Jorge Obando Gutierrez
Ruby-throated Hummingbird ♂
Archilochus colubris
Colibrí garganta de rubí
La Argentina, Grecia
Historia Natural
Alimentación
Visitan flores de una gran variedad de hierbas, arbustos, bejucos y árboles, sobre todo aquellos que producen gran cantidad de flores pequeñas y frecuentemente polinizadas por insectos, o flores aisladas (por ejemplo, flores de siete negritos (Lantana camara), Stachytarpheta, o a veces de guabas (Inga spp.)
En raras ocasiones poseen territorios de alimentación, pero pueden cazar en los territorios de especies más grandes.
Comportamiento
Generalmente se encuentra subordinada a la mayoría de las especies de colibríes locales.
Ciclo anual
Es una especie migratoria neártica.
Habitat y Distribución
Habitat
Viven en bosques secundarios, charrales, bordes de bosques deciduos, y en ocasiones en bosques de galería, plantaciones de café y zonas verdes en áreas rurales.
Distribución
Es una especie residente invernal de poco común a localmente común en las bajuras del Pacífico norte. Es de rara a ocasional a través del Valle Central y en las bajuras del Pacífico sur, y regular, aunque muy poco común, en la región de Los Chiles-Río Frío; en el resto del lado del Caribe solo ocurre como una divagante muy rara, sobre todo durante la migración otoñal de mediados de octubre a noviembre. En primavera emigra entre finales de marzo y mediados de abril.
Distribución fuera de Costa Rica
Se reproduce al este de Norteamérica, desde el sur de Canadá hasta Florida y Texas. Invierna desde el noroeste de México y el sur de Texas regularmente hasta Costa Rica y casualmente hasta el oeste de Panamá.
Distribución de Area de conservación
ArenalGuanacasteOsaPacifico CentralTempisqueAmistad CaribeAmistad PacificoHuetar NorteCordillera Volcanica CentralTortuguero
Descripción
Descripción científica
Mide 8 cm.; el macho pesa 2.7 grm. y la hembra 3 grs. Es más blanco por debajo que los otros colibríes pequeños en su ámbito de distribución; muestra las primarias internas angostas, las puntas entre romas (hembras) y con ángulos muy agudos (machos).
El macho adulto es verde bronceado por encima, incluso en las timoneras centrales, y la cola está profundamente ahorquillada, con las timoneras laterales negras y puntiagudas. La mancha postocular es blanca y la gorguera es rojo rubí. El collar es blanco a través de la parte de adelante del cuello, y el resto de la región inferior es blanco grisáceo, con manchas verdes en los lados.
En el macho las mejillas y auriculares son fuscos, y toda la región inferior es blanco grisáceo, con manchas verdes a los lados. La cola es redondeada, con las puntas de las timoneras laterales romas y la base entre verde y grisáceo,la faja subterminal negra y puntas amplias y blancas. El pico y las patas son negras.
Los individuos juveniles son semejantes a la hembra adulta, pero con los bordes anteados en las plumas de la región superior, sobre todo en la rabadilla y en la nuca, y las bases de las timoneras laterales más fuscas y las puntas más redondeadas (especialmente en las hembras). Los machos generalmente presentan algunas plumas rojas en la garganta y menos blanco en la cola.
Información taxonómica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Género: Archilochus
Ruby-throated Hummingbird ♂
Archilochus colubris
Colibrí garganta de rubí
La Argentina, Grecia
Historia Natural
Alimentación
Visitan flores de una gran variedad de hierbas, arbustos, bejucos y árboles, sobre todo aquellos que producen gran cantidad de flores pequeñas y frecuentemente polinizadas por insectos, o flores aisladas (por ejemplo, flores de siete negritos (Lantana camara), Stachytarpheta, o a veces de guabas (Inga spp.)
En raras ocasiones poseen territorios de alimentación, pero pueden cazar en los territorios de especies más grandes.
Comportamiento
Generalmente se encuentra subordinada a la mayoría de las especies de colibríes locales.
Ciclo anual
Es una especie migratoria neártica.
Habitat y Distribución
Habitat
Viven en bosques secundarios, charrales, bordes de bosques deciduos, y en ocasiones en bosques de galería, plantaciones de café y zonas verdes en áreas rurales.
Distribución
Es una especie residente invernal de poco común a localmente común en las bajuras del Pacífico norte. Es de rara a ocasional a través del Valle Central y en las bajuras del Pacífico sur, y regular, aunque muy poco común, en la región de Los Chiles-Río Frío; en el resto del lado del Caribe solo ocurre como una divagante muy rara, sobre todo durante la migración otoñal de mediados de octubre a noviembre. En primavera emigra entre finales de marzo y mediados de abril.
Distribución fuera de Costa Rica
Se reproduce al este de Norteamérica, desde el sur de Canadá hasta Florida y Texas. Invierna desde el noroeste de México y el sur de Texas regularmente hasta Costa Rica y casualmente hasta el oeste de Panamá.
Distribución de Area de conservación
ArenalGuanacasteOsaPacifico CentralTempisqueAmistad CaribeAmistad PacificoHuetar NorteCordillera Volcanica CentralTortuguero
Descripción
Descripción científica
Mide 8 cm.; el macho pesa 2.7 grm. y la hembra 3 grs. Es más blanco por debajo que los otros colibríes pequeños en su ámbito de distribución; muestra las primarias internas angostas, las puntas entre romas (hembras) y con ángulos muy agudos (machos).
El macho adulto es verde bronceado por encima, incluso en las timoneras centrales, y la cola está profundamente ahorquillada, con las timoneras laterales negras y puntiagudas. La mancha postocular es blanca y la gorguera es rojo rubí. El collar es blanco a través de la parte de adelante del cuello, y el resto de la región inferior es blanco grisáceo, con manchas verdes en los lados.
En el macho las mejillas y auriculares son fuscos, y toda la región inferior es blanco grisáceo, con manchas verdes a los lados. La cola es redondeada, con las puntas de las timoneras laterales romas y la base entre verde y grisáceo,la faja subterminal negra y puntas amplias y blancas. El pico y las patas son negras.
Los individuos juveniles son semejantes a la hembra adulta, pero con los bordes anteados en las plumas de la región superior, sobre todo en la rabadilla y en la nuca, y las bases de las timoneras laterales más fuscas y las puntas más redondeadas (especialmente en las hembras). Los machos generalmente presentan algunas plumas rojas en la garganta y menos blanco en la cola.
Información taxonómica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Género: Archilochus