Gustavo Nudo (Guslight)
El Puntiagudo
El Volcán Puntiagudo se encuentra geográficamente situado a 40º 56' 53'' latitud sur y 72º 16' 09'' longitud oeste. Unos 30 km al nororiente del Volcán Osorno y a 98 km al noreste de Puerto Varas. Se eleva entre los lagos Rupanco y Todos los Santos, limitando así con el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.
Tiene 2490 metros de altura sobre el nivel del mar. Su base esta constituída por un manto de basalto, simétricamente rasgado por hendiduras de erupción. Desde el centro de la cima se eleva una punta aguda diabática, acanalada, como un tornillo y en forma de escalera oblícua de color gris oscuro. Hacia el oeste, sur y este se abren en forma de abanico cinco ventisqueros que descienden hasta la región boscosa.
El Volcán Puntiagudo corresponde a un estratovolcán andesitico del pleistoceno tardío y su particular forma se debe principalmente a erosión glaciar, la cual ha dejado al descubierto la ruina de una aguda y antiquisima chimenea volcánica. Presenta relación con un sistema fisural y una serie de pequeños estratovolcanes a lo largo de unos 18km en dirección NE. Los flujos de lava de estos centros descienden hacia el NO y SE, en algunos casos han llegado a las costas de los dos lagos formando penínsulas irregulares.
La única erupción histórica se produjo en el año 1850, cuando la caída de ceniza reportó la cadena Cordón Cenizos, aunque existen relatos que hablan sobre una erupcion en Abril de 1930.
Actualmente el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (sernageomin) no monitorea su actividad, pero dadas las características que posee (erupciones históricas y fuentes termales) se puede decir que el complejo volcánico se encuentra en letargo (dormido).
En la falda del macizo nacen diversos rios y esteros, tales como el río Coihueco, río Bonito, río Puntiagudo, estero Nalcas, entre otros.
Flora: Selva Valdiviana, predominan el bosque de olivillo, musgos y helechos, en una mayor altura ulmos, tepas, y tineos; como arbustos, carcolin, quila, helechos, flexibles trepadores de largos tallos.
Fauna: pudú, chingue, corún, zorro y picaflor. Para acceder a este volcán existen dos sendas; una desde el Valle de Puntiagudo y otra desde el sureste del lago Rupanco, sólo accesible para excursionistas.
la fotografia fue tomada desde el lago de todos los santos, muy recomendable para visitar en la Patagonia Chilena.
El Puntiagudo
El Volcán Puntiagudo se encuentra geográficamente situado a 40º 56' 53'' latitud sur y 72º 16' 09'' longitud oeste. Unos 30 km al nororiente del Volcán Osorno y a 98 km al noreste de Puerto Varas. Se eleva entre los lagos Rupanco y Todos los Santos, limitando así con el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.
Tiene 2490 metros de altura sobre el nivel del mar. Su base esta constituída por un manto de basalto, simétricamente rasgado por hendiduras de erupción. Desde el centro de la cima se eleva una punta aguda diabática, acanalada, como un tornillo y en forma de escalera oblícua de color gris oscuro. Hacia el oeste, sur y este se abren en forma de abanico cinco ventisqueros que descienden hasta la región boscosa.
El Volcán Puntiagudo corresponde a un estratovolcán andesitico del pleistoceno tardío y su particular forma se debe principalmente a erosión glaciar, la cual ha dejado al descubierto la ruina de una aguda y antiquisima chimenea volcánica. Presenta relación con un sistema fisural y una serie de pequeños estratovolcanes a lo largo de unos 18km en dirección NE. Los flujos de lava de estos centros descienden hacia el NO y SE, en algunos casos han llegado a las costas de los dos lagos formando penínsulas irregulares.
La única erupción histórica se produjo en el año 1850, cuando la caída de ceniza reportó la cadena Cordón Cenizos, aunque existen relatos que hablan sobre una erupcion en Abril de 1930.
Actualmente el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (sernageomin) no monitorea su actividad, pero dadas las características que posee (erupciones históricas y fuentes termales) se puede decir que el complejo volcánico se encuentra en letargo (dormido).
En la falda del macizo nacen diversos rios y esteros, tales como el río Coihueco, río Bonito, río Puntiagudo, estero Nalcas, entre otros.
Flora: Selva Valdiviana, predominan el bosque de olivillo, musgos y helechos, en una mayor altura ulmos, tepas, y tineos; como arbustos, carcolin, quila, helechos, flexibles trepadores de largos tallos.
Fauna: pudú, chingue, corún, zorro y picaflor. Para acceder a este volcán existen dos sendas; una desde el Valle de Puntiagudo y otra desde el sureste del lago Rupanco, sólo accesible para excursionistas.
la fotografia fue tomada desde el lago de todos los santos, muy recomendable para visitar en la Patagonia Chilena.