NOS COMUNICAMOS PARA COMPARTIR
LAS MINAS DE ORO DE RODALQUILAR
LA MINERÍA DEL ORO DE RODALQUILAR (ALMERÍA) DURANTE EL SIGLO XX: LA
ESTRUCTURA EMPRESARIAL Y SU INFLUENCIA EN EL ÉXITO MINERO
A lo largo de los tiempos han existido minas que estuvieron en actividad durante
determinados periodos de tiempo y que también han estado inactivas en otros momentos
diferentes. Si el yacimiento mineral es el mismo, entonces cabe hacerse la pregunta de ¿por
qué en unos momentos una mina es rentable y en otros momentos no lo es?.
En el centro geográfico de la Sierra del Cabo de Gata (Almería), se encuentra
localizado el coto minero de Rodalquilar, el cual ha sido explotado por el hombre a lo largo de
los siglos para extraer sus riquezas minerales (Hernández Ortiz, F, 2002).
Desde la prehistoria la riqueza minera de la provincia de Almería ha atraído a numerosas poblaciones: cartagineses, fenicios, ...
La ocupación romana en el término municipal se centró en las minas de Rodalquilar, la actividad pesquera de la costa, las salinas de Cabo de Gata y la actividad agrícola y ganadera del Campo de Níjar.
En la época actual se vivió una fiebre del oro que empezó en la década de 1880, y acabó en la década de 1990. En esta fiebre del oro participaron diferentes empresas y particulares de distintos lugares España, Europa y América.
Hoy están paradas las minas pues no se las considera rentables.
El marco geológico de la Sierra del Cabo de Gata es el del volcanismo calcoalcalino
Neógeno del Sudeste de España (López Ruiz, J. & Rodríguez Badiola E. 1980). El yacimiento
de Rodalquilar debe su origen a los procesos relacionados con la formación del complejo de
calderas de hundimiento de Rodalquilar y La Lomilla, el cual tiene unas dimensiones de unos 8
kilómetros en la dirección Este-Oeste y de unos 4 kilómetros en la dirección Norte-Sur.
Las sustancias explotadas económicamente han sido fundamentalmente el oro, el alumbre, la plata,
el plomo y los caolines, sin olvidarnos de las canteras de adoquines (Hernández Ortiz, F.
2002).
(WIKIPEDIA)
(Hecho por:SAFA & HAYET 2ºC)
LAS MINAS DE ORO DE RODALQUILAR
LA MINERÍA DEL ORO DE RODALQUILAR (ALMERÍA) DURANTE EL SIGLO XX: LA
ESTRUCTURA EMPRESARIAL Y SU INFLUENCIA EN EL ÉXITO MINERO
A lo largo de los tiempos han existido minas que estuvieron en actividad durante
determinados periodos de tiempo y que también han estado inactivas en otros momentos
diferentes. Si el yacimiento mineral es el mismo, entonces cabe hacerse la pregunta de ¿por
qué en unos momentos una mina es rentable y en otros momentos no lo es?.
En el centro geográfico de la Sierra del Cabo de Gata (Almería), se encuentra
localizado el coto minero de Rodalquilar, el cual ha sido explotado por el hombre a lo largo de
los siglos para extraer sus riquezas minerales (Hernández Ortiz, F, 2002).
Desde la prehistoria la riqueza minera de la provincia de Almería ha atraído a numerosas poblaciones: cartagineses, fenicios, ...
La ocupación romana en el término municipal se centró en las minas de Rodalquilar, la actividad pesquera de la costa, las salinas de Cabo de Gata y la actividad agrícola y ganadera del Campo de Níjar.
En la época actual se vivió una fiebre del oro que empezó en la década de 1880, y acabó en la década de 1990. En esta fiebre del oro participaron diferentes empresas y particulares de distintos lugares España, Europa y América.
Hoy están paradas las minas pues no se las considera rentables.
El marco geológico de la Sierra del Cabo de Gata es el del volcanismo calcoalcalino
Neógeno del Sudeste de España (López Ruiz, J. & Rodríguez Badiola E. 1980). El yacimiento
de Rodalquilar debe su origen a los procesos relacionados con la formación del complejo de
calderas de hundimiento de Rodalquilar y La Lomilla, el cual tiene unas dimensiones de unos 8
kilómetros en la dirección Este-Oeste y de unos 4 kilómetros en la dirección Norte-Sur.
Las sustancias explotadas económicamente han sido fundamentalmente el oro, el alumbre, la plata,
el plomo y los caolines, sin olvidarnos de las canteras de adoquines (Hernández Ortiz, F.
2002).
(WIKIPEDIA)
(Hecho por:SAFA & HAYET 2ºC)