Artigazo
Pedraza´s Castle
Mejor pincha aquí para ver en grande sobre negro o pulsa 'L'.
Better click here to view this large on black or press 'L'.
© Derechos de Autor. Esta fotografía no podra usarse sin mi consentimiento escrito.
© All rights reserved, don´t use this image without my permission.
Ahora puedes seguirme en:/ Now you can follow me in:
500px | Getty | Twitter | Blurb | 123rf | fotolia | Tumblr | Fluidr | Flickriver
Canon 450D +ZEISS Distagon T* 2,8/21, @21mm, 1/320 sec, f/7.1, ISO 100
No Tripod, Manual exposure, Date 04/06/2011 14:55:26
Explore: 25 December 2011 in # 7
Como se hizo: Imagen panorámica procedente de dos RAW formato horizontal, y unidos verticalmente. No HDR.
Quiero aprovechar para presentar mi primer libro de fotografía, el cual tiene esta fotografía como portada, si queréis verlo o incluso adquirirlo solo debéis seguir el siguiente link.
Felices fiestas a tod@s
Pedraza es una localidad y municipio de la provincia de Segovia (España), situado a 37 km al nordeste de Segovia capital y con una población residente de 473 personas. Se trata de una villa medieval amurallada, cuya cuidada rehabilitación motivó su declaración como Conjunto Monumental en 1951.
El castillo de Pedraza es una fortaleza construida en el siglo XIII que se reedificó en el siglo XV por García Herrera. A principios del siglo XVI los Duques de Frías, Condestables de Castilla, reformaron el castillo de nuevo, añadiéndole el gran muro defensivo adherido a la torre del homenaje y el muro exterior dotado de cañoneras y un puente levadizo (hoy desaparecido). El castillo cuenta con una imponente torre del homenaje, foso, y está rodeado en la mayoría de su perímetro por un acantilado. Se ha alegado que en esta fortaleza estuvieron prisioneros los hijos de Francisco I de Francia entre 1525 y 1529 aunque también se mantiene la tesis de que se mantuvieron cautivos en el vecino castillo de Castilnovo (también perteneciente a los Duques de Frías).
En 1926, el pintor Ignacio Zuloaga adquirió el castillo y lo restauró severamente, instalando allí un taller. Los herederos del pintor adaptaron una de las torres para la exposición al público de una parte de la obra del artista.
English:
Making off: Edited from a two horizontal RAWs file and merged with photomerge of CS. No HDR
I want present my first book of photography, in this book you can see the selection of my best Spanish landscapes, you can see or buy in the next link.
Merry christmas and happy new year to @ll
Pedraza´s Castle
Mejor pincha aquí para ver en grande sobre negro o pulsa 'L'.
Better click here to view this large on black or press 'L'.
© Derechos de Autor. Esta fotografía no podra usarse sin mi consentimiento escrito.
© All rights reserved, don´t use this image without my permission.
Ahora puedes seguirme en:/ Now you can follow me in:
500px | Getty | Twitter | Blurb | 123rf | fotolia | Tumblr | Fluidr | Flickriver
Canon 450D +ZEISS Distagon T* 2,8/21, @21mm, 1/320 sec, f/7.1, ISO 100
No Tripod, Manual exposure, Date 04/06/2011 14:55:26
Explore: 25 December 2011 in # 7
Como se hizo: Imagen panorámica procedente de dos RAW formato horizontal, y unidos verticalmente. No HDR.
Quiero aprovechar para presentar mi primer libro de fotografía, el cual tiene esta fotografía como portada, si queréis verlo o incluso adquirirlo solo debéis seguir el siguiente link.
Felices fiestas a tod@s
Pedraza es una localidad y municipio de la provincia de Segovia (España), situado a 37 km al nordeste de Segovia capital y con una población residente de 473 personas. Se trata de una villa medieval amurallada, cuya cuidada rehabilitación motivó su declaración como Conjunto Monumental en 1951.
El castillo de Pedraza es una fortaleza construida en el siglo XIII que se reedificó en el siglo XV por García Herrera. A principios del siglo XVI los Duques de Frías, Condestables de Castilla, reformaron el castillo de nuevo, añadiéndole el gran muro defensivo adherido a la torre del homenaje y el muro exterior dotado de cañoneras y un puente levadizo (hoy desaparecido). El castillo cuenta con una imponente torre del homenaje, foso, y está rodeado en la mayoría de su perímetro por un acantilado. Se ha alegado que en esta fortaleza estuvieron prisioneros los hijos de Francisco I de Francia entre 1525 y 1529 aunque también se mantiene la tesis de que se mantuvieron cautivos en el vecino castillo de Castilnovo (también perteneciente a los Duques de Frías).
En 1926, el pintor Ignacio Zuloaga adquirió el castillo y lo restauró severamente, instalando allí un taller. Los herederos del pintor adaptaron una de las torres para la exposición al público de una parte de la obra del artista.
English:
Making off: Edited from a two horizontal RAWs file and merged with photomerge of CS. No HDR
I want present my first book of photography, in this book you can see the selection of my best Spanish landscapes, you can see or buy in the next link.
Merry christmas and happy new year to @ll