Back to photostream

MX GL RIVOTRIP-CONCIERTO

Sábado 11 de febrero de 2023

 

En su ardua tarea por difundir la composición nacional y a los grandes compositores de otros tiempos, este sábado 11 y domingo 12 de febrero, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) continúa con su Primera Temporada 2023 desde la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, así como con su ciclo Miradas a nuestro acervo, que ofrece la retransmisión de sus conciertos para un mayor disfrute de su labor musical.

 

La agrupación a cargo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se presentará este fin de semana bajo la dirección huésped del maestro Luis Manuel Sánchez, actual director Titular de la Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y director Musical Asistente de la Compañía Nacional de Ópera, quien realizó estudios profesionales como tubista y de dirección, y ha estado al frente de reconocidas agrupaciones nacionales e internacionales.

 

Bajo su batuta huésped la OFCM interpretará Esferas, de la compositora mexicana Lilia Vázquez Kuntze; la Suite india del estadounidense Edward MacDowell, y la Sinfonía N°. 3 de su compatriota Howard Hanson, las cuales el público podrá escuchar desde la sede de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, considerada una de las más destacadas en Latinoamérica.

El recital abrirá con la pieza de Vázquez Kuntze, escrita con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes FONCA, en la que la autora desarrolla su técnica llamada “Simetría Interválica”, en la que propone el trabajo por intervalos como una nueva forma de organización sonora y fue estrenada en 2012 en su forma original como un octeto de cuerdas.

 

Con una duración de 15 minutos y conformada por tres movimientos, Esferas hace referencia a una danza entre esferas microscópicas y de mayor tamaño, como los planetas, estrellas y soles, como si se tratase de una alegoría del microcosmos al macrocosmos.

 

Enseguida los escuchas podrán disfrutar de la Suite india de Edward MacDowell, la cual se ejecutó por primera vez en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (MET), el más grande de la ciudad, el 23 de enero de 1896 por la Orquesta Sinfónica de Boston, con la dirección de Emil Paur, la cual en su segundo movimiento se basa en una melodía de la tribu iowa y, el quinto, hace referencia a dos melodías de la nación iroquesa.

 

La despedida del recital culminará con la Sinfonía N°. 3, de Howard Hanson, compositor de ascendencia sueca, quien la escribió por encargo de la Orquesta Sinfónica de la Columbia Broadcasting System (CBS) para la conmemoración de los 300 años de la fundación de la primera colonia sueca establecida en 1638 en lo que hoy es el Estado de Delaware, Estados Unidos.

 

 

Fotografía: Gerardo Luna/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

93 views
0 faves
0 comments
Uploaded on February 14, 2023
Taken on February 11, 2023