Prevención y control del vector del dengue en Salto, Uruguay
Expertos de la Universidad de la República y del Ministerio de Salud Pública de Uruguay, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá, llevaron adelante una investigación para prevenir y controlar el vector del dengue en Salto, Uruguay.
El estudio es parte del Proyecto Investigación eco-bio-social sobre el Dengue y la enfermedad de Chagas en América Latina y el Caribe que se realizó coordinadamente en seis ciudades de América Latina: Acapulco (México), Girardot (Colombia), La Habana (Cuba), Machala (Ecuador), Fortaleza (Brasil) y Salto (Uruguay).
La investigación se propuso identificar los factores ecológicos, biológicos y sociales asociados con la producción del vector como base para el mejoramiento de las estrategias de intervención.
Los resultados de la investigación en Salto impulsaron el desarrollo de una campaña junto con diversos actores, como el municipio local, la Dirección Departamental de Salud de Salto, el Ministerio de Desarrollo Social, la Universidad y los vecinos, para continuar protegiendo a la ciudad y al país del vector. En Uruguay no se han registrado casos autóctonos del dengue (diciembre 2013).
Durante la campaña se invitó a los vecinos a recoger los recipientes sin uso en sus domicilios y depositarlos en días y horarios acordados frente a sus casas, dentro de bolsas plásticas suministradas para ese fin. Las bolsas con los recipientes eran recogidas y un grupo de recicladores de una cooperativa se encargó de su reutilización. También se realizó una campaña sobre los tanques de agua presentes en las casas para que cuenten con tapa o sean desechados. Y se educó a la comunidad sobre el dengue y la erradicación de los criaderos del mosquito transmisor de la enfermedad.
Más información: www.who.int/tdr/en/index.html
Prevención y control del vector del dengue en Salto, Uruguay
Expertos de la Universidad de la República y del Ministerio de Salud Pública de Uruguay, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá, llevaron adelante una investigación para prevenir y controlar el vector del dengue en Salto, Uruguay.
El estudio es parte del Proyecto Investigación eco-bio-social sobre el Dengue y la enfermedad de Chagas en América Latina y el Caribe que se realizó coordinadamente en seis ciudades de América Latina: Acapulco (México), Girardot (Colombia), La Habana (Cuba), Machala (Ecuador), Fortaleza (Brasil) y Salto (Uruguay).
La investigación se propuso identificar los factores ecológicos, biológicos y sociales asociados con la producción del vector como base para el mejoramiento de las estrategias de intervención.
Los resultados de la investigación en Salto impulsaron el desarrollo de una campaña junto con diversos actores, como el municipio local, la Dirección Departamental de Salud de Salto, el Ministerio de Desarrollo Social, la Universidad y los vecinos, para continuar protegiendo a la ciudad y al país del vector. En Uruguay no se han registrado casos autóctonos del dengue (diciembre 2013).
Durante la campaña se invitó a los vecinos a recoger los recipientes sin uso en sus domicilios y depositarlos en días y horarios acordados frente a sus casas, dentro de bolsas plásticas suministradas para ese fin. Las bolsas con los recipientes eran recogidas y un grupo de recicladores de una cooperativa se encargó de su reutilización. También se realizó una campaña sobre los tanques de agua presentes en las casas para que cuenten con tapa o sean desechados. Y se educó a la comunidad sobre el dengue y la erradicación de los criaderos del mosquito transmisor de la enfermedad.
Más información: www.who.int/tdr/en/index.html