GAUDI - NOCTURN
Esta serie fue realizada a principios de los años 80, en la azotea del edificio La Pedrera, Casa Milà, Barcelona. Arquitecto Antoni Gaudí.
En 1980 había alquilado un piso en La Pedrera de Gaudí y allí sufrí la transformación más fuerte de mi vida personal y profesional.
Cinco semanas después de mi llegada a La Pedrera tuve un grave accidente que me obligó a retirarme de mi carrera como fotoperiodista.
Durante el tiempo de convalecencia tuve que descansar y reflexionar mucho sobre el sentido de la vida, había perdido mi trabajo, me quedé sin dinero y sin energía para volver a la vida normal.
Pero afortunadamente, en mi nevera quedaban unos veinte o treinta rollos de película, estaban caducados pero utilicé las películas haciendo fotos con la cámara en el trípode en largas exposiciones nocturnas durante varios meses, solo para disfrutar del placer de hacer las imágenes relacionadas con mis fuertes sentimientos y experiencias.
Años más tarde muchas de estas fotografías se publicaron en un libro titulado "El jardí dels guerrers" ("El jardín de los guerreros", de Lunwerg Editors -ya está agotado-)
Reflexioné sobre los hechos que habían cambiado mi vida: la dura experiencia del sufrimiento había producido en mí la necesidad de encontrar un nuevo sentido de mi vida, que me introdujera en el mundo de la magia y un sentido más fuerte de lo espiritual en mi vida. .
***
EL JARDIN DE LOS GUERREROS (LIBRO)..."en una luz maravillada y terrífica, nos muestra, en estas caras sin facciones, no solamente los trazos de nuestra apariencia, sino tambien el verdadero rostro del arte, revelador de lo desconocido que deviene perceptible solamente porque la obra lo suscita. El arte es conocimiento de aquello que no fuera ni comprensible ni formulable en otro lenguaje: los guerreros del jardín gaudiniano anuncian, lacónicos, el enigma conciso y perenne de la apariencia huidiza. Con resplandores de claridad desvanecedora, o en una oscuridad humedecida por el estallido selenita, los campeones de la terraza tienen el destino del hombre en el mundo, tributario de lo obscuro y de la muerte que reverbera con la luz del anochecer."Pere Gimferrer (El jardín de los guerreros, Ed. Lunwerg 1987)"Luces elegidas para fijar fondos cromáticos surgidos de una poderosa intuición. Objetos contemplados desde ángulos diversos, en perspectivas distintas. Intención de remarcar cuan gigantesca es la piedra. Necesidad de provocar la sensación de movimiento... Deja la cámara en exposición. Se acerca al rostro, busca la proximidad de la piedra. Quiere que las piedras brillen, se oscurezcan, se iluminen de reflejos cambiantes....""Piedras muertas de no ser contempladas resucitan en las láminas del libro. Transmiten el misterio intrínseco a la prodigiosa obra gaudiniana. Originales, porque el fotógrafo sabe, con Gaudí, que "originalidad es retornar a los orígenes". Todo viene de la piedra. Todo vuelve a la piedra."Victoria Cirlot (El jardín de los guerreros, Ed. Lunwerg 1987)