Torre de la Vela Granada.
La Torre de la Vela se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad. De hecho, forma parte del escudo . A las generaciones más recientes les sonará por la tradición del 2 de enero, cuando las jóvenes casaderas suben a tocar su campana para, según la creencia popular, comprometerse ese año. Pero lo cierto es que la Torre de la Vela ha formado parte de la vida cotidiana de los granadinos hasta hace relativamente poco, cuando su toque servía para regular los turnos de riego para los agricultores de la Vega o para alertar sobre incendios o rebeliones populares.
Muhammad I (1238-1273) ordenó levantarla y se convirtió en una de las primeras construcciones de la Alhambra nazarí, con el entonces nombre de Torre Mayor.
Torre de la Vela Granada.
La Torre de la Vela se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad. De hecho, forma parte del escudo . A las generaciones más recientes les sonará por la tradición del 2 de enero, cuando las jóvenes casaderas suben a tocar su campana para, según la creencia popular, comprometerse ese año. Pero lo cierto es que la Torre de la Vela ha formado parte de la vida cotidiana de los granadinos hasta hace relativamente poco, cuando su toque servía para regular los turnos de riego para los agricultores de la Vega o para alertar sobre incendios o rebeliones populares.
Muhammad I (1238-1273) ordenó levantarla y se convirtió en una de las primeras construcciones de la Alhambra nazarí, con el entonces nombre de Torre Mayor.