Habladorcito
Oporto
Puente de la Rábida (GStreetView)
En 1950, el Conselho Superior de Obras Públicas decidió, construir un puente mixto (rodado y ferroviario) uniendo las dos mesetas de Candal (en Gaia) y de Arrábida (en Oporto). Pero los estudios sobre los enlaces con las vías existentes concluyeron que sería mejor optar por puentes independientes de carretera y de ferrocarril, manteniéndose para el primero la localización de Arrábida.
En marzo de 1952 fue adjudicada por la Junta Autónoma de Estradas la elaboración de anteproyectos para el puente rodoviario al Profesor Edgar António de Mesquita Cardoso.
El ingeniero Edgar Cardoso desarrolló entonces un proyecto de un puente que constituye, por la belleza estética, por el atrevimiento de su concepción y por la simplicidad y seguridad de algunas operaciones de montaje y despiece de la cimbra metálica, una obra excepcional. Un precioso tablero de hormigón armado sobre un arco, también de hormigón armado, con una cuerda de 270 metros y una flecha de 54 metros, que fue durante algún tiempo el récord mundial para puentes en arco de hormigón armado. El tablero se eleva a 70 por encima del nivel medio de las aguas.
La construcción se extendió de mayo de 1957 al 22 de junio de 1963, día de su inauguración.
Oporto
Puente de la Rábida (GStreetView)
En 1950, el Conselho Superior de Obras Públicas decidió, construir un puente mixto (rodado y ferroviario) uniendo las dos mesetas de Candal (en Gaia) y de Arrábida (en Oporto). Pero los estudios sobre los enlaces con las vías existentes concluyeron que sería mejor optar por puentes independientes de carretera y de ferrocarril, manteniéndose para el primero la localización de Arrábida.
En marzo de 1952 fue adjudicada por la Junta Autónoma de Estradas la elaboración de anteproyectos para el puente rodoviario al Profesor Edgar António de Mesquita Cardoso.
El ingeniero Edgar Cardoso desarrolló entonces un proyecto de un puente que constituye, por la belleza estética, por el atrevimiento de su concepción y por la simplicidad y seguridad de algunas operaciones de montaje y despiece de la cimbra metálica, una obra excepcional. Un precioso tablero de hormigón armado sobre un arco, también de hormigón armado, con una cuerda de 270 metros y una flecha de 54 metros, que fue durante algún tiempo el récord mundial para puentes en arco de hormigón armado. El tablero se eleva a 70 por encima del nivel medio de las aguas.
La construcción se extendió de mayo de 1957 al 22 de junio de 1963, día de su inauguración.