Back to photostream

Presentación del libro 'José Guadalupe Posada, a 100 años de su partida'

El Gobernador Carlos Lozano de la Torre reconoció que el 2013 es una oportunidad para que sepamos apreciar, querer, valorar y admirar la riqueza del patrimonio que J. Guadalupe Posada legó a la humanidad y que le dio un lugar en la cultura universal y especialmente en el corazón de todos los mexicanos.

 

Al encabezar, en el Antiguo Palacio de Iturbide, la presentación del libro “José Guadalupe Posada, a 100 años de su partida”, que edita la Fundación Banamex, el Mandatario Estatal explicó que esta publicación representa un completa documentación iconográfica y documental, fruto de más de una década de estudios de la autora, Helia Emma Bonilla Reyna.

 

“Este trabajo representa una aportación muy valiosa e innovadora al conocimiento de aspectos hasta ahora poco explorados en las técnicas de grabado empleadas por Posada, así como de sus creaciones, que han conformado un universo extraordinario”.

 

Reiteró el Gobernador Lozano de la Torre que, a 100 años de su partida, Posada tiene todavía mucho que decir a las generaciones presentes y futuras “un siglo después de su muerte, celebramos a quien es considerado como el creador del grabado genuinamente mexicano, uniendo esfuerzos diversas instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales para realizar un homenaje que está a la altura del nombre y legado de J. Guadalupe Posada”.

 

Al hacer uso de la palabra, la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, apuntó que, en pleno Siglo XXI, Posada sigue siendo un maestro que ayuda a encontrar las huellas de su paso por este mundo en la fuerza de sus trazos y en el profundo detalle de sus huellas, para conquistar la eternidad.

 

“¿Cómo es posible alcanzar la inmortalidad? Quizá no sea muy fácil responder a esta pregunta empleando sólo el intelecto y la razón. Tal vez tengamos que recurrir a la sensibilidad del artista, para revelar en las formas, texturas y colores, una realidad que está más allá de la simple percepción”, afirmó.

 

La titular del DIF Estatal y activa promotora de los festejos por el C Aniversario Luctuoso de Posada, se refirió al grabador aguascalentense como un misterio por descubrir que nos habla de sus creaciones, en las que podemos ver reflejada nuestra mirada en sus ojos.

 

El libro “José Guadalupe Posada, a 100 años de su partida”, abundó, ha venido a encontrarse con nosotros para develarnos que sobre este ícono creador de íconos, todavía falta mucho por contarse. “Hacemos un sincero reconocimiento a Helia Bonilla, a Banamex, a Mauricio de la Cruz y a Gobierno del Estado de Aguascalientes por esta publicación, que está a la altura de lo que Posada representa en México y en el mundo”.

 

Finalmente, Mauricio de la Cruz, Director General de Íconos de Siempre, apuntó que a cien años de su muerte y 161 de su nacimiento, la obra de Posada sigue causando asombro. Orgullo para el popular barrio de San Marcos, orgullo para Aguascalientes y para México, Posada sigue vivo y vigente en su obra, así como orgullo es encontrar en el trazo genial de este fabuloso creador episodios, personales, costumbres, usos y relatos de su historia y cultura.

 

Asistieron como invitados de honor a la presentación de este libro, editado por la Fundación Banamex, Rafael Tovar y de Teresa, Presidente de CONACULTA; Ernesto Torres Cantú, Director General de Banamex; Helia Emma Bonilla Reyna, autora del libro “José Guadalupe Posada. A 100 años de su partida”; Cándida Fernández de Calderón, Directora General de Fomento Cultural Banamex e los invitados especiales.

524 views
0 faves
0 comments
Uploaded on January 30, 2013
Taken on January 29, 2013