Gobierno de Aguascalientes
18 de abril de 2013 - Reunión Nacional de Mejora Regulatoria
*
Aguascalientes y Colima, ejemplos nacionales en materia de Mejora
Regulatoria
-
Los Gobernadores de ambas entidades ofrecen al resto del país su
experiencia y su aportación para integrar un ejercicio de mejora constante
de los procedimientos gubernamentales para particulares y empresas
Los Gobernadores de los estados de Aguascalientes y Colima, Carlos Lozano
de la Torre y Mario Anguiano Moreno, inauguraron en la ciudad de
Aguascalientes la Trigésimo Primera Conferencia Nacional de Mejora
Regulatoria, en donde se comparten las experiencias de gobernanza como
herramientas de política pública para incrementar la competitividad
económica de las naciones y mejorar la calidad de vida de los pueblos.
En este sentido, el Gobernador del Estado anfitrión, Carlos Lozano de la
Torre sostuvo que, si bien el Banco Mundial destaca a México como la sexta
economía latinoamericana con la regulación más favorable a la actividad
empresarial, el país está obligado a impulsar una Agenda Nacional de Mejora
Regulatoria Multinivel que involucre con eficiencia a los tres órdenes y
poderes de gobierno junto con los sectores productivos y sociales para que
pueda adaptarse con éxito a los requerimientos que imponen los cambios de
la economía mundial.
“Es indispensable incrementar la competitividad en las diferentes regiones;
respaldar todavía más a los emprendedores y al sector mipyme; fomentar la
innovación y sobre todo para generar más empleos que permitan superar la
pobreza y consolidar las políticas públicas de prevención social. Este es
un trabajo que se aborda ya en la administración del Presidente Enrique
Peña Nieto, que promueve grandes reformas estructurales para transformar a
México y aprovechar al máximo su gran potencial económico”, dijo.
Añadió que el reto de México es institucionalizar esta política pública del
más alto nivel para fijar regulaciones sencillas y eficientes que fomenten
la productividad, el crecimiento económico y un clima de negocios más
atractivo para las inversiones locales, nacionales e internacionales.
“Una alta calidad regulatoria debe permear en cada orden de gobierno, con
la utilización de las más modernas tecnologías informáticas y plataformas
electrónicas abiertas al ciudadano, la actualización de los instrumentos
jurídicos, además de la simplificación, mejora y reducción en la carga de
trámites, que permitan generar un entorno más favorable para las empresas y
mayores incentivos para operar en el sector formal”, dijo.
Por su parte, El Gobernador del estado de Colima, Mario Anguiano Moreno,
dijo que la gobernanza regulatoria no es una opción, sino una exigencia del
siglo veintiuno para las 32 entidades de la república mexicana y sus más de
dos mil 400 municipios para establecer responsabilidades claras, políticas
públicas de largo plazo, así como la coordinación y coherencia entre los
tres órdenes y poderes de gobierno.
“Somos la séptima economía más grande de los 34 países miembros de la OCDE,
sólo después de Alemania, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino
Unido de la Gran Bretaña y, al mismo tiempo, nuestro mercado interno es uno
de los más diversos del mundo, debido a que somos el tercer país más
poblado y el cuarto más grande en extensión territorial del conjunto de
naciones incorporadas a este organismo internacional. Esto nos obliga a
implementar estrategias de largo alcance en materia de mejora regulatoria
que, en el caso de Aguascalientes y Colima, se han abordado con profunda
seriedad y generando resultados tangibles y que sirven a la población”,
dijo.
Tras la ceremonia de inauguración, el Gobernador del estado de Colima,
Mario Anguiano Moreno, expuso el caso de éxito que se ha propiciado en su
entidad, lo cual le ha valido colocarse en los primeros lugares a nivel
nacional en materia de mejora regulatoria, tras lo cual ofreció la
experiencia de la entidad para que otros estados puedan integrar sus
procedimientos hacia la mejora continua, así como la integración de cada
uno de los pasos para lograrlo.
Asistieron también a este evento Rocío Ruiz Chávez, Subsecretaria de
Competitividad y Normatividad y representante personal de Ildefonso
Guajardo Villarreal, Secretario de Economía y Virgilio Andrade Martínez,
Comisionado Federal de Mejora Regulatoria, así como Yolanda Martínez
Mancilla, Titular de la Unidad de Gobierno Digital y Rafael Gutiérrez
Villalobos, Presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de
Desarrollo Económico y Secretario de Desarrollo Económico de Colima.
También estuvo presente Manuel Gerardo Flores, Economista Senior en la
División de Política Regulatoria de la OCDE y más de 300 funcionarios
públicos estatales y municipales de las 32 entidades de la república
mexicana, así como expertos nacionales e internacionales del Banco Mundial,
del Consejo del Tesoro de Canadá y de otros organismos especializados de
México y del mundo.*
18 de abril de 2013 - Reunión Nacional de Mejora Regulatoria
*
Aguascalientes y Colima, ejemplos nacionales en materia de Mejora
Regulatoria
-
Los Gobernadores de ambas entidades ofrecen al resto del país su
experiencia y su aportación para integrar un ejercicio de mejora constante
de los procedimientos gubernamentales para particulares y empresas
Los Gobernadores de los estados de Aguascalientes y Colima, Carlos Lozano
de la Torre y Mario Anguiano Moreno, inauguraron en la ciudad de
Aguascalientes la Trigésimo Primera Conferencia Nacional de Mejora
Regulatoria, en donde se comparten las experiencias de gobernanza como
herramientas de política pública para incrementar la competitividad
económica de las naciones y mejorar la calidad de vida de los pueblos.
En este sentido, el Gobernador del Estado anfitrión, Carlos Lozano de la
Torre sostuvo que, si bien el Banco Mundial destaca a México como la sexta
economía latinoamericana con la regulación más favorable a la actividad
empresarial, el país está obligado a impulsar una Agenda Nacional de Mejora
Regulatoria Multinivel que involucre con eficiencia a los tres órdenes y
poderes de gobierno junto con los sectores productivos y sociales para que
pueda adaptarse con éxito a los requerimientos que imponen los cambios de
la economía mundial.
“Es indispensable incrementar la competitividad en las diferentes regiones;
respaldar todavía más a los emprendedores y al sector mipyme; fomentar la
innovación y sobre todo para generar más empleos que permitan superar la
pobreza y consolidar las políticas públicas de prevención social. Este es
un trabajo que se aborda ya en la administración del Presidente Enrique
Peña Nieto, que promueve grandes reformas estructurales para transformar a
México y aprovechar al máximo su gran potencial económico”, dijo.
Añadió que el reto de México es institucionalizar esta política pública del
más alto nivel para fijar regulaciones sencillas y eficientes que fomenten
la productividad, el crecimiento económico y un clima de negocios más
atractivo para las inversiones locales, nacionales e internacionales.
“Una alta calidad regulatoria debe permear en cada orden de gobierno, con
la utilización de las más modernas tecnologías informáticas y plataformas
electrónicas abiertas al ciudadano, la actualización de los instrumentos
jurídicos, además de la simplificación, mejora y reducción en la carga de
trámites, que permitan generar un entorno más favorable para las empresas y
mayores incentivos para operar en el sector formal”, dijo.
Por su parte, El Gobernador del estado de Colima, Mario Anguiano Moreno,
dijo que la gobernanza regulatoria no es una opción, sino una exigencia del
siglo veintiuno para las 32 entidades de la república mexicana y sus más de
dos mil 400 municipios para establecer responsabilidades claras, políticas
públicas de largo plazo, así como la coordinación y coherencia entre los
tres órdenes y poderes de gobierno.
“Somos la séptima economía más grande de los 34 países miembros de la OCDE,
sólo después de Alemania, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino
Unido de la Gran Bretaña y, al mismo tiempo, nuestro mercado interno es uno
de los más diversos del mundo, debido a que somos el tercer país más
poblado y el cuarto más grande en extensión territorial del conjunto de
naciones incorporadas a este organismo internacional. Esto nos obliga a
implementar estrategias de largo alcance en materia de mejora regulatoria
que, en el caso de Aguascalientes y Colima, se han abordado con profunda
seriedad y generando resultados tangibles y que sirven a la población”,
dijo.
Tras la ceremonia de inauguración, el Gobernador del estado de Colima,
Mario Anguiano Moreno, expuso el caso de éxito que se ha propiciado en su
entidad, lo cual le ha valido colocarse en los primeros lugares a nivel
nacional en materia de mejora regulatoria, tras lo cual ofreció la
experiencia de la entidad para que otros estados puedan integrar sus
procedimientos hacia la mejora continua, así como la integración de cada
uno de los pasos para lograrlo.
Asistieron también a este evento Rocío Ruiz Chávez, Subsecretaria de
Competitividad y Normatividad y representante personal de Ildefonso
Guajardo Villarreal, Secretario de Economía y Virgilio Andrade Martínez,
Comisionado Federal de Mejora Regulatoria, así como Yolanda Martínez
Mancilla, Titular de la Unidad de Gobierno Digital y Rafael Gutiérrez
Villalobos, Presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de
Desarrollo Económico y Secretario de Desarrollo Económico de Colima.
También estuvo presente Manuel Gerardo Flores, Economista Senior en la
División de Política Regulatoria de la OCDE y más de 300 funcionarios
públicos estatales y municipales de las 32 entidades de la república
mexicana, así como expertos nacionales e internacionales del Banco Mundial,
del Consejo del Tesoro de Canadá y de otros organismos especializados de
México y del mundo.*