Calatañazor, en donde Almanzor perdió el tambor... (Soria)
.
Histoire ou légende ? A les en croire, c'est ici, en 1002, sur les champs de Calatañazor, que se joua le premier round de l'histoire de l'Europe. Ici, Almanzor, grand chef arabe a subi sa première grande défaite, freinant ainsi l'expansion musulmane vers l'Europe. Le village, un tout petit bourg, conserve de son passé moyenâgeux une architecture très simple à pans de bois liée en torchis et, plus récemment, en brique.
*
El homenaje de Gerardo Diego
Azor, Calatañazor, Juguete.
Tu puerta, ojiva menor, es tan estrecha
Que no entra un moro, jinete. Y a pie, no cabe una flecha.
Descabalga, Almanzor. Huye presto por la barranca brava,
Ay, y como rodaba, juguete, el atambor.
En Calatañazor, mayo de 1922. Gerardo Diego.
*
Calatañazor
El pueblo es deliciosamente medieval en su aspecto. No hay sino edificaciones modestas de adobe y madera, con galerías de este material que le aportan un gran tipismo. No en vano Orson Wells eligió el sitio para rodar algunas de las escenas de "Campanadas a medianoche". Desde 1962 posee la declaración de Conjunto Histórico Artístico Nacional.
Pero si el lugar ha pasado a los libros de historia no es sino por la leyenda de que en su proximidad, en el "Valle de la Sangre" fue derrotado el caudillo árabe Almanzor. "Donde Almanzor perdió su tambor". Almanzor o Al-Mansur ("El Victorioso") general del califa cordobés Hissam II y azote de la cristiandad en el tiempo próximo al cambio de milenio. Cada verano organizaba rafias de castigo de las que no se libró ni Santiago de Compostela. En el verano de 1002 vuelve hacia sus cuarteles de invierno tras arrasar San Millán de la Cogolla. Anciano de 60 años, enfermo y quizá herido, se intenta replegar hacia el sur por Medinaceli. El conde castellano Sancho García, quizá sabedor de su debilidad hostiga a la vanguardia de su ejército, quizá logrando efímera victoria, que la historia se encargó de magnificar, probablemente para estimular la moral de los tan castigados ejércitos cristianos (que continuarían siéndolo por su hijo y sucesor Abd-El-Malick).
Lo cierto es que se retira enfermo y muere en la noche del 10 al 11 de agosto en Bordecorex. Fue trasladado a Medinaceli, donde recibió sepultura con tierra de los lugares donde había triunfado en combate. Almanzor y gracias a él, Calatañazor, habían entrado en la historia.
Calatañazor, en donde Almanzor perdió el tambor... (Soria)
.
Histoire ou légende ? A les en croire, c'est ici, en 1002, sur les champs de Calatañazor, que se joua le premier round de l'histoire de l'Europe. Ici, Almanzor, grand chef arabe a subi sa première grande défaite, freinant ainsi l'expansion musulmane vers l'Europe. Le village, un tout petit bourg, conserve de son passé moyenâgeux une architecture très simple à pans de bois liée en torchis et, plus récemment, en brique.
*
El homenaje de Gerardo Diego
Azor, Calatañazor, Juguete.
Tu puerta, ojiva menor, es tan estrecha
Que no entra un moro, jinete. Y a pie, no cabe una flecha.
Descabalga, Almanzor. Huye presto por la barranca brava,
Ay, y como rodaba, juguete, el atambor.
En Calatañazor, mayo de 1922. Gerardo Diego.
*
Calatañazor
El pueblo es deliciosamente medieval en su aspecto. No hay sino edificaciones modestas de adobe y madera, con galerías de este material que le aportan un gran tipismo. No en vano Orson Wells eligió el sitio para rodar algunas de las escenas de "Campanadas a medianoche". Desde 1962 posee la declaración de Conjunto Histórico Artístico Nacional.
Pero si el lugar ha pasado a los libros de historia no es sino por la leyenda de que en su proximidad, en el "Valle de la Sangre" fue derrotado el caudillo árabe Almanzor. "Donde Almanzor perdió su tambor". Almanzor o Al-Mansur ("El Victorioso") general del califa cordobés Hissam II y azote de la cristiandad en el tiempo próximo al cambio de milenio. Cada verano organizaba rafias de castigo de las que no se libró ni Santiago de Compostela. En el verano de 1002 vuelve hacia sus cuarteles de invierno tras arrasar San Millán de la Cogolla. Anciano de 60 años, enfermo y quizá herido, se intenta replegar hacia el sur por Medinaceli. El conde castellano Sancho García, quizá sabedor de su debilidad hostiga a la vanguardia de su ejército, quizá logrando efímera victoria, que la historia se encargó de magnificar, probablemente para estimular la moral de los tan castigados ejércitos cristianos (que continuarían siéndolo por su hijo y sucesor Abd-El-Malick).
Lo cierto es que se retira enfermo y muere en la noche del 10 al 11 de agosto en Bordecorex. Fue trasladado a Medinaceli, donde recibió sepultura con tierra de los lugares donde había triunfado en combate. Almanzor y gracias a él, Calatañazor, habían entrado en la historia.