turdusprosopis
Protilacino (Prothylacinus patagonicus) ~ Original = (3968 x 1711)
mandible of PROTILACINO ..............................
mandíbula de PROTILACINO ~~~~~~~~~~~
Prothylacinus patagonicus
Infraclase: Marsupialia (Metatheria) ... Orden: Sparassodonta ... Familia: Prothylacynidae
Este es un mamífero marsupial extinguido, similar a un perro.
Vivió en el Mioceno inferior (hace unos 18 millones de años) de la provincia de Santa Cruz, en la patagonia argentina.
Este animal tenía un físico robusto, y su peso fue de cerca de 40 kilogramos.
El cuerpo era largo y flexible, mientras que la musculatura del cuello era muy poderosa.
El cráneo estaba equipado con dientes fuertes, típicos de un animal carnívoro.
Las patas cortas y fuertes estaban equipadas con potentes músculos, y probablemente con una especie de pulgar semioponible.
Las patas delanteras tenían garras fuertemente curvadas, mientras que las traseras tenían dedos cortos, plantígrados, con la planta del pie alargada, probablemente capaz de captar las superficies curvas.
La cola era larga (compuesta por 20-30 vértebras) y muy puntiaguda.
Las características del protilacino sugieren que era un animal arborícola, poderoso y ágil.
Las patas delanteras las utilizaban para sujetarse a las ramas, mientras que el cráneo y el cuello eran fuertes para poder soportar el peso de la presa, que capturaba con sus poderosas mandíbulas.
Actualmente, el animal que más recuerda a su morfología es binturong (Arctictis binturong), un Viverridae, habitante de los bosques enmarañadosdel sudeste asiático.
En cualquier caso, el binturong es principalmente frugívoro, mientras que protilacino era carnívoro sin duda, dado su tipo de dentadura.
Es posible que el protilacino se alimentase de roedores, marsupiales, y pequeños perezosos.
El protilacino es el representante más típico de los Prothylacynidae, del orden Sparassodonta, el cual se desarrolló en América del Sur ocupando los nichos ecológicos que fueron ocupados en otros continentes por los mamíferos carnívoros.
El nombre científico de esta especie nos retrotrae al lobo marsupial australiano, tilacino, lobo de Tasmania, tigre de Tasmania, o tilacín ~thylacine, tasmanian tiger, Tasmanian wolf, or Tassie~ (Thylacinus cynocephalus), una especie australiana posiblemente también extinta que, si bien comparten el hecho de que ambas eran predadores marsupiales, realmente ellas no estaban muy emparentadas.
( 1 de febrero de 2010 )
Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia,
ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA.
◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘
fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Marsupiales de Argentina , Marsupiales de la Argentina , Marsupiales argentinos , Mamiferos marsupiales , Marsupials , Beutelsäuger , marsupiaux , mammifero marsupiale , Marsupial , Marsupialia , Marsupiais pré-históricos , pouch sabre , sabre-toothed metatherian predators , Sparassodonts , Miocene mammals , Pliocene mammals , Pleistocene mammals , Animais pré-históricos , Mamíferos del Mioceno , Mammals of Mioceno , Mamíferos do Mioceno , Extinct mammals , Extinct animals , Pleistocene extinctions , Mammifère préhistorique , pampas sud-américaines , Prehistoric mammals of South America , Prehistoric mammals of Argentina , Argentina´s Prehistoric mammals , Argentinian , Argentine Prehistoric mammals , Saber-toothed cats , Prehistoric carnivoran stubs , Animales extinguidos de Argentina , Animales extinguidos de la Argentina , Santacrucian fauna ,
Protilacino (Prothylacinus patagonicus) ~ Original = (3968 x 1711)
mandible of PROTILACINO ..............................
mandíbula de PROTILACINO ~~~~~~~~~~~
Prothylacinus patagonicus
Infraclase: Marsupialia (Metatheria) ... Orden: Sparassodonta ... Familia: Prothylacynidae
Este es un mamífero marsupial extinguido, similar a un perro.
Vivió en el Mioceno inferior (hace unos 18 millones de años) de la provincia de Santa Cruz, en la patagonia argentina.
Este animal tenía un físico robusto, y su peso fue de cerca de 40 kilogramos.
El cuerpo era largo y flexible, mientras que la musculatura del cuello era muy poderosa.
El cráneo estaba equipado con dientes fuertes, típicos de un animal carnívoro.
Las patas cortas y fuertes estaban equipadas con potentes músculos, y probablemente con una especie de pulgar semioponible.
Las patas delanteras tenían garras fuertemente curvadas, mientras que las traseras tenían dedos cortos, plantígrados, con la planta del pie alargada, probablemente capaz de captar las superficies curvas.
La cola era larga (compuesta por 20-30 vértebras) y muy puntiaguda.
Las características del protilacino sugieren que era un animal arborícola, poderoso y ágil.
Las patas delanteras las utilizaban para sujetarse a las ramas, mientras que el cráneo y el cuello eran fuertes para poder soportar el peso de la presa, que capturaba con sus poderosas mandíbulas.
Actualmente, el animal que más recuerda a su morfología es binturong (Arctictis binturong), un Viverridae, habitante de los bosques enmarañadosdel sudeste asiático.
En cualquier caso, el binturong es principalmente frugívoro, mientras que protilacino era carnívoro sin duda, dado su tipo de dentadura.
Es posible que el protilacino se alimentase de roedores, marsupiales, y pequeños perezosos.
El protilacino es el representante más típico de los Prothylacynidae, del orden Sparassodonta, el cual se desarrolló en América del Sur ocupando los nichos ecológicos que fueron ocupados en otros continentes por los mamíferos carnívoros.
El nombre científico de esta especie nos retrotrae al lobo marsupial australiano, tilacino, lobo de Tasmania, tigre de Tasmania, o tilacín ~thylacine, tasmanian tiger, Tasmanian wolf, or Tassie~ (Thylacinus cynocephalus), una especie australiana posiblemente también extinta que, si bien comparten el hecho de que ambas eran predadores marsupiales, realmente ellas no estaban muy emparentadas.
( 1 de febrero de 2010 )
Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia,
ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA.
◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘
fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Marsupiales de Argentina , Marsupiales de la Argentina , Marsupiales argentinos , Mamiferos marsupiales , Marsupials , Beutelsäuger , marsupiaux , mammifero marsupiale , Marsupial , Marsupialia , Marsupiais pré-históricos , pouch sabre , sabre-toothed metatherian predators , Sparassodonts , Miocene mammals , Pliocene mammals , Pleistocene mammals , Animais pré-históricos , Mamíferos del Mioceno , Mammals of Mioceno , Mamíferos do Mioceno , Extinct mammals , Extinct animals , Pleistocene extinctions , Mammifère préhistorique , pampas sud-américaines , Prehistoric mammals of South America , Prehistoric mammals of Argentina , Argentina´s Prehistoric mammals , Argentinian , Argentine Prehistoric mammals , Saber-toothed cats , Prehistoric carnivoran stubs , Animales extinguidos de Argentina , Animales extinguidos de la Argentina , Santacrucian fauna ,