máx. media (°C)2.95.510.616.421.924.626.726.621.615.47.74.015.3
Temp. media (°C)-0.42.36.112.016.619.721.521.216.911.85.41.811.2
Temp. mín. media (°C)-1.70.03.57.612.115.116.816.512.87.852.9-0.07.8
Temp. mín. abs. (°C)-25.6-23.4-15.1-4.6-1.63.05.95.0-3.1-9.5-16.4-20.8-25.6
Precipitación total (mm)372930426263454940395343532
Días de precipitaciones (≥ 1 mm)76668876557778
Horas de sol558413718223024827425519715667481933
Fuente: www.met.hu60
Economía[editar]
Budapest se convirtió en una ciudad global debido a la industrialización. En 1910, el 45,2% de la población total trabajaban en fábricas. La capital húngara fue una de las más grandes ciudades industriales de Europa con 600.000 trabajadores de fábricas en la década de 1960. Entre 1920 y 1970, más de la mitad del total de la producción industrial de Hungría se hacía en Budapest. La Metalurgia (FÉG), la industria textil y la industria del automóvil (Ikarus) fueron los principales sectores que recibieron los cambios estructurales.61
Ahora casi todas las ramas de la industria se encuentra en Budapest. Los principales productos son los aparatos de comunicación de ingeniería e informática, máquinas eléctricas, lámparas incandescentes (General Electric). La industria farmacéutica también es importante, muy conocida Egis y las compañías Gedeon Richter y Chinoin son húngaras, mientras que Teva también tiene una división aquí.
La industria está más bien en las afueras, pues el centro es el lugar para el servicio principal de empresas financieras nacionales e internacionales, como Telekom Hungría, General Electric, Vodafone, Telenor, Erste Bank, CIB Bank, K&H Bank&Insurance, UniCredit, Budapest Bank, Generali Providencia Insurance, ING, Aegon Insurance, Allianz. Las bases regionales de Volvo Co., Saab, Ford, GE, IBM, TATA Consultancy Services Limited están Budapest. El grupo MOL de Petróleo y Gas húngaros, que con sus subsidiarias, es un líder integrado de petróleo y gas en Europa Central y del Este. El OTP Bank, que es el banco más grande de Hungría, con sucursales en otros ocho países, tienen su sede en la capital.
Budapest es el centro de los servicios, asesoría financiera, transacciones de divisas, servicios comerciales y bienes. Los servicios de comercio y logística están bien desarrollados. El turismo y la hostelería también merecen mención, ya que en la capital existen miles de establecimientos de restaurantes, bares, cafés y lugares de fiesta.
Lugares de interés[editar]
Budapest, con las riberas del Danubio, el barrio del castillo de Buda y la avenida Andrássy
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad
BudapestDSCN3838.JPG
Vista del Puente de las cadenas desde el Castillo de Buda.
PaísFlag of Hungary.svg Hungría
TipoCultural
Criteriosii, iv
N.° identificación400bis
RegiónEuropa y América del Norte
Año de inscripción1987 (XI sesión)
Año de extensión2000
[editar datos en Wikidata]
El Parlamento de estilo neogótico contiene, entre otras cosas, las joyas de la corona húngara. La Basílica de San Esteban, donde se exhibe la Mano Derecha del Santo fundador de Hungría, el rey San Esteban. La cocina húngara y la cultura café pueden degustarse, por ejemplo, en el Café Gerbeaud, y los restaurantes Százéves, Biarritz, Fortuna, Alabárdos, Arany Szarvas, Kárpátia y el famoso Mátyás Pince. Hay restos romanos en el Museo Aquincum y mobiliario histórico en el Museo Nagytétény, que son sólo dos de los 223 museos de Budapest.
Vista del Parlamento de noche desde el río Danubio
La colina del castillo, los muros de contención del río Danubio y el conjunto de Andrássy út han sido oficialmente reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
La colina del castillo y el distrito del castillo albergan tres iglesias, seis museos y una serie de interesantes edificios, calles y plazas. El antiguo Palacio Real es uno de los símbolos de Hungría y ha sido escenario de batallas y guerras desde el siglo XIII. Hoy en día alberga dos museos impresionantes y la Biblioteca Nacional Széchenyi. El cercano Palacio Sándor alberga las oficinas y la residencia oficial del Presidente de Hungría. La Iglesia de San Matías, de siete siglos de antigüedad, es una de las joyas de Budapest. A su lado está una estatua ecuestre del primer rey de Hungría, el rey San Esteban, y tras ésta el Bastión de los Pescadores, desde donde se abre una vista panorámica de toda la ciudad. Las estatuas del Turul, el pájaro guardián mítico de Hungría, se pueden encontrar tanto en el Barrio del Castillo y el Distrito XII.
Plaza de los Héroes.
En Pest, sin duda el espectáculo más importante es Andrássy út, mientras que las calles Kodály Körönd y Oktogon están llenas de tiendas y grandes pisos construidos muy juntos. Desde allí hasta la Plaza de los Héroes las casas se separan por completo y son más amplias. En el marco del conjunto se encuentra el ferrocarril metropolitano más antiguo de Europa continental, la mayoría de cuyas estaciones conservan su aspecto original. La Plaza de los Héroes está dominada por el Monumento del Milenio, con la Tumba del Soldado Desconocido en el frente. A los lados se encuentran el Museo de Bellas Artes y la Kunsthalle de Budapest, y detrás se abre el Parque de la Ciudad, con el castillo de Vajdahunyad. Una de las joyas de Andrássy út es la Ópera Nacional de Hungría. Memento Park, un parque temático con estatuas notables de la era comunista, está situado a las afueras del centro de la ciudad y es accesible por transporte público.
En la ciudad reside la sinagoga más grande de Europa (la Sinagoga de la Calle Dohány)62 y la segunda más grande del mundo. La sinagoga se encuentra en el barrio judío ocupando varias cuadras en el centro de Budapest bordeado por Király utca, Wesselényi utca, el Grand Boulevard y la carretera Bajcsy Zsilinszky. La ciudad también se enorgullece de tener el mayor baño de aguas medicinales de Europa (Baños Széchenyi) y el tercer edificio del Parlamento más grande del mundo. La tercera iglesia más grande de Europa (la Basílica de Esztergom) y el segundo mayor castillo barroco del mundo (Gödöllő) se encuentran en las proximidades.
En el paisaje urbano de Budapest puede distinguirse la Estatua de la Libertad, que tiene 14 metros de altura y descanasa sobre un pedestal de 26 metros en la Colina Gellért.63 La estatua fue construida en bronce durante la ocupación soviética de Hungría.
Iglesia de San Matías
Basílica de San Esteban
Castillo de Vajdahunyad
Mercado Central de Budapest
Sinagoga de la Calle Dohány
Vista del Castillo de Buda de noche desde el río Danubio.
Cultura[editar]
Ópera Nacional de Hungría.
Museo de Bellas Artes.
La tradición de la danza de la cuenca de los Cárpatos es el área única de la cultura de la danza europea, que es también una especie de transición entre los Balcanes y las regiones de Europa Occidental. En Budapest existen varios conjuntos de auténtica danza folclórica húngara, algunos de ellos profesionales. Budapest es una de las pocas ciudades del mundo donde hay una escuela secundaria para el aprendizaje de la danza folclórica.
En Budapest, actualmente hay 837 monumentos diferentes, que representan la mayor parte del estilo artístico europeo. Son prominentes los clásicos y únicos edificios de estilo Art Nouveau húngaros.
Los 223 museos y galerías de la ciudad presentan no sólo exposiciones y arte húngaro, sino también arte y ciencia de la cultura universal y europea. Entre los más importantes que se encuentran en la ciudad destacan el Museo Nacional de Hungría, la Galería Nacional Húngara, el Museo de Bellas Artes, el Museo Histórico de Budapest, el Parque Memento y el Museo de Artes Aplicadas.
En Budapest hay cuarenta teatros, siete salas de conciertos y un teatro de la ópera. También se celebran a menudo en edificios históricos festivales al aire libre, conciertos y conferencias que enriquecen la oferta cultural del verano. Las instituciones más prestigiosas de teatro son la Opereta y Teatro Musical de Budapest, el Teatro József Attila, el Teatro Katona József, el Teatro Madách, la Ópera Nacional de Hungría, el Teatro Nacional, el Vigadó, el Teatro Radnóti Miklós y el Teatro de la Comedia.
Muchas bibliotecas tienen colecciones únicas en Budapest, como la Biblioteca Nacional Széchenyi, que mantiene las reliquias históricas de la época antes de la impresión de los libros. La Biblioteca metropolitana Ervin Szabó juega un papel importante en la educación general de la población de la capital. Otras bibliotecas importantes son la Biblioteca de la Academia de Ciencias de Hungría, la Biblioteca de la Universidad Eötvös Loránd, la Biblioteca del Parlamento y de la Biblioteca Nacional de Literatura Extranjera.
Entre los eventos culturales de Hungría, el mayor festival al aire libre es el Festival de Sziget, que es muy popular en toda Europa. Otros que también son importantes y se celebran en la ciudad son el Festival de la Primavera de Budapest, el Festival de Otoño de Budapest, la Fiesta del Vino de Budapest y el Festival de Budapest de Pálinka.
Los turistas que visitan Budapest disponen de mapas gratuitos e información acerca de los diversos "puntos de interés" por la empresa municipal BTDM en sus puntos de información.64 Está disponible para los visitantes las tarjeta de 24 y 72 horas de Budapest. Para el transporte, la validez de la tarjeta es gratuita y hay descuentos en varios museos, restaurantes y otros lugares de interés.65 La ciudad también es conocida por sus bares en antiguas ruinas.66
Baños termales[editar]
En 1934, Budapest recibió el título de «Ciudad de Balnearios» por ser la capital que dispone de más pozos de aguas medicinales y termales del mundo;[cita requerida] es conocida por algunos como «La capital mundial de las aguas medicinales».
Su red es única: el rendimiento de las aguas termales, con temperaturas de 21 a 78 grados centígrados, que brotan de 118 fuentes naturales y de pozos artificiales, supera los 70 millones de litros diarios. En Budapest se encuentran conocidos baños termales públicos: Balneario Gellért (Gellért fürdő), Balneario Széchenyi (Széchenyi fürdő) el balneario europeo más grande, Balneario Lukács (Lukács fürdő), Balneario Rudas (Rudas fürdő), Balneario Király (Király fürdő) y Balneario Rác (Rác fürdő).
Baños termales Széchenyi.
Las aguas medicinales sirven para tratar enfermedades de los órganos locomotrices, de la circulación sanguínea y de la ginecología.
En los alrededores de estos baños termales existen pozos y salas para beber agua medicinal con alto contenido de distintos tipos minerales. La más conocida de estas salas de ingesta sirve de entrada al baño termal Lukács, que fue inaugurado en 1937, orientándose sus aguas medicinales a la curación de problemas digestivos. El edificio del baño termal fue construido en 1894. Sus efectos benéficos medicinales pronto fueron conocidos en el resto de Europa, convirtiéndose en uno de los lugares más notables de esta saludable especialidad.
También son famosos los baños termales de la época turca que funcionan hoy en día, como por ejemplo el Király, construido a finales de los años 1500, y el baño Rác. El baño Rudas —con su sala octogonal de columnas y cúpula— es el baño turco más antiguo y mejor ornamentado.
Islas[editar]
En el Danubio se pueden encontrar siete islas: Astillero, Isla Margarita, Isla de Csepel, Palotai-Sziget (actualmente una península), Népsziget, Haros-Sziget, y Sziget Molnár.
Entre las islas notables se incluyen:
La Isla Margarita de 2,5 km (1,6 millas) de largo y 0,965 kilómetros cuadrados (238 acres) de superficie. Se compone principalmente de un parque y es una popular zona de recreo para los turistas y lugareños por igual. La isla se encuentra entre el Puente Margarita (sur) y el puente Árpád (norte). En la isla se pueden encontrar discotecas, piscinas, un parque acuático, pistas para correr, de ciclismo, de atletismo y gimnasios. Durante el día la isla está ocupada por la gente que hace deporte o simplemente descansa. En el verano (por lo general los fines de semana) los más jóvenes van a la isla por la noche de fiesta en sus terrazas, o para divertirse con una botella de alcohol en un banco o en el césped (esta forma de entretenimiento se denomina a veces como banco-fiesta).
La isla de Csepel (pronunciación en húngaro:] tʃɛpɛlsiɡɛt [) es la isla mayor del río Danubio en Hungría. Tiene 48 km (30 millas) de largo, su ancho es de 6.8 km (3,75-5 millas) y su área abarca 257 km2 (99 millas cuadradas), aunque sólo el extremo norte se encuentra dentro de los límites de la ciudad.
Hajógyári-Sziget ([hɒjo ː ː ɟa siɡɛt ri], o Sziget Óbudai-) es una isla artificial, ubicada en el tercer distrito. Esta isla alberga numerosas actividades tales como: wake boarding, motos de agua durante el día, y clubes de baile durante la noche. Esta es la isla donde tiene lugar el famoso Festival de Sziget, recibiendo cientos de actuaciones por año y alrededor de 400.000 visitantes en su última edición. Se están llevando a cabo muchos proyectos de construcción para hacer de esta isla uno de los centros de ocio más importantes de Europa, el plan es construir edificios de apartamentos, hoteles, casinos y un puerto deportivo.
Luppa-Sziget es la isla más pequeña de Budapest, situada en la región norte.
Budapest (Acerca de este sonido /ˈbudɒpɛʃt/ (?·i)) es la capital y ciudad más poblada de Hungría,3 así como su principal centro industrial, comercial y de transportes.4 La ciudad posee 1,74 millones de habitantes (2011),5 una disminución significativa respecto de los casi 2,1 millones con que contaba a mediados de los años 1980,6 que representan un quinto de la población total de Hungría. Es la ciudad más poblada de Europa central-oriental y la séptima de la Unión Europea. La ciudad ocupa una superficie de 525 km²7 y su área metropolitana cuenta con una población de 2,38 millones de habitantes. Budapest se convirtió en una única ciudad cuando ocupó las dos orillas del río Danubio, unificando las ciudades de Buda y Óbuda, en la orilla oeste, con Pest, en la orilla este, el 17 de noviembre de 1873.7 8
La historia de Budapest comenzó con Aquincum, originalmente un asentamiento celta9 10 que se convirtió en la capital romana de Panonia Inferior.9 Los húngaros llegaron al territorio en el siglo IX.11 Su primer asentamiento fue saqueado por los mongoles en 1241-42.12 La ciudad restablecida se convirtió en uno de los centros de la cultura del Renacimiento humanista en el siglo XV.13 14 Después de la batalla de Mohács y tras casi 150 años de dominio otomano,15 el desarrollo de la región entró en una nueva era de prosperidad en los siglos XVIII y XIX, y Budapest se convirtió en una ciudad global después de la unificación de 1873.16 También se convirtió en la segunda capital de Austria-Hungría, una gran potencia que se disolvió en 1918. Budapest fue el punto focal de la revolución húngara de 1848, la República Soviética Húngara de 1919, la Operación Panzerfaust en 1944, la batalla de Budapest de 1945 y la Revolución de 1956.
Considerada como una de las ciudades más bellas de Europa,3 17 18 Budapest cuenta con varios sitios que son Patrimonio de la Humanidad, entre los que se incluyen, a orillas del Danubio, el barrio del Castillo de Buda, la avenida Andrássy, la Plaza de los Héroes y el Metropolitano del Milenio, el segundo más antiguo del mundo.17 19 Otros puntos destacados incluyen un total de 80 manantiales geotérmicos,20 el mayor sistema de cuevas de aguas termales del mundo,21 la segunda sinagoga más grande y el tercer edificio del Parlamento más grande del mundo. La ciudad atrae a alrededor de 4,3 millones de turistas al año, convirtiéndola en la 25.ª ciudad más popular del mundo, según Euromonitor.22
Budapest es, también, un importante centro financiero de Europa Central. La ciudad se situó tercera (de un total de 65 ciudades) en el Índice de Mercados Emergentes elaborado por Mastercard,23 y clasificada como la ciudad mejor habitable de Europa Central y Europa del Este por índice de calidad de vida según Economist Intelligence Unit.24 25 También se clasificó como el "séptimo lugar idílico de Europa para vivir" por la revista Forbes,26 y como la novena ciudad más bella del mundo por UCityGuides.27 Es, también, la mejor ciudad de Europa Central y del Este en el índice Innovation Cities' Top 100.28 29
Toponimia[editar]
El nombre de «Budapest» es la composición de los nombres de las ciudades «Buda» y «Pest», ya que se unieron (junto con Óbuda) para convertirse en una sola ciudad en 1873.30 Una de las primeras apariciones del nombre combinado «Buda-Pest» fue en 1831 en el libro Világ («Mundo»), escrito por el conde István Széchenyi.
El origen de las palabras «Buda» y «Pest» es incierto. Según las crónicas de la Edad Media el nombre de «Buda» viene del nombre de su fundador, Bleda (Buda), el hermano del huno Atila. La teoría de que «Buda» fue el nombre de una persona es apoyada también por los estudiosos modernos.31 Una explicación alternativa sugiere que deriva de la palabra eslava «вода, voda» («agua»), una traducción del nombre en latín Aquincum, que era el principal asentamiento romano en la región.32
También existen varias teorías sobre el origen del nombre «Pest». Una de las teorías sostiene que proviene de la época romana,33 ya que había una fortaleza, «Contra-Aquincum», que en esta región que se conoce como «Pession» (Πέσσιον, III.7. § 2) por Ptolomeo.34 Según otra teoría, toma su origen de la palabra eslava «пещера, peshtera» («cueva») o de la palabra «печь, pesht» («horno») en referencia a una cueva local.35 En la antigua lengua húngara había un significado similar para la palabra «horno/cueva» y el nombre antiguo original alemán de esta región fue «Ofen». Más tarde, «Ofen», en alemán, se refiere a la parte de Buda.
Historia[editar]
La corona de San Esteban, la espada, el cetro y el orbe de Hungría.
El primer asentamiento en el territorio de Budapest fue construido por los celtas9 antes del año 1 a. C. y fue ocupado más tarde por los romanos. El asentamiento romano, Aquincum, se convirtió en la principal ciudad de la Baja Panonia en el 106 a. C.9 Los romanos construyeron carreteras, anfiteatros, baños y casas con calefacción por suelo en este campamento militar fortificado.36
El tratado de paz de 829 añadió Panonia a Bulgaria debido a la victoria del ejército búlgaro de Omurtag sobre el Sacro Imperio Romano de Ludovico Pío. Budapest surgió de dos fronteras búlgaras, las fortalezas militares de Buda y Pest, situada en las dos orillas del Danubio.37 Los húngaros, liderados por Árpád, se establecieron en el territorio a finales del siglo IX,11 38 y un siglo más tarde se fundó oficialmente el Reino de Hungría.11 Las investigaciones sitúan la residencia de la Casa de Árpad en un lugar cercano de lo que se convertiría en Budapest.39 La invasión tártara en el siglo XIII rápidamente demostró que la defensa es difícil en una llanura.7 11 El rey Béla IV de Hungría ordenó la construcción de muros de hormigón armado en torno a las ciudades11 y estableció su propio palacio real en la cima de los cerros protectores de Buda.12 En 1361 se convirtió en la capital de Hungría.12
El Castillo de Buda en la Edad Media.
El papel cultural de Buda fue particularmente importante durante el reinado del rey Matías Corvino.7 El Renacimiento italiano tuvo una gran influencia en la ciudad.7 Su biblioteca, la Bibliotheca Corvinniana, fue la colección de crónicas históricas y obras filosóficas y científicas más grande de Europa en el siglo XV, y la segunda en tamaño sólo superada por la Biblioteca Vaticana.7 Después de la fundación de la primera universidad húngara de Pécs en 1367,40 la segunda se estableció en Óbuda en 1395.40 El primer libro impreso en húngaro fue en Buda en 1473.41 Buda tenía unos 5000 habitantes hacia 1500,42 aunque estudios modernos apuntan a que la suma de Buda y Pest tenía entre 15 000 y 25 000 habitantes.43
Los otomanos saquearon Buda en 1526, la sitiaron en 1529 y, finalmente, la ocuparon en 1541. La ocupación turca duró más de 140 años.7 Los turcos construyeron muchas instalaciones de baños en la ciudad.11 Bajo el gobierno otomano, muchos cristianos se convirtieron al islam. En 1547 el número de cristianos se redujo a alrededor de mil, y en 1647 había descendido a sólo unos setenta.42 La parte no ocupada occidental del país se convirtió en parte del imperio de los Habsburgo como Hungría real.
En 1686, dos años después del infructuoso asedio de Buda, una renovada campaña comenzó a entrar en la capital húngara. Esta vez, el ejército de la Liga Santa era dos veces más grande, con más de 74.000 hombres. Entre ellos había ingleses, alemanes, holandeses, croatas, húngaros, españoles, checos, italianos, franceses, daneses y suecos, junto con otros europeos como voluntarios, artilleros, y oficiales. Las fuerzas cristianas reconquistaron Buda y, en los años siguientes, todas las tierras húngaras anteriores, a excepción de las zonas cercanas a Timişoara (Temesvár), fueron arrebatadas a los turcos. En el Tratado de Karlowitz de 1699 estos cambios territoriales fueron reconocidos oficialmente, y en 1718 todo el Reino de Hungría fue liberado del poder otomano. La ciudad fue destruida durante la batalla.7 Hungría se incorporó entonces al Imperio Habsburgo.7
La Ópera Nacional de Hungría, construida en el período de Austria-Hungría.
La orilla del Danubio en Budapest en una imagen de 1873.
1867 fue el año de la reconciliación que trajo consigo el nacimiento de Austria-Hungría. El siglo XIX fue dominado por la lucha por la independencia de Hungría y la modernización.7 La insurrección nacional contra los Habsburgo comenzó en la capital húngara en 1848 y fue derrotado poco más de un año después. Esto hizo de Budapest la capital gemela de una monarquía dual. Fue este compromiso que abrió la segunda fase de gran desarrollo en la historia de Budapest, que duró hasta la Primera Guerra Mundial. En 1849, el Puente de las Cadenas que une Buda con Pest, abrió sus puertas el primer puente permanente sobre el Danubio44 y en 1873 fueron Buda y Pest oficialmente fusionadas con la tercera parte, Óbuda (antiguo Buda), creando así la nueva metrópoli de Budapest. La dinámica Pest se convirtió en centro político, administrativo, económico, comercial y cultural del país. La población de origen étnico húngaro superó a la alemana en la segunda mitad del siglo XIX debido a la migración masiva desde la superpoblada y rural el Transdanubia y la Gran Llanura Húngara. Entre 1851 y 1910 la proporción de húngaros se incrementó de 35,6% a 85,9%, el húngaro se convirtió en la lengua dominante y el alemán fue desplazado. La proporción de judíos llegó a su punto máximo en 1900 con el 23,6%.45 46 47 Debido a la prosperidad y la gran comunidad judía presente en la ciudad a principios del siglo XX, Budapest fue conocida también como la "Meca judía".48
En 1918, Austria-Hungría perdió la guerra y se desplomó; por lo que Hungría se declaró una república independiente. En 1920 el Tratado de Trianon finalizó la partición del país; como resultado, Hungría perdió dos tercios de su territorio y alrededor de dos tercios de sus habitantes en virtud del tratado, incluyendo 3,3 millones de los 10 millones de húngaros étnicos.49 50
El Puente de las Cadenas de Budapest, volado por las fuerzas nazis.
En 1944, hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, Budapest fue parcialmente destruida por los ataques aéreos británico y americano. Desde el 24 de diciembre de 1944 al 13 de febrero de 1945, la ciudad fue sitiada durante la Batalla de Budapest. La capital sufrió grandes daños causados por el ataque de las fuerzas soviéticas y rumanas y las tropas defensoras alemanas y húngaras. Todos los puentes fueron destruidos por los alemanes. Más de 38.000 civiles perdieron la vida durante el conflicto.
Entre el 20% y el 40% de los 250.000 habitantes judíos de Budapest murieron a causa del genocidio perpetrado por los nazis y el Partido de la Cruz Flechada durante 1944 y principios de 1945.51 El diplomático sueco Raoul Wallenberg logró salvar la vida de decenas de miles de judíos en Budapest, dándoles pasaportes suecos y tomándolos bajo su protección consular.52
En 1949, Hungría fue declarada como República Popular comunista. El nuevo gobierno comunista consideró edificios como el Castillo de Buda símbolos del régimen anterior y, durante la década de 1950, el palacio fue destruido y los interiores fueron destruidos.
El centro de Budapest en 1979.
En 1956, las manifestaciones pacíficas en Budapest condujeron al estallido de la Revolución Húngara. La dirección se derrumbó después de las manifestaciones de las masas que se iniciaron el 23 de octubre, pero los tanques soviéticos entraron en Budapest para aplastar la revuelta. La lucha continuó hasta principios de noviembre, dejando más de 3.000 muertos.
Desde la década de 1960 a finales de 1980 Hungría era referida, en ocasiones y de forma satírica, la "barraca feliz" en el Bloque del Este,53 y gran parte de los daños de guerra de la ciudad fueron finalmente reparados. Los trabajos en el Puente de Erzsébet, el último en ser reconstruido, fue terminado en 1964. A principios de 1970, se inauguró la línea M2 del metro de Budapest en su sentido este-oeste, seguida de la línea M3 en 1982. En 1987, el Castillo de Buda y las orillas del Danubio fueron incluidos en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La Avenida Andrássy (incluyendo el tren subterráneo del Milenio, Hősök tere y Városliget) se añadió a la lista de la Unesco en 2002. En la década de 1980 la población de la ciudad alcanzó los 2,1 millones de habitantes. En los últimos tiempos se ha producido una disminución significativa en la población, debido principalmente, a un movimiento demográfico masivo al condado de Pest.
En las últimas décadas del siglo XX los cambios políticos de 1989-90 produjeron importantes cambios en la sociedad civil y en las calles de Budapest. Los monumentos comunistas fueron retirados de los lugares públicos y llevados a Memento Park. En los primeros veinte años de la nueva democracia, el gobierno de la ciudad fue presidido por Gábor Demszky.
Geografía[editar]
El área de 525 km² de Budapest se encuentra en el centro de Hungría rodeado de asentamientos de la aglomeración en el condado de Pest. La capital se extiende a 25 y 29 kilómetros al norte-sur y este-oeste, respectivamente. El río Danubio entra en la ciudad por el norte, y más tarde lo rodea dos islas, Óbuda y la isla de Margarita.7 La tercera isla, Csepel, es la más grande de las islas del Danubio de Budapest, sin embargo, sólo la punta más al norte se encuentra dentro de los límites de la ciudad. El río que separa las dos partes de la ciudad está a sólo 230 metros de ancho en su punto más estrecho en Budapest. Pest se encuentra en la planicie de la Gran Llanura, mientras que el terreno en Buda es muy accidentado.7 El terreno de Pest se levanta con una ligera pendiente hacia el este, por lo que las partes más orientales de la ciudad están a la misma altura que las pequeñas colinas de Buda, en particular la colina Gellért y Monte del Castillo. Las colinas de Buda son principalmente de piedra caliza y dolomita, el agua creó espeleotemas, que se pueden encontrar los más famosos en las la cuevas Pálvölgyi y Szemlőhegyi. Los cerros se formaron en la era del Triásico. El punto más alto de las colinas y de Budapest es la colina János, a 527 metros sobre el nivel del mar. El punto más bajo es la línea del Danubio, que es de 96 metros sobre el nivel del mar. Los bosques de las colinas de Buda están protegidos medioambientalmente.
Distritos[editar]
Artículo principal: Distritos de Budapest
Originalmente había 10 distritos de Budapest después de la unificación de las tres ciudades en 1873. El 1 de enero de 1950 Budapest se unió con varios pueblos vecinos y el número de sus distritos se elevó a 22, formando el Gran Budapest. En ese tiempo hubo cambios, tanto en el orden de los distritos como en sus tamaños. Ahora hay 23 distritos, seis en Buda, 16 en Pest y uno en la isla de Csepel, en el Danubio. Cada distrito puede asociarse con una o varias partes de la ciudad con nombres de ciudades anteriores de Budapest. El mismo centro de la ciudad, en un sentido más amplio, comprende los distritos V, VI, VII, VIII, IX y XIII en el lado de Pest, y el I, II, XI y XII en el lado de Buda de la ciudad.54
Los 23 distritos de Budapest
Palacio Gresham
Distrito IV[editar]
El distrito IV está ubicado al norte de Budapest, sobre la orilla oeste del Río Danubio. Antes de 1950, fecha en que se anexaron varias zonas a Budapest, se trataba de la localidad de Újpest. El nombre significa "Nuevo Pest", porque se formó al borde de la Ciudad de Pest en 1840. Újpest fue una Aldea o Villa por seis décadas antes de 1907, cuando se transformó en pueblo. Como decíamos, en 1950 el pueblo se unificó con Budapest, para formar el Gran Budapest, y constituirse en el IV Distrito.
Distrito XXI[editar]
Ubicación[editar]
El distrito XXI está ubicado al norte de la isla de Csepel, por el este fluye el Danubio y en la otra margen se encuentran los distritos IX, XX y XXIII, por el oeste la frontera del distrito la marca de forma natural el contorno de la isla con la ribera del Danubio que en su margen opuesta presenta los distritos XI y XXII, por el sur el límite demarcado por la capital, es decir los límites propios del poblado de Szigetszentmiklós.
Barrios de mayor relevancia[editar]
Barrio de la calle Ady Endre
Csillágtelep
Barrio de Királymajori
Barrio de Vízmű
Barrio de la calle Árpád
Historia[editar]
En la segunda mitad del siglo XX ocurrió la industrialización más importante del distrito, lo que lo convirtió en una base de la industria pesada. En esta zona se asentaron los trabajadores, quienes contribuyeron a la formación de zonas urbanísticas, parques y barrios. El distrito se convirtió así en bastión de la clase obrera húngara.
Fue independiente hasta el 1 de enero de 1950, cuando junto con otras zonas fue anexionado como parte integral de Budapest capital.
Economía[editar]
El distrito XXI es considerado como uno de los distritos industriales clásicos de Budapest (por su industria metalúrgica, acerera y de papel)
En la primera mitad del siglo XX la economía del distrito esta unida al nombre de Manfréd Weiss, quien con su empresa metalúrgica tenía la gama más amplia de productos que para la época existía en toda la región de Europa central y oriental
Después de la II Guerra Mundial la fábrica pasó a funcionar a manos del estado. A mediados de los años 50 hasta en el Tíbet eran comercializados los productos de la fábrica. A finales de los 80 debido a la baja demanda de productos y lo elevado de los costos de mantenimiento, la fábrica fue paralizándose paulatinamente.
En la actualidad el conjunto funciona como zona industrial, albergando cientos de otras empresas, oficinas, y pequeñas fábricas.
Riquezas naturales[editar]
Solamente una zona protectora alberga el Distrito, en la loma de Tamariska en la zona de Királyerdő que desde 1999 fue declarada por la ciudad capital como patrimonio natural, ya que en sus bancos arenosos se encuentran innumerables especies vegetales autóctonas y exclusivas de la zona.
Clima[editar]
Invierno en la plaza Vörösmarty.
La ciudad tiene un clima húmedo continental, un clima de transición entre el clima templado, cubierto de nieve de Transdanubia, el clima variable continental de la gran llanura plana y abierta del este y el clima casi sub-mediterráneo del sur.55
La primavera se caracteriza por la abundancia de sol y lluvias aisladas. La temperatura comienza a subir notablemente en abril, por lo general alcanzan máximas de 25 °C al final del mes, aunque hay cortos períodos de frío con bajas temperaturas en la zona con 0-5 °C y las heladas pueden aparecer incluso a mediados de mayo.
En los veranos, los prolongados períodos de calor, con temperaturas entre 32-35 °C, se intercambian con breves períodos húmedos con frentes fríos provenientes del oeste, con temperaturas de entre 18-25 °C. La humedad es alta, de vez en cuando, en verano principalmente secundaria por la influencia del Mediterráneo. Sin embargo, en general, el calor es seco y las temperaturas nocturnas son muy agradables, especialmente en los suburbios residenciales. En el centro de Pest, sin embargo, no es raro que las temperaturas sean superiores a 25 °C en medianoche. Las tormentas, algunas de ellas violentas con rachas fuertes y lluvias torrenciales, también son frecuentes. La temperatura más alta registrada fue de 40,7 °C el 20 de julio de 2007.56
Las temperaturas altas pueden mantenerse por encima de 20 °C hasta el final de octubre. Las noches más frías y las heladas llegan por primera vez, por lo general, en la segunda semana de octubre. Los cortos períodos fríos varían con el veranillo de San Miguel, que puede durar semanas enteras. En noviembre sobreviene la abundante lluvia, a veces nieve, y una caída drástica de las temperaturas (a 10 °C durante todo el otoño del mes).
Los inviernos son variables e impredecibles. Los vientos del oeste traen aire templado oceánico, con temperaturas de entre 5-10 °C, casi sin congelar y dispersa la lluvia o nieve. Las borrascas que se desplazan desde el mar Mediterráneo pueden traer tormentas de nieve con 20-40 cm de caída en un solo día, seguido por aire frío de Rusia. Las borrascas del Atlántico sur y el viento puede traer un clima inusualmente cálido, con temperaturas alcanzando los 15 °C incluso en enero. El anticiclón de Siberia trae cada dos años un período muy soleado pero frío con una duración de una semana o dos con puntos bajos en el rango climático de -15 a -20 °C. Los anticiclones con los centros superiores de Europa occidental producen niebla fría sin cambios en la temperatura entre el día y la noche y se quedan alrededor o un poco por debajo de 0 °C. La niebla puede durar semanas. Las borrascas mediterráneas que se mueven por encima de la capa de niebla puede llevar uno o dos días de lluvia helada.57 58 59
[ocultar]Gnome-weather-few-clouds.svg Parámetros climáticos promedio de Budapest WPTC Meteo task force.svg
MesEne.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Sep.Oct.Nov.Dic.Anual
Temp. máx. abs. (°C)18.119.725.430.234.039.540.739.435.230.822.619.340.7
Temp. máx. media (°C)2.95.510.616.421.924.626.726.621.615.47.74.015.3
Temp. media (°C)-0.42.36.112.016.619.721.521.216.911.85.41.811.2
Temp. mín. media (°C)-1.70.03.57.612.115.116.816.512.87.852.9-0.07.8
Temp. mín. abs. (°C)-25.6-23.4-15.1-4.6-1.63.05.95.0-3.1-9.5-16.4-20.8-25.6
Precipitación total (mm)372930426263454940395343532
Días de precipitaciones (≥ 1 mm)76668876557778
Horas de sol558413718223024827425519715667481933
Fuente: www.met.hu60
Economía[editar]
Budapest se convirtió en una ciudad global debido a la industrialización. En 1910, el 45,2% de la población total trabajaban en fábricas. La capital húngara fue una de las más grandes ciudades industriales de Europa con 600.000 trabajadores de fábricas en la década de 1960. Entre 1920 y 1970, más de la mitad del total de la producción industrial de Hungría se hacía en Budapest. La Metalurgia (FÉG), la industria textil y la industria del automóvil (Ikarus) fueron los principales sectores que recibieron los cambios estructurales.61
Ahora casi todas las ramas de la industria se encuentra en Budapest. Los principales productos son los aparatos de comunicación de ingeniería e informática, máquinas eléctricas, lámparas incandescentes (General Electric). La industria farmacéutica también es importante, muy conocida Egis y las compañías Gedeon Richter y Chinoin son húngaras, mientras que Teva también tiene una división aquí.
La industria está más bien en las afueras, pues el centro es el lugar para el servicio principal de empresas financieras nacionales e internacionales, como Telekom Hungría, General Electric, Vodafone, Telenor, Erste Bank, CIB Bank, K&H Bank&Insurance, UniCredit, Budapest Bank, Generali Providencia Insurance, ING, Aegon Insurance, Allianz. Las bases regionales de Volvo Co., Saab, Ford, GE, IBM, TATA Consultancy Services Limited están Budapest. El grupo MOL de Petróleo y Gas húngaros, que con sus subsidiarias, es un líder integrado de petróleo y gas en Europa Central y del Este. El OTP Bank, que es el banco más grande de Hungría, con sucursales en otros ocho países, tienen su sede en la capital.
Budapest es el centro de los servicios, asesoría financiera, transacciones de divisas, servicios comerciales y bienes. Los servicios de comercio y logística están bien desarrollados. El turismo y la hostelería también merecen mención, ya que en la capital existen miles de establecimientos de restaurantes, bares, cafés y lugares de fiesta.
Lugares de interés[editar]
Budapest, con las riberas del Danubio, el barrio del castillo de Buda y la avenida Andrássy
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad
BudapestDSCN3838.JPG
Vista del Puente de las cadenas desde el Castillo de Buda.
PaísFlag of Hungary.svg Hungría
TipoCultural
Criteriosii, iv
N.° identificación400bis
RegiónEuropa y América del Norte
Año de inscripción1987 (XI sesión)
Año de extensión2000
[editar datos en Wikidata]
El Parlamento de estilo neogótico contiene, entre otras cosas, las joyas de la corona húngara. La Basílica de San Esteban, donde se exhibe la Mano Derecha del Santo fundador de Hungría, el rey San Esteban. La cocina húngara y la cultura café pueden degustarse, por ejemplo, en el Café Gerbeaud, y los restaurantes Százéves, Biarritz, Fortuna, Alabárdos, Arany Szarvas, Kárpátia y el famoso Mátyás Pince. Hay restos romanos en el Museo Aquincum y mobiliario histórico en el Museo Nagytétény, que son sólo dos de los 223 museos de Budapest.
Vista del Parlamento de noche desde el río Danubio
La colina del castillo, los muros de contención del río Danubio y el conjunto de Andrássy út han sido oficialmente reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
La colina del castillo y el distrito del castillo albergan tres iglesias, seis museos y una serie de interesantes edificios, calles y plazas. El antiguo Palacio Real es uno de los símbolos de Hungría y ha sido escenario de batallas y guerras desde el siglo XIII. Hoy en día alberga dos museos impresionantes y la Biblioteca Nacional Széchenyi. El cercano Palacio Sándor alberga las oficinas y la residencia oficial del Presidente de Hungría. La Iglesia de San Matías, de siete siglos de antigüedad, es una de las joyas de Budapest. A su lado está una estatua ecuestre del primer rey de Hungría, el rey San Esteban, y tras ésta el Bastión de los Pescadores, desde donde se abre una vista panorámica de toda la ciudad. Las estatuas del Turul, el pájaro guardián mítico de Hungría, se pueden encontrar tanto en el Barrio del Castillo y el Distrito XII.
Plaza de los Héroes.
En Pest, sin duda el espectáculo más importante es Andrássy út, mientras que las calles Kodály Körönd y Oktogon están llenas de tiendas y grandes pisos construidos muy juntos. Desde allí hasta la Plaza de los Héroes las casas se separan por completo y son más amplias. En el marco del conjunto se encuentra el ferrocarril metropolitano más antiguo de Europa continental, la mayoría de cuyas estaciones conservan su aspecto original. La Plaza de los Héroes está dominada por el Monumento del Milenio, con la Tumba del Soldado Desconocido en el frente. A los lados se encuentran el Museo de Bellas Artes y la Kunsthalle de Budapest, y detrás se abre el Parque de la Ciudad, con el castillo de Vajdahunyad. Una de las joyas de Andrássy út es la Ópera Nacional de Hungría. Memento Park, un parque temático con estatuas notables de la era comunista, está situado a las afueras del centro de la ciudad y es accesible por transporte público.
En la ciudad reside la sinagoga más grande de Europa (la Sinagoga de la Calle Dohány)62 y la segunda más grande del mundo. La sinagoga se encuentra en el barrio judío ocupando varias cuadras en el centro de Budapest bordeado por Király utca, Wesselényi utca, el Grand Boulevard y la carretera Bajcsy Zsilinszky. La ciudad también se enorgullece de tener el mayor baño de aguas medicinales de Europa (Baños Széchenyi) y el tercer edificio del Parlamento más grande del mundo. La tercera iglesia más grande de Europa (la Basílica de Esztergom) y el segundo mayor castillo barroco del mundo (Gödöllő) se encuentran en las proximidades.
En el paisaje urbano de Budapest puede distinguirse la Estatua de la Libertad, que tiene 14 metros de altura y descanasa sobre un pedestal de 26 metros en la Colina Gellért.63 La estatua fue construida en bronce durante la ocupación soviética de Hungría.
Iglesia de San Matías
Basílica de San Esteban
Castillo de Vajdahunyad
Mercado Central de Budapest
Sinagoga de la Calle Dohány
Vista del Castillo de Buda de noche desde el río Danubio.
Cultura[editar]
Ópera Nacional de Hungría.
Museo de Bellas Artes.
La tradición de la danza de la cuenca de los Cárpatos es el área única de la cultura de la danza europea, que es también una especie de transición entre los Balcanes y las regiones de Europa Occidental. En Budapest existen varios conjuntos de auténtica danza folclórica húngara, algunos de ellos profesionales. Budapest es una de las pocas ciudades del mundo donde hay una escuela secundaria para el aprendizaje de la danza folclórica.
En Budapest, actualmente hay 837 monumentos diferentes, que representan la mayor parte del estilo artístico europeo. Son prominentes los clásicos y únicos edificios de estilo Art Nouveau húngaros.
Los 223 museos y galerías de la ciudad presentan no sólo exposiciones y arte húngaro, sino también arte y ciencia de la cultura universal y europea. Entre los más importantes que se encuentran en la ciudad destacan el Museo Nacional de Hungría, la Galería Nacional Húngara, el Museo de Bellas Artes, el Museo Histórico de Budapest, el Parque Memento y el Museo de Artes Aplicadas.
En Budapest hay cuarenta teatros, siete salas de conciertos y un teatro de la ópera. También se celebran a menudo en edificios históricos festivales al aire libre, conciertos y conferencias que enriquecen la oferta cultural del verano. Las instituciones más prestigiosas de teatro son la Opereta y Teatro Musical de Budapest, el Teatro József Attila, el Teatro Katona József, el Teatro Madách, la Ópera Nacional de Hungría, el Teatro Nacional, el Vigadó, el Teatro Radnóti Miklós y el Teatro de la Comedia.
Muchas bibliotecas tienen colecciones únicas en Budapest, como la Biblioteca Nacional Széchenyi, que mantiene las reliquias históricas de la época antes de la impresión de los libros. La Biblioteca metropolitana Ervin Szabó juega un papel importante en la educación general de la población de la capital. Otras bibliotecas importantes son la Biblioteca de la Academia de Ciencias de Hungría, la Biblioteca de la Universidad Eötvös Loránd, la Biblioteca del Parlamento y de la Biblioteca Nacional de Literatura Extranjera.
Entre los eventos culturales de Hungría, el mayor festival al aire libre es el Festival de Sziget, que es muy popular en toda Europa. Otros que también son importantes y se celebran en la ciudad son el Festival de la Primavera de Budapest, el Festival de Otoño de Budapest, la Fiesta del Vino de Budapest y el Festival de Budapest de Pálinka.
Los turistas que visitan Budapest disponen de mapas gratuitos e información acerca de los diversos "puntos de interés" por la empresa municipal BTDM en sus puntos de información.64 Está disponible para los visitantes las tarjeta de 24 y 72 horas de Budapest. Para el transporte, la validez de la tarjeta es gratuita y hay descuentos en varios museos, restaurantes y otros lugares de interés.65 La ciudad también es conocida por sus bares en antiguas ruinas.66
Baños termales[editar]
En 1934, Budapest recibió el título de «Ciudad de Balnearios» por ser la capital que dispone de más pozos de aguas medicinales y termales del mundo;[cita requerida] es conocida por algunos como «La capital mundial de las aguas medicinales».
Su red es única: el rendimiento de las aguas termales, con temperaturas de 21 a 78 grados centígrados, que brotan de 118 fuentes naturales y de pozos artificiales, supera los 70 millones de litros diarios. En Budapest se encuentran conocidos baños termales públicos: Balneario Gellért (Gellért fürdő), Balneario Széchenyi (Széchenyi fürdő) el balneario europeo más grande, Balneario Lukács (Lukács fürdő), Balneario Rudas (Rudas fürdő), Balneario Király (Király fürdő) y Balneario Rác (Rác fürdő).
Baños termales Széchenyi.
Las aguas medicinales sirven para tratar enfermedades de los órganos locomotrices, de la circulación sanguínea y de la ginecología.
En los alrededores de estos baños termales existen pozos y salas para beber agua medicinal con alto contenido de distintos tipos minerales. La más conocida de estas salas de ingesta sirve de entrada al baño termal Lukács, que fue inaugurado en 1937, orientándose sus aguas medicinales a la curación de problemas digestivos. El edificio del baño termal fue construido en 1894. Sus efectos benéficos medicinales pronto fueron conocidos en el resto de Europa, convirtiéndose en uno de los lugares más notables de esta saludable especialidad.
También son famosos los baños termales de la época turca que funcionan hoy en día, como por ejemplo el Király, construido a finales de los años 1500, y el baño Rác. El baño Rudas —con su sala octogonal de columnas y cúpula— es el baño turco más antiguo y mejor ornamentado.
Islas[editar]
En el Danubio se pueden encontrar siete islas: Astillero, Isla Margarita, Isla de Csepel, Palotai-Sziget (actualmente una península), Népsziget, Haros-Sziget, y Sziget Molnár.
Entre las islas notables se incluyen:
La Isla Margarita de 2,5 km (1,6 millas) de largo y 0,965 kilómetros cuadrados (238 acres) de superficie. Se compone principalmente de un parque y es una popular zona de recreo para los turistas y lugareños por igual. La isla se encuentra entre el Puente Margarita (sur) y el puente Árpád (norte). En la isla se pueden encontrar discotecas, piscinas, un parque acuático, pistas para correr, de ciclismo, de atletismo y gimnasios. Durante el día la isla está ocupada por la gente que hace deporte o simplemente descansa. En el verano (por lo general los fines de semana) los más jóvenes van a la isla por la noche de fiesta en sus terrazas, o para divertirse con una botella de alcohol en un banco o en el césped (esta forma de entretenimiento se denomina a veces como banco-fiesta).
La isla de Csepel (pronunciación en húngaro:] tʃɛpɛlsiɡɛt [) es la isla mayor del río Danubio en Hungría. Tiene 48 km (30 millas) de largo, su ancho es de 6.8 km (3,75-5 millas) y su área abarca 257 km2 (99 millas cuadradas), aunque sólo el extremo norte se encuentra dentro de los límites de la ciudad.
Hajógyári-Sziget ([hɒjo ː ː ɟa siɡɛt ri], o Sziget Óbudai-) es una isla artificial, ubicada en el tercer distrito. Esta isla alberga numerosas actividades tales como: wake boarding, motos de agua durante el día, y clubes de baile durante la noche. Esta es la isla donde tiene lugar el famoso Festival de Sziget, recibiendo cientos de actuaciones por año y alrededor de 400.000 visitantes en su última edición. Se están llevando a cabo muchos proyectos de construcción para hacer de esta isla uno de los centros de ocio más importantes de Europa, el plan es construir edificios de apartamentos, hoteles, casinos y un puerto deportivo.
Luppa-Sziget es la isla más pequeña de Budapest, situada en la región norte.
Douglas Blanchard caught this 5lbs, 20inch largemouth bass from the Canoochee River in C-18 on a "yum dinger" on Friday, 6 October 2017.
Budapest (Acerca de este sonido /ˈbudɒpɛʃt/ (?·i)) es la capital y ciudad más poblada de Hungría,3 así como su principal centro industrial, comercial y de transportes.4 La ciudad posee 1,74 millones de habitantes (2011),5 una disminución significativa respecto de los casi 2,1 millones con que contaba a mediados de los años 1980,6 que representan un quinto de la población total de Hungría. Es la ciudad más poblada de Europa central-oriental y la séptima de la Unión Europea. La ciudad ocupa una superficie de 525 km²7 y su área metropolitana cuenta con una población de 2,38 millones de habitantes. Budapest se convirtió en una única ciudad cuando ocupó las dos orillas del río Danubio, unificando las ciudades de Buda y Óbuda, en la orilla oeste, con Pest, en la orilla este, el 17 de noviembre de 1873.7 8
La historia de Budapest comenzó con Aquincum, originalmente un asentamiento celta9 10 que se convirtió en la capital romana de Panonia Inferior.9 Los húngaros llegaron al territorio en el siglo IX.11 Su primer asentamiento fue saqueado por los mongoles en 1241-42.12 La ciudad restablecida se convirtió en uno de los centros de la cultura del Renacimiento humanista en el siglo XV.13 14 Después de la batalla de Mohács y tras casi 150 años de dominio otomano,15 el desarrollo de la región entró en una nueva era de prosperidad en los siglos XVIII y XIX, y Budapest se convirtió en una ciudad global después de la unificación de 1873.16 También se convirtió en la segunda capital de Austria-Hungría, una gran potencia que se disolvió en 1918. Budapest fue el punto focal de la revolución húngara de 1848, la República Soviética Húngara de 1919, la Operación Panzerfaust en 1944, la batalla de Budapest de 1945 y la Revolución de 1956.
Considerada como una de las ciudades más bellas de Europa,3 17 18 Budapest cuenta con varios sitios que son Patrimonio de la Humanidad, entre los que se incluyen, a orillas del Danubio, el barrio del Castillo de Buda, la avenida Andrássy, la Plaza de los Héroes y el Metropolitano del Milenio, el segundo más antiguo del mundo.17 19 Otros puntos destacados incluyen un total de 80 manantiales geotérmicos,20 el mayor sistema de cuevas de aguas termales del mundo,21 la segunda sinagoga más grande y el tercer edificio del Parlamento más grande del mundo. La ciudad atrae a alrededor de 4,3 millones de turistas al año, convirtiéndola en la 25.ª ciudad más popular del mundo, según Euromonitor.22
Budapest es, también, un importante centro financiero de Europa Central. La ciudad se situó tercera (de un total de 65 ciudades) en el Índice de Mercados Emergentes elaborado por Mastercard,23 y clasificada como la ciudad mejor habitable de Europa Central y Europa del Este por índice de calidad de vida según Economist Intelligence Unit.24 25 También se clasificó como el "séptimo lugar idílico de Europa para vivir" por la revista Forbes,26 y como la novena ciudad más bella del mundo por UCityGuides.27 Es, también, la mejor ciudad de Europa Central y del Este en el índice Innovation Cities' Top 100.28 29
Toponimia[editar]
El nombre de «Budapest» es la composición de los nombres de las ciudades «Buda» y «Pest», ya que se unieron (junto con Óbuda) para convertirse en una sola ciudad en 1873.30 Una de las primeras apariciones del nombre combinado «Buda-Pest» fue en 1831 en el libro Világ («Mundo»), escrito por el conde István Széchenyi.
El origen de las palabras «Buda» y «Pest» es incierto. Según las crónicas de la Edad Media el nombre de «Buda» viene del nombre de su fundador, Bleda (Buda), el hermano del huno Atila. La teoría de que «Buda» fue el nombre de una persona es apoyada también por los estudiosos modernos.31 Una explicación alternativa sugiere que deriva de la palabra eslava «вода, voda» («agua»), una traducción del nombre en latín Aquincum, que era el principal asentamiento romano en la región.32
También existen varias teorías sobre el origen del nombre «Pest». Una de las teorías sostiene que proviene de la época romana,33 ya que había una fortaleza, «Contra-Aquincum», que en esta región que se conoce como «Pession» (Πέσσιον, III.7. § 2) por Ptolomeo.34 Según otra teoría, toma su origen de la palabra eslava «пещера, peshtera» («cueva») o de la palabra «печь, pesht» («horno») en referencia a una cueva local.35 En la antigua lengua húngara había un significado similar para la palabra «horno/cueva» y el nombre antiguo original alemán de esta región fue «Ofen». Más tarde, «Ofen», en alemán, se refiere a la parte de Buda.
Historia[editar]
La corona de San Esteban, la espada, el cetro y el orbe de Hungría.
El primer asentamiento en el territorio de Budapest fue construido por los celtas9 antes del año 1 a. C. y fue ocupado más tarde por los romanos. El asentamiento romano, Aquincum, se convirtió en la principal ciudad de la Baja Panonia en el 106 a. C.9 Los romanos construyeron carreteras, anfiteatros, baños y casas con calefacción por suelo en este campamento militar fortificado.36
El tratado de paz de 829 añadió Panonia a Bulgaria debido a la victoria del ejército búlgaro de Omurtag sobre el Sacro Imperio Romano de Ludovico Pío. Budapest surgió de dos fronteras búlgaras, las fortalezas militares de Buda y Pest, situada en las dos orillas del Danubio.37 Los húngaros, liderados por Árpád, se establecieron en el territorio a finales del siglo IX,11 38 y un siglo más tarde se fundó oficialmente el Reino de Hungría.11 Las investigaciones sitúan la residencia de la Casa de Árpad en un lugar cercano de lo que se convertiría en Budapest.39 La invasión tártara en el siglo XIII rápidamente demostró que la defensa es difícil en una llanura.7 11 El rey Béla IV de Hungría ordenó la construcción de muros de hormigón armado en torno a las ciudades11 y estableció su propio palacio real en la cima de los cerros protectores de Buda.12 En 1361 se convirtió en la capital de Hungría.12
El Castillo de Buda en la Edad Media.
El papel cultural de Buda fue particularmente importante durante el reinado del rey Matías Corvino.7 El Renacimiento italiano tuvo una gran influencia en la ciudad.7 Su biblioteca, la Bibliotheca Corvinniana, fue la colección de crónicas históricas y obras filosóficas y científicas más grande de Europa en el siglo XV, y la segunda en tamaño sólo superada por la Biblioteca Vaticana.7 Después de la fundación de la primera universidad húngara de Pécs en 1367,40 la segunda se estableció en Óbuda en 1395.40 El primer libro impreso en húngaro fue en Buda en 1473.41 Buda tenía unos 5000 habitantes hacia 1500,42 aunque estudios modernos apuntan a que la suma de Buda y Pest tenía entre 15 000 y 25 000 habitantes.43
Los otomanos saquearon Buda en 1526, la sitiaron en 1529 y, finalmente, la ocuparon en 1541. La ocupación turca duró más de 140 años.7 Los turcos construyeron muchas instalaciones de baños en la ciudad.11 Bajo el gobierno otomano, muchos cristianos se convirtieron al islam. En 1547 el número de cristianos se redujo a alrededor de mil, y en 1647 había descendido a sólo unos setenta.42 La parte no ocupada occidental del país se convirtió en parte del imperio de los Habsburgo como Hungría real.
En 1686, dos años después del infructuoso asedio de Buda, una renovada campaña comenzó a entrar en la capital húngara. Esta vez, el ejército de la Liga Santa era dos veces más grande, con más de 74.000 hombres. Entre ellos había ingleses, alemanes, holandeses, croatas, húngaros, españoles, checos, italianos, franceses, daneses y suecos, junto con otros europeos como voluntarios, artilleros, y oficiales. Las fuerzas cristianas reconquistaron Buda y, en los años siguientes, todas las tierras húngaras anteriores, a excepción de las zonas cercanas a Timişoara (Temesvár), fueron arrebatadas a los turcos. En el Tratado de Karlowitz de 1699 estos cambios territoriales fueron reconocidos oficialmente, y en 1718 todo el Reino de Hungría fue liberado del poder otomano. La ciudad fue destruida durante la batalla.7 Hungría se incorporó entonces al Imperio Habsburgo.7
La Ópera Nacional de Hungría, construida en el período de Austria-Hungría.
La orilla del Danubio en Budapest en una imagen de 1873.
1867 fue el año de la reconciliación que trajo consigo el nacimiento de Austria-Hungría. El siglo XIX fue dominado por la lucha por la independencia de Hungría y la modernización.7 La insurrección nacional contra los Habsburgo comenzó en la capital húngara en 1848 y fue derrotado poco más de un año después. Esto hizo de Budapest la capital gemela de una monarquía dual. Fue este compromiso que abrió la segunda fase de gran desarrollo en la historia de Budapest, que duró hasta la Primera Guerra Mundial. En 1849, el Puente de las Cadenas que une Buda con Pest, abrió sus puertas el primer puente permanente sobre el Danubio44 y en 1873 fueron Buda y Pest oficialmente fusionadas con la tercera parte, Óbuda (antiguo Buda), creando así la nueva metrópoli de Budapest. La dinámica Pest se convirtió en centro político, administrativo, económico, comercial y cultural del país. La población de origen étnico húngaro superó a la alemana en la segunda mitad del siglo XIX debido a la migración masiva desde la superpoblada y rural el Transdanubia y la Gran Llanura Húngara. Entre 1851 y 1910 la proporción de húngaros se incrementó de 35,6% a 85,9%, el húngaro se convirtió en la lengua dominante y el alemán fue desplazado. La proporción de judíos llegó a su punto máximo en 1900 con el 23,6%.45 46 47 Debido a la prosperidad y la gran comunidad judía presente en la ciudad a principios del siglo XX, Budapest fue conocida también como la "Meca judía".48
En 1918, Austria-Hungría perdió la guerra y se desplomó; por lo que Hungría se declaró una república independiente. En 1920 el Tratado de Trianon finalizó la partición del país; como resultado, Hungría perdió dos tercios de su territorio y alrededor de dos tercios de sus habitantes en virtud del tratado, incluyendo 3,3 millones de los 10 millones de húngaros étnicos.49 50
El Puente de las Cadenas de Budapest, volado por las fuerzas nazis.
En 1944, hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, Budapest fue parcialmente destruida por los ataques aéreos británico y americano. Desde el 24 de diciembre de 1944 al 13 de febrero de 1945, la ciudad fue sitiada durante la Batalla de Budapest. La capital sufrió grandes daños causados por el ataque de las fuerzas soviéticas y rumanas y las tropas defensoras alemanas y húngaras. Todos los puentes fueron destruidos por los alemanes. Más de 38.000 civiles perdieron la vida durante el conflicto.
Entre el 20% y el 40% de los 250.000 habitantes judíos de Budapest murieron a causa del genocidio perpetrado por los nazis y el Partido de la Cruz Flechada durante 1944 y principios de 1945.51 El diplomático sueco Raoul Wallenberg logró salvar la vida de decenas de miles de judíos en Budapest, dándoles pasaportes suecos y tomándolos bajo su protección consular.52
En 1949, Hungría fue declarada como República Popular comunista. El nuevo gobierno comunista consideró edificios como el Castillo de Buda símbolos del régimen anterior y, durante la década de 1950, el palacio fue destruido y los interiores fueron destruidos.
El centro de Budapest en 1979.
En 1956, las manifestaciones pacíficas en Budapest condujeron al estallido de la Revolución Húngara. La dirección se derrumbó después de las manifestaciones de las masas que se iniciaron el 23 de octubre, pero los tanques soviéticos entraron en Budapest para aplastar la revuelta. La lucha continuó hasta principios de noviembre, dejando más de 3.000 muertos.
Desde la década de 1960 a finales de 1980 Hungría era referida, en ocasiones y de forma satírica, la "barraca feliz" en el Bloque del Este,53 y gran parte de los daños de guerra de la ciudad fueron finalmente reparados. Los trabajos en el Puente de Erzsébet, el último en ser reconstruido, fue terminado en 1964. A principios de 1970, se inauguró la línea M2 del metro de Budapest en su sentido este-oeste, seguida de la línea M3 en 1982. En 1987, el Castillo de Buda y las orillas del Danubio fueron incluidos en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La Avenida Andrássy (incluyendo el tren subterráneo del Milenio, Hősök tere y Városliget) se añadió a la lista de la Unesco en 2002. En la década de 1980 la población de la ciudad alcanzó los 2,1 millones de habitantes. En los últimos tiempos se ha producido una disminución significativa en la población, debido principalmente, a un movimiento demográfico masivo al condado de Pest.
En las últimas décadas del siglo XX los cambios políticos de 1989-90 produjeron importantes cambios en la sociedad civil y en las calles de Budapest. Los monumentos comunistas fueron retirados de los lugares públicos y llevados a Memento Park. En los primeros veinte años de la nueva democracia, el gobierno de la ciudad fue presidido por Gábor Demszky.
Geografía[editar]
El área de 525 km² de Budapest se encuentra en el centro de Hungría rodeado de asentamientos de la aglomeración en el condado de Pest. La capital se extiende a 25 y 29 kilómetros al norte-sur y este-oeste, respectivamente. El río Danubio entra en la ciudad por el norte, y más tarde lo rodea dos islas, Óbuda y la isla de Margarita.7 La tercera isla, Csepel, es la más grande de las islas del Danubio de Budapest, sin embargo, sólo la punta más al norte se encuentra dentro de los límites de la ciudad. El río que separa las dos partes de la ciudad está a sólo 230 metros de ancho en su punto más estrecho en Budapest. Pest se encuentra en la planicie de la Gran Llanura, mientras que el terreno en Buda es muy accidentado.7 El terreno de Pest se levanta con una ligera pendiente hacia el este, por lo que las partes más orientales de la ciudad están a la misma altura que las pequeñas colinas de Buda, en particular la colina Gellért y Monte del Castillo. Las colinas de Buda son principalmente de piedra caliza y dolomita, el agua creó espeleotemas, que se pueden encontrar los más famosos en las la cuevas Pálvölgyi y Szemlőhegyi. Los cerros se formaron en la era del Triásico. El punto más alto de las colinas y de Budapest es la colina János, a 527 metros sobre el nivel del mar. El punto más bajo es la línea del Danubio, que es de 96 metros sobre el nivel del mar. Los bosques de las colinas de Buda están protegidos medioambientalmente.
Distritos[editar]
Artículo principal: Distritos de Budapest
Originalmente había 10 distritos de Budapest después de la unificación de las tres ciudades en 1873. El 1 de enero de 1950 Budapest se unió con varios pueblos vecinos y el número de sus distritos se elevó a 22, formando el Gran Budapest. En ese tiempo hubo cambios, tanto en el orden de los distritos como en sus tamaños. Ahora hay 23 distritos, seis en Buda, 16 en Pest y uno en la isla de Csepel, en el Danubio. Cada distrito puede asociarse con una o varias partes de la ciudad con nombres de ciudades anteriores de Budapest. El mismo centro de la ciudad, en un sentido más amplio, comprende los distritos V, VI, VII, VIII, IX y XIII en el lado de Pest, y el I, II, XI y XII en el lado de Buda de la ciudad.54
Los 23 distritos de Budapest
Palacio Gresham
Distrito IV[editar]
El distrito IV está ubicado al norte de Budapest, sobre la orilla oeste del Río Danubio. Antes de 1950, fecha en que se anexaron varias zonas a Budapest, se trataba de la localidad de Újpest. El nombre significa "Nuevo Pest", porque se formó al borde de la Ciudad de Pest en 1840. Újpest fue una Aldea o Villa por seis décadas antes de 1907, cuando se transformó en pueblo. Como decíamos, en 1950 el pueblo se unificó con Budapest, para formar el Gran Budapest, y constituirse en el IV Distrito.
Distrito XXI[editar]
Ubicación[editar]
El distrito XXI está ubicado al norte de la isla de Csepel, por el este fluye el Danubio y en la otra margen se encuentran los distritos IX, XX y XXIII, por el oeste la frontera del distrito la marca de forma natural el contorno de la isla con la ribera del Danubio que en su margen opuesta presenta los distritos XI y XXII, por el sur el límite demarcado por la capital, es decir los límites propios del poblado de Szigetszentmiklós.
Barrios de mayor relevancia[editar]
Barrio de la calle Ady Endre
Csillágtelep
Barrio de Királymajori
Barrio de Vízmű
Barrio de la calle Árpád
Historia[editar]
En la segunda mitad del siglo XX ocurrió la industrialización más importante del distrito, lo que lo convirtió en una base de la industria pesada. En esta zona se asentaron los trabajadores, quienes contribuyeron a la formación de zonas urbanísticas, parques y barrios. El distrito se convirtió así en bastión de la clase obrera húngara.
Fue independiente hasta el 1 de enero de 1950, cuando junto con otras zonas fue anexionado como parte integral de Budapest capital.
Economía[editar]
El distrito XXI es considerado como uno de los distritos industriales clásicos de Budapest (por su industria metalúrgica, acerera y de papel)
En la primera mitad del siglo XX la economía del distrito esta unida al nombre de Manfréd Weiss, quien con su empresa metalúrgica tenía la gama más amplia de productos que para la época existía en toda la región de Europa central y oriental
Después de la II Guerra Mundial la fábrica pasó a funcionar a manos del estado. A mediados de los años 50 hasta en el Tíbet eran comercializados los productos de la fábrica. A finales de los 80 debido a la baja demanda de productos y lo elevado de los costos de mantenimiento, la fábrica fue paralizándose paulatinamente.
En la actualidad el conjunto funciona como zona industrial, albergando cientos de otras empresas, oficinas, y pequeñas fábricas.
Riquezas naturales[editar]
Solamente una zona protectora alberga el Distrito, en la loma de Tamariska en la zona de Királyerdő que desde 1999 fue declarada por la ciudad capital como patrimonio natural, ya que en sus bancos arenosos se encuentran innumerables especies vegetales autóctonas y exclusivas de la zona.
Clima[editar]
Invierno en la plaza Vörösmarty.
La ciudad tiene un clima húmedo continental, un clima de transición entre el clima templado, cubierto de nieve de Transdanubia, el clima variable continental de la gran llanura plana y abierta del este y el clima casi sub-mediterráneo del sur.55
La primavera se caracteriza por la abundancia de sol y lluvias aisladas. La temperatura comienza a subir notablemente en abril, por lo general alcanzan máximas de 25 °C al final del mes, aunque hay cortos períodos de frío con bajas temperaturas en la zona con 0-5 °C y las heladas pueden aparecer incluso a mediados de mayo.
En los veranos, los prolongados períodos de calor, con temperaturas entre 32-35 °C, se intercambian con breves períodos húmedos con frentes fríos provenientes del oeste, con temperaturas de entre 18-25 °C. La humedad es alta, de vez en cuando, en verano principalmente secundaria por la influencia del Mediterráneo. Sin embargo, en general, el calor es seco y las temperaturas nocturnas son muy agradables, especialmente en los suburbios residenciales. En el centro de Pest, sin embargo, no es raro que las temperaturas sean superiores a 25 °C en medianoche. Las tormentas, algunas de ellas violentas con rachas fuertes y lluvias torrenciales, también son frecuentes. La temperatura más alta registrada fue de 40,7 °C el 20 de julio de 2007.56
Las temperaturas altas pueden mantenerse por encima de 20 °C hasta el final de octubre. Las noches más frías y las heladas llegan por primera vez, por lo general, en la segunda semana de octubre. Los cortos períodos fríos varían con el veranillo de San Miguel, que puede durar semanas enteras. En noviembre sobreviene la abundante lluvia, a veces nieve, y una caída drástica de las temperaturas (a 10 °C durante todo el otoño del mes).
Los inviernos son variables e impredecibles. Los vientos del oeste traen aire templado oceánico, con temperaturas de entre 5-10 °C, casi sin congelar y dispersa la lluvia o nieve. Las borrascas que se desplazan desde el mar Mediterráneo pueden traer tormentas de nieve con 20-40 cm de caída en un solo día, seguido por aire frío de Rusia. Las borrascas del Atlántico sur y el viento puede traer un clima inusualmente cálido, con temperaturas alcanzando los 15 °C incluso en enero. El anticiclón de Siberia trae cada dos años un período muy soleado pero frío con una duración de una semana o dos con puntos bajos en el rango climático de -15 a -20 °C. Los anticiclones con los centros superiores de Europa occidental producen niebla fría sin cambios en la temperatura entre el día y la noche y se quedan alrededor o un poco por debajo de 0 °C. La niebla puede durar semanas. Las borrascas mediterráneas que se mueven por encima de la capa de niebla puede llevar uno o dos días de lluvia helada.57 58 59
[ocultar]Gnome-weather-few-clouds.svg Parámetros climáticos promedio de Budapest WPTC Meteo task force.svg
MesEne.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Sep.Oct.Nov.Dic.Anual
Temp. máx. abs. (°C)18.119.725.430.234.039.540.739.435.230.822.619.340.7
Temp. máx. media (°C)2.95.510.616.421.924.626.726.621.615.47.74.015.3
Temp. media (°C)-0.42.36.112.016.619.721.521.216.911.85.41.811.2
Temp. mín. media (°C)-1.70.03.57.612.115.116.816.512.87.852.9-0.07.8
Temp. mín. abs. (°C)-25.6-23.4-15.1-4.6-1.63.05.95.0-3.1-9.5-16.4-20.8-25.6
Precipitación total (mm)372930426263454940395343532
Días de precipitaciones (≥ 1 mm)76668876557778
Horas de sol558413718223024827425519715667481933
Fuente: www.met.hu60
Economía[editar]
Budapest se convirtió en una ciudad global debido a la industrialización. En 1910, el 45,2% de la población total trabajaban en fábricas. La capital húngara fue una de las más grandes ciudades industriales de Europa con 600.000 trabajadores de fábricas en la década de 1960. Entre 1920 y 1970, más de la mitad del total de la producción industrial de Hungría se hacía en Budapest. La Metalurgia (FÉG), la industria textil y la industria del automóvil (Ikarus) fueron los principales sectores que recibieron los cambios estructurales.61
Ahora casi todas las ramas de la industria se encuentra en Budapest. Los principales productos son los aparatos de comunicación de ingeniería e informática, máquinas eléctricas, lámparas incandescentes (General Electric). La industria farmacéutica también es importante, muy conocida Egis y las compañías Gedeon Richter y Chinoin son húngaras, mientras que Teva también tiene una división aquí.
La industria está más bien en las afueras, pues el centro es el lugar para el servicio principal de empresas financieras nacionales e internacionales, como Telekom Hungría, General Electric, Vodafone, Telenor, Erste Bank, CIB Bank, K&H Bank&Insurance, UniCredit, Budapest Bank, Generali Providencia Insurance, ING, Aegon Insurance, Allianz. Las bases regionales de Volvo Co., Saab, Ford, GE, IBM, TATA Consultancy Services Limited están Budapest. El grupo MOL de Petróleo y Gas húngaros, que con sus subsidiarias, es un líder integrado de petróleo y gas en Europa Central y del Este. El OTP Bank, que es el banco más grande de Hungría, con sucursales en otros ocho países, tienen su sede en la capital.
Budapest es el centro de los servicios, asesoría financiera, transacciones de divisas, servicios comerciales y bienes. Los servicios de comercio y logística están bien desarrollados. El turismo y la hostelería también merecen mención, ya que en la capital existen miles de establecimientos de restaurantes, bares, cafés y lugares de fiesta.
Lugares de interés[editar]
Budapest, con las riberas del Danubio, el barrio del castillo de Buda y la avenida Andrássy
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad
BudapestDSCN3838.JPG
Vista del Puente de las cadenas desde el Castillo de Buda.
PaísFlag of Hungary.svg Hungría
TipoCultural
Criteriosii, iv
N.° identificación400bis
RegiónEuropa y América del Norte
Año de inscripción1987 (XI sesión)
Año de extensión2000
[editar datos en Wikidata]
El Parlamento de estilo neogótico contiene, entre otras cosas, las joyas de la corona húngara. La Basílica de San Esteban, donde se exhibe la Mano Derecha del Santo fundador de Hungría, el rey San Esteban. La cocina húngara y la cultura café pueden degustarse, por ejemplo, en el Café Gerbeaud, y los restaurantes Százéves, Biarritz, Fortuna, Alabárdos, Arany Szarvas, Kárpátia y el famoso Mátyás Pince. Hay restos romanos en el Museo Aquincum y mobiliario histórico en el Museo Nagytétény, que son sólo dos de los 223 museos de Budapest.
Vista del Parlamento de noche desde el río Danubio
La colina del castillo, los muros de contención del río Danubio y el conjunto de Andrássy út han sido oficialmente reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
La colina del castillo y el distrito del castillo albergan tres iglesias, seis museos y una serie de interesantes edificios, calles y plazas. El antiguo Palacio Real es uno de los símbolos de Hungría y ha sido escenario de batallas y guerras desde el siglo XIII. Hoy en día alberga dos museos impresionantes y la Biblioteca Nacional Széchenyi. El cercano Palacio Sándor alberga las oficinas y la residencia oficial del Presidente de Hungría. La Iglesia de San Matías, de siete siglos de antigüedad, es una de las joyas de Budapest. A su lado está una estatua ecuestre del primer rey de Hungría, el rey San Esteban, y tras ésta el Bastión de los Pescadores, desde donde se abre una vista panorámica de toda la ciudad. Las estatuas del Turul, el pájaro guardián mítico de Hungría, se pueden encontrar tanto en el Barrio del Castillo y el Distrito XII.
Plaza de los Héroes.
En Pest, sin duda el espectáculo más importante es Andrássy út, mientras que las calles Kodály Körönd y Oktogon están llenas de tiendas y grandes pisos construidos muy juntos. Desde allí hasta la Plaza de los Héroes las casas se separan por completo y son más amplias. En el marco del conjunto se encuentra el ferrocarril metropolitano más antiguo de Europa continental, la mayoría de cuyas estaciones conservan su aspecto original. La Plaza de los Héroes está dominada por el Monumento del Milenio, con la Tumba del Soldado Desconocido en el frente. A los lados se encuentran el Museo de Bellas Artes y la Kunsthalle de Budapest, y detrás se abre el Parque de la Ciudad, con el castillo de Vajdahunyad. Una de las joyas de Andrássy út es la Ópera Nacional de Hungría. Memento Park, un parque temático con estatuas notables de la era comunista, está situado a las afueras del centro de la ciudad y es accesible por transporte público.
En la ciudad reside la sinagoga más grande de Europa (la Sinagoga de la Calle Dohány)62 y la segunda más grande del mundo. La sinagoga se encuentra en el barrio judío ocupando varias cuadras en el centro de Budapest bordeado por Király utca, Wesselényi utca, el Grand Boulevard y la carretera Bajcsy Zsilinszky. La ciudad también se enorgullece de tener el mayor baño de aguas medicinales de Europa (Baños Széchenyi) y el tercer edificio del Parlamento más grande del mundo. La tercera iglesia más grande de Europa (la Basílica de Esztergom) y el segundo mayor castillo barroco del mundo (Gödöllő) se encuentran en las proximidades.
En el paisaje urbano de Budapest puede distinguirse la Estatua de la Libertad, que tiene 14 metros de altura y descanasa sobre un pedestal de 26 metros en la Colina Gellért.63 La estatua fue construida en bronce durante la ocupación soviética de Hungría.
Iglesia de San Matías
Basílica de San Esteban
Castillo de Vajdahunyad
Mercado Central de Budapest
Sinagoga de la Calle Dohány
Vista del Castillo de Buda de noche desde el río Danubio.
Cultura[editar]
Ópera Nacional de Hungría.
Museo de Bellas Artes.
La tradición de la danza de la cuenca de los Cárpatos es el área única de la cultura de la danza europea, que es también una especie de transición entre los Balcanes y las regiones de Europa Occidental. En Budapest existen varios conjuntos de auténtica danza folclórica húngara, algunos de ellos profesionales. Budapest es una de las pocas ciudades del mundo donde hay una escuela secundaria para el aprendizaje de la danza folclórica.
En Budapest, actualmente hay 837 monumentos diferentes, que representan la mayor parte del estilo artístico europeo. Son prominentes los clásicos y únicos edificios de estilo Art Nouveau húngaros.
Los 223 museos y galerías de la ciudad presentan no sólo exposiciones y arte húngaro, sino también arte y ciencia de la cultura universal y europea. Entre los más importantes que se encuentran en la ciudad destacan el Museo Nacional de Hungría, la Galería Nacional Húngara, el Museo de Bellas Artes, el Museo Histórico de Budapest, el Parque Memento y el Museo de Artes Aplicadas.
En Budapest hay cuarenta teatros, siete salas de conciertos y un teatro de la ópera. También se celebran a menudo en edificios históricos festivales al aire libre, conciertos y conferencias que enriquecen la oferta cultural del verano. Las instituciones más prestigiosas de teatro son la Opereta y Teatro Musical de Budapest, el Teatro József Attila, el Teatro Katona József, el Teatro Madách, la Ópera Nacional de Hungría, el Teatro Nacional, el Vigadó, el Teatro Radnóti Miklós y el Teatro de la Comedia.
Muchas bibliotecas tienen colecciones únicas en Budapest, como la Biblioteca Nacional Széchenyi, que mantiene las reliquias históricas de la época antes de la impresión de los libros. La Biblioteca metropolitana Ervin Szabó juega un papel importante en la educación general de la población de la capital. Otras bibliotecas importantes son la Biblioteca de la Academia de Ciencias de Hungría, la Biblioteca de la Universidad Eötvös Loránd, la Biblioteca del Parlamento y de la Biblioteca Nacional de Literatura Extranjera.
Entre los eventos culturales de Hungría, el mayor festival al aire libre es el Festival de Sziget, que es muy popular en toda Europa. Otros que también son importantes y se celebran en la ciudad son el Festival de la Primavera de Budapest, el Festival de Otoño de Budapest, la Fiesta del Vino de Budapest y el Festival de Budapest de Pálinka.
Los turistas que visitan Budapest disponen de mapas gratuitos e información acerca de los diversos "puntos de interés" por la empresa municipal BTDM en sus puntos de información.64 Está disponible para los visitantes las tarjeta de 24 y 72 horas de Budapest. Para el transporte, la validez de la tarjeta es gratuita y hay descuentos en varios museos, restaurantes y otros lugares de interés.65 La ciudad también es conocida por sus bares en antiguas ruinas.66
Baños termales[editar]
En 1934, Budapest recibió el título de «Ciudad de Balnearios» por ser la capital que dispone de más pozos de aguas medicinales y termales del mundo;[cita requerida] es conocida por algunos como «La capital mundial de las aguas medicinales».
Su red es única: el rendimiento de las aguas termales, con temperaturas de 21 a 78 grados centígrados, que brotan de 118 fuentes naturales y de pozos artificiales, supera los 70 millones de litros diarios. En Budapest se encuentran conocidos baños termales públicos: Balneario Gellért (Gellért fürdő), Balneario Széchenyi (Széchenyi fürdő) el balneario europeo más grande, Balneario Lukács (Lukács fürdő), Balneario Rudas (Rudas fürdő), Balneario Király (Király fürdő) y Balneario Rác (Rác fürdő).
Baños termales Széchenyi.
Las aguas medicinales sirven para tratar enfermedades de los órganos locomotrices, de la circulación sanguínea y de la ginecología.
En los alrededores de estos baños termales existen pozos y salas para beber agua medicinal con alto contenido de distintos tipos minerales. La más conocida de estas salas de ingesta sirve de entrada al baño termal Lukács, que fue inaugurado en 1937, orientándose sus aguas medicinales a la curación de problemas digestivos. El edificio del baño termal fue construido en 1894. Sus efectos benéficos medicinales pronto fueron conocidos en el resto de Europa, convirtiéndose en uno de los lugares más notables de esta saludable especialidad.
También son famosos los baños termales de la época turca que funcionan hoy en día, como por ejemplo el Király, construido a finales de los años 1500, y el baño Rác. El baño Rudas —con su sala octogonal de columnas y cúpula— es el baño turco más antiguo y mejor ornamentado.
Islas[editar]
En el Danubio se pueden encontrar siete islas: Astillero, Isla Margarita, Isla de Csepel, Palotai-Sziget (actualmente una península), Népsziget, Haros-Sziget, y Sziget Molnár.
Entre las islas notables se incluyen:
La Isla Margarita de 2,5 km (1,6 millas) de largo y 0,965 kilómetros cuadrados (238 acres) de superficie. Se compone principalmente de un parque y es una popular zona de recreo para los turistas y lugareños por igual. La isla se encuentra entre el Puente Margarita (sur) y el puente Árpád (norte). En la isla se pueden encontrar discotecas, piscinas, un parque acuático, pistas para correr, de ciclismo, de atletismo y gimnasios. Durante el día la isla está ocupada por la gente que hace deporte o simplemente descansa. En el verano (por lo general los fines de semana) los más jóvenes van a la isla por la noche de fiesta en sus terrazas, o para divertirse con una botella de alcohol en un banco o en el césped (esta forma de entretenimiento se denomina a veces como banco-fiesta).
La isla de Csepel (pronunciación en húngaro:] tʃɛpɛlsiɡɛt [) es la isla mayor del río Danubio en Hungría. Tiene 48 km (30 millas) de largo, su ancho es de 6.8 km (3,75-5 millas) y su área abarca 257 km2 (99 millas cuadradas), aunque sólo el extremo norte se encuentra dentro de los límites de la ciudad.
Hajógyári-Sziget ([hɒjo ː ː ɟa siɡɛt ri], o Sziget Óbudai-) es una isla artificial, ubicada en el tercer distrito. Esta isla alberga numerosas actividades tales como: wake boarding, motos de agua durante el día, y clubes de baile durante la noche. Esta es la isla donde tiene lugar el famoso Festival de Sziget, recibiendo cientos de actuaciones por año y alrededor de 400.000 visitantes en su última edición. Se están llevando a cabo muchos proyectos de construcción para hacer de esta isla uno de los centros de ocio más importantes de Europa, el plan es construir edificios de apartamentos, hoteles, casinos y un puerto deportivo.
Luppa-Sziget es la isla más pequeña de Budapest, situada en la región norte.
Budapest (Acerca de este sonido /ˈbudɒpɛʃt/ (?·i)) es la capital y ciudad más poblada de Hungría,3 así como su principal centro industrial, comercial y de transportes.4 La ciudad posee 1,74 millones de habitantes (2011),5 una disminución significativa respecto de los casi 2,1 millones con que contaba a mediados de los años 1980,6 que representan un quinto de la población total de Hungría. Es la ciudad más poblada de Europa central-oriental y la séptima de la Unión Europea. La ciudad ocupa una superficie de 525 km²7 y su área metropolitana cuenta con una población de 2,38 millones de habitantes. Budapest se convirtió en una única ciudad cuando ocupó las dos orillas del río Danubio, unificando las ciudades de Buda y Óbuda, en la orilla oeste, con Pest, en la orilla este, el 17 de noviembre de 1873.7 8
La historia de Budapest comenzó con Aquincum, originalmente un asentamiento celta9 10 que se convirtió en la capital romana de Panonia Inferior.9 Los húngaros llegaron al territorio en el siglo IX.11 Su primer asentamiento fue saqueado por los mongoles en 1241-42.12 La ciudad restablecida se convirtió en uno de los centros de la cultura del Renacimiento humanista en el siglo XV.13 14 Después de la batalla de Mohács y tras casi 150 años de dominio otomano,15 el desarrollo de la región entró en una nueva era de prosperidad en los siglos XVIII y XIX, y Budapest se convirtió en una ciudad global después de la unificación de 1873.16 También se convirtió en la segunda capital de Austria-Hungría, una gran potencia que se disolvió en 1918. Budapest fue el punto focal de la revolución húngara de 1848, la República Soviética Húngara de 1919, la Operación Panzerfaust en 1944, la batalla de Budapest de 1945 y la Revolución de 1956.
Considerada como una de las ciudades más bellas de Europa,3 17 18 Budapest cuenta con varios sitios que son Patrimonio de la Humanidad, entre los que se incluyen, a orillas del Danubio, el barrio del Castillo de Buda, la avenida Andrássy, la Plaza de los Héroes y el Metropolitano del Milenio, el segundo más antiguo del mundo.17 19 Otros puntos destacados incluyen un total de 80 manantiales geotérmicos,20 el mayor sistema de cuevas de aguas termales del mundo,21 la segunda sinagoga más grande y el tercer edificio del Parlamento más grande del mundo. La ciudad atrae a alrededor de 4,3 millones de turistas al año, convirtiéndola en la 25.ª ciudad más popular del mundo, según Euromonitor.22
Budapest es, también, un importante centro financiero de Europa Central. La ciudad se situó tercera (de un total de 65 ciudades) en el Índice de Mercados Emergentes elaborado por Mastercard,23 y clasificada como la ciudad mejor habitable de Europa Central y Europa del Este por índice de calidad de vida según Economist Intelligence Unit.24 25 También se clasificó como el "séptimo lugar idílico de Europa para vivir" por la revista Forbes,26 y como la novena ciudad más bella del mundo por UCityGuides.27 Es, también, la mejor ciudad de Europa Central y del Este en el índice Innovation Cities' Top 100.28 29
Toponimia[editar]
El nombre de «Budapest» es la composición de los nombres de las ciudades «Buda» y «Pest», ya que se unieron (junto con Óbuda) para convertirse en una sola ciudad en 1873.30 Una de las primeras apariciones del nombre combinado «Buda-Pest» fue en 1831 en el libro Világ («Mundo»), escrito por el conde István Széchenyi.
El origen de las palabras «Buda» y «Pest» es incierto. Según las crónicas de la Edad Media el nombre de «Buda» viene del nombre de su fundador, Bleda (Buda), el hermano del huno Atila. La teoría de que «Buda» fue el nombre de una persona es apoyada también por los estudiosos modernos.31 Una explicación alternativa sugiere que deriva de la palabra eslava «вода, voda» («agua»), una traducción del nombre en latín Aquincum, que era el principal asentamiento romano en la región.32
También existen varias teorías sobre el origen del nombre «Pest». Una de las teorías sostiene que proviene de la época romana,33 ya que había una fortaleza, «Contra-Aquincum», que en esta región que se conoce como «Pession» (Πέσσιον, III.7. § 2) por Ptolomeo.34 Según otra teoría, toma su origen de la palabra eslava «пещера, peshtera» («cueva») o de la palabra «печь, pesht» («horno») en referencia a una cueva local.35 En la antigua lengua húngara había un significado similar para la palabra «horno/cueva» y el nombre antiguo original alemán de esta región fue «Ofen». Más tarde, «Ofen», en alemán, se refiere a la parte de Buda.
Historia[editar]
La corona de San Esteban, la espada, el cetro y el orbe de Hungría.
El primer asentamiento en el territorio de Budapest fue construido por los celtas9 antes del año 1 a. C. y fue ocupado más tarde por los romanos. El asentamiento romano, Aquincum, se convirtió en la principal ciudad de la Baja Panonia en el 106 a. C.9 Los romanos construyeron carreteras, anfiteatros, baños y casas con calefacción por suelo en este campamento militar fortificado.36
El tratado de paz de 829 añadió Panonia a Bulgaria debido a la victoria del ejército búlgaro de Omurtag sobre el Sacro Imperio Romano de Ludovico Pío. Budapest surgió de dos fronteras búlgaras, las fortalezas militares de Buda y Pest, situada en las dos orillas del Danubio.37 Los húngaros, liderados por Árpád, se establecieron en el territorio a finales del siglo IX,11 38 y un siglo más tarde se fundó oficialmente el Reino de Hungría.11 Las investigaciones sitúan la residencia de la Casa de Árpad en un lugar cercano de lo que se convertiría en Budapest.39 La invasión tártara en el siglo XIII rápidamente demostró que la defensa es difícil en una llanura.7 11 El rey Béla IV de Hungría ordenó la construcción de muros de hormigón armado en torno a las ciudades11 y estableció su propio palacio real en la cima de los cerros protectores de Buda.12 En 1361 se convirtió en la capital de Hungría.12
El Castillo de Buda en la Edad Media.
El papel cultural de Buda fue particularmente importante durante el reinado del rey Matías Corvino.7 El Renacimiento italiano tuvo una gran influencia en la ciudad.7 Su biblioteca, la Bibliotheca Corvinniana, fue la colección de crónicas históricas y obras filosóficas y científicas más grande de Europa en el siglo XV, y la segunda en tamaño sólo superada por la Biblioteca Vaticana.7 Después de la fundación de la primera universidad húngara de Pécs en 1367,40 la segunda se estableció en Óbuda en 1395.40 El primer libro impreso en húngaro fue en Buda en 1473.41 Buda tenía unos 5000 habitantes hacia 1500,42 aunque estudios modernos apuntan a que la suma de Buda y Pest tenía entre 15 000 y 25 000 habitantes.43
Los otomanos saquearon Buda en 1526, la sitiaron en 1529 y, finalmente, la ocuparon en 1541. La ocupación turca duró más de 140 años.7 Los turcos construyeron muchas instalaciones de baños en la ciudad.11 Bajo el gobierno otomano, muchos cristianos se convirtieron al islam. En 1547 el número de cristianos se redujo a alrededor de mil, y en 1647 había descendido a sólo unos setenta.42 La parte no ocupada occidental del país se convirtió en parte del imperio de los Habsburgo como Hungría real.
En 1686, dos años después del infructuoso asedio de Buda, una renovada campaña comenzó a entrar en la capital húngara. Esta vez, el ejército de la Liga Santa era dos veces más grande, con más de 74.000 hombres. Entre ellos había ingleses, alemanes, holandeses, croatas, húngaros, españoles, checos, italianos, franceses, daneses y suecos, junto con otros europeos como voluntarios, artilleros, y oficiales. Las fuerzas cristianas reconquistaron Buda y, en los años siguientes, todas las tierras húngaras anteriores, a excepción de las zonas cercanas a Timişoara (Temesvár), fueron arrebatadas a los turcos. En el Tratado de Karlowitz de 1699 estos cambios territoriales fueron reconocidos oficialmente, y en 1718 todo el Reino de Hungría fue liberado del poder otomano. La ciudad fue destruida durante la batalla.7 Hungría se incorporó entonces al Imperio Habsburgo.7
La Ópera Nacional de Hungría, construida en el período de Austria-Hungría.
La orilla del Danubio en Budapest en una imagen de 1873.
1867 fue el año de la reconciliación que trajo consigo el nacimiento de Austria-Hungría. El siglo XIX fue dominado por la lucha por la independencia de Hungría y la modernización.7 La insurrección nacional contra los Habsburgo comenzó en la capital húngara en 1848 y fue derrotado poco más de un año después. Esto hizo de Budapest la capital gemela de una monarquía dual. Fue este compromiso que abrió la segunda fase de gran desarrollo en la historia de Budapest, que duró hasta la Primera Guerra Mundial. En 1849, el Puente de las Cadenas que une Buda con Pest, abrió sus puertas el primer puente permanente sobre el Danubio44 y en 1873 fueron Buda y Pest oficialmente fusionadas con la tercera parte, Óbuda (antiguo Buda), creando así la nueva metrópoli de Budapest. La dinámica Pest se convirtió en centro político, administrativo, económico, comercial y cultural del país. La población de origen étnico húngaro superó a la alemana en la segunda mitad del siglo XIX debido a la migración masiva desde la superpoblada y rural el Transdanubia y la Gran Llanura Húngara. Entre 1851 y 1910 la proporción de húngaros se incrementó de 35,6% a 85,9%, el húngaro se convirtió en la lengua dominante y el alemán fue desplazado. La proporción de judíos llegó a su punto máximo en 1900 con el 23,6%.45 46 47 Debido a la prosperidad y la gran comunidad judía presente en la ciudad a principios del siglo XX, Budapest fue conocida también como la "Meca judía".48
En 1918, Austria-Hungría perdió la guerra y se desplomó; por lo que Hungría se declaró una república independiente. En 1920 el Tratado de Trianon finalizó la partición del país; como resultado, Hungría perdió dos tercios de su territorio y alrededor de dos tercios de sus habitantes en virtud del tratado, incluyendo 3,3 millones de los 10 millones de húngaros étnicos.49 50
El Puente de las Cadenas de Budapest, volado por las fuerzas nazis.
En 1944, hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, Budapest fue parcialmente destruida por los ataques aéreos británico y americano. Desde el 24 de diciembre de 1944 al 13 de febrero de 1945, la ciudad fue sitiada durante la Batalla de Budapest. La capital sufrió grandes daños causados por el ataque de las fuerzas soviéticas y rumanas y las tropas defensoras alemanas y húngaras. Todos los puentes fueron destruidos por los alemanes. Más de 38.000 civiles perdieron la vida durante el conflicto.
Entre el 20% y el 40% de los 250.000 habitantes judíos de Budapest murieron a causa del genocidio perpetrado por los nazis y el Partido de la Cruz Flechada durante 1944 y principios de 1945.51 El diplomático sueco Raoul Wallenberg logró salvar la vida de decenas de miles de judíos en Budapest, dándoles pasaportes suecos y tomándolos bajo su protección consular.52
En 1949, Hungría fue declarada como República Popular comunista. El nuevo gobierno comunista consideró edificios como el Castillo de Buda símbolos del régimen anterior y, durante la década de 1950, el palacio fue destruido y los interiores fueron destruidos.
El centro de Budapest en 1979.
En 1956, las manifestaciones pacíficas en Budapest condujeron al estallido de la Revolución Húngara. La dirección se derrumbó después de las manifestaciones de las masas que se iniciaron el 23 de octubre, pero los tanques soviéticos entraron en Budapest para aplastar la revuelta. La lucha continuó hasta principios de noviembre, dejando más de 3.000 muertos.
Desde la década de 1960 a finales de 1980 Hungría era referida, en ocasiones y de forma satírica, la "barraca feliz" en el Bloque del Este,53 y gran parte de los daños de guerra de la ciudad fueron finalmente reparados. Los trabajos en el Puente de Erzsébet, el último en ser reconstruido, fue terminado en 1964. A principios de 1970, se inauguró la línea M2 del metro de Budapest en su sentido este-oeste, seguida de la línea M3 en 1982. En 1987, el Castillo de Buda y las orillas del Danubio fueron incluidos en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La Avenida Andrássy (incluyendo el tren subterráneo del Milenio, Hősök tere y Városliget) se añadió a la lista de la Unesco en 2002. En la década de 1980 la población de la ciudad alcanzó los 2,1 millones de habitantes. En los últimos tiempos se ha producido una disminución significativa en la población, debido principalmente, a un movimiento demográfico masivo al condado de Pest.
En las últimas décadas del siglo XX los cambios políticos de 1989-90 produjeron importantes cambios en la sociedad civil y en las calles de Budapest. Los monumentos comunistas fueron retirados de los lugares públicos y llevados a Memento Park. En los primeros veinte años de la nueva democracia, el gobierno de la ciudad fue presidido por Gábor Demszky.
Geografía[editar]
El área de 525 km² de Budapest se encuentra en el centro de Hungría rodeado de asentamientos de la aglomeración en el condado de Pest. La capital se extiende a 25 y 29 kilómetros al norte-sur y este-oeste, respectivamente. El río Danubio entra en la ciudad por el norte, y más tarde lo rodea dos islas, Óbuda y la isla de Margarita.7 La tercera isla, Csepel, es la más grande de las islas del Danubio de Budapest, sin embargo, sólo la punta más al norte se encuentra dentro de los límites de la ciudad. El río que separa las dos partes de la ciudad está a sólo 230 metros de ancho en su punto más estrecho en Budapest. Pest se encuentra en la planicie de la Gran Llanura, mientras que el terreno en Buda es muy accidentado.7 El terreno de Pest se levanta con una ligera pendiente hacia el este, por lo que las partes más orientales de la ciudad están a la misma altura que las pequeñas colinas de Buda, en particular la colina Gellért y Monte del Castillo. Las colinas de Buda son principalmente de piedra caliza y dolomita, el agua creó espeleotemas, que se pueden encontrar los más famosos en las la cuevas Pálvölgyi y Szemlőhegyi. Los cerros se formaron en la era del Triásico. El punto más alto de las colinas y de Budapest es la colina János, a 527 metros sobre el nivel del mar. El punto más bajo es la línea del Danubio, que es de 96 metros sobre el nivel del mar. Los bosques de las colinas de Buda están protegidos medioambientalmente.
Distritos[editar]
Artículo principal: Distritos de Budapest
Originalmente había 10 distritos de Budapest después de la unificación de las tres ciudades en 1873. El 1 de enero de 1950 Budapest se unió con varios pueblos vecinos y el número de sus distritos se elevó a 22, formando el Gran Budapest. En ese tiempo hubo cambios, tanto en el orden de los distritos como en sus tamaños. Ahora hay 23 distritos, seis en Buda, 16 en Pest y uno en la isla de Csepel, en el Danubio. Cada distrito puede asociarse con una o varias partes de la ciudad con nombres de ciudades anteriores de Budapest. El mismo centro de la ciudad, en un sentido más amplio, comprende los distritos V, VI, VII, VIII, IX y XIII en el lado de Pest, y el I, II, XI y XII en el lado de Buda de la ciudad.54
Los 23 distritos de Budapest
Palacio Gresham
Distrito IV[editar]
El distrito IV está ubicado al norte de Budapest, sobre la orilla oeste del Río Danubio. Antes de 1950, fecha en que se anexaron varias zonas a Budapest, se trataba de la localidad de Újpest. El nombre significa "Nuevo Pest", porque se formó al borde de la Ciudad de Pest en 1840. Újpest fue una Aldea o Villa por seis décadas antes de 1907, cuando se transformó en pueblo. Como decíamos, en 1950 el pueblo se unificó con Budapest, para formar el Gran Budapest, y constituirse en el IV Distrito.
Distrito XXI[editar]
Ubicación[editar]
El distrito XXI está ubicado al norte de la isla de Csepel, por el este fluye el Danubio y en la otra margen se encuentran los distritos IX, XX y XXIII, por el oeste la frontera del distrito la marca de forma natural el contorno de la isla con la ribera del Danubio que en su margen opuesta presenta los distritos XI y XXII, por el sur el límite demarcado por la capital, es decir los límites propios del poblado de Szigetszentmiklós.
Barrios de mayor relevancia[editar]
Barrio de la calle Ady Endre
Csillágtelep
Barrio de Királymajori
Barrio de Vízmű
Barrio de la calle Árpád
Historia[editar]
En la segunda mitad del siglo XX ocurrió la industrialización más importante del distrito, lo que lo convirtió en una base de la industria pesada. En esta zona se asentaron los trabajadores, quienes contribuyeron a la formación de zonas urbanísticas, parques y barrios. El distrito se convirtió así en bastión de la clase obrera húngara.
Fue independiente hasta el 1 de enero de 1950, cuando junto con otras zonas fue anexionado como parte integral de Budapest capital.
Economía[editar]
El distrito XXI es considerado como uno de los distritos industriales clásicos de Budapest (por su industria metalúrgica, acerera y de papel)
En la primera mitad del siglo XX la economía del distrito esta unida al nombre de Manfréd Weiss, quien con su empresa metalúrgica tenía la gama más amplia de productos que para la época existía en toda la región de Europa central y oriental
Después de la II Guerra Mundial la fábrica pasó a funcionar a manos del estado. A mediados de los años 50 hasta en el Tíbet eran comercializados los productos de la fábrica. A finales de los 80 debido a la baja demanda de productos y lo elevado de los costos de mantenimiento, la fábrica fue paralizándose paulatinamente.
En la actualidad el conjunto funciona como zona industrial, albergando cientos de otras empresas, oficinas, y pequeñas fábricas.
Riquezas naturales[editar]
Solamente una zona protectora alberga el Distrito, en la loma de Tamariska en la zona de Királyerdő que desde 1999 fue declarada por la ciudad capital como patrimonio natural, ya que en sus bancos arenosos se encuentran innumerables especies vegetales autóctonas y exclusivas de la zona.
Clima[editar]
Invierno en la plaza Vörösmarty.
La ciudad tiene un clima húmedo continental, un clima de transición entre el clima templado, cubierto de nieve de Transdanubia, el clima variable continental de la gran llanura plana y abierta del este y el clima casi sub-mediterráneo del sur.55
La primavera se caracteriza por la abundancia de sol y lluvias aisladas. La temperatura comienza a subir notablemente en abril, por lo general alcanzan máximas de 25 °C al final del mes, aunque hay cortos períodos de frío con bajas temperaturas en la zona con 0-5 °C y las heladas pueden aparecer incluso a mediados de mayo.
En los veranos, los prolongados períodos de calor, con temperaturas entre 32-35 °C, se intercambian con breves períodos húmedos con frentes fríos provenientes del oeste, con temperaturas de entre 18-25 °C. La humedad es alta, de vez en cuando, en verano principalmente secundaria por la influencia del Mediterráneo. Sin embargo, en general, el calor es seco y las temperaturas nocturnas son muy agradables, especialmente en los suburbios residenciales. En el centro de Pest, sin embargo, no es raro que las temperaturas sean superiores a 25 °C en medianoche. Las tormentas, algunas de ellas violentas con rachas fuertes y lluvias torrenciales, también son frecuentes. La temperatura más alta registrada fue de 40,7 °C el 20 de julio de 2007.56
Las temperaturas altas pueden mantenerse por encima de 20 °C hasta el final de octubre. Las noches más frías y las heladas llegan por primera vez, por lo general, en la segunda semana de octubre. Los cortos períodos fríos varían con el veranillo de San Miguel, que puede durar semanas enteras. En noviembre sobreviene la abundante lluvia, a veces nieve, y una caída drástica de las temperaturas (a 10 °C durante todo el otoño del mes).
Los inviernos son variables e impredecibles. Los vientos del oeste traen aire templado oceánico, con temperaturas de entre 5-10 °C, casi sin congelar y dispersa la lluvia o nieve. Las borrascas que se desplazan desde el mar Mediterráneo pueden traer tormentas de nieve con 20-40 cm de caída en un solo día, seguido por aire frío de Rusia. Las borrascas del Atlántico sur y el viento puede traer un clima inusualmente cálido, con temperaturas alcanzando los 15 °C incluso en enero. El anticiclón de Siberia trae cada dos años un período muy soleado pero frío con una duración de una semana o dos con puntos bajos en el rango climático de -15 a -20 °C. Los anticiclones con los centros superiores de Europa occidental producen niebla fría sin cambios en la temperatura entre el día y la noche y se quedan alrededor o un poco por debajo de 0 °C. La niebla puede durar semanas. Las borrascas mediterráneas que se mueven por encima de la capa de niebla puede llevar uno o dos días de lluvia helada.57 58 59
[ocultar]Gnome-weather-few-clouds.svg Parámetros climáticos promedio de Budapest WPTC Meteo task force.svg
MesEne.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Sep.Oct.Nov.Dic.Anual
Temp. máx. abs. (°C)18.119.725.430.234.039.540.739.435.230.822.619.340.7
Temp. máx. media (°C)2.95.510.616.421.924.626.726.621.615.47.74.015.3
Temp. media (°C)-0.42.36.112.016.619.721.521.216.911.85.41.811.2
Temp. mín. media (°C)-1.70.03.57.612.115.116.816.512.87.852.9-0.07.8
Temp. mín. abs. (°C)-25.6-23.4-15.1-4.6-1.63.05.95.0-3.1-9.5-16.4-20.8-25.6
Precipitación total (mm)372930426263454940395343532
Días de precipitaciones (≥ 1 mm)76668876557778
Horas de sol558413718223024827425519715667481933
Fuente: www.met.hu60
Economía[editar]
Budapest se convirtió en una ciudad global debido a la industrialización. En 1910, el 45,2% de la población total trabajaban en fábricas. La capital húngara fue una de las más grandes ciudades industriales de Europa con 600.000 trabajadores de fábricas en la década de 1960. Entre 1920 y 1970, más de la mitad del total de la producción industrial de Hungría se hacía en Budapest. La Metalurgia (FÉG), la industria textil y la industria del automóvil (Ikarus) fueron los principales sectores que recibieron los cambios estructurales.61
Ahora casi todas las ramas de la industria se encuentra en Budapest. Los principales productos son los aparatos de comunicación de ingeniería e informática, máquinas eléctricas, lámparas incandescentes (General Electric). La industria farmacéutica también es importante, muy conocida Egis y las compañías Gedeon Richter y Chinoin son húngaras, mientras que Teva también tiene una división aquí.
La industria está más bien en las afueras, pues el centro es el lugar para el servicio principal de empresas financieras nacionales e internacionales, como Telekom Hungría, General Electric, Vodafone, Telenor, Erste Bank, CIB Bank, K&H Bank&Insurance, UniCredit, Budapest Bank, Generali Providencia Insurance, ING, Aegon Insurance, Allianz. Las bases regionales de Volvo Co., Saab, Ford, GE, IBM, TATA Consultancy Services Limited están Budapest. El grupo MOL de Petróleo y Gas húngaros, que con sus subsidiarias, es un líder integrado de petróleo y gas en Europa Central y del Este. El OTP Bank, que es el banco más grande de Hungría, con sucursales en otros ocho países, tienen su sede en la capital.
Budapest es el centro de los servicios, asesoría financiera, transacciones de divisas, servicios comerciales y bienes. Los servicios de comercio y logística están bien desarrollados. El turismo y la hostelería también merecen mención, ya que en la capital existen miles de establecimientos de restaurantes, bares, cafés y lugares de fiesta.
Lugares de interés[editar]
Budapest, con las riberas del Danubio, el barrio del castillo de Buda y la avenida Andrássy
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad
BudapestDSCN3838.JPG
Vista del Puente de las cadenas desde el Castillo de Buda.
PaísFlag of Hungary.svg Hungría
TipoCultural
Criteriosii, iv
N.° identificación400bis
RegiónEuropa y América del Norte
Año de inscripción1987 (XI sesión)
Año de extensión2000
[editar datos en Wikidata]
El Parlamento de estilo neogótico contiene, entre otras cosas, las joyas de la corona húngara. La Basílica de San Esteban, donde se exhibe la Mano Derecha del Santo fundador de Hungría, el rey San Esteban. La cocina húngara y la cultura café pueden degustarse, por ejemplo, en el Café Gerbeaud, y los restaurantes Százéves, Biarritz, Fortuna, Alabárdos, Arany Szarvas, Kárpátia y el famoso Mátyás Pince. Hay restos romanos en el Museo Aquincum y mobiliario histórico en el Museo Nagytétény, que son sólo dos de los 223 museos de Budapest.
Vista del Parlamento de noche desde el río Danubio
La colina del castillo, los muros de contención del río Danubio y el conjunto de Andrássy út han sido oficialmente reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
La colina del castillo y el distrito del castillo albergan tres iglesias, seis museos y una serie de interesantes edificios, calles y plazas. El antiguo Palacio Real es uno de los símbolos de Hungría y ha sido escenario de batallas y guerras desde el siglo XIII. Hoy en día alberga dos museos impresionantes y la Biblioteca Nacional Széchenyi. El cercano Palacio Sándor alberga las oficinas y la residencia oficial del Presidente de Hungría. La Iglesia de San Matías, de siete siglos de antigüedad, es una de las joyas de Budapest. A su lado está una estatua ecuestre del primer rey de Hungría, el rey San Esteban, y tras ésta el Bastión de los Pescadores, desde donde se abre una vista panorámica de toda la ciudad. Las estatuas del Turul, el pájaro guardián mítico de Hungría, se pueden encontrar tanto en el Barrio del Castillo y el Distrito XII.
Plaza de los Héroes.
En Pest, sin duda el espectáculo más importante es Andrássy út, mientras que las calles Kodály Körönd y Oktogon están llenas de tiendas y grandes pisos construidos muy juntos. Desde allí hasta la Plaza de los Héroes las casas se separan por completo y son más amplias. En el marco del conjunto se encuentra el ferrocarril metropolitano más antiguo de Europa continental, la mayoría de cuyas estaciones conservan su aspecto original. La Plaza de los Héroes está dominada por el Monumento del Milenio, con la Tumba del Soldado Desconocido en el frente. A los lados se encuentran el Museo de Bellas Artes y la Kunsthalle de Budapest, y detrás se abre el Parque de la Ciudad, con el castillo de Vajdahunyad. Una de las joyas de Andrássy út es la Ópera Nacional de Hungría. Memento Park, un parque temático con estatuas notables de la era comunista, está situado a las afueras del centro de la ciudad y es accesible por transporte público.
En la ciudad reside la sinagoga más grande de Europa (la Sinagoga de la Calle Dohány)62 y la segunda más grande del mundo. La sinagoga se encuentra en el barrio judío ocupando varias cuadras en el centro de Budapest bordeado por Király utca, Wesselényi utca, el Grand Boulevard y la carretera Bajcsy Zsilinszky. La ciudad también se enorgullece de tener el mayor baño de aguas medicinales de Europa (Baños Széchenyi) y el tercer edificio del Parlamento más grande del mundo. La tercera iglesia más grande de Europa (la Basílica de Esztergom) y el segundo mayor castillo barroco del mundo (Gödöllő) se encuentran en las proximidades.
En el paisaje urbano de Budapest puede distinguirse la Estatua de la Libertad, que tiene 14 metros de altura y descanasa sobre un pedestal de 26 metros en la Colina Gellért.63 La estatua fue construida en bronce durante la ocupación soviética de Hungría.
Iglesia de San Matías
Basílica de San Esteban
Castillo de Vajdahunyad
Mercado Central de Budapest
Sinagoga de la Calle Dohány
Vista del Castillo de Buda de noche desde el río Danubio.
Cultura[editar]
Ópera Nacional de Hungría.
Museo de Bellas Artes.
La tradición de la danza de la cuenca de los Cárpatos es el área única de la cultura de la danza europea, que es también una especie de transición entre los Balcanes y las regiones de Europa Occidental. En Budapest existen varios conjuntos de auténtica danza folclórica húngara, algunos de ellos profesionales. Budapest es una de las pocas ciudades del mundo donde hay una escuela secundaria para el aprendizaje de la danza folclórica.
En Budapest, actualmente hay 837 monumentos diferentes, que representan la mayor parte del estilo artístico europeo. Son prominentes los clásicos y únicos edificios de estilo Art Nouveau húngaros.
Los 223 museos y galerías de la ciudad presentan no sólo exposiciones y arte húngaro, sino también arte y ciencia de la cultura universal y europea. Entre los más importantes que se encuentran en la ciudad destacan el Museo Nacional de Hungría, la Galería Nacional Húngara, el Museo de Bellas Artes, el Museo Histórico de Budapest, el Parque Memento y el Museo de Artes Aplicadas.
En Budapest hay cuarenta teatros, siete salas de conciertos y un teatro de la ópera. También se celebran a menudo en edificios históricos festivales al aire libre, conciertos y conferencias que enriquecen la oferta cultural del verano. Las instituciones más prestigiosas de teatro son la Opereta y Teatro Musical de Budapest, el Teatro József Attila, el Teatro Katona József, el Teatro Madách, la Ópera Nacional de Hungría, el Teatro Nacional, el Vigadó, el Teatro Radnóti Miklós y el Teatro de la Comedia.
Muchas bibliotecas tienen colecciones únicas en Budapest, como la Biblioteca Nacional Széchenyi, que mantiene las reliquias históricas de la época antes de la impresión de los libros. La Biblioteca metropolitana Ervin Szabó juega un papel importante en la educación general de la población de la capital. Otras bibliotecas importantes son la Biblioteca de la Academia de Ciencias de Hungría, la Biblioteca de la Universidad Eötvös Loránd, la Biblioteca del Parlamento y de la Biblioteca Nacional de Literatura Extranjera.
Entre los eventos culturales de Hungría, el mayor festival al aire libre es el Festival de Sziget, que es muy popular en toda Europa. Otros que también son importantes y se celebran en la ciudad son el Festival de la Primavera de Budapest, el Festival de Otoño de Budapest, la Fiesta del Vino de Budapest y el Festival de Budapest de Pálinka.
Los turistas que visitan Budapest disponen de mapas gratuitos e información acerca de los diversos "puntos de interés" por la empresa municipal BTDM en sus puntos de información.64 Está disponible para los visitantes las tarjeta de 24 y 72 horas de Budapest. Para el transporte, la validez de la tarjeta es gratuita y hay descuentos en varios museos, restaurantes y otros lugares de interés.65 La ciudad también es conocida por sus bares en antiguas ruinas.66
Baños termales[editar]
En 1934, Budapest recibió el título de «Ciudad de Balnearios» por ser la capital que dispone de más pozos de aguas medicinales y termales del mundo;[cita requerida] es conocida por algunos como «La capital mundial de las aguas medicinales».
Su red es única: el rendimiento de las aguas termales, con temperaturas de 21 a 78 grados centígrados, que brotan de 118 fuentes naturales y de pozos artificiales, supera los 70 millones de litros diarios. En Budapest se encuentran conocidos baños termales públicos: Balneario Gellért (Gellért fürdő), Balneario Széchenyi (Széchenyi fürdő) el balneario europeo más grande, Balneario Lukács (Lukács fürdő), Balneario Rudas (Rudas fürdő), Balneario Király (Király fürdő) y Balneario Rác (Rác fürdő).
Baños termales Széchenyi.
Las aguas medicinales sirven para tratar enfermedades de los órganos locomotrices, de la circulación sanguínea y de la ginecología.
En los alrededores de estos baños termales existen pozos y salas para beber agua medicinal con alto contenido de distintos tipos minerales. La más conocida de estas salas de ingesta sirve de entrada al baño termal Lukács, que fue inaugurado en 1937, orientándose sus aguas medicinales a la curación de problemas digestivos. El edificio del baño termal fue construido en 1894. Sus efectos benéficos medicinales pronto fueron conocidos en el resto de Europa, convirtiéndose en uno de los lugares más notables de esta saludable especialidad.
También son famosos los baños termales de la época turca que funcionan hoy en día, como por ejemplo el Király, construido a finales de los años 1500, y el baño Rác. El baño Rudas —con su sala octogonal de columnas y cúpula— es el baño turco más antiguo y mejor ornamentado.
Islas[editar]
En el Danubio se pueden encontrar siete islas: Astillero, Isla Margarita, Isla de Csepel, Palotai-Sziget (actualmente una península), Népsziget, Haros-Sziget, y Sziget Molnár.
Entre las islas notables se incluyen:
La Isla Margarita de 2,5 km (1,6 millas) de largo y 0,965 kilómetros cuadrados (238 acres) de superficie. Se compone principalmente de un parque y es una popular zona de recreo para los turistas y lugareños por igual. La isla se encuentra entre el Puente Margarita (sur) y el puente Árpád (norte). En la isla se pueden encontrar discotecas, piscinas, un parque acuático, pistas para correr, de ciclismo, de atletismo y gimnasios. Durante el día la isla está ocupada por la gente que hace deporte o simplemente descansa. En el verano (por lo general los fines de semana) los más jóvenes van a la isla por la noche de fiesta en sus terrazas, o para divertirse con una botella de alcohol en un banco o en el césped (esta forma de entretenimiento se denomina a veces como banco-fiesta).
La isla de Csepel (pronunciación en húngaro:] tʃɛpɛlsiɡɛt [) es la isla mayor del río Danubio en Hungría. Tiene 48 km (30 millas) de largo, su ancho es de 6.8 km (3,75-5 millas) y su área abarca 257 km2 (99 millas cuadradas), aunque sólo el extremo norte se encuentra dentro de los límites de la ciudad.
Hajógyári-Sziget ([hɒjo ː ː ɟa siɡɛt ri], o Sziget Óbudai-) es una isla artificial, ubicada en el tercer distrito. Esta isla alberga numerosas actividades tales como: wake boarding, motos de agua durante el día, y clubes de baile durante la noche. Esta es la isla donde tiene lugar el famoso Festival de Sziget, recibiendo cientos de actuaciones por año y alrededor de 400.000 visitantes en su última edición. Se están llevando a cabo muchos proyectos de construcción para hacer de esta isla uno de los centros de ocio más importantes de Europa, el plan es construir edificios de apartamentos, hoteles, casinos y un puerto deportivo.
Luppa-Sziget es la isla más pequeña de Budapest, situada en la región norte.
雪碧音碰音2014頒獎盛典
Photo By Ghost.R.C (鬼鬼)
2014.12.28 澳門金沙
歡迎轉發,請勿二改及塗改水印
臉書專頁:https://www.facebook.com/ghost.rc.816
微博:http://weibo.com/ghost816
Zeiss Ikon Contessa (1952)
Brighton - Ottobre 2014
Ilford FP4 - Rodinal R09 (one shot) 1+50 @20°C, 18' (dieci agitazioni nei primi dieci secondi di ogni minuto).
Budapest (Acerca de este sonido /ˈbudɒpɛʃt/ (?·i)) es la capital y ciudad más poblada de Hungría,3 así como su principal centro industrial, comercial y de transportes.4 La ciudad posee 1,74 millones de habitantes (2011),5 una disminución significativa respecto de los casi 2,1 millones con que contaba a mediados de los años 1980,6 que representan un quinto de la población total de Hungría. Es la ciudad más poblada de Europa central-oriental y la séptima de la Unión Europea. La ciudad ocupa una superficie de 525 km²7 y su área metropolitana cuenta con una población de 2,38 millones de habitantes. Budapest se convirtió en una única ciudad cuando ocupó las dos orillas del río Danubio, unificando las ciudades de Buda y Óbuda, en la orilla oeste, con Pest, en la orilla este, el 17 de noviembre de 1873.7 8
La historia de Budapest comenzó con Aquincum, originalmente un asentamiento celta9 10 que se convirtió en la capital romana de Panonia Inferior.9 Los húngaros llegaron al territorio en el siglo IX.11 Su primer asentamiento fue saqueado por los mongoles en 1241-42.12 La ciudad restablecida se convirtió en uno de los centros de la cultura del Renacimiento humanista en el siglo XV.13 14 Después de la batalla de Mohács y tras casi 150 años de dominio otomano,15 el desarrollo de la región entró en una nueva era de prosperidad en los siglos XVIII y XIX, y Budapest se convirtió en una ciudad global después de la unificación de 1873.16 También se convirtió en la segunda capital de Austria-Hungría, una gran potencia que se disolvió en 1918. Budapest fue el punto focal de la revolución húngara de 1848, la República Soviética Húngara de 1919, la Operación Panzerfaust en 1944, la batalla de Budapest de 1945 y la Revolución de 1956.
Considerada como una de las ciudades más bellas de Europa,3 17 18 Budapest cuenta con varios sitios que son Patrimonio de la Humanidad, entre los que se incluyen, a orillas del Danubio, el barrio del Castillo de Buda, la avenida Andrássy, la Plaza de los Héroes y el Metropolitano del Milenio, el segundo más antiguo del mundo.17 19 Otros puntos destacados incluyen un total de 80 manantiales geotérmicos,20 el mayor sistema de cuevas de aguas termales del mundo,21 la segunda sinagoga más grande y el tercer edificio del Parlamento más grande del mundo. La ciudad atrae a alrededor de 4,3 millones de turistas al año, convirtiéndola en la 25.ª ciudad más popular del mundo, según Euromonitor.22
Budapest es, también, un importante centro financiero de Europa Central. La ciudad se situó tercera (de un total de 65 ciudades) en el Índice de Mercados Emergentes elaborado por Mastercard,23 y clasificada como la ciudad mejor habitable de Europa Central y Europa del Este por índice de calidad de vida según Economist Intelligence Unit.24 25 También se clasificó como el "séptimo lugar idílico de Europa para vivir" por la revista Forbes,26 y como la novena ciudad más bella del mundo por UCityGuides.27 Es, también, la mejor ciudad de Europa Central y del Este en el índice Innovation Cities' Top 100.28 29
Toponimia[editar]
El nombre de «Budapest» es la composición de los nombres de las ciudades «Buda» y «Pest», ya que se unieron (junto con Óbuda) para convertirse en una sola ciudad en 1873.30 Una de las primeras apariciones del nombre combinado «Buda-Pest» fue en 1831 en el libro Világ («Mundo»), escrito por el conde István Széchenyi.
El origen de las palabras «Buda» y «Pest» es incierto. Según las crónicas de la Edad Media el nombre de «Buda» viene del nombre de su fundador, Bleda (Buda), el hermano del huno Atila. La teoría de que «Buda» fue el nombre de una persona es apoyada también por los estudiosos modernos.31 Una explicación alternativa sugiere que deriva de la palabra eslava «вода, voda» («agua»), una traducción del nombre en latín Aquincum, que era el principal asentamiento romano en la región.32
También existen varias teorías sobre el origen del nombre «Pest». Una de las teorías sostiene que proviene de la época romana,33 ya que había una fortaleza, «Contra-Aquincum», que en esta región que se conoce como «Pession» (Πέσσιον, III.7. § 2) por Ptolomeo.34 Según otra teoría, toma su origen de la palabra eslava «пещера, peshtera» («cueva») o de la palabra «печь, pesht» («horno») en referencia a una cueva local.35 En la antigua lengua húngara había un significado similar para la palabra «horno/cueva» y el nombre antiguo original alemán de esta región fue «Ofen». Más tarde, «Ofen», en alemán, se refiere a la parte de Buda.
Historia[editar]
La corona de San Esteban, la espada, el cetro y el orbe de Hungría.
El primer asentamiento en el territorio de Budapest fue construido por los celtas9 antes del año 1 a. C. y fue ocupado más tarde por los romanos. El asentamiento romano, Aquincum, se convirtió en la principal ciudad de la Baja Panonia en el 106 a. C.9 Los romanos construyeron carreteras, anfiteatros, baños y casas con calefacción por suelo en este campamento militar fortificado.36
El tratado de paz de 829 añadió Panonia a Bulgaria debido a la victoria del ejército búlgaro de Omurtag sobre el Sacro Imperio Romano de Ludovico Pío. Budapest surgió de dos fronteras búlgaras, las fortalezas militares de Buda y Pest, situada en las dos orillas del Danubio.37 Los húngaros, liderados por Árpád, se establecieron en el territorio a finales del siglo IX,11 38 y un siglo más tarde se fundó oficialmente el Reino de Hungría.11 Las investigaciones sitúan la residencia de la Casa de Árpad en un lugar cercano de lo que se convertiría en Budapest.39 La invasión tártara en el siglo XIII rápidamente demostró que la defensa es difícil en una llanura.7 11 El rey Béla IV de Hungría ordenó la construcción de muros de hormigón armado en torno a las ciudades11 y estableció su propio palacio real en la cima de los cerros protectores de Buda.12 En 1361 se convirtió en la capital de Hungría.12
El Castillo de Buda en la Edad Media.
El papel cultural de Buda fue particularmente importante durante el reinado del rey Matías Corvino.7 El Renacimiento italiano tuvo una gran influencia en la ciudad.7 Su biblioteca, la Bibliotheca Corvinniana, fue la colección de crónicas históricas y obras filosóficas y científicas más grande de Europa en el siglo XV, y la segunda en tamaño sólo superada por la Biblioteca Vaticana.7 Después de la fundación de la primera universidad húngara de Pécs en 1367,40 la segunda se estableció en Óbuda en 1395.40 El primer libro impreso en húngaro fue en Buda en 1473.41 Buda tenía unos 5000 habitantes hacia 1500,42 aunque estudios modernos apuntan a que la suma de Buda y Pest tenía entre 15 000 y 25 000 habitantes.43
Los otomanos saquearon Buda en 1526, la sitiaron en 1529 y, finalmente, la ocuparon en 1541. La ocupación turca duró más de 140 años.7 Los turcos construyeron muchas instalaciones de baños en la ciudad.11 Bajo el gobierno otomano, muchos cristianos se convirtieron al islam. En 1547 el número de cristianos se redujo a alrededor de mil, y en 1647 había descendido a sólo unos setenta.42 La parte no ocupada occidental del país se convirtió en parte del imperio de los Habsburgo como Hungría real.
En 1686, dos años después del infructuoso asedio de Buda, una renovada campaña comenzó a entrar en la capital húngara. Esta vez, el ejército de la Liga Santa era dos veces más grande, con más de 74.000 hombres. Entre ellos había ingleses, alemanes, holandeses, croatas, húngaros, españoles, checos, italianos, franceses, daneses y suecos, junto con otros europeos como voluntarios, artilleros, y oficiales. Las fuerzas cristianas reconquistaron Buda y, en los años siguientes, todas las tierras húngaras anteriores, a excepción de las zonas cercanas a Timişoara (Temesvár), fueron arrebatadas a los turcos. En el Tratado de Karlowitz de 1699 estos cambios territoriales fueron reconocidos oficialmente, y en 1718 todo el Reino de Hungría fue liberado del poder otomano. La ciudad fue destruida durante la batalla.7 Hungría se incorporó entonces al Imperio Habsburgo.7
La Ópera Nacional de Hungría, construida en el período de Austria-Hungría.
La orilla del Danubio en Budapest en una imagen de 1873.
1867 fue el año de la reconciliación que trajo consigo el nacimiento de Austria-Hungría. El siglo XIX fue dominado por la lucha por la independencia de Hungría y la modernización.7 La insurrección nacional contra los Habsburgo comenzó en la capital húngara en 1848 y fue derrotado poco más de un año después. Esto hizo de Budapest la capital gemela de una monarquía dual. Fue este compromiso que abrió la segunda fase de gran desarrollo en la historia de Budapest, que duró hasta la Primera Guerra Mundial. En 1849, el Puente de las Cadenas que une Buda con Pest, abrió sus puertas el primer puente permanente sobre el Danubio44 y en 1873 fueron Buda y Pest oficialmente fusionadas con la tercera parte, Óbuda (antiguo Buda), creando así la nueva metrópoli de Budapest. La dinámica Pest se convirtió en centro político, administrativo, económico, comercial y cultural del país. La población de origen étnico húngaro superó a la alemana en la segunda mitad del siglo XIX debido a la migración masiva desde la superpoblada y rural el Transdanubia y la Gran Llanura Húngara. Entre 1851 y 1910 la proporción de húngaros se incrementó de 35,6% a 85,9%, el húngaro se convirtió en la lengua dominante y el alemán fue desplazado. La proporción de judíos llegó a su punto máximo en 1900 con el 23,6%.45 46 47 Debido a la prosperidad y la gran comunidad judía presente en la ciudad a principios del siglo XX, Budapest fue conocida también como la "Meca judía".48
En 1918, Austria-Hungría perdió la guerra y se desplomó; por lo que Hungría se declaró una república independiente. En 1920 el Tratado de Trianon finalizó la partición del país; como resultado, Hungría perdió dos tercios de su territorio y alrededor de dos tercios de sus habitantes en virtud del tratado, incluyendo 3,3 millones de los 10 millones de húngaros étnicos.49 50
El Puente de las Cadenas de Budapest, volado por las fuerzas nazis.
En 1944, hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, Budapest fue parcialmente destruida por los ataques aéreos británico y americano. Desde el 24 de diciembre de 1944 al 13 de febrero de 1945, la ciudad fue sitiada durante la Batalla de Budapest. La capital sufrió grandes daños causados por el ataque de las fuerzas soviéticas y rumanas y las tropas defensoras alemanas y húngaras. Todos los puentes fueron destruidos por los alemanes. Más de 38.000 civiles perdieron la vida durante el conflicto.
Entre el 20% y el 40% de los 250.000 habitantes judíos de Budapest murieron a causa del genocidio perpetrado por los nazis y el Partido de la Cruz Flechada durante 1944 y principios de 1945.51 El diplomático sueco Raoul Wallenberg logró salvar la vida de decenas de miles de judíos en Budapest, dándoles pasaportes suecos y tomándolos bajo su protección consular.52
En 1949, Hungría fue declarada como República Popular comunista. El nuevo gobierno comunista consideró edificios como el Castillo de Buda símbolos del régimen anterior y, durante la década de 1950, el palacio fue destruido y los interiores fueron destruidos.
El centro de Budapest en 1979.
En 1956, las manifestaciones pacíficas en Budapest condujeron al estallido de la Revolución Húngara. La dirección se derrumbó después de las manifestaciones de las masas que se iniciaron el 23 de octubre, pero los tanques soviéticos entraron en Budapest para aplastar la revuelta. La lucha continuó hasta principios de noviembre, dejando más de 3.000 muertos.
Desde la década de 1960 a finales de 1980 Hungría era referida, en ocasiones y de forma satírica, la "barraca feliz" en el Bloque del Este,53 y gran parte de los daños de guerra de la ciudad fueron finalmente reparados. Los trabajos en el Puente de Erzsébet, el último en ser reconstruido, fue terminado en 1964. A principios de 1970, se inauguró la línea M2 del metro de Budapest en su sentido este-oeste, seguida de la línea M3 en 1982. En 1987, el Castillo de Buda y las orillas del Danubio fueron incluidos en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La Avenida Andrássy (incluyendo el tren subterráneo del Milenio, Hősök tere y Városliget) se añadió a la lista de la Unesco en 2002. En la década de 1980 la población de la ciudad alcanzó los 2,1 millones de habitantes. En los últimos tiempos se ha producido una disminución significativa en la población, debido principalmente, a un movimiento demográfico masivo al condado de Pest.
En las últimas décadas del siglo XX los cambios políticos de 1989-90 produjeron importantes cambios en la sociedad civil y en las calles de Budapest. Los monumentos comunistas fueron retirados de los lugares públicos y llevados a Memento Park. En los primeros veinte años de la nueva democracia, el gobierno de la ciudad fue presidido por Gábor Demszky.
Geografía[editar]
El área de 525 km² de Budapest se encuentra en el centro de Hungría rodeado de asentamientos de la aglomeración en el condado de Pest. La capital se extiende a 25 y 29 kilómetros al norte-sur y este-oeste, respectivamente. El río Danubio entra en la ciudad por el norte, y más tarde lo rodea dos islas, Óbuda y la isla de Margarita.7 La tercera isla, Csepel, es la más grande de las islas del Danubio de Budapest, sin embargo, sólo la punta más al norte se encuentra dentro de los límites de la ciudad. El río que separa las dos partes de la ciudad está a sólo 230 metros de ancho en su punto más estrecho en Budapest. Pest se encuentra en la planicie de la Gran Llanura, mientras que el terreno en Buda es muy accidentado.7 El terreno de Pest se levanta con una ligera pendiente hacia el este, por lo que las partes más orientales de la ciudad están a la misma altura que las pequeñas colinas de Buda, en particular la colina Gellért y Monte del Castillo. Las colinas de Buda son principalmente de piedra caliza y dolomita, el agua creó espeleotemas, que se pueden encontrar los más famosos en las la cuevas Pálvölgyi y Szemlőhegyi. Los cerros se formaron en la era del Triásico. El punto más alto de las colinas y de Budapest es la colina János, a 527 metros sobre el nivel del mar. El punto más bajo es la línea del Danubio, que es de 96 metros sobre el nivel del mar. Los bosques de las colinas de Buda están protegidos medioambientalmente.
Distritos[editar]
Artículo principal: Distritos de Budapest
Originalmente había 10 distritos de Budapest después de la unificación de las tres ciudades en 1873. El 1 de enero de 1950 Budapest se unió con varios pueblos vecinos y el número de sus distritos se elevó a 22, formando el Gran Budapest. En ese tiempo hubo cambios, tanto en el orden de los distritos como en sus tamaños. Ahora hay 23 distritos, seis en Buda, 16 en Pest y uno en la isla de Csepel, en el Danubio. Cada distrito puede asociarse con una o varias partes de la ciudad con nombres de ciudades anteriores de Budapest. El mismo centro de la ciudad, en un sentido más amplio, comprende los distritos V, VI, VII, VIII, IX y XIII en el lado de Pest, y el I, II, XI y XII en el lado de Buda de la ciudad.54
Los 23 distritos de Budapest
Palacio Gresham
Distrito IV[editar]
El distrito IV está ubicado al norte de Budapest, sobre la orilla oeste del Río Danubio. Antes de 1950, fecha en que se anexaron varias zonas a Budapest, se trataba de la localidad de Újpest. El nombre significa "Nuevo Pest", porque se formó al borde de la Ciudad de Pest en 1840. Újpest fue una Aldea o Villa por seis décadas antes de 1907, cuando se transformó en pueblo. Como decíamos, en 1950 el pueblo se unificó con Budapest, para formar el Gran Budapest, y constituirse en el IV Distrito.
Distrito XXI[editar]
Ubicación[editar]
El distrito XXI está ubicado al norte de la isla de Csepel, por el este fluye el Danubio y en la otra margen se encuentran los distritos IX, XX y XXIII, por el oeste la frontera del distrito la marca de forma natural el contorno de la isla con la ribera del Danubio que en su margen opuesta presenta los distritos XI y XXII, por el sur el límite demarcado por la capital, es decir los límites propios del poblado de Szigetszentmiklós.
Barrios de mayor relevancia[editar]
Barrio de la calle Ady Endre
Csillágtelep
Barrio de Királymajori
Barrio de Vízmű
Barrio de la calle Árpád
Historia[editar]
En la segunda mitad del siglo XX ocurrió la industrialización más importante del distrito, lo que lo convirtió en una base de la industria pesada. En esta zona se asentaron los trabajadores, quienes contribuyeron a la formación de zonas urbanísticas, parques y barrios. El distrito se convirtió así en bastión de la clase obrera húngara.
Fue independiente hasta el 1 de enero de 1950, cuando junto con otras zonas fue anexionado como parte integral de Budapest capital.
Economía[editar]
El distrito XXI es considerado como uno de los distritos industriales clásicos de Budapest (por su industria metalúrgica, acerera y de papel)
En la primera mitad del siglo XX la economía del distrito esta unida al nombre de Manfréd Weiss, quien con su empresa metalúrgica tenía la gama más amplia de productos que para la época existía en toda la región de Europa central y oriental
Después de la II Guerra Mundial la fábrica pasó a funcionar a manos del estado. A mediados de los años 50 hasta en el Tíbet eran comercializados los productos de la fábrica. A finales de los 80 debido a la baja demanda de productos y lo elevado de los costos de mantenimiento, la fábrica fue paralizándose paulatinamente.
En la actualidad el conjunto funciona como zona industrial, albergando cientos de otras empresas, oficinas, y pequeñas fábricas.
Riquezas naturales[editar]
Solamente una zona protectora alberga el Distrito, en la loma de Tamariska en la zona de Királyerdő que desde 1999 fue declarada por la ciudad capital como patrimonio natural, ya que en sus bancos arenosos se encuentran innumerables especies vegetales autóctonas y exclusivas de la zona.
Clima[editar]
Invierno en la plaza Vörösmarty.
La ciudad tiene un clima húmedo continental, un clima de transición entre el clima templado, cubierto de nieve de Transdanubia, el clima variable continental de la gran llanura plana y abierta del este y el clima casi sub-mediterráneo del sur.55
La primavera se caracteriza por la abundancia de sol y lluvias aisladas. La temperatura comienza a subir notablemente en abril, por lo general alcanzan máximas de 25 °C al final del mes, aunque hay cortos períodos de frío con bajas temperaturas en la zona con 0-5 °C y las heladas pueden aparecer incluso a mediados de mayo.
En los veranos, los prolongados períodos de calor, con temperaturas entre 32-35 °C, se intercambian con breves períodos húmedos con frentes fríos provenientes del oeste, con temperaturas de entre 18-25 °C. La humedad es alta, de vez en cuando, en verano principalmente secundaria por la influencia del Mediterráneo. Sin embargo, en general, el calor es seco y las temperaturas nocturnas son muy agradables, especialmente en los suburbios residenciales. En el centro de Pest, sin embargo, no es raro que las temperaturas sean superiores a 25 °C en medianoche. Las tormentas, algunas de ellas violentas con rachas fuertes y lluvias torrenciales, también son frecuentes. La temperatura más alta registrada fue de 40,7 °C el 20 de julio de 2007.56
Las temperaturas altas pueden mantenerse por encima de 20 °C hasta el final de octubre. Las noches más frías y las heladas llegan por primera vez, por lo general, en la segunda semana de octubre. Los cortos períodos fríos varían con el veranillo de San Miguel, que puede durar semanas enteras. En noviembre sobreviene la abundante lluvia, a veces nieve, y una caída drástica de las temperaturas (a 10 °C durante todo el otoño del mes).
Los inviernos son variables e impredecibles. Los vientos del oeste traen aire templado oceánico, con temperaturas de entre 5-10 °C, casi sin congelar y dispersa la lluvia o nieve. Las borrascas que se desplazan desde el mar Mediterráneo pueden traer tormentas de nieve con 20-40 cm de caída en un solo día, seguido por aire frío de Rusia. Las borrascas del Atlántico sur y el viento puede traer un clima inusualmente cálido, con temperaturas alcanzando los 15 °C incluso en enero. El anticiclón de Siberia trae cada dos años un período muy soleado pero frío con una duración de una semana o dos con puntos bajos en el rango climático de -15 a -20 °C. Los anticiclones con los centros superiores de Europa occidental producen niebla fría sin cambios en la temperatura entre el día y la noche y se quedan alrededor o un poco por debajo de 0 °C. La niebla puede durar semanas. Las borrascas mediterráneas que se mueven por encima de la capa de niebla puede llevar uno o dos días de lluvia helada.57 58 59
[ocultar]Gnome-weather-few-clouds.svg Parámetros climáticos promedio de Budapest WPTC Meteo task force.svg
MesEne.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Sep.Oct.Nov.Dic.Anual
Temp. máx. abs. (°C)18.119.725.430.234.039.540.739.435.230.822.619.340.7
Temp. máx. media (°C)2.95.510.616.421.924.626.726.621.615.47.74.015.3
Temp. media (°C)-0.42.36.112.016.619.721.521.216.911.85.41.811.2
Temp. mín. media (°C)-1.70.03.57.612.115.116.816.512.87.852.9-0.07.8
Temp. mín. abs. (°C)-25.6-23.4-15.1-4.6-1.63.05.95.0-3.1-9.5-16.4-20.8-25.6
Precipitación total (mm)372930426263454940395343532
Días de precipitaciones (≥ 1 mm)76668876557778
Horas de sol558413718223024827425519715667481933
Fuente: www.met.hu60
Economía[editar]
Budapest se convirtió en una ciudad global debido a la industrialización. En 1910, el 45,2% de la población total trabajaban en fábricas. La capital húngara fue una de las más grandes ciudades industriales de Europa con 600.000 trabajadores de fábricas en la década de 1960. Entre 1920 y 1970, más de la mitad del total de la producción industrial de Hungría se hacía en Budapest. La Metalurgia (FÉG), la industria textil y la industria del automóvil (Ikarus) fueron los principales sectores que recibieron los cambios estructurales.61
Ahora casi todas las ramas de la industria se encuentra en Budapest. Los principales productos son los aparatos de comunicación de ingeniería e informática, máquinas eléctricas, lámparas incandescentes (General Electric). La industria farmacéutica también es importante, muy conocida Egis y las compañías Gedeon Richter y Chinoin son húngaras, mientras que Teva también tiene una división aquí.
La industria está más bien en las afueras, pues el centro es el lugar para el servicio principal de empresas financieras nacionales e internacionales, como Telekom Hungría, General Electric, Vodafone, Telenor, Erste Bank, CIB Bank, K&H Bank&Insurance, UniCredit, Budapest Bank, Generali Providencia Insurance, ING, Aegon Insurance, Allianz. Las bases regionales de Volvo Co., Saab, Ford, GE, IBM, TATA Consultancy Services Limited están Budapest. El grupo MOL de Petróleo y Gas húngaros, que con sus subsidiarias, es un líder integrado de petróleo y gas en Europa Central y del Este. El OTP Bank, que es el banco más grande de Hungría, con sucursales en otros ocho países, tienen su sede en la capital.
Budapest es el centro de los servicios, asesoría financiera, transacciones de divisas, servicios comerciales y bienes. Los servicios de comercio y logística están bien desarrollados. El turismo y la hostelería también merecen mención, ya que en la capital existen miles de establecimientos de restaurantes, bares, cafés y lugares de fiesta.
Lugares de interés[editar]
Budapest, con las riberas del Danubio, el barrio del castillo de Buda y la avenida Andrássy
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad
BudapestDSCN3838.JPG
Vista del Puente de las cadenas desde el Castillo de Buda.
PaísFlag of Hungary.svg Hungría
TipoCultural
Criteriosii, iv
N.° identificación400bis
RegiónEuropa y América del Norte
Año de inscripción1987 (XI sesión)
Año de extensión2000
[editar datos en Wikidata]
El Parlamento de estilo neogótico contiene, entre otras cosas, las joyas de la corona húngara. La Basílica de San Esteban, donde se exhibe la Mano Derecha del Santo fundador de Hungría, el rey San Esteban. La cocina húngara y la cultura café pueden degustarse, por ejemplo, en el Café Gerbeaud, y los restaurantes Százéves, Biarritz, Fortuna, Alabárdos, Arany Szarvas, Kárpátia y el famoso Mátyás Pince. Hay restos romanos en el Museo Aquincum y mobiliario histórico en el Museo Nagytétény, que son sólo dos de los 223 museos de Budapest.
Vista del Parlamento de noche desde el río Danubio
La colina del castillo, los muros de contención del río Danubio y el conjunto de Andrássy út han sido oficialmente reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
La colina del castillo y el distrito del castillo albergan tres iglesias, seis museos y una serie de interesantes edificios, calles y plazas. El antiguo Palacio Real es uno de los símbolos de Hungría y ha sido escenario de batallas y guerras desde el siglo XIII. Hoy en día alberga dos museos impresionantes y la Biblioteca Nacional Széchenyi. El cercano Palacio Sándor alberga las oficinas y la residencia oficial del Presidente de Hungría. La Iglesia de San Matías, de siete siglos de antigüedad, es una de las joyas de Budapest. A su lado está una estatua ecuestre del primer rey de Hungría, el rey San Esteban, y tras ésta el Bastión de los Pescadores, desde donde se abre una vista panorámica de toda la ciudad. Las estatuas del Turul, el pájaro guardián mítico de Hungría, se pueden encontrar tanto en el Barrio del Castillo y el Distrito XII.
Plaza de los Héroes.
En Pest, sin duda el espectáculo más importante es Andrássy út, mientras que las calles Kodály Körönd y Oktogon están llenas de tiendas y grandes pisos construidos muy juntos. Desde allí hasta la Plaza de los Héroes las casas se separan por completo y son más amplias. En el marco del conjunto se encuentra el ferrocarril metropolitano más antiguo de Europa continental, la mayoría de cuyas estaciones conservan su aspecto original. La Plaza de los Héroes está dominada por el Monumento del Milenio, con la Tumba del Soldado Desconocido en el frente. A los lados se encuentran el Museo de Bellas Artes y la Kunsthalle de Budapest, y detrás se abre el Parque de la Ciudad, con el castillo de Vajdahunyad. Una de las joyas de Andrássy út es la Ópera Nacional de Hungría. Memento Park, un parque temático con estatuas notables de la era comunista, está situado a las afueras del centro de la ciudad y es accesible por transporte público.
En la ciudad reside la sinagoga más grande de Europa (la Sinagoga de la Calle Dohány)62 y la segunda más grande del mundo. La sinagoga se encuentra en el barrio judío ocupando varias cuadras en el centro de Budapest bordeado por Király utca, Wesselényi utca, el Grand Boulevard y la carretera Bajcsy Zsilinszky. La ciudad también se enorgullece de tener el mayor baño de aguas medicinales de Europa (Baños Széchenyi) y el tercer edificio del Parlamento más grande del mundo. La tercera iglesia más grande de Europa (la Basílica de Esztergom) y el segundo mayor castillo barroco del mundo (Gödöllő) se encuentran en las proximidades.
En el paisaje urbano de Budapest puede distinguirse la Estatua de la Libertad, que tiene 14 metros de altura y descanasa sobre un pedestal de 26 metros en la Colina Gellért.63 La estatua fue construida en bronce durante la ocupación soviética de Hungría.
Iglesia de San Matías
Basílica de San Esteban
Castillo de Vajdahunyad
Mercado Central de Budapest
Sinagoga de la Calle Dohány
Vista del Castillo de Buda de noche desde el río Danubio.
Cultura[editar]
Ópera Nacional de Hungría.
Museo de Bellas Artes.
La tradición de la danza de la cuenca de los Cárpatos es el área única de la cultura de la danza europea, que es también una especie de transición entre los Balcanes y las regiones de Europa Occidental. En Budapest existen varios conjuntos de auténtica danza folclórica húngara, algunos de ellos profesionales. Budapest es una de las pocas ciudades del mundo donde hay una escuela secundaria para el aprendizaje de la danza folclórica.
En Budapest, actualmente hay 837 monumentos diferentes, que representan la mayor parte del estilo artístico europeo. Son prominentes los clásicos y únicos edificios de estilo Art Nouveau húngaros.
Los 223 museos y galerías de la ciudad presentan no sólo exposiciones y arte húngaro, sino también arte y ciencia de la cultura universal y europea. Entre los más importantes que se encuentran en la ciudad destacan el Museo Nacional de Hungría, la Galería Nacional Húngara, el Museo de Bellas Artes, el Museo Histórico de Budapest, el Parque Memento y el Museo de Artes Aplicadas.
En Budapest hay cuarenta teatros, siete salas de conciertos y un teatro de la ópera. También se celebran a menudo en edificios históricos festivales al aire libre, conciertos y conferencias que enriquecen la oferta cultural del verano. Las instituciones más prestigiosas de teatro son la Opereta y Teatro Musical de Budapest, el Teatro József Attila, el Teatro Katona József, el Teatro Madách, la Ópera Nacional de Hungría, el Teatro Nacional, el Vigadó, el Teatro Radnóti Miklós y el Teatro de la Comedia.
Muchas bibliotecas tienen colecciones únicas en Budapest, como la Biblioteca Nacional Széchenyi, que mantiene las reliquias históricas de la época antes de la impresión de los libros. La Biblioteca metropolitana Ervin Szabó juega un papel importante en la educación general de la población de la capital. Otras bibliotecas importantes son la Biblioteca de la Academia de Ciencias de Hungría, la Biblioteca de la Universidad Eötvös Loránd, la Biblioteca del Parlamento y de la Biblioteca Nacional de Literatura Extranjera.
Entre los eventos culturales de Hungría, el mayor festival al aire libre es el Festival de Sziget, que es muy popular en toda Europa. Otros que también son importantes y se celebran en la ciudad son el Festival de la Primavera de Budapest, el Festival de Otoño de Budapest, la Fiesta del Vino de Budapest y el Festival de Budapest de Pálinka.
Los turistas que visitan Budapest disponen de mapas gratuitos e información acerca de los diversos "puntos de interés" por la empresa municipal BTDM en sus puntos de información.64 Está disponible para los visitantes las tarjeta de 24 y 72 horas de Budapest. Para el transporte, la validez de la tarjeta es gratuita y hay descuentos en varios museos, restaurantes y otros lugares de interés.65 La ciudad también es conocida por sus bares en antiguas ruinas.66
Baños termales[editar]
En 1934, Budapest recibió el título de «Ciudad de Balnearios» por ser la capital que dispone de más pozos de aguas medicinales y termales del mundo;[cita requerida] es conocida por algunos como «La capital mundial de las aguas medicinales».
Su red es única: el rendimiento de las aguas termales, con temperaturas de 21 a 78 grados centígrados, que brotan de 118 fuentes naturales y de pozos artificiales, supera los 70 millones de litros diarios. En Budapest se encuentran conocidos baños termales públicos: Balneario Gellért (Gellért fürdő), Balneario Széchenyi (Széchenyi fürdő) el balneario europeo más grande, Balneario Lukács (Lukács fürdő), Balneario Rudas (Rudas fürdő), Balneario Király (Király fürdő) y Balneario Rác (Rác fürdő).
Baños termales Széchenyi.
Las aguas medicinales sirven para tratar enfermedades de los órganos locomotrices, de la circulación sanguínea y de la ginecología.
En los alrededores de estos baños termales existen pozos y salas para beber agua medicinal con alto contenido de distintos tipos minerales. La más conocida de estas salas de ingesta sirve de entrada al baño termal Lukács, que fue inaugurado en 1937, orientándose sus aguas medicinales a la curación de problemas digestivos. El edificio del baño termal fue construido en 1894. Sus efectos benéficos medicinales pronto fueron conocidos en el resto de Europa, convirtiéndose en uno de los lugares más notables de esta saludable especialidad.
También son famosos los baños termales de la época turca que funcionan hoy en día, como por ejemplo el Király, construido a finales de los años 1500, y el baño Rác. El baño Rudas —con su sala octogonal de columnas y cúpula— es el baño turco más antiguo y mejor ornamentado.
Islas[editar]
En el Danubio se pueden encontrar siete islas: Astillero, Isla Margarita, Isla de Csepel, Palotai-Sziget (actualmente una península), Népsziget, Haros-Sziget, y Sziget Molnár.
Entre las islas notables se incluyen:
La Isla Margarita de 2,5 km (1,6 millas) de largo y 0,965 kilómetros cuadrados (238 acres) de superficie. Se compone principalmente de un parque y es una popular zona de recreo para los turistas y lugareños por igual. La isla se encuentra entre el Puente Margarita (sur) y el puente Árpád (norte). En la isla se pueden encontrar discotecas, piscinas, un parque acuático, pistas para correr, de ciclismo, de atletismo y gimnasios. Durante el día la isla está ocupada por la gente que hace deporte o simplemente descansa. En el verano (por lo general los fines de semana) los más jóvenes van a la isla por la noche de fiesta en sus terrazas, o para divertirse con una botella de alcohol en un banco o en el césped (esta forma de entretenimiento se denomina a veces como banco-fiesta).
La isla de Csepel (pronunciación en húngaro:] tʃɛpɛlsiɡɛt [) es la isla mayor del río Danubio en Hungría. Tiene 48 km (30 millas) de largo, su ancho es de 6.8 km (3,75-5 millas) y su área abarca 257 km2 (99 millas cuadradas), aunque sólo el extremo norte se encuentra dentro de los límites de la ciudad.
Hajógyári-Sziget ([hɒjo ː ː ɟa siɡɛt ri], o Sziget Óbudai-) es una isla artificial, ubicada en el tercer distrito. Esta isla alberga numerosas actividades tales como: wake boarding, motos de agua durante el día, y clubes de baile durante la noche. Esta es la isla donde tiene lugar el famoso Festival de Sziget, recibiendo cientos de actuaciones por año y alrededor de 400.000 visitantes en su última edición. Se están llevando a cabo muchos proyectos de construcción para hacer de esta isla uno de los centros de ocio más importantes de Europa, el plan es construir edificios de apartamentos, hoteles, casinos y un puerto deportivo.
Luppa-Sziget es la isla más pequeña de Budapest, situada en la región norte.
Budapest (Acerca de este sonido /ˈbudɒpɛʃt/ (?·i)) es la capital y ciudad más poblada de Hungría,3 así como su principal centro industrial, comercial y de transportes.4 La ciudad posee 1,74 millones de habitantes (2011),5 una disminución significativa respecto de los casi 2,1 millones con que contaba a mediados de los años 1980,6 que representan un quinto de la población total de Hungría. Es la ciudad más poblada de Europa central-oriental y la séptima de la Unión Europea. La ciudad ocupa una superficie de 525 km²7 y su área metropolitana cuenta con una población de 2,38 millones de habitantes. Budapest se convirtió en una única ciudad cuando ocupó las dos orillas del río Danubio, unificando las ciudades de Buda y Óbuda, en la orilla oeste, con Pest, en la orilla este, el 17 de noviembre de 1873.7 8
La historia de Budapest comenzó con Aquincum, originalmente un asentamiento celta9 10 que se convirtió en la capital romana de Panonia Inferior.9 Los húngaros llegaron al territorio en el siglo IX.11 Su primer asentamiento fue saqueado por los mongoles en 1241-42.12 La ciudad restablecida se convirtió en uno de los centros de la cultura del Renacimiento humanista en el siglo XV.13 14 Después de la batalla de Mohács y tras casi 150 años de dominio otomano,15 el desarrollo de la región entró en una nueva era de prosperidad en los siglos XVIII y XIX, y Budapest se convirtió en una ciudad global después de la unificación de 1873.16 También se convirtió en la segunda capital de Austria-Hungría, una gran potencia que se disolvió en 1918. Budapest fue el punto focal de la revolución húngara de 1848, la República Soviética Húngara de 1919, la Operación Panzerfaust en 1944, la batalla de Budapest de 1945 y la Revolución de 1956.
Considerada como una de las ciudades más bellas de Europa,3 17 18 Budapest cuenta con varios sitios que son Patrimonio de la Humanidad, entre los que se incluyen, a orillas del Danubio, el barrio del Castillo de Buda, la avenida Andrássy, la Plaza de los Héroes y el Metropolitano del Milenio, el segundo más antiguo del mundo.17 19 Otros puntos destacados incluyen un total de 80 manantiales geotérmicos,20 el mayor sistema de cuevas de aguas termales del mundo,21 la segunda sinagoga más grande y el tercer edificio del Parlamento más grande del mundo. La ciudad atrae a alrededor de 4,3 millones de turistas al año, convirtiéndola en la 25.ª ciudad más popular del mundo, según Euromonitor.22
Budapest es, también, un importante centro financiero de Europa Central. La ciudad se situó tercera (de un total de 65 ciudades) en el Índice de Mercados Emergentes elaborado por Mastercard,23 y clasificada como la ciudad mejor habitable de Europa Central y Europa del Este por índice de calidad de vida según Economist Intelligence Unit.24 25 También se clasificó como el "séptimo lugar idílico de Europa para vivir" por la revista Forbes,26 y como la novena ciudad más bella del mundo por UCityGuides.27 Es, también, la mejor ciudad de Europa Central y del Este en el índice Innovation Cities' Top 100.28 29
Toponimia[editar]
El nombre de «Budapest» es la composición de los nombres de las ciudades «Buda» y «Pest», ya que se unieron (junto con Óbuda) para convertirse en una sola ciudad en 1873.30 Una de las primeras apariciones del nombre combinado «Buda-Pest» fue en 1831 en el libro Világ («Mundo»), escrito por el conde István Széchenyi.
El origen de las palabras «Buda» y «Pest» es incierto. Según las crónicas de la Edad Media el nombre de «Buda» viene del nombre de su fundador, Bleda (Buda), el hermano del huno Atila. La teoría de que «Buda» fue el nombre de una persona es apoyada también por los estudiosos modernos.31 Una explicación alternativa sugiere que deriva de la palabra eslava «вода, voda» («agua»), una traducción del nombre en latín Aquincum, que era el principal asentamiento romano en la región.32
También existen varias teorías sobre el origen del nombre «Pest». Una de las teorías sostiene que proviene de la época romana,33 ya que había una fortaleza, «Contra-Aquincum», que en esta región que se conoce como «Pession» (Πέσσιον, III.7. § 2) por Ptolomeo.34 Según otra teoría, toma su origen de la palabra eslava «пещера, peshtera» («cueva») o de la palabra «печь, pesht» («horno») en referencia a una cueva local.35 En la antigua lengua húngara había un significado similar para la palabra «horno/cueva» y el nombre antiguo original alemán de esta región fue «Ofen». Más tarde, «Ofen», en alemán, se refiere a la parte de Buda.
Historia[editar]
La corona de San Esteban, la espada, el cetro y el orbe de Hungría.
El primer asentamiento en el territorio de Budapest fue construido por los celtas9 antes del año 1 a. C. y fue ocupado más tarde por los romanos. El asentamiento romano, Aquincum, se convirtió en la principal ciudad de la Baja Panonia en el 106 a. C.9 Los romanos construyeron carreteras, anfiteatros, baños y casas con calefacción por suelo en este campamento militar fortificado.36
El tratado de paz de 829 añadió Panonia a Bulgaria debido a la victoria del ejército búlgaro de Omurtag sobre el Sacro Imperio Romano de Ludovico Pío. Budapest surgió de dos fronteras búlgaras, las fortalezas militares de Buda y Pest, situada en las dos orillas del Danubio.37 Los húngaros, liderados por Árpád, se establecieron en el territorio a finales del siglo IX,11 38 y un siglo más tarde se fundó oficialmente el Reino de Hungría.11 Las investigaciones sitúan la residencia de la Casa de Árpad en un lugar cercano de lo que se convertiría en Budapest.39 La invasión tártara en el siglo XIII rápidamente demostró que la defensa es difícil en una llanura.7 11 El rey Béla IV de Hungría ordenó la construcción de muros de hormigón armado en torno a las ciudades11 y estableció su propio palacio real en la cima de los cerros protectores de Buda.12 En 1361 se convirtió en la capital de Hungría.12
El Castillo de Buda en la Edad Media.
El papel cultural de Buda fue particularmente importante durante el reinado del rey Matías Corvino.7 El Renacimiento italiano tuvo una gran influencia en la ciudad.7 Su biblioteca, la Bibliotheca Corvinniana, fue la colección de crónicas históricas y obras filosóficas y científicas más grande de Europa en el siglo XV, y la segunda en tamaño sólo superada por la Biblioteca Vaticana.7 Después de la fundación de la primera universidad húngara de Pécs en 1367,40 la segunda se estableció en Óbuda en 1395.40 El primer libro impreso en húngaro fue en Buda en 1473.41 Buda tenía unos 5000 habitantes hacia 1500,42 aunque estudios modernos apuntan a que la suma de Buda y Pest tenía entre 15 000 y 25 000 habitantes.43
Los otomanos saquearon Buda en 1526, la sitiaron en 1529 y, finalmente, la ocuparon en 1541. La ocupación turca duró más de 140 años.7 Los turcos construyeron muchas instalaciones de baños en la ciudad.11 Bajo el gobierno otomano, muchos cristianos se convirtieron al islam. En 1547 el número de cristianos se redujo a alrededor de mil, y en 1647 había descendido a sólo unos setenta.42 La parte no ocupada occidental del país se convirtió en parte del imperio de los Habsburgo como Hungría real.
En 1686, dos años después del infructuoso asedio de Buda, una renovada campaña comenzó a entrar en la capital húngara. Esta vez, el ejército de la Liga Santa era dos veces más grande, con más de 74.000 hombres. Entre ellos había ingleses, alemanes, holandeses, croatas, húngaros, españoles, checos, italianos, franceses, daneses y suecos, junto con otros europeos como voluntarios, artilleros, y oficiales. Las fuerzas cristianas reconquistaron Buda y, en los años siguientes, todas las tierras húngaras anteriores, a excepción de las zonas cercanas a Timişoara (Temesvár), fueron arrebatadas a los turcos. En el Tratado de Karlowitz de 1699 estos cambios territoriales fueron reconocidos oficialmente, y en 1718 todo el Reino de Hungría fue liberado del poder otomano. La ciudad fue destruida durante la batalla.7 Hungría se incorporó entonces al Imperio Habsburgo.7
La Ópera Nacional de Hungría, construida en el período de Austria-Hungría.
La orilla del Danubio en Budapest en una imagen de 1873.
1867 fue el año de la reconciliación que trajo consigo el nacimiento de Austria-Hungría. El siglo XIX fue dominado por la lucha por la independencia de Hungría y la modernización.7 La insurrección nacional contra los Habsburgo comenzó en la capital húngara en 1848 y fue derrotado poco más de un año después. Esto hizo de Budapest la capital gemela de una monarquía dual. Fue este compromiso que abrió la segunda fase de gran desarrollo en la historia de Budapest, que duró hasta la Primera Guerra Mundial. En 1849, el Puente de las Cadenas que une Buda con Pest, abrió sus puertas el primer puente permanente sobre el Danubio44 y en 1873 fueron Buda y Pest oficialmente fusionadas con la tercera parte, Óbuda (antiguo Buda), creando así la nueva metrópoli de Budapest. La dinámica Pest se convirtió en centro político, administrativo, económico, comercial y cultural del país. La población de origen étnico húngaro superó a la alemana en la segunda mitad del siglo XIX debido a la migración masiva desde la superpoblada y rural el Transdanubia y la Gran Llanura Húngara. Entre 1851 y 1910 la proporción de húngaros se incrementó de 35,6% a 85,9%, el húngaro se convirtió en la lengua dominante y el alemán fue desplazado. La proporción de judíos llegó a su punto máximo en 1900 con el 23,6%.45 46 47 Debido a la prosperidad y la gran comunidad judía presente en la ciudad a principios del siglo XX, Budapest fue conocida también como la "Meca judía".48
En 1918, Austria-Hungría perdió la guerra y se desplomó; por lo que Hungría se declaró una república independiente. En 1920 el Tratado de Trianon finalizó la partición del país; como resultado, Hungría perdió dos tercios de su territorio y alrededor de dos tercios de sus habitantes en virtud del tratado, incluyendo 3,3 millones de los 10 millones de húngaros étnicos.49 50
El Puente de las Cadenas de Budapest, volado por las fuerzas nazis.
En 1944, hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, Budapest fue parcialmente destruida por los ataques aéreos británico y americano. Desde el 24 de diciembre de 1944 al 13 de febrero de 1945, la ciudad fue sitiada durante la Batalla de Budapest. La capital sufrió grandes daños causados por el ataque de las fuerzas soviéticas y rumanas y las tropas defensoras alemanas y húngaras. Todos los puentes fueron destruidos por los alemanes. Más de 38.000 civiles perdieron la vida durante el conflicto.
Entre el 20% y el 40% de los 250.000 habitantes judíos de Budapest murieron a causa del genocidio perpetrado por los nazis y el Partido de la Cruz Flechada durante 1944 y principios de 1945.51 El diplomático sueco Raoul Wallenberg logró salvar la vida de decenas de miles de judíos en Budapest, dándoles pasaportes suecos y tomándolos bajo su protección consular.52
En 1949, Hungría fue declarada como República Popular comunista. El nuevo gobierno comunista consideró edificios como el Castillo de Buda símbolos del régimen anterior y, durante la década de 1950, el palacio fue destruido y los interiores fueron destruidos.
El centro de Budapest en 1979.
En 1956, las manifestaciones pacíficas en Budapest condujeron al estallido de la Revolución Húngara. La dirección se derrumbó después de las manifestaciones de las masas que se iniciaron el 23 de octubre, pero los tanques soviéticos entraron en Budapest para aplastar la revuelta. La lucha continuó hasta principios de noviembre, dejando más de 3.000 muertos.
Desde la década de 1960 a finales de 1980 Hungría era referida, en ocasiones y de forma satírica, la "barraca feliz" en el Bloque del Este,53 y gran parte de los daños de guerra de la ciudad fueron finalmente reparados. Los trabajos en el Puente de Erzsébet, el último en ser reconstruido, fue terminado en 1964. A principios de 1970, se inauguró la línea M2 del metro de Budapest en su sentido este-oeste, seguida de la línea M3 en 1982. En 1987, el Castillo de Buda y las orillas del Danubio fueron incluidos en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La Avenida Andrássy (incluyendo el tren subterráneo del Milenio, Hősök tere y Városliget) se añadió a la lista de la Unesco en 2002. En la década de 1980 la población de la ciudad alcanzó los 2,1 millones de habitantes. En los últimos tiempos se ha producido una disminución significativa en la población, debido principalmente, a un movimiento demográfico masivo al condado de Pest.
En las últimas décadas del siglo XX los cambios políticos de 1989-90 produjeron importantes cambios en la sociedad civil y en las calles de Budapest. Los monumentos comunistas fueron retirados de los lugares públicos y llevados a Memento Park. En los primeros veinte años de la nueva democracia, el gobierno de la ciudad fue presidido por Gábor Demszky.
Geografía[editar]
El área de 525 km² de Budapest se encuentra en el centro de Hungría rodeado de asentamientos de la aglomeración en el condado de Pest. La capital se extiende a 25 y 29 kilómetros al norte-sur y este-oeste, respectivamente. El río Danubio entra en la ciudad por el norte, y más tarde lo rodea dos islas, Óbuda y la isla de Margarita.7 La tercera isla, Csepel, es la más grande de las islas del Danubio de Budapest, sin embargo, sólo la punta más al norte se encuentra dentro de los límites de la ciudad. El río que separa las dos partes de la ciudad está a sólo 230 metros de ancho en su punto más estrecho en Budapest. Pest se encuentra en la planicie de la Gran Llanura, mientras que el terreno en Buda es muy accidentado.7 El terreno de Pest se levanta con una ligera pendiente hacia el este, por lo que las partes más orientales de la ciudad están a la misma altura que las pequeñas colinas de Buda, en particular la colina Gellért y Monte del Castillo. Las colinas de Buda son principalmente de piedra caliza y dolomita, el agua creó espeleotemas, que se pueden encontrar los más famosos en las la cuevas Pálvölgyi y Szemlőhegyi. Los cerros se formaron en la era del Triásico. El punto más alto de las colinas y de Budapest es la colina János, a 527 metros sobre el nivel del mar. El punto más bajo es la línea del Danubio, que es de 96 metros sobre el nivel del mar. Los bosques de las colinas de Buda están protegidos medioambientalmente.
Distritos[editar]
Artículo principal: Distritos de Budapest
Originalmente había 10 distritos de Budapest después de la unificación de las tres ciudades en 1873. El 1 de enero de 1950 Budapest se unió con varios pueblos vecinos y el número de sus distritos se elevó a 22, formando el Gran Budapest. En ese tiempo hubo cambios, tanto en el orden de los distritos como en sus tamaños. Ahora hay 23 distritos, seis en Buda, 16 en Pest y uno en la isla de Csepel, en el Danubio. Cada distrito puede asociarse con una o varias partes de la ciudad con nombres de ciudades anteriores de Budapest. El mismo centro de la ciudad, en un sentido más amplio, comprende los distritos V, VI, VII, VIII, IX y XIII en el lado de Pest, y el I, II, XI y XII en el lado de Buda de la ciudad.54
Los 23 distritos de Budapest
Palacio Gresham
Distrito IV[editar]
El distrito IV está ubicado al norte de Budapest, sobre la orilla oeste del Río Danubio. Antes de 1950, fecha en que se anexaron varias zonas a Budapest, se trataba de la localidad de Újpest. El nombre significa "Nuevo Pest", porque se formó al borde de la Ciudad de Pest en 1840. Újpest fue una Aldea o Villa por seis décadas antes de 1907, cuando se transformó en pueblo. Como decíamos, en 1950 el pueblo se unificó con Budapest, para formar el Gran Budapest, y constituirse en el IV Distrito.
Distrito XXI[editar]
Ubicación[editar]
El distrito XXI está ubicado al norte de la isla de Csepel, por el este fluye el Danubio y en la otra margen se encuentran los distritos IX, XX y XXIII, por el oeste la frontera del distrito la marca de forma natural el contorno de la isla con la ribera del Danubio que en su margen opuesta presenta los distritos XI y XXII, por el sur el límite demarcado por la capital, es decir los límites propios del poblado de Szigetszentmiklós.
Barrios de mayor relevancia[editar]
Barrio de la calle Ady Endre
Csillágtelep
Barrio de Királymajori
Barrio de Vízmű
Barrio de la calle Árpád
Historia[editar]
En la segunda mitad del siglo XX ocurrió la industrialización más importante del distrito, lo que lo convirtió en una base de la industria pesada. En esta zona se asentaron los trabajadores, quienes contribuyeron a la formación de zonas urbanísticas, parques y barrios. El distrito se convirtió así en bastión de la clase obrera húngara.
Fue independiente hasta el 1 de enero de 1950, cuando junto con otras zonas fue anexionado como parte integral de Budapest capital.
Economía[editar]
El distrito XXI es considerado como uno de los distritos industriales clásicos de Budapest (por su industria metalúrgica, acerera y de papel)
En la primera mitad del siglo XX la economía del distrito esta unida al nombre de Manfréd Weiss, quien con su empresa metalúrgica tenía la gama más amplia de productos que para la época existía en toda la región de Europa central y oriental
Después de la II Guerra Mundial la fábrica pasó a funcionar a manos del estado. A mediados de los años 50 hasta en el Tíbet eran comercializados los productos de la fábrica. A finales de los 80 debido a la baja demanda de productos y lo elevado de los costos de mantenimiento, la fábrica fue paralizándose paulatinamente.
En la actualidad el conjunto funciona como zona industrial, albergando cientos de otras empresas, oficinas, y pequeñas fábricas.
Riquezas naturales[editar]
Solamente una zona protectora alberga el Distrito, en la loma de Tamariska en la zona de Királyerdő que desde 1999 fue declarada por la ciudad capital como patrimonio natural, ya que en sus bancos arenosos se encuentran innumerables especies vegetales autóctonas y exclusivas de la zona.
Clima[editar]
Invierno en la plaza Vörösmarty.
La ciudad tiene un clima húmedo continental, un clima de transición entre el clima templado, cubierto de nieve de Transdanubia, el clima variable continental de la gran llanura plana y abierta del este y el clima casi sub-mediterráneo del sur.55
La primavera se caracteriza por la abundancia de sol y lluvias aisladas. La temperatura comienza a subir notablemente en abril, por lo general alcanzan máximas de 25 °C al final del mes, aunque hay cortos períodos de frío con bajas temperaturas en la zona con 0-5 °C y las heladas pueden aparecer incluso a mediados de mayo.
En los veranos, los prolongados períodos de calor, con temperaturas entre 32-35 °C, se intercambian con breves períodos húmedos con frentes fríos provenientes del oeste, con temperaturas de entre 18-25 °C. La humedad es alta, de vez en cuando, en verano principalmente secundaria por la influencia del Mediterráneo. Sin embargo, en general, el calor es seco y las temperaturas nocturnas son muy agradables, especialmente en los suburbios residenciales. En el centro de Pest, sin embargo, no es raro que las temperaturas sean superiores a 25 °C en medianoche. Las tormentas, algunas de ellas violentas con rachas fuertes y lluvias torrenciales, también son frecuentes. La temperatura más alta registrada fue de 40,7 °C el 20 de julio de 2007.56
Las temperaturas altas pueden mantenerse por encima de 20 °C hasta el final de octubre. Las noches más frías y las heladas llegan por primera vez, por lo general, en la segunda semana de octubre. Los cortos períodos fríos varían con el veranillo de San Miguel, que puede durar semanas enteras. En noviembre sobreviene la abundante lluvia, a veces nieve, y una caída drástica de las temperaturas (a 10 °C durante todo el otoño del mes).
Los inviernos son variables e impredecibles. Los vientos del oeste traen aire templado oceánico, con temperaturas de entre 5-10 °C, casi sin congelar y dispersa la lluvia o nieve. Las borrascas que se desplazan desde el mar Mediterráneo pueden traer tormentas de nieve con 20-40 cm de caída en un solo día, seguido por aire frío de Rusia. Las borrascas del Atlántico sur y el viento puede traer un clima inusualmente cálido, con temperaturas alcanzando los 15 °C incluso en enero. El anticiclón de Siberia trae cada dos años un período muy soleado pero frío con una duración de una semana o dos con puntos bajos en el rango climático de -15 a -20 °C. Los anticiclones con los centros superiores de Europa occidental producen niebla fría sin cambios en la temperatura entre el día y la noche y se quedan alrededor o un poco por debajo de 0 °C. La niebla puede durar semanas. Las borrascas mediterráneas que se mueven por encima de la capa de niebla puede llevar uno o dos días de lluvia helada.57 58 59
[ocultar]Gnome-weather-few-clouds.svg Parámetros climáticos promedio de Budapest WPTC Meteo task force.svg
MesEne.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Sep.Oct.Nov.Dic.Anual
Temp. máx. abs. (°C)18.119.725.430.234.039.540.739.435.230.822.619.340.7
Temp. máx. media (°C)2.95.510.616.421.924.626.726.621.615.47.74.015.3
Temp. media (°C)-0.42.36.112.016.619.721.521.216.911.85.41.811.2
Temp. mín. media (°C)-1.70.03.57.612.115.116.816.512.87.852.9-0.07.8
Temp. mín. abs. (°C)-25.6-23.4-15.1-4.6-1.63.05.95.0-3.1-9.5-16.4-20.8-25.6
Precipitación total (mm)372930426263454940395343532
Días de precipitaciones (≥ 1 mm)76668876557778
Horas de sol558413718223024827425519715667481933
Fuente: www.met.hu60
Economía[editar]
Budapest se convirtió en una ciudad global debido a la industrialización. En 1910, el 45,2% de la población total trabajaban en fábricas. La capital húngara fue una de las más grandes ciudades industriales de Europa con 600.000 trabajadores de fábricas en la década de 1960. Entre 1920 y 1970, más de la mitad del total de la producción industrial de Hungría se hacía en Budapest. La Metalurgia (FÉG), la industria textil y la industria del automóvil (Ikarus) fueron los principales sectores que recibieron los cambios estructurales.61
Ahora casi todas las ramas de la industria se encuentra en Budapest. Los principales productos son los aparatos de comunicación de ingeniería e informática, máquinas eléctricas, lámparas incandescentes (General Electric). La industria farmacéutica también es importante, muy conocida Egis y las compañías Gedeon Richter y Chinoin son húngaras, mientras que Teva también tiene una división aquí.
La industria está más bien en las afueras, pues el centro es el lugar para el servicio principal de empresas financieras nacionales e internacionales, como Telekom Hungría, General Electric, Vodafone, Telenor, Erste Bank, CIB Bank, K&H Bank&Insurance, UniCredit, Budapest Bank, Generali Providencia Insurance, ING, Aegon Insurance, Allianz. Las bases regionales de Volvo Co., Saab, Ford, GE, IBM, TATA Consultancy Services Limited están Budapest. El grupo MOL de Petróleo y Gas húngaros, que con sus subsidiarias, es un líder integrado de petróleo y gas en Europa Central y del Este. El OTP Bank, que es el banco más grande de Hungría, con sucursales en otros ocho países, tienen su sede en la capital.
Budapest es el centro de los servicios, asesoría financiera, transacciones de divisas, servicios comerciales y bienes. Los servicios de comercio y logística están bien desarrollados. El turismo y la hostelería también merecen mención, ya que en la capital existen miles de establecimientos de restaurantes, bares, cafés y lugares de fiesta.
Lugares de interés[editar]
Budapest, con las riberas del Danubio, el barrio del castillo de Buda y la avenida Andrássy
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad
BudapestDSCN3838.JPG
Vista del Puente de las cadenas desde el Castillo de Buda.
PaísFlag of Hungary.svg Hungría
TipoCultural
Criteriosii, iv
N.° identificación400bis
RegiónEuropa y América del Norte
Año de inscripción1987 (XI sesión)
Año de extensión2000
[editar datos en Wikidata]
El Parlamento de estilo neogótico contiene, entre otras cosas, las joyas de la corona húngara. La Basílica de San Esteban, donde se exhibe la Mano Derecha del Santo fundador de Hungría, el rey San Esteban. La cocina húngara y la cultura café pueden degustarse, por ejemplo, en el Café Gerbeaud, y los restaurantes Százéves, Biarritz, Fortuna, Alabárdos, Arany Szarvas, Kárpátia y el famoso Mátyás Pince. Hay restos romanos en el Museo Aquincum y mobiliario histórico en el Museo Nagytétény, que son sólo dos de los 223 museos de Budapest.
Vista del Parlamento de noche desde el río Danubio
La colina del castillo, los muros de contención del río Danubio y el conjunto de Andrássy út han sido oficialmente reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
La colina del castillo y el distrito del castillo albergan tres iglesias, seis museos y una serie de interesantes edificios, calles y plazas. El antiguo Palacio Real es uno de los símbolos de Hungría y ha sido escenario de batallas y guerras desde el siglo XIII. Hoy en día alberga dos museos impresionantes y la Biblioteca Nacional Széchenyi. El cercano Palacio Sándor alberga las oficinas y la residencia oficial del Presidente de Hungría. La Iglesia de San Matías, de siete siglos de antigüedad, es una de las joyas de Budapest. A su lado está una estatua ecuestre del primer rey de Hungría, el rey San Esteban, y tras ésta el Bastión de los Pescadores, desde donde se abre una vista panorámica de toda la ciudad. Las estatuas del Turul, el pájaro guardián mítico de Hungría, se pueden encontrar tanto en el Barrio del Castillo y el Distrito XII.
Plaza de los Héroes.
En Pest, sin duda el espectáculo más importante es Andrássy út, mientras que las calles Kodály Körönd y Oktogon están llenas de tiendas y grandes pisos construidos muy juntos. Desde allí hasta la Plaza de los Héroes las casas se separan por completo y son más amplias. En el marco del conjunto se encuentra el ferrocarril metropolitano más antiguo de Europa continental, la mayoría de cuyas estaciones conservan su aspecto original. La Plaza de los Héroes está dominada por el Monumento del Milenio, con la Tumba del Soldado Desconocido en el frente. A los lados se encuentran el Museo de Bellas Artes y la Kunsthalle de Budapest, y detrás se abre el Parque de la Ciudad, con el castillo de Vajdahunyad. Una de las joyas de Andrássy út es la Ópera Nacional de Hungría. Memento Park, un parque temático con estatuas notables de la era comunista, está situado a las afueras del centro de la ciudad y es accesible por transporte público.
En la ciudad reside la sinagoga más grande de Europa (la Sinagoga de la Calle Dohány)62 y la segunda más grande del mundo. La sinagoga se encuentra en el barrio judío ocupando varias cuadras en el centro de Budapest bordeado por Király utca, Wesselényi utca, el Grand Boulevard y la carretera Bajcsy Zsilinszky. La ciudad también se enorgullece de tener el mayor baño de aguas medicinales de Europa (Baños Széchenyi) y el tercer edificio del Parlamento más grande del mundo. La tercera iglesia más grande de Europa (la Basílica de Esztergom) y el segundo mayor castillo barroco del mundo (Gödöllő) se encuentran en las proximidades.
En el paisaje urbano de Budapest puede distinguirse la Estatua de la Libertad, que tiene 14 metros de altura y descanasa sobre un pedestal de 26 metros en la Colina Gellért.63 La estatua fue construida en bronce durante la ocupación soviética de Hungría.
Iglesia de San Matías
Basílica de San Esteban
Castillo de Vajdahunyad
Mercado Central de Budapest
Sinagoga de la Calle Dohány
Vista del Castillo de Buda de noche desde el río Danubio.
Cultura[editar]
Ópera Nacional de Hungría.
Museo de Bellas Artes.
La tradición de la danza de la cuenca de los Cárpatos es el área única de la cultura de la danza europea, que es también una especie de transición entre los Balcanes y las regiones de Europa Occidental. En Budapest existen varios conjuntos de auténtica danza folclórica húngara, algunos de ellos profesionales. Budapest es una de las pocas ciudades del mundo donde hay una escuela secundaria para el aprendizaje de la danza folclórica.
En Budapest, actualmente hay 837 monumentos diferentes, que representan la mayor parte del estilo artístico europeo. Son prominentes los clásicos y únicos edificios de estilo Art Nouveau húngaros.
Los 223 museos y galerías de la ciudad presentan no sólo exposiciones y arte húngaro, sino también arte y ciencia de la cultura universal y europea. Entre los más importantes que se encuentran en la ciudad destacan el Museo Nacional de Hungría, la Galería Nacional Húngara, el Museo de Bellas Artes, el Museo Histórico de Budapest, el Parque Memento y el Museo de Artes Aplicadas.
En Budapest hay cuarenta teatros, siete salas de conciertos y un teatro de la ópera. También se celebran a menudo en edificios históricos festivales al aire libre, conciertos y conferencias que enriquecen la oferta cultural del verano. Las instituciones más prestigiosas de teatro son la Opereta y Teatro Musical de Budapest, el Teatro József Attila, el Teatro Katona József, el Teatro Madách, la Ópera Nacional de Hungría, el Teatro Nacional, el Vigadó, el Teatro Radnóti Miklós y el Teatro de la Comedia.
Muchas bibliotecas tienen colecciones únicas en Budapest, como la Biblioteca Nacional Széchenyi, que mantiene las reliquias históricas de la época antes de la impresión de los libros. La Biblioteca metropolitana Ervin Szabó juega un papel importante en la educación general de la población de la capital. Otras bibliotecas importantes son la Biblioteca de la Academia de Ciencias de Hungría, la Biblioteca de la Universidad Eötvös Loránd, la Biblioteca del Parlamento y de la Biblioteca Nacional de Literatura Extranjera.
Entre los eventos culturales de Hungría, el mayor festival al aire libre es el Festival de Sziget, que es muy popular en toda Europa. Otros que también son importantes y se celebran en la ciudad son el Festival de la Primavera de Budapest, el Festival de Otoño de Budapest, la Fiesta del Vino de Budapest y el Festival de Budapest de Pálinka.
Los turistas que visitan Budapest disponen de mapas gratuitos e información acerca de los diversos "puntos de interés" por la empresa municipal BTDM en sus puntos de información.64 Está disponible para los visitantes las tarjeta de 24 y 72 horas de Budapest. Para el transporte, la validez de la tarjeta es gratuita y hay descuentos en varios museos, restaurantes y otros lugares de interés.65 La ciudad también es conocida por sus bares en antiguas ruinas.66
Baños termales[editar]
En 1934, Budapest recibió el título de «Ciudad de Balnearios» por ser la capital que dispone de más pozos de aguas medicinales y termales del mundo;[cita requerida] es conocida por algunos como «La capital mundial de las aguas medicinales».
Su red es única: el rendimiento de las aguas termales, con temperaturas de 21 a 78 grados centígrados, que brotan de 118 fuentes naturales y de pozos artificiales, supera los 70 millones de litros diarios. En Budapest se encuentran conocidos baños termales públicos: Balneario Gellért (Gellért fürdő), Balneario Széchenyi (Széchenyi fürdő) el balneario europeo más grande, Balneario Lukács (Lukács fürdő), Balneario Rudas (Rudas fürdő), Balneario Király (Király fürdő) y Balneario Rác (Rác fürdő).
Baños termales Széchenyi.
Las aguas medicinales sirven para tratar enfermedades de los órganos locomotrices, de la circulación sanguínea y de la ginecología.
En los alrededores de estos baños termales existen pozos y salas para beber agua medicinal con alto contenido de distintos tipos minerales. La más conocida de estas salas de ingesta sirve de entrada al baño termal Lukács, que fue inaugurado en 1937, orientándose sus aguas medicinales a la curación de problemas digestivos. El edificio del baño termal fue construido en 1894. Sus efectos benéficos medicinales pronto fueron conocidos en el resto de Europa, convirtiéndose en uno de los lugares más notables de esta saludable especialidad.
También son famosos los baños termales de la época turca que funcionan hoy en día, como por ejemplo el Király, construido a finales de los años 1500, y el baño Rác. El baño Rudas —con su sala octogonal de columnas y cúpula— es el baño turco más antiguo y mejor ornamentado.
Islas[editar]
En el Danubio se pueden encontrar siete islas: Astillero, Isla Margarita, Isla de Csepel, Palotai-Sziget (actualmente una península), Népsziget, Haros-Sziget, y Sziget Molnár.
Entre las islas notables se incluyen:
La Isla Margarita de 2,5 km (1,6 millas) de largo y 0,965 kilómetros cuadrados (238 acres) de superficie. Se compone principalmente de un parque y es una popular zona de recreo para los turistas y lugareños por igual. La isla se encuentra entre el Puente Margarita (sur) y el puente Árpád (norte). En la isla se pueden encontrar discotecas, piscinas, un parque acuático, pistas para correr, de ciclismo, de atletismo y gimnasios. Durante el día la isla está ocupada por la gente que hace deporte o simplemente descansa. En el verano (por lo general los fines de semana) los más jóvenes van a la isla por la noche de fiesta en sus terrazas, o para divertirse con una botella de alcohol en un banco o en el césped (esta forma de entretenimiento se denomina a veces como banco-fiesta).
La isla de Csepel (pronunciación en húngaro:] tʃɛpɛlsiɡɛt [) es la isla mayor del río Danubio en Hungría. Tiene 48 km (30 millas) de largo, su ancho es de 6.8 km (3,75-5 millas) y su área abarca 257 km2 (99 millas cuadradas), aunque sólo el extremo norte se encuentra dentro de los límites de la ciudad.
Hajógyári-Sziget ([hɒjo ː ː ɟa siɡɛt ri], o Sziget Óbudai-) es una isla artificial, ubicada en el tercer distrito. Esta isla alberga numerosas actividades tales como: wake boarding, motos de agua durante el día, y clubes de baile durante la noche. Esta es la isla donde tiene lugar el famoso Festival de Sziget, recibiendo cientos de actuaciones por año y alrededor de 400.000 visitantes en su última edición. Se están llevando a cabo muchos proyectos de construcción para hacer de esta isla uno de los centros de ocio más importantes de Europa, el plan es construir edificios de apartamentos, hoteles, casinos y un puerto deportivo.
Luppa-Sziget es la isla más pequeña de Budapest, situada en la región norte.
Day Six ... our last day in Norway ... still in Tromsø.
We had time for a bit more exploring in the morning.
From Wikipedia -
Roald Engelbregt Gravning Amundsen (16 July 1872 – c. 18 June 1928) was a Norwegian explorer of polar regions. He led the Antarctic expedition of 1910–12 which was the first to reach the South Pole, on 14 December 1911. In 1926, he was the first expedition leader for the air expedition to the North Pole.
Amundsen is recognized as the first person, without dispute, as having reached both poles. He is also known as having the first expedition to traverse the Northwest Passage (1903–06) in the Arctic.
In June 1928, while taking part in a rescue mission for the airship Italia, the plane he was in disappeared. Amundsen was a key expedition leader during the Heroic Age of Antarctic Exploration, in the class of Douglas Mawson, Robert Falcon Scott, and Ernest Shackleton.
Amundsen was born to a family of Norwegian shipowners and captains in Borge, between the towns Fredrikstad and Sarpsborg. His parents were Jens Amundsen and Hanna Sahlqvist. Roald was the fourth son in the family. His mother wanted him to avoid the family maritime trade and encouraged him to become a doctor, a promise that Amundsen kept until his mother died when he was aged 21. He promptly quit university for a life at sea.
Amundsen had hidden a lifelong desire inspired by Fridtjof Nansen's crossing of Greenland in 1888 and Franklin's lost expedition. He decided on a life of intense exploration of wilderness places.
Yesterday, 19 April 2015, I went with a group of friends on a birding trip to Pine Coulee Reservoir, which lies SW of Calgary. After a lovely late start, at 9:30 am - wish all our outings started so late! - we very slowly travelled many backroads south of Calgary, eventually arriving at the Pine Coulee Reservoir. I love the whole area down south with its rolling hills. The weather was beautiful, plenty of bird species were seen, and the company was great. As always, I did not see many of the birds, as they were far too far away and I don't have binoculars. Walkie Talkies would be so good to have on any trip where there is more than one car : ) Thanks, Terry, for another great trip! Thanks, Stephen and Dorothy, for driving Shirley and myself the whole day - greatly appreciated!
At one of the stops along the Reservoir, someone mentioned that Prairie Crocuses were in bloom on a slope down from the parking lot. I just had time to dash over and take a couple of very quick shots before we continued our drive.
"The prairie crocus (Anemone patens), is the first plant to bloom on the prairie each year. The true harbinger of spring, its mauve, petal-like sepals dot the still drab prairie landscape, often before the last snow of winter has melted. By blooming so early, the crocus assures itself of the complete attention of available pollinators - small bees and other insects. Its seeds can then ripen by early June and if moisture is available they will germinate right away. If the prairie is too dry the seeds will go dormant, then germinate the following spring.
Tufts of much-divided leaves emerge once flowering is finished and the risk of severe frost is over, but still well before most other prairie plants.
The saucer-shaped construction of many spring flowers like the crocus, is no accident. Neither is the fuzzy centre of the crocus (composed of numerous yellow stamens and a tuft of greyish pistils - that become plumed fruit), nor its highly reflective petals. It all adds up to solar heating . . . Crocus Style!
The sunlight that reaches the crocus' shiny petals is reflected into the flower centre. This energy is bounced around between the stamens and pistils warming these vital reproductive parts of the flower. On a sunny day the temperature inside a crocus flower can be as much as 10 C (18 F) warmer than the temperature of the surrounding air. Not only does the dish shaped flower concentrate the sun's warmth, it tracks the sun across the sky, maximizing the length of time each day that it can stay warmer than the surrounding air." From naturenorth.com.
www.naturenorth.com/spring/flora/crocus/Prairie_Crocus2.html
Budapest (Acerca de este sonido /ˈbudɒpɛʃt/ (?·i)) es la capital y ciudad más poblada de Hungría,3 así como su principal centro industrial, comercial y de transportes.4 La ciudad posee 1,74 millones de habitantes (2011),5 una disminución significativa respecto de los casi 2,1 millones con que contaba a mediados de los años 1980,6 que representan un quinto de la población total de Hungría. Es la ciudad más poblada de Europa central-oriental y la séptima de la Unión Europea. La ciudad ocupa una superficie de 525 km²7 y su área metropolitana cuenta con una población de 2,38 millones de habitantes. Budapest se convirtió en una única ciudad cuando ocupó las dos orillas del río Danubio, unificando las ciudades de Buda y Óbuda, en la orilla oeste, con Pest, en la orilla este, el 17 de noviembre de 1873.7 8
La historia de Budapest comenzó con Aquincum, originalmente un asentamiento celta9 10 que se convirtió en la capital romana de Panonia Inferior.9 Los húngaros llegaron al territorio en el siglo IX.11 Su primer asentamiento fue saqueado por los mongoles en 1241-42.12 La ciudad restablecida se convirtió en uno de los centros de la cultura del Renacimiento humanista en el siglo XV.13 14 Después de la batalla de Mohács y tras casi 150 años de dominio otomano,15 el desarrollo de la región entró en una nueva era de prosperidad en los siglos XVIII y XIX, y Budapest se convirtió en una ciudad global después de la unificación de 1873.16 También se convirtió en la segunda capital de Austria-Hungría, una gran potencia que se disolvió en 1918. Budapest fue el punto focal de la revolución húngara de 1848, la República Soviética Húngara de 1919, la Operación Panzerfaust en 1944, la batalla de Budapest de 1945 y la Revolución de 1956.
Considerada como una de las ciudades más bellas de Europa,3 17 18 Budapest cuenta con varios sitios que son Patrimonio de la Humanidad, entre los que se incluyen, a orillas del Danubio, el barrio del Castillo de Buda, la avenida Andrássy, la Plaza de los Héroes y el Metropolitano del Milenio, el segundo más antiguo del mundo.17 19 Otros puntos destacados incluyen un total de 80 manantiales geotérmicos,20 el mayor sistema de cuevas de aguas termales del mundo,21 la segunda sinagoga más grande y el tercer edificio del Parlamento más grande del mundo. La ciudad atrae a alrededor de 4,3 millones de turistas al año, convirtiéndola en la 25.ª ciudad más popular del mundo, según Euromonitor.22
Budapest es, también, un importante centro financiero de Europa Central. La ciudad se situó tercera (de un total de 65 ciudades) en el Índice de Mercados Emergentes elaborado por Mastercard,23 y clasificada como la ciudad mejor habitable de Europa Central y Europa del Este por índice de calidad de vida según Economist Intelligence Unit.24 25 También se clasificó como el "séptimo lugar idílico de Europa para vivir" por la revista Forbes,26 y como la novena ciudad más bella del mundo por UCityGuides.27 Es, también, la mejor ciudad de Europa Central y del Este en el índice Innovation Cities' Top 100.28 29
Toponimia[editar]
El nombre de «Budapest» es la composición de los nombres de las ciudades «Buda» y «Pest», ya que se unieron (junto con Óbuda) para convertirse en una sola ciudad en 1873.30 Una de las primeras apariciones del nombre combinado «Buda-Pest» fue en 1831 en el libro Világ («Mundo»), escrito por el conde István Széchenyi.
El origen de las palabras «Buda» y «Pest» es incierto. Según las crónicas de la Edad Media el nombre de «Buda» viene del nombre de su fundador, Bleda (Buda), el hermano del huno Atila. La teoría de que «Buda» fue el nombre de una persona es apoyada también por los estudiosos modernos.31 Una explicación alternativa sugiere que deriva de la palabra eslava «вода, voda» («agua»), una traducción del nombre en latín Aquincum, que era el principal asentamiento romano en la región.32
También existen varias teorías sobre el origen del nombre «Pest». Una de las teorías sostiene que proviene de la época romana,33 ya que había una fortaleza, «Contra-Aquincum», que en esta región que se conoce como «Pession» (Πέσσιον, III.7. § 2) por Ptolomeo.34 Según otra teoría, toma su origen de la palabra eslava «пещера, peshtera» («cueva») o de la palabra «печь, pesht» («horno») en referencia a una cueva local.35 En la antigua lengua húngara había un significado similar para la palabra «horno/cueva» y el nombre antiguo original alemán de esta región fue «Ofen». Más tarde, «Ofen», en alemán, se refiere a la parte de Buda.
Historia[editar]
La corona de San Esteban, la espada, el cetro y el orbe de Hungría.
El primer asentamiento en el territorio de Budapest fue construido por los celtas9 antes del año 1 a. C. y fue ocupado más tarde por los romanos. El asentamiento romano, Aquincum, se convirtió en la principal ciudad de la Baja Panonia en el 106 a. C.9 Los romanos construyeron carreteras, anfiteatros, baños y casas con calefacción por suelo en este campamento militar fortificado.36
El tratado de paz de 829 añadió Panonia a Bulgaria debido a la victoria del ejército búlgaro de Omurtag sobre el Sacro Imperio Romano de Ludovico Pío. Budapest surgió de dos fronteras búlgaras, las fortalezas militares de Buda y Pest, situada en las dos orillas del Danubio.37 Los húngaros, liderados por Árpád, se establecieron en el territorio a finales del siglo IX,11 38 y un siglo más tarde se fundó oficialmente el Reino de Hungría.11 Las investigaciones sitúan la residencia de la Casa de Árpad en un lugar cercano de lo que se convertiría en Budapest.39 La invasión tártara en el siglo XIII rápidamente demostró que la defensa es difícil en una llanura.7 11 El rey Béla IV de Hungría ordenó la construcción de muros de hormigón armado en torno a las ciudades11 y estableció su propio palacio real en la cima de los cerros protectores de Buda.12 En 1361 se convirtió en la capital de Hungría.12
El Castillo de Buda en la Edad Media.
El papel cultural de Buda fue particularmente importante durante el reinado del rey Matías Corvino.7 El Renacimiento italiano tuvo una gran influencia en la ciudad.7 Su biblioteca, la Bibliotheca Corvinniana, fue la colección de crónicas históricas y obras filosóficas y científicas más grande de Europa en el siglo XV, y la segunda en tamaño sólo superada por la Biblioteca Vaticana.7 Después de la fundación de la primera universidad húngara de Pécs en 1367,40 la segunda se estableció en Óbuda en 1395.40 El primer libro impreso en húngaro fue en Buda en 1473.41 Buda tenía unos 5000 habitantes hacia 1500,42 aunque estudios modernos apuntan a que la suma de Buda y Pest tenía entre 15 000 y 25 000 habitantes.43
Los otomanos saquearon Buda en 1526, la sitiaron en 1529 y, finalmente, la ocuparon en 1541. La ocupación turca duró más de 140 años.7 Los turcos construyeron muchas instalaciones de baños en la ciudad.11 Bajo el gobierno otomano, muchos cristianos se convirtieron al islam. En 1547 el número de cristianos se redujo a alrededor de mil, y en 1647 había descendido a sólo unos setenta.42 La parte no ocupada occidental del país se convirtió en parte del imperio de los Habsburgo como Hungría real.
En 1686, dos años después del infructuoso asedio de Buda, una renovada campaña comenzó a entrar en la capital húngara. Esta vez, el ejército de la Liga Santa era dos veces más grande, con más de 74.000 hombres. Entre ellos había ingleses, alemanes, holandeses, croatas, húngaros, españoles, checos, italianos, franceses, daneses y suecos, junto con otros europeos como voluntarios, artilleros, y oficiales. Las fuerzas cristianas reconquistaron Buda y, en los años siguientes, todas las tierras húngaras anteriores, a excepción de las zonas cercanas a Timişoara (Temesvár), fueron arrebatadas a los turcos. En el Tratado de Karlowitz de 1699 estos cambios territoriales fueron reconocidos oficialmente, y en 1718 todo el Reino de Hungría fue liberado del poder otomano. La ciudad fue destruida durante la batalla.7 Hungría se incorporó entonces al Imperio Habsburgo.7
La Ópera Nacional de Hungría, construida en el período de Austria-Hungría.
La orilla del Danubio en Budapest en una imagen de 1873.
1867 fue el año de la reconciliación que trajo consigo el nacimiento de Austria-Hungría. El siglo XIX fue dominado por la lucha por la independencia de Hungría y la modernización.7 La insurrección nacional contra los Habsburgo comenzó en la capital húngara en 1848 y fue derrotado poco más de un año después. Esto hizo de Budapest la capital gemela de una monarquía dual. Fue este compromiso que abrió la segunda fase de gran desarrollo en la historia de Budapest, que duró hasta la Primera Guerra Mundial. En 1849, el Puente de las Cadenas que une Buda con Pest, abrió sus puertas el primer puente permanente sobre el Danubio44 y en 1873 fueron Buda y Pest oficialmente fusionadas con la tercera parte, Óbuda (antiguo Buda), creando así la nueva metrópoli de Budapest. La dinámica Pest se convirtió en centro político, administrativo, económico, comercial y cultural del país. La población de origen étnico húngaro superó a la alemana en la segunda mitad del siglo XIX debido a la migración masiva desde la superpoblada y rural el Transdanubia y la Gran Llanura Húngara. Entre 1851 y 1910 la proporción de húngaros se incrementó de 35,6% a 85,9%, el húngaro se convirtió en la lengua dominante y el alemán fue desplazado. La proporción de judíos llegó a su punto máximo en 1900 con el 23,6%.45 46 47 Debido a la prosperidad y la gran comunidad judía presente en la ciudad a principios del siglo XX, Budapest fue conocida también como la "Meca judía".48
En 1918, Austria-Hungría perdió la guerra y se desplomó; por lo que Hungría se declaró una república independiente. En 1920 el Tratado de Trianon finalizó la partición del país; como resultado, Hungría perdió dos tercios de su territorio y alrededor de dos tercios de sus habitantes en virtud del tratado, incluyendo 3,3 millones de los 10 millones de húngaros étnicos.49 50
El Puente de las Cadenas de Budapest, volado por las fuerzas nazis.
En 1944, hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, Budapest fue parcialmente destruida por los ataques aéreos británico y americano. Desde el 24 de diciembre de 1944 al 13 de febrero de 1945, la ciudad fue sitiada durante la Batalla de Budapest. La capital sufrió grandes daños causados por el ataque de las fuerzas soviéticas y rumanas y las tropas defensoras alemanas y húngaras. Todos los puentes fueron destruidos por los alemanes. Más de 38.000 civiles perdieron la vida durante el conflicto.
Entre el 20% y el 40% de los 250.000 habitantes judíos de Budapest murieron a causa del genocidio perpetrado por los nazis y el Partido de la Cruz Flechada durante 1944 y principios de 1945.51 El diplomático sueco Raoul Wallenberg logró salvar la vida de decenas de miles de judíos en Budapest, dándoles pasaportes suecos y tomándolos bajo su protección consular.52
En 1949, Hungría fue declarada como República Popular comunista. El nuevo gobierno comunista consideró edificios como el Castillo de Buda símbolos del régimen anterior y, durante la década de 1950, el palacio fue destruido y los interiores fueron destruidos.
El centro de Budapest en 1979.
En 1956, las manifestaciones pacíficas en Budapest condujeron al estallido de la Revolución Húngara. La dirección se derrumbó después de las manifestaciones de las masas que se iniciaron el 23 de octubre, pero los tanques soviéticos entraron en Budapest para aplastar la revuelta. La lucha continuó hasta principios de noviembre, dejando más de 3.000 muertos.
Desde la década de 1960 a finales de 1980 Hungría era referida, en ocasiones y de forma satírica, la "barraca feliz" en el Bloque del Este,53 y gran parte de los daños de guerra de la ciudad fueron finalmente reparados. Los trabajos en el Puente de Erzsébet, el último en ser reconstruido, fue terminado en 1964. A principios de 1970, se inauguró la línea M2 del metro de Budapest en su sentido este-oeste, seguida de la línea M3 en 1982. En 1987, el Castillo de Buda y las orillas del Danubio fueron incluidos en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La Avenida Andrássy (incluyendo el tren subterráneo del Milenio, Hősök tere y Városliget) se añadió a la lista de la Unesco en 2002. En la década de 1980 la población de la ciudad alcanzó los 2,1 millones de habitantes. En los últimos tiempos se ha producido una disminución significativa en la población, debido principalmente, a un movimiento demográfico masivo al condado de Pest.
En las últimas décadas del siglo XX los cambios políticos de 1989-90 produjeron importantes cambios en la sociedad civil y en las calles de Budapest. Los monumentos comunistas fueron retirados de los lugares públicos y llevados a Memento Park. En los primeros veinte años de la nueva democracia, el gobierno de la ciudad fue presidido por Gábor Demszky.
Geografía[editar]
El área de 525 km² de Budapest se encuentra en el centro de Hungría rodeado de asentamientos de la aglomeración en el condado de Pest. La capital se extiende a 25 y 29 kilómetros al norte-sur y este-oeste, respectivamente. El río Danubio entra en la ciudad por el norte, y más tarde lo rodea dos islas, Óbuda y la isla de Margarita.7 La tercera isla, Csepel, es la más grande de las islas del Danubio de Budapest, sin embargo, sólo la punta más al norte se encuentra dentro de los límites de la ciudad. El río que separa las dos partes de la ciudad está a sólo 230 metros de ancho en su punto más estrecho en Budapest. Pest se encuentra en la planicie de la Gran Llanura, mientras que el terreno en Buda es muy accidentado.7 El terreno de Pest se levanta con una ligera pendiente hacia el este, por lo que las partes más orientales de la ciudad están a la misma altura que las pequeñas colinas de Buda, en particular la colina Gellért y Monte del Castillo. Las colinas de Buda son principalmente de piedra caliza y dolomita, el agua creó espeleotemas, que se pueden encontrar los más famosos en las la cuevas Pálvölgyi y Szemlőhegyi. Los cerros se formaron en la era del Triásico. El punto más alto de las colinas y de Budapest es la colina János, a 527 metros sobre el nivel del mar. El punto más bajo es la línea del Danubio, que es de 96 metros sobre el nivel del mar. Los bosques de las colinas de Buda están protegidos medioambientalmente.
Distritos[editar]
Artículo principal: Distritos de Budapest
Originalmente había 10 distritos de Budapest después de la unificación de las tres ciudades en 1873. El 1 de enero de 1950 Budapest se unió con varios pueblos vecinos y el número de sus distritos se elevó a 22, formando el Gran Budapest. En ese tiempo hubo cambios, tanto en el orden de los distritos como en sus tamaños. Ahora hay 23 distritos, seis en Buda, 16 en Pest y uno en la isla de Csepel, en el Danubio. Cada distrito puede asociarse con una o varias partes de la ciudad con nombres de ciudades anteriores de Budapest. El mismo centro de la ciudad, en un sentido más amplio, comprende los distritos V, VI, VII, VIII, IX y XIII en el lado de Pest, y el I, II, XI y XII en el lado de Buda de la ciudad.54
Los 23 distritos de Budapest
Palacio Gresham
Distrito IV[editar]
El distrito IV está ubicado al norte de Budapest, sobre la orilla oeste del Río Danubio. Antes de 1950, fecha en que se anexaron varias zonas a Budapest, se trataba de la localidad de Újpest. El nombre significa "Nuevo Pest", porque se formó al borde de la Ciudad de Pest en 1840. Újpest fue una Aldea o Villa por seis décadas antes de 1907, cuando se transformó en pueblo. Como decíamos, en 1950 el pueblo se unificó con Budapest, para formar el Gran Budapest, y constituirse en el IV Distrito.
Distrito XXI[editar]
Ubicación[editar]
El distrito XXI está ubicado al norte de la isla de Csepel, por el este fluye el Danubio y en la otra margen se encuentran los distritos IX, XX y XXIII, por el oeste la frontera del distrito la marca de forma natural el contorno de la isla con la ribera del Danubio que en su margen opuesta presenta los distritos XI y XXII, por el sur el límite demarcado por la capital, es decir los límites propios del poblado de Szigetszentmiklós.
Barrios de mayor relevancia[editar]
Barrio de la calle Ady Endre
Csillágtelep
Barrio de Királymajori
Barrio de Vízmű
Barrio de la calle Árpád
Historia[editar]
En la segunda mitad del siglo XX ocurrió la industrialización más importante del distrito, lo que lo convirtió en una base de la industria pesada. En esta zona se asentaron los trabajadores, quienes contribuyeron a la formación de zonas urbanísticas, parques y barrios. El distrito se convirtió así en bastión de la clase obrera húngara.
Fue independiente hasta el 1 de enero de 1950, cuando junto con otras zonas fue anexionado como parte integral de Budapest capital.
Economía[editar]
El distrito XXI es considerado como uno de los distritos industriales clásicos de Budapest (por su industria metalúrgica, acerera y de papel)
En la primera mitad del siglo XX la economía del distrito esta unida al nombre de Manfréd Weiss, quien con su empresa metalúrgica tenía la gama más amplia de productos que para la época existía en toda la región de Europa central y oriental
Después de la II Guerra Mundial la fábrica pasó a funcionar a manos del estado. A mediados de los años 50 hasta en el Tíbet eran comercializados los productos de la fábrica. A finales de los 80 debido a la baja demanda de productos y lo elevado de los costos de mantenimiento, la fábrica fue paralizándose paulatinamente.
En la actualidad el conjunto funciona como zona industrial, albergando cientos de otras empresas, oficinas, y pequeñas fábricas.
Riquezas naturales[editar]
Solamente una zona protectora alberga el Distrito, en la loma de Tamariska en la zona de Királyerdő que desde 1999 fue declarada por la ciudad capital como patrimonio natural, ya que en sus bancos arenosos se encuentran innumerables especies vegetales autóctonas y exclusivas de la zona.
Clima[editar]
Invierno en la plaza Vörösmarty.
La ciudad tiene un clima húmedo continental, un clima de transición entre el clima templado, cubierto de nieve de Transdanubia, el clima variable continental de la gran llanura plana y abierta del este y el clima casi sub-mediterráneo del sur.55
La primavera se caracteriza por la abundancia de sol y lluvias aisladas. La temperatura comienza a subir notablemente en abril, por lo general alcanzan máximas de 25 °C al final del mes, aunque hay cortos períodos de frío con bajas temperaturas en la zona con 0-5 °C y las heladas pueden aparecer incluso a mediados de mayo.
En los veranos, los prolongados períodos de calor, con temperaturas entre 32-35 °C, se intercambian con breves períodos húmedos con frentes fríos provenientes del oeste, con temperaturas de entre 18-25 °C. La humedad es alta, de vez en cuando, en verano principalmente secundaria por la influencia del Mediterráneo. Sin embargo, en general, el calor es seco y las temperaturas nocturnas son muy agradables, especialmente en los suburbios residenciales. En el centro de Pest, sin embargo, no es raro que las temperaturas sean superiores a 25 °C en medianoche. Las tormentas, algunas de ellas violentas con rachas fuertes y lluvias torrenciales, también son frecuentes. La temperatura más alta registrada fue de 40,7 °C el 20 de julio de 2007.56
Las temperaturas altas pueden mantenerse por encima de 20 °C hasta el final de octubre. Las noches más frías y las heladas llegan por primera vez, por lo general, en la segunda semana de octubre. Los cortos períodos fríos varían con el veranillo de San Miguel, que puede durar semanas enteras. En noviembre sobreviene la abundante lluvia, a veces nieve, y una caída drástica de las temperaturas (a 10 °C durante todo el otoño del mes).
Los inviernos son variables e impredecibles. Los vientos del oeste traen aire templado oceánico, con temperaturas de entre 5-10 °C, casi sin congelar y dispersa la lluvia o nieve. Las borrascas que se desplazan desde el mar Mediterráneo pueden traer tormentas de nieve con 20-40 cm de caída en un solo día, seguido por aire frío de Rusia. Las borrascas del Atlántico sur y el viento puede traer un clima inusualmente cálido, con temperaturas alcanzando los 15 °C incluso en enero. El anticiclón de Siberia trae cada dos años un período muy soleado pero frío con una duración de una semana o dos con puntos bajos en el rango climático de -15 a -20 °C. Los anticiclones con los centros superiores de Europa occidental producen niebla fría sin cambios en la temperatura entre el día y la noche y se quedan alrededor o un poco por debajo de 0 °C. La niebla puede durar semanas. Las borrascas mediterráneas que se mueven por encima de la capa de niebla puede llevar uno o dos días de lluvia helada.57 58 59
[ocultar]Gnome-weather-few-clouds.svg Parámetros climáticos promedio de Budapest WPTC Meteo task force.svg
MesEne.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Sep.Oct.Nov.Dic.Anual
Temp. máx. abs. (°C)18.119.725.430.234.039.540.739.435.230.822.619.340.7
Temp. máx. media (°C)2.95.510.616.421.924.626.726.621.615.47.74.015.3
Temp. media (°C)-0.42.36.112.016.619.721.521.216.911.85.41.811.2
Temp. mín. media (°C)-1.70.03.57.612.115.116.816.512.87.852.9-0.07.8
Temp. mín. abs. (°C)-25.6-23.4-15.1-4.6-1.63.05.95.0-3.1-9.5-16.4-20.8-25.6
Precipitación total (mm)372930426263454940395343532
Días de precipitaciones (≥ 1 mm)76668876557778
Horas de sol558413718223024827425519715667481933
Fuente: www.met.hu60
Economía[editar]
Budapest se convirtió en una ciudad global debido a la industrialización. En 1910, el 45,2% de la población total trabajaban en fábricas. La capital húngara fue una de las más grandes ciudades industriales de Europa con 600.000 trabajadores de fábricas en la década de 1960. Entre 1920 y 1970, más de la mitad del total de la producción industrial de Hungría se hacía en Budapest. La Metalurgia (FÉG), la industria textil y la industria del automóvil (Ikarus) fueron los principales sectores que recibieron los cambios estructurales.61
Ahora casi todas las ramas de la industria se encuentra en Budapest. Los principales productos son los aparatos de comunicación de ingeniería e informática, máquinas eléctricas, lámparas incandescentes (General Electric). La industria farmacéutica también es importante, muy conocida Egis y las compañías Gedeon Richter y Chinoin son húngaras, mientras que Teva también tiene una división aquí.
La industria está más bien en las afueras, pues el centro es el lugar para el servicio principal de empresas financieras nacionales e internacionales, como Telekom Hungría, General Electric, Vodafone, Telenor, Erste Bank, CIB Bank, K&H Bank&Insurance, UniCredit, Budapest Bank, Generali Providencia Insurance, ING, Aegon Insurance, Allianz. Las bases regionales de Volvo Co., Saab, Ford, GE, IBM, TATA Consultancy Services Limited están Budapest. El grupo MOL de Petróleo y Gas húngaros, que con sus subsidiarias, es un líder integrado de petróleo y gas en Europa Central y del Este. El OTP Bank, que es el banco más grande de Hungría, con sucursales en otros ocho países, tienen su sede en la capital.
Budapest es el centro de los servicios, asesoría financiera, transacciones de divisas, servicios comerciales y bienes. Los servicios de comercio y logística están bien desarrollados. El turismo y la hostelería también merecen mención, ya que en la capital existen miles de establecimientos de restaurantes, bares, cafés y lugares de fiesta.
Lugares de interés[editar]
Budapest, con las riberas del Danubio, el barrio del castillo de Buda y la avenida Andrássy
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad
BudapestDSCN3838.JPG
Vista del Puente de las cadenas desde el Castillo de Buda.
PaísFlag of Hungary.svg Hungría
TipoCultural
Criteriosii, iv
N.° identificación400bis
RegiónEuropa y América del Norte
Año de inscripción1987 (XI sesión)
Año de extensión2000
[editar datos en Wikidata]
El Parlamento de estilo neogótico contiene, entre otras cosas, las joyas de la corona húngara. La Basílica de San Esteban, donde se exhibe la Mano Derecha del Santo fundador de Hungría, el rey San Esteban. La cocina húngara y la cultura café pueden degustarse, por ejemplo, en el Café Gerbeaud, y los restaurantes Százéves, Biarritz, Fortuna, Alabárdos, Arany Szarvas, Kárpátia y el famoso Mátyás Pince. Hay restos romanos en el Museo Aquincum y mobiliario histórico en el Museo Nagytétény, que son sólo dos de los 223 museos de Budapest.
Vista del Parlamento de noche desde el río Danubio
La colina del castillo, los muros de contención del río Danubio y el conjunto de Andrássy út han sido oficialmente reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
La colina del castillo y el distrito del castillo albergan tres iglesias, seis museos y una serie de interesantes edificios, calles y plazas. El antiguo Palacio Real es uno de los símbolos de Hungría y ha sido escenario de batallas y guerras desde el siglo XIII. Hoy en día alberga dos museos impresionantes y la Biblioteca Nacional Széchenyi. El cercano Palacio Sándor alberga las oficinas y la residencia oficial del Presidente de Hungría. La Iglesia de San Matías, de siete siglos de antigüedad, es una de las joyas de Budapest. A su lado está una estatua ecuestre del primer rey de Hungría, el rey San Esteban, y tras ésta el Bastión de los Pescadores, desde donde se abre una vista panorámica de toda la ciudad. Las estatuas del Turul, el pájaro guardián mítico de Hungría, se pueden encontrar tanto en el Barrio del Castillo y el Distrito XII.
Plaza de los Héroes.
En Pest, sin duda el espectáculo más importante es Andrássy út, mientras que las calles Kodály Körönd y Oktogon están llenas de tiendas y grandes pisos construidos muy juntos. Desde allí hasta la Plaza de los Héroes las casas se separan por completo y son más amplias. En el marco del conjunto se encuentra el ferrocarril metropolitano más antiguo de Europa continental, la mayoría de cuyas estaciones conservan su aspecto original. La Plaza de los Héroes está dominada por el Monumento del Milenio, con la Tumba del Soldado Desconocido en el frente. A los lados se encuentran el Museo de Bellas Artes y la Kunsthalle de Budapest, y detrás se abre el Parque de la Ciudad, con el castillo de Vajdahunyad. Una de las joyas de Andrássy út es la Ópera Nacional de Hungría. Memento Park, un parque temático con estatuas notables de la era comunista, está situado a las afueras del centro de la ciudad y es accesible por transporte público.
En la ciudad reside la sinagoga más grande de Europa (la Sinagoga de la Calle Dohány)62 y la segunda más grande del mundo. La sinagoga se encuentra en el barrio judío ocupando varias cuadras en el centro de Budapest bordeado por Király utca, Wesselényi utca, el Grand Boulevard y la carretera Bajcsy Zsilinszky. La ciudad también se enorgullece de tener el mayor baño de aguas medicinales de Europa (Baños Széchenyi) y el tercer edificio del Parlamento más grande del mundo. La tercera iglesia más grande de Europa (la Basílica de Esztergom) y el segundo mayor castillo barroco del mundo (Gödöllő) se encuentran en las proximidades.
En el paisaje urbano de Budapest puede distinguirse la Estatua de la Libertad, que tiene 14 metros de altura y descanasa sobre un pedestal de 26 metros en la Colina Gellért.63 La estatua fue construida en bronce durante la ocupación soviética de Hungría.
Iglesia de San Matías
Basílica de San Esteban
Castillo de Vajdahunyad
Mercado Central de Budapest
Sinagoga de la Calle Dohány
Vista del Castillo de Buda de noche desde el río Danubio.
Cultura[editar]
Ópera Nacional de Hungría.
Museo de Bellas Artes.
La tradición de la danza de la cuenca de los Cárpatos es el área única de la cultura de la danza europea, que es también una especie de transición entre los Balcanes y las regiones de Europa Occidental. En Budapest existen varios conjuntos de auténtica danza folclórica húngara, algunos de ellos profesionales. Budapest es una de las pocas ciudades del mundo donde hay una escuela secundaria para el aprendizaje de la danza folclórica.
En Budapest, actualmente hay 837 monumentos diferentes, que representan la mayor parte del estilo artístico europeo. Son prominentes los clásicos y únicos edificios de estilo Art Nouveau húngaros.
Los 223 museos y galerías de la ciudad presentan no sólo exposiciones y arte húngaro, sino también arte y ciencia de la cultura universal y europea. Entre los más importantes que se encuentran en la ciudad destacan el Museo Nacional de Hungría, la Galería Nacional Húngara, el Museo de Bellas Artes, el Museo Histórico de Budapest, el Parque Memento y el Museo de Artes Aplicadas.
En Budapest hay cuarenta teatros, siete salas de conciertos y un teatro de la ópera. También se celebran a menudo en edificios históricos festivales al aire libre, conciertos y conferencias que enriquecen la oferta cultural del verano. Las instituciones más prestigiosas de teatro son la Opereta y Teatro Musical de Budapest, el Teatro József Attila, el Teatro Katona József, el Teatro Madách, la Ópera Nacional de Hungría, el Teatro Nacional, el Vigadó, el Teatro Radnóti Miklós y el Teatro de la Comedia.
Muchas bibliotecas tienen colecciones únicas en Budapest, como la Biblioteca Nacional Széchenyi, que mantiene las reliquias históricas de la época antes de la impresión de los libros. La Biblioteca metropolitana Ervin Szabó juega un papel importante en la educación general de la población de la capital. Otras bibliotecas importantes son la Biblioteca de la Academia de Ciencias de Hungría, la Biblioteca de la Universidad Eötvös Loránd, la Biblioteca del Parlamento y de la Biblioteca Nacional de Literatura Extranjera.
Entre los eventos culturales de Hungría, el mayor festival al aire libre es el Festival de Sziget, que es muy popular en toda Europa. Otros que también son importantes y se celebran en la ciudad son el Festival de la Primavera de Budapest, el Festival de Otoño de Budapest, la Fiesta del Vino de Budapest y el Festival de Budapest de Pálinka.
Los turistas que visitan Budapest disponen de mapas gratuitos e información acerca de los diversos "puntos de interés" por la empresa municipal BTDM en sus puntos de información.64 Está disponible para los visitantes las tarjeta de 24 y 72 horas de Budapest. Para el transporte, la validez de la tarjeta es gratuita y hay descuentos en varios museos, restaurantes y otros lugares de interés.65 La ciudad también es conocida por sus bares en antiguas ruinas.66
Baños termales[editar]
En 1934, Budapest recibió el título de «Ciudad de Balnearios» por ser la capital que dispone de más pozos de aguas medicinales y termales del mundo;[cita requerida] es conocida por algunos como «La capital mundial de las aguas medicinales».
Su red es única: el rendimiento de las aguas termales, con temperaturas de 21 a 78 grados centígrados, que brotan de 118 fuentes naturales y de pozos artificiales, supera los 70 millones de litros diarios. En Budapest se encuentran conocidos baños termales públicos: Balneario Gellért (Gellért fürdő), Balneario Széchenyi (Széchenyi fürdő) el balneario europeo más grande, Balneario Lukács (Lukács fürdő), Balneario Rudas (Rudas fürdő), Balneario Király (Király fürdő) y Balneario Rác (Rác fürdő).
Baños termales Széchenyi.
Las aguas medicinales sirven para tratar enfermedades de los órganos locomotrices, de la circulación sanguínea y de la ginecología.
En los alrededores de estos baños termales existen pozos y salas para beber agua medicinal con alto contenido de distintos tipos minerales. La más conocida de estas salas de ingesta sirve de entrada al baño termal Lukács, que fue inaugurado en 1937, orientándose sus aguas medicinales a la curación de problemas digestivos. El edificio del baño termal fue construido en 1894. Sus efectos benéficos medicinales pronto fueron conocidos en el resto de Europa, convirtiéndose en uno de los lugares más notables de esta saludable especialidad.
También son famosos los baños termales de la época turca que funcionan hoy en día, como por ejemplo el Király, construido a finales de los años 1500, y el baño Rác. El baño Rudas —con su sala octogonal de columnas y cúpula— es el baño turco más antiguo y mejor ornamentado.
Islas[editar]
En el Danubio se pueden encontrar siete islas: Astillero, Isla Margarita, Isla de Csepel, Palotai-Sziget (actualmente una península), Népsziget, Haros-Sziget, y Sziget Molnár.
Entre las islas notables se incluyen:
La Isla Margarita de 2,5 km (1,6 millas) de largo y 0,965 kilómetros cuadrados (238 acres) de superficie. Se compone principalmente de un parque y es una popular zona de recreo para los turistas y lugareños por igual. La isla se encuentra entre el Puente Margarita (sur) y el puente Árpád (norte). En la isla se pueden encontrar discotecas, piscinas, un parque acuático, pistas para correr, de ciclismo, de atletismo y gimnasios. Durante el día la isla está ocupada por la gente que hace deporte o simplemente descansa. En el verano (por lo general los fines de semana) los más jóvenes van a la isla por la noche de fiesta en sus terrazas, o para divertirse con una botella de alcohol en un banco o en el césped (esta forma de entretenimiento se denomina a veces como banco-fiesta).
La isla de Csepel (pronunciación en húngaro:] tʃɛpɛlsiɡɛt [) es la isla mayor del río Danubio en Hungría. Tiene 48 km (30 millas) de largo, su ancho es de 6.8 km (3,75-5 millas) y su área abarca 257 km2 (99 millas cuadradas), aunque sólo el extremo norte se encuentra dentro de los límites de la ciudad.
Hajógyári-Sziget ([hɒjo ː ː ɟa siɡɛt ri], o Sziget Óbudai-) es una isla artificial, ubicada en el tercer distrito. Esta isla alberga numerosas actividades tales como: wake boarding, motos de agua durante el día, y clubes de baile durante la noche. Esta es la isla donde tiene lugar el famoso Festival de Sziget, recibiendo cientos de actuaciones por año y alrededor de 400.000 visitantes en su última edición. Se están llevando a cabo muchos proyectos de construcción para hacer de esta isla uno de los centros de ocio más importantes de Europa, el plan es construir edificios de apartamentos, hoteles, casinos y un puerto deportivo.
Luppa-Sziget es la isla más pequeña de Budapest, situada en la región norte.
2014 Gore Aussie Muscle Mania Car Show (12-4-14)
Holden HG Monaro
1970 - 1971
Engine:
6 cyl. & V8
Capacity:
2640/3050/5035/5700 cc
Power:
108-250 bhp 80-186 kW
Transmission:
3/4 spd. man & 2/3 spd. powerglide/tri-matic
Top Speed:
n/a
Number Built:
6,147
Collectability:
5/5 stars!
Regarded as the most sophisticated of the early Monaro models, the HG is today one of the rarest and most sought-after of the charismatic Holden coupes.
Holden designers cleverly removed the detail from the HG's rear lights, providing the illusion of extra size as the lights merged smoothly with the black GTS tail panel.
While the more subtle HG mesh grille revived the simplicity of the first Monaro, GTS blackouts highlighted the bold new centre division and surrounds.
The deletion of sill and wheel arch mouldings and the addition of black rocker panels around the lower body gave the HG GTS a meaner, sleeker look.
Subtle 'sidewinder' stripes that swooped from the rear pillars to the front highlighted the flow in the original Monaro shape.
New decals for the 350 engine were a Monaro first. New metallic colours and the lack of bold bonnet and bootlid stripes reflected a clean custom look and highlighted the 350's quad exhausts.
Engine choice was the same as for final HT models after the local 308 V8 replaced the Chevrolet 307.
A new three-speed Trimatic auto option replaced the Powerglide on all models except the big 350. Although virtually retired from competition duties - replaced by the XU-1 Torana - the Monaro still managed an amazing year on the track.
Norm Beechey's Monaro dominated the Australian Touring Car Championship against serious competition and there was an outstanding Bond/Roberts endurance victory at Surfer's Paradise.
Away from the track, Holden built extra compliance into the Monaro rear suspension, boosting GTS 350 long distance touring capabilities and comfort. The HG GTS 350 manual, with its crisp driving feel and Salisbury limited slip diff, stood as the definitive road car for several Monaro generations.
Released on the 26 July 1970, the HG Monaro was the last of the original coupe design concept. HG had cleaner lines with brightwork reduced and some re-designed. The HG sported different striping (delete options) which were known as "sidewinder" stripes which rang along the top edge of the fenders, under the windows and finishing just before the rear pillar. The "Monaro" badge on both rear pillars was introduced to all models. For the HG GTS, the "GTS" badges now featured black paint fill, received new black-out paint on rocker panels, with the GTS 350 getting bold treatment with new "sidewinder" stripes and bonnet scoop black-outs. "GTS 350" designations now featured gutsier decals on the fenders and boot lid. Wheel arch moldings were deleted on all models. The "GTS 350" models no longer had the 350 Chevrolet badge on the fender, but rather a bold decal stating "350" as well as blackouts that covered the air-vents on the bonnet. The GTS badge originally above the gills in the fenders would be removed and would now be black instead of red (with the badges being placed on the passenger side of the grille and boot). The taillights had a cleaner look and the grille was redesigned.
Most mechanical specifications remained the same as HT series, with the exception of Monaro GTS (non-350), which had softened suspension, resulting in a smoother ride. Manual HG GTS 350 retained the suspension from the HT GTS 350. Other upgrades included thicker (HT GTS 350 style) power front disc brakes, now standard for all V8 and the 6-cylinder Monaro GTS. The HG would be the final model for the generation and the last to use the original body shell.
Data for Holden Monaro 308 V8 4-speed, manufactured or sold in 1970, version for Australia with 2-door coupe body type, RWD (rear-wheel drive) and manual 4-speed gearbox. Basic www.automobile-catalog.com specs and characteristics: petrol (gasoline) engine of 5044 cm3 / 307.8 cui displacement with advertised power 179 kW / 240 hp / 243 PS ( SAE gross ) / 4800 and 427 Nm / 315 lb-ft / 3000 of torque. Dimensions: this model outside length is 4694 mm / 184.8 in, it’s 1824 mm / 71.8 in wide and has wheelbase of 2819 mm / 111 in. The value of a drag coefficient, estimated by a-c, is Cd = 0.47 . Standard wheels were fitted with the tires size: (see standard and alternative tire sizes ...). Reference vehicle weights are: official base curb weight 1420 kg / 3130 lbs . How fast is that car ? Performance: top speed 194 km/h (121 mph) (theoretical); accelerations 0- 60 mph 7.6 s; 0- 100 km/h 8 s (a-c simulation); 1/4 mile drag time (402 m) 16 s (a-c simulation) (see detailed performance data review...). Fuel consumption and mileage: official: , average estimated by a-c: 18.4 l/100km / 15.3 mpg (imp.) / 12.7 mpg (U.S.) / 5.4 km/l, average estimated combined driving range (km / miles on tank) of this car is 407 km / 252 miles
Ref: www.automobile-catalog.com/make/holden/monaro_1gen/monaro...
2014 Gore Aussie Muscle Mania Car Show (12-4-14)
Holden HG Monaro
1970 - 1971
Engine:
6 cyl. & V8
Capacity:
2640/3050/5035/5700 cc
Power:
108-250 bhp 80-186 kW
Transmission:
3/4 spd. man & 2/3 spd. powerglide/tri-matic
Top Speed:
n/a
Number Built:
6,147
Collectability:
5/5 stars!
Regarded as the most sophisticated of the early Monaro models, the HG is today one of the rarest and most sought-after of the charismatic Holden coupes.
Holden designers cleverly removed the detail from the HG's rear lights, providing the illusion of extra size as the lights merged smoothly with the black GTS tail panel.
While the more subtle HG mesh grille revived the simplicity of the first Monaro, GTS blackouts highlighted the bold new centre division and surrounds.
The deletion of sill and wheel arch mouldings and the addition of black rocker panels around the lower body gave the HG GTS a meaner, sleeker look.
Subtle 'sidewinder' stripes that swooped from the rear pillars to the front highlighted the flow in the original Monaro shape.
New decals for the 350 engine were a Monaro first. New metallic colours and the lack of bold bonnet and bootlid stripes reflected a clean custom look and highlighted the 350's quad exhausts.
Engine choice was the same as for final HT models after the local 308 V8 replaced the Chevrolet 307.
A new three-speed Trimatic auto option replaced the Powerglide on all models except the big 350. Although virtually retired from competition duties - replaced by the XU-1 Torana - the Monaro still managed an amazing year on the track.
Norm Beechey's Monaro dominated the Australian Touring Car Championship against serious competition and there was an outstanding Bond/Roberts endurance victory at Surfer's Paradise.
Away from the track, Holden built extra compliance into the Monaro rear suspension, boosting GTS 350 long distance touring capabilities and comfort. The HG GTS 350 manual, with its crisp driving feel and Salisbury limited slip diff, stood as the definitive road car for several Monaro generations.
Released on the 26 July 1970, the HG Monaro was the last of the original coupe design concept. HG had cleaner lines with brightwork reduced and some re-designed. The HG sported different striping (delete options) which were known as "sidewinder" stripes which rang along the top edge of the fenders, under the windows and finishing just before the rear pillar. The "Monaro" badge on both rear pillars was introduced to all models. For the HG GTS, the "GTS" badges now featured black paint fill, received new black-out paint on rocker panels, with the GTS 350 getting bold treatment with new "sidewinder" stripes and bonnet scoop black-outs. "GTS 350" designations now featured gutsier decals on the fenders and boot lid. Wheel arch moldings were deleted on all models. The "GTS 350" models no longer had the 350 Chevrolet badge on the fender, but rather a bold decal stating "350" as well as blackouts that covered the air-vents on the bonnet. The GTS badge originally above the gills in the fenders would be removed and would now be black instead of red (with the badges being placed on the passenger side of the grille and boot). The taillights had a cleaner look and the grille was redesigned.
Most mechanical specifications remained the same as HT series, with the exception of Monaro GTS (non-350), which had softened suspension, resulting in a smoother ride. Manual HG GTS 350 retained the suspension from the HT GTS 350. Other upgrades included thicker (HT GTS 350 style) power front disc brakes, now standard for all V8 and the 6-cylinder Monaro GTS. The HG would be the final model for the generation and the last to use the original body shell.
Data for Holden Monaro 308 V8 4-speed, manufactured or sold in 1970, version for Australia with 2-door coupe body type, RWD (rear-wheel drive) and manual 4-speed gearbox. Basic www.automobile-catalog.com specs and characteristics: petrol (gasoline) engine of 5044 cm3 / 307.8 cui displacement with advertised power 179 kW / 240 hp / 243 PS ( SAE gross ) / 4800 and 427 Nm / 315 lb-ft / 3000 of torque. Dimensions: this model outside length is 4694 mm / 184.8 in, it’s 1824 mm / 71.8 in wide and has wheelbase of 2819 mm / 111 in. The value of a drag coefficient, estimated by a-c, is Cd = 0.47 . Standard wheels were fitted with the tires size: (see standard and alternative tire sizes ...). Reference vehicle weights are: official base curb weight 1420 kg / 3130 lbs . How fast is that car ? Performance: top speed 194 km/h (121 mph) (theoretical); accelerations 0- 60 mph 7.6 s; 0- 100 km/h 8 s (a-c simulation); 1/4 mile drag time (402 m) 16 s (a-c simulation) (see detailed performance data review...). Fuel consumption and mileage: official: , average estimated by a-c: 18.4 l/100km / 15.3 mpg (imp.) / 12.7 mpg (U.S.) / 5.4 km/l, average estimated combined driving range (km / miles on tank) of this car is 407 km / 252 miles
Ref: www.automobile-catalog.com/make/holden/monaro_1gen/monaro...