Juan Rosique
AYUDA (Garceta común - Little egret)
Hace unos días, pensé que era bueno devolver, al menos, parte de los conocimientos fotográficos que durante estos últimos años algunos de vosotros habéis tenido la amabilidad de compartir conmigo y me dispuse a aconsejar a alguien que tuviera aún menos experiencia que yo en estas cuestiones.
Elegí una foto que llevaba cuatro días sin comentarios y apenas sin visitas, con la ventaja adicional de que era un ave, tema habitual de mis tomas. Y además el título lo pedía a gritos: AYUDA. Después de verificar que era un recién llegado a la web y analizar someramente la toma que el novel había perpetrado, eché mano de mis acrisolados conocimientos y le espeté:
“La rama en la que se apoya el pájaro no aporta nada. Además observo una alta dominancia de anaranjado-escarlata que puedes eliminar fácilmente con Lightroom CS6 (así se daría cuenta de que yo estaba tecnológicamente muy al día …). El ruido y los halos los evitarías subiendo el ISO, bajando el F o incrementando el V. Aunque también puedes aplicar el Servo, siempre y cuando no metas simultáneamente la marcha atrás. Por cierto, le has quemado las puntas (esto último creo que se lo he oído alguna vez a mi mujer...). Por lo demás la veo correcta.”
Aguardé pacientemente una respuesta de agradecimiento durante horas, volviendo a la foto de vez en cuando, como he observado que hacen los expertos.
Y a los dos días vi que el susodicho había escrito debajo de mi comentario:
“Todo eso está muy bien, pero yo sólo quería saber si el pájaro era un Quebrantahuesos o un Cernícalo Primilla”
Por rematar la faena, ya puestos, escribí debajo: “Si observas bien las manchas del babero, verás que es un Carricero Tridáctilo”
Todavía estoy esperando a que me lo agradezca…
En fin, aquí os dejo un par de garcetas obtenidas junto al mar en un día neblinoso. Algo me ha debido sentar mal, porque veo como cuatro…no sé yo…
AYUDA (Garceta común - Little egret)
Hace unos días, pensé que era bueno devolver, al menos, parte de los conocimientos fotográficos que durante estos últimos años algunos de vosotros habéis tenido la amabilidad de compartir conmigo y me dispuse a aconsejar a alguien que tuviera aún menos experiencia que yo en estas cuestiones.
Elegí una foto que llevaba cuatro días sin comentarios y apenas sin visitas, con la ventaja adicional de que era un ave, tema habitual de mis tomas. Y además el título lo pedía a gritos: AYUDA. Después de verificar que era un recién llegado a la web y analizar someramente la toma que el novel había perpetrado, eché mano de mis acrisolados conocimientos y le espeté:
“La rama en la que se apoya el pájaro no aporta nada. Además observo una alta dominancia de anaranjado-escarlata que puedes eliminar fácilmente con Lightroom CS6 (así se daría cuenta de que yo estaba tecnológicamente muy al día …). El ruido y los halos los evitarías subiendo el ISO, bajando el F o incrementando el V. Aunque también puedes aplicar el Servo, siempre y cuando no metas simultáneamente la marcha atrás. Por cierto, le has quemado las puntas (esto último creo que se lo he oído alguna vez a mi mujer...). Por lo demás la veo correcta.”
Aguardé pacientemente una respuesta de agradecimiento durante horas, volviendo a la foto de vez en cuando, como he observado que hacen los expertos.
Y a los dos días vi que el susodicho había escrito debajo de mi comentario:
“Todo eso está muy bien, pero yo sólo quería saber si el pájaro era un Quebrantahuesos o un Cernícalo Primilla”
Por rematar la faena, ya puestos, escribí debajo: “Si observas bien las manchas del babero, verás que es un Carricero Tridáctilo”
Todavía estoy esperando a que me lo agradezca…
En fin, aquí os dejo un par de garcetas obtenidas junto al mar en un día neblinoso. Algo me ha debido sentar mal, porque veo como cuatro…no sé yo…